CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
REVISTA OFICIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DE LA U
NIVERSIDAD SAN PEDRO, CHIMBOTE, PE
La Revista
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
, tiene
por finalidad difundir
las investigaciones científicas, tecnológicas y
culturales realizadas por los docentes investigadores de la Universidad
San Pedro y por docentes investigadores de universidades del país y del
extranjero, en todas las áreas del conocimiento. La revista es de
periodicidad semestral y está dirigida a la comunidad científica nacional e
internacional.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 8 1 Enero- Junio 2017
RECTOR
José María Huamán Ruíz Ph. D.
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Gilmer A. Díaz Tello
COMITÉ EDITORIAL
DIRECTORA
Dra. Jeanette B. González Castro
Universidad Nacional de Trujillo
MIEMBROS
Dr. Raúl A. Beltrán Orbegoso
Universidad Nacional de Trujillo
Dr. Ever S. Lázaro Bazán
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Mg. César B. Cisneros Hilario
Universidad San Pedro
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Jorge L. Arroyo Acevedo, UNMSM - Perú Dr. Alfonso P. Huerta Ferndez, CONCYTEC - Perú
Dr. Luis Benites Gutrrez, UNT- Perú Mg. Emma Cambillo Moyano, UNMSM - Perú
Dra. América Odar Rosario, UNS - Perú Dr. Andrey Sindeev, UEMS - Rusia
Dr. Edwin Salas Blas, U de Lima - Perú Dr. Jorge Vera Alvarado, UNT - Pe
Dra. Mirian Grimaldo Muchotrigo, USMP - Perú Dra. Zoila Honorio Durand, UNJFSC - Perú
Ms. Leopoldo Bejarano Benites, UPCH - Perú Dr. Walter Torres Bustamante, UNT - Perú
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CHIMBOTE
ISSN 2225-0794
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 8 1 Enero- Junio 2017
RECTOR
José María Huamán Ruíz Ph. D.
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Gilmer A. Díaz Tello
COMITÉ EDITORIAL
DIRECTORA
Dra. Jeanette B. González Castro
Universidad Nacional de Trujillo
MIEMBROS
Dr. Raúl A. Beltrán Orbegoso
Universidad Nacional de Trujillo
Dr. Ever S. Lázaro Bazán
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Mg. César B. Cisneros Hilario
Universidad San Pedro
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Jorge L. Arroyo Acevedo, UNMSM - Perú Dr. Alfonso P. Huerta Ferndez, CONCYTEC - Perú
Dr. Luis Benites Gutiérrez, UNT- Perú Mg. Emma Cambillo Moyano, UNMSM - Perú
Dra. América Odar Rosario, UNS - Perú Dr. Andrey Sindeev, UEMS - Rusia
Dr. Edwin Salas Blas, U de Lima - Perú Dr. Jorge Vera Alvarado, UNT - Pe
Dra. Mirian Grimaldo Muchotrigo, USMP - Perú Dra. Zoila Honorio Durand, UNJFSC - Perú
Ms. Leopoldo Bejarano Benites, UPCH - Perú Dr. Walter Torres Bustamante, UNT - Perú
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CHIMBOTE
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 7 1 Enero- Junio 2016
RECTOR
José María Huamán Ruíz Ph. D.
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Gilmer A. Díaz Tello
COMITÉ EDITORIAL
DIRECTOR
Dr. Raúl A. Beltn Orbegoso
Universidad Nacional de Trujillo
INTEGRANTES
Dra. Jeanette González Castro
Universidad Nacional de Trujillo
Dr. Ever S. Lázaro Bazán
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Mg. César B. Cisneros Hilario
Universidad San Pedro
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Jorge L. Arroyo Acevedo, UNMSM - Perú Dr. Alfonso P. Huerta Ferndez, CONCYTEC - Perú
Mg. Jorge Ortiz Martínez, APDP - Perú Dra. Lilia A. Masson Salarue, U de Chile - Chile
Dra. América Odar Rosario, UNS - Perú Dr. Andrey Sindeev, UEMS - Rusia
Dr. Carlos Ramos Núñez, PUCP - Perú Dra. Esperanza Torija Isaza, UCM - España
Dr. Edwin Salas Blas, U de Lima - Perú Dr. Jorge Vera Alvarado, UNT - Pe
Dra. Mirian Grimaldo Muchotrigo, USMP - Perú Dr. Julio Izquierdo Celis, UNT - Pe
Dr. JoF. Elías Minaya, UNT - Pe Dra. Zoila Honorio Durand, UNJFSC - Perú
Ms. Leopoldo Bejarano Benites, UPCH - Perú Dra. Carolina Espinoza Camus, UNT - Perú
Dr. Guillermo Gil Malca, UNT - Pe Dr. Walter Torres Bustamante, UNT - Perú
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CHIMBOTE
ISSN 2225-0794
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 8 1 Enero-Junio, 2017
CONSEJO DE INVESTIGACN
Dr. Manuel Urcia Quispe
Presidente
Ing. Gumercindo Flores Reyes (Fac. Ingeniería)
Dra. Jenny Cano Mejía (Fac. Ciencias de la Salud)
Dr. Oscar Cruz Cruz (Fac. Ciencias Económicas y Administrativas)
Dra. María T. Hernández Reo (Fac. Educación y Humanidades)
Dr. Manuel Urcia Quispe (Fac. Derecho y Ciencia Política)
Dr. Roger Valencia Córdova (Fac. Medicina Humana)
Instituto de Investigación en Población y Desarrollo
Instituto de Investigación en Medio Ambiente
Dra. Loida Pacora Bernal (Secretaria)
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
© Universidad San Pedro
Queda prohibida la reproducción parcial o total de artículos publicados en esta revista
sin la autorización de la DGI-VIRIN-USP.
Tiraje: 500 ejemplares
Revista indexada en Latindex ISSN 2225-0794
Revista indizada en Latindex
Hecho el Desito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011- 6326
Distribución y canje, dirigirse a:
Dirección General de Investigación, DGI-VIRIN-USP
Campus Universitario
Urbanizacn Laderas del Norte, H11, Chimbote Pe.
Telf: 051-043-322798
Email: direccion.investigacion@usanpedro.edu.pe
direccioninvestigacionusp@hotmail.com
https://investigacion.usanpedro.edu.pe
Diseño e Impresn: Graficart srl
San Martín 375 - Trujillo - Pe
Portada: Murales del Campus Universitario de la Universidad San Pedro
Portada posterior: Vista panorámica - Ciudad de Chimbote
Chimbote, Ancash - Perú
Publicación semestral
El contenido de los artículos es de entera responsabilidad de los autores y no compromete la opinión
de la Revista.
ISSN 2225-0794
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 8 1 Enero-Junio, 2017
CONSEJO DE INVESTIGACN
Dr. Manuel Urcia Quispe
Presidente
Ing. Gumercindo Flores Reyes (Fac. Ingeniería)
Dra. Jenny Cano Mejía (Fac. Ciencias de la Salud)
Dr. Oscar Cruz Cruz (Fac. Ciencias Económicas y Administrativas)
Dra. María T. Hernández Reo (Fac. Educación y Humanidades)
Dr. Manuel Urcia Quispe (Fac. Derecho y Ciencia Política)
Dr. Roger Valencia Córdova (Fac. Medicina Humana)
Instituto de Investigación en Población y Desarrollo
Instituto de Investigación en Medio Ambiente
Dra. Loida Pacora Bernal (Secretaria)
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
© Universidad San Pedro
Queda prohibida la reproducción parcial o total de artículos publicados en esta revista
sin la autorización de la DGI-VIRIN-USP.
Tiraje: 500 ejemplares
Revista indexada en Latindex ISSN 2225-0794
Revista indizada en Latindex
Hecho el Desito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011- 6326
Distribución y canje, dirigirse a:
Dirección General de Investigación, DGI-VIRIN-USP
Campus Universitario
Urbanizacn Laderas del Norte, H11, Chimbote Pe.
Telf: 051-043-322798
Email: direccion.investigacion@usanpedro.edu.pe
direccioninvestigacionusp@hotmail.com
https://investigacion.usanpedro.edu.pe
Diseño e Impresn: Graficart srl
San Martín 375 - Trujillo - Pe
Portada: Murales del Campus Universitario de la Universidad San Pedro
Portada posterior: Vista panorámica - Ciudad de Chimbote
Chimbote, Ancash - Perú
Publicación semestral
El contenido de los artículos es de entera responsabilidad de los autores y no compromete la opinión
de la Revista.
ISSN 2225-0794
Editorial
La investigación cientíca como eje de desarrollo de los países
En nuestro País así como en otros países del mundo, se viene promoviendo, priorizando y
apoyando las actividades de investigación y la visibilidad de sus resultados en revistas cientícas,
desde los gobiernos y los organismos competentes. Este esfuerzo por potenciar la investigación
cientíca, se concreta formalmente desde el acuerdo de la Segunda Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior, celebrada en París del 5 al 8 de Julio del 2009, donde luego de sendas reuniones
regionales celebradas entre 1998, en que se llevó a cabo la Primera Conferencia Mundial y 2009, la
Segunda Conferencia Mundial, se reconoció a la Educación Superior como bien público e imperativo
estratégico para todos los niveles de enseñanza y por ser fundamento de la Investigación, la Innovación
y la Creatividad; debe ser responsabilidad de todos los gobiernos y recibir su apoyo económico.
La educación superior, la investigación cientíca y la investigación tecnológica, han contribuido a
erradicar la pobreza, a fomentar el desarrollo sostenible y a adelantar la consecución de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), de tal modo que para el Foro Económico Mundial (FEM), la
sosticación tecnológica e innovación, constituye uno de los doce pilares de la competitividad
mundial. La Innovación es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello
es esencial el seguimiento de la inversión en (I+D), respecto del PBI de los países; según el informe
de UNESCO, presentado en París en el 2016, solo 6 países han logrado superar el objetivo del 3%
del PBI: La República de Corea, 4.3%; Israel, 4.1%; Japón, 3.6%, siguen 3 de economías pequeñas de
la Unión Europea: Dinamarca, Finlandia y Suecia; Austria, Alemania y Suiza, bordean el 3%, al igual
que EEUU.
En América Latina, según el reporte del I Censo Nacional desarrollado por el CONCYTEC,
la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica
SINACYT, integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las organizaciones
empresariales, las comunidades y la sociedad civil en nuestro País, en el año 2016, con datos del 2015,
se evidenció que Perú alcanza el valor de 0.08% después de Brasil, con el 1,24%; Chile con el 0.38%,
Colombia, con el 0.25%.
El CONCYTEC, a través de su órgano operador Ciencia Activa, así como otros organismos
(FIDECOM, del ministerio de la Producción), tienen fondos concursables y diversas convocatorias
para apoyar la investigación cientíca y tecnológica; e inclusive, CONCYTEC últimamente, anunció
la Convocatoria para premiar con estímulos económicos, la publicación de artículos cientícos en
revistas nacionales e internacionales indizadas en bases de datos bibliográcas como Web of Science,
Scopus o SciELO.
Es preocupación de nuestra gestión, lograr progresivamente el cumplimiento de los criterios de
Evaluación de la Calidad y Evaluación del Contenido de los artículos cientícos, establecidos con tal
n, como los 33 criterios de calidad del Latindex para bases de datos bibliográcas, como SciELO;
para lo cual se requiere del concurso de los actores involucrados: Autoridades de la Universidad
y de la Dirección General de Investigación, del Comité Editorial y del Comité Cientíco, pero
fundamentalmente de los investigadores, en la ejecución de proyectos originales I+D+i pertinentes
para el desarrollo de la Universidad y de la sociedad, como se anota en el Modelo Educativo de la
USP; se evidencia en las actividades y Programas de la Dirección General de Investigación, de donde
provienen los artículos cientícos de las investigaciones de los docentes de la USP y los artículos
cientícos y ensayos desarrollados por investigadores externos a la Universidad, para su publicación
semestral en nuestra Revista Cientíca “Conocimiento para el Desarrollo”, indizada en Latindex,
ISSN 2225- 0794, que viene difundiendo dichos productos cientícos, desde el año 2010.
Dra. Jeanette González Castro
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 8 1 Enero-Junio, 2017
CONTENIDO
Editorial
ARTÍCULOS ORIGINALES
Implantación del modelo MoProSoft para mejora de procesos en una empresa
desarrolladora de software
Implemen
tation of the MoProSoft model for process improvement in a
software development company
Implementação do modelo MoProSoft para melhoria de processos em uma
empresa de desenvolvimento de software
Carlos Castillo Diestra, Jorge Gutrrez Gutiérrez y Miguel Sánchez Huamán
1
Caractesticas socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote
2016.
Socio-cultural characteristics of AA males. H H. San Pedro - Chimbote 2016.
Caractesticas sócio-culturais de machos AA. HH. San Pedro - Chimbote de
2016.
Juana Huayaney Ramírez
y Dora Castro Rubio
9
Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente, en
Chimbote, año 2016.
Social responsibility of the MYPES in the preservation of the environment, in
Chimbote, year 2016.
MYPES responsabilidade social na preservação do meio ambiente em Chimbote
de 2016.
Verónica Ferndez Pinedo, Ernesto Martos León Alva, Roberto Torres
Carrillo, Cecilia del Pilar Coaguila Reyes y maris Keyla Bazán Contreras
17
UNIVERSIDAD
SAN PEDRO
UNIVERSIDAD
SAN PEDRO
ISSN 2225-0794
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
Revista Oficial de Investigación Científica
Volumen 8 1 Enero-Junio, 2017
CONTENIDO
Editorial
ARTÍCULOS ORIGINALES
Implantación del modelo MoProSoft para mejora de procesos en una empresa
desarrolladora de software
Implemen
tation of the MoProSoft model for process improvement in a
software development company
Implementação do modelo MoProSoft para melhoria de processos em uma
empresa de desenvolvimento de software
Carlos Castillo Diestra, Jorge Gutrrez Gutiérrez y Miguel Sánchez Huamán
1
Caractesticas socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote
2016.
Socio-cultural characteristics of AA males. H H. San Pedro - Chimbote 2016.
Caractesticas sócio-culturais de machos AA. HH. San Pedro - Chimbote de
2016.
Juana Huayaney Ramírez
y Dora Castro Rubio
9
Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente, en
Chimbote, año 2016.
Social responsibility of the MYPES in the preservation of the environment, in
Chimbote, year 2016.
MYPES responsabilidade social na preservação do meio ambiente em Chimbote
de 2016.
Verónica Ferndez Pinedo, Ernesto Martos León Alva, Roberto Torres
Carrillo, Cecilia del Pilar Coaguila Reyes y maris Keyla Bazán Contreras
17
UNIVERSIDAD
SAN PEDRO
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en Estudiantes
de Posgrado de Universidad San Pedro, 2016
University social responsibility and investigative skills in postgraduate students
of Universidad San Pedro, 2016
Responsabilidade social Universidade e habilidades investigativas em
estudantes de pós-graduação da Universidad San Pedro, 2016
Elizabeth Madeleine Arroyo Rosales,
Mercedes J. Sánchez Lora, Cecilia M.
Torrealva Sepúlveda, Alberto M Bazán Rodríguez y Flor de María Custodio
García
25
El concebido en el sistema civil peruano: Hacia una conceptualización
The conceived in the peruvian civil system: Toward a conceptualization
O concebida no sistema civil peruano: Uma conceptualização
Manuel Ulises Urcia Quispe, Carlos Alfredo Urbina Sanjinez
y
Milagros
Carranza
Sánchez
33
Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar. Red de
Salud Pacífico Norte Chimbote, 2016
Factors associated with late diagnosis of pulmonary tuberculosis. North pacific
health network -Chimbote, 2016
Fatores relacionados ao diagnóstico tardio da tuberculose pulmonar. North
pacific saúde da rede -Chimbote de 2016
Reynaldo Javier Franco Lizarzaburu, Yovany Martin Quijano Rojas, Jorge
Damián Foronda
Ángel, Raúl Ucañán Leyton
y Gladys Moncada Vega
41
Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel
primario en Nuevo Chimbote, 2015.
Infrastructure and academic performance in educational ins
titutions of the
primary level in Nuevo Chimbote, 2015.
Infra-estrutura e desempenho acadêmico em instituições de ensino no nível
primário em Nuevo Chimbote de 2015.
Flores Reyes Gumercindo, Miranda Caldas Eduardo, Álvarez Chapilliquen
Edwind, Castro Elías Robert Job, Gómez De la Barra Márquez Gonzalo, León
Cavero Francisco y Shima Matallana Akira
49
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu,
Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don “pino insigne”)
Re-
evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don “pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Don “pino insigne”)
Hernán Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Adaptación curricular inclusiva en la educación tecnológica del centro de
rehabilitación social Guayaquil
Inclusive curricul
ar adaptation in the technical education of the Social
rehabilitation center, Guayaquil
Adaptación curricular inclusiva na educação tecnológica do centro de
reabilitação social, Guayaquil
Ruth Rivera, Brenda Sanmartín, Marjorie Benites y Joaquín Noroña Medina
89
Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron los extractos etanólicos
de Erythroxylum coca “Hoja de coca” y Medicago sativa L “alfalfa”
Histopathological findings in rodents receiving ethanolic extracts of
Erythroxylum coca "Coca leaf" and Medicago sativa L. "alfalfa"
Achados histopatologicos em roedores dado os extratos de etanol de
Erythroxylum coca "A folha de coca" e Medicago sativa L "alfalfa"
Rossibel J. Muñoz De la Torre, Jorge L. Arroyo Acevedo, Ernesto Ráez
Gonzales, Cesar B. Cisneros Hilario y Edwin J. Toral Santillán
97
Modelo de gestión de investigación científica articulando actores: Estatales,
privados, centros de investigación y academia
Management model of scientific research articulat
ing public, private actors,
research centres and academy
Modelo de gestão de investigação científica articulando atores: Estatais,
privados, centros de pesquisa e academia
María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi
Cadena García y Joaquín Noroña Medina
.
105
La Estadística en la Investigación Científica
Statistics on Scientific Research.
Estatísticas em Pesquisa Científica
Manuel Hurtado Sánchez
113
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Adaptación curricular inclusiva en la educación tecnológica del centro de
rehabilitación social Guayaquil
Inclusive curricular adaptation in the technical education of the Social
rehabilitation center, Guayaquil
Adaptación curricular inclusiva na educação tecnológica do centro de
reabilitação social, Guayaquil
Ruth Rivera, Brenda Sanmartín, Marjorie Benites y Joaquín Nora Medina
89
Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron los extractos etanólicos
de Erythroxylum coca Hoja de coca y Medicago sativa L alfalfa
Histopathological findings in rodents receiving ethanolic extracts of
Erythroxylum coca "Coca leaf" and Medicago sativa L. "alfalfa"
Achados histopatologicos em roedores dado os extratos de etanol de
Erythroxylum coca "A folha de coca" e Medicago sativa L "alfalfa"
Rossibel J. Muñoz De la Torre, Jorge L. Arroyo Acevedo, Ernesto Ráez
Gonzales, Cesar B. Cisneros Hilario y Edwin J. Toral Santillán
97
Modelo de gestión de investigación científica articulando actores: Estatales,
privados, centros de investigación y academia
Management model of scientific research articulating public, private actors,
research centres and academy
Modelo de gestão de investigação científica articulando atores: Estatais,
privados, centros de pesquisa e academia
María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi
Cadena García y Joaquín Nora Medina
.
105
La Estadística en la Investigación Científica
Statistics on Scientific Research.
Estatísticas em Pesquisa Científica
Manuel Hurtado Sánchez
113
Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
Biodiesel Production and Consumption at Mato Grosso State
Produção e Demanda de Biodiesel no Estado de Mato Grosso/MT
Matheus Franzotti, Mirko Turdera y Gerson Homem
121
Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como
didáctica innovadora en carreras tecnológicas
Interdisciplinary research for the creation of craft equipment as an innovative
didactic in technological careers
Investigación interdisciplinaria para a criação de equipamentos artesanais
como didática inovadora e carreras tecnológicas
David Saeteros, Karol Pazmiño, Diego Muso y Joaquín Noroña
129
Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L.
(cadillo).
In vitro antioxidant activity of the ethanolic extract of Cenchrus echinatus L.
(cadillo).
A actividade antioxidante in vitro do extracto etanólico Cenchrus echinatus L.
(cadillo).
César Braulio Cisneros Hilario y Jorge Luis Arroyo Acevedo
137
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo y
Fernando Rosales Fernández
57
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su
presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero, William Campos Lizarzaburu, Reynaldo J.
Franco Lizarzaburu y Britaldo Campos Marín
65
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. don pino insigne)
Re-evaluating the linearfunction that represents the defoliation caused by
dothistroma in pinus radiata (d. don pino insigne)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para
dothistroma em Pinus radiata (D. Donpino insigne”)
Hern Peredo López y Gastón Vergara Díaz
73
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff, Marcelo Ruiz, Alexis Matheu, José Argomedo y Luis Benites
81
1
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio, 2017, 8(1):1-8
Implantación del modelo MoProSoft para mejora de procesos en una empresa
desarrolladora de software
Implementation of the MoProSoft model for process improvement in a software
development company
Implementação do modelo MoProSoft para melhoria de processos em uma
empresa de desenvolvimento de software
Carlos Castillo Diestra
1
, Jorge Gutiérrez Gutiérrez
1
, Miguel Sánchez Huamán
1
Resumen
El propósito de esta investigación tecnológica fue implantar el Modelo MOPROSOFT en una PYME de
desarrollo de Software a fin de lograr una mejora de sus procesos. Para ello, se tomó como muestra una
PYME dedicada al desarrollo de software en la ciudad de Trujillo, a la cual se aplicó un ciclo de mejora
usando como metodología el Modelo de Procesos MOPROSOFT. Luego, se realizó una evaluación de los
procesos de la PYME y el resultado fue la mejora de los nueve procesos que contempla MOPROSOFT.
Palabras Clave: Calidad del Software, Mejora de Procesos
Abstract
The purpose of this technological research was to implement the MOPROSOFT Model in a Software
Development PYME in order to achieve an improvement of its processes. A PYME dedicated to software
development from Trujillo city was taken as a sample, to which an improvement cycle was applied using
the MOPROSOFT Process Model as methodology. Then, an evaluation of the processes of the PYME was
carried out and the result was the improvement of the nine processes that MOPROSOFT considers.
Keywords: Software Quality, Process Improvement
Resumo
O objetivo desta pesquisa tecnológica foi o de implementar o modelo MOPROSOFT em um PYME de
desenvolvimento de software, a fim de alcançar uma melhoria de seus processos. Para isso, foram
amostrados uma PYME dedicada ao desenvolvimento de software na cidade de Trujillo, ao qual foi
aplicado um ciclo de melhoria usando metodologia o modelo de processo MOPROSOFT. Em seguida, uma
avaliação dos processos de PYME foi realizada eo resultado foi a melhoria dos nove processos
MOPROSOFT contempladas.
Palavras-chave: Qualidade de software, Melhoria de processos
1
Escuela de Ingeniería Informática y de Sistemas, Universidad San Pedro. ccastillod@hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 23 de mayo de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 1-8
2
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Introducción
La actividad económica desarrollada por la industria del software está tomando cada vez
más importancia a nivel mundial. La cantidad de empresas dedicadas al desarrollo
software está experimentado un fuerte crecimiento, en línea con el incremento de la
demanda de productos del sector (García, Garzas & Piattini, 2015).
En el Perú las empresas desarrolladoras de software producen software a la medida, con
pocos desarrollos genéricos, la mayoría de software producido es para el mercado local.
Según Muñoz, D. (2007) en el 2007 nuestro país contaba con aproximadamente 300
empresas formales (90% pequeñas y micro empresas) que en su mayoría no superan una
década de funcionamiento. Se identificó que el 46% de las ventas en nuestro país fueron
realizadas por las empresas grandes (representan el 4% aprox. del mercado), para ese
mismo año el Perú acumulo 25% en exportaciones de este sector.
La citada Industria del Software está formada principalmente por PYMEs (pequeña y
medianas empresas) y micro PYMEs, las cuales suponen el mayor porcentaje de empresas
dentro del sector. Y en este tipo de empresas la calidad del software tiene un papel
fundamental, por su repercusión en los costes finales, como elemento diferenciador de la
competencia y de imagen frente a sus clientes. Estudios muestran que estas empresas
desean mejorar la calidad de sus procesos software, implicando así la mejora de sus
productos, implementando modelos de mejora de procesos (García, et al., 2015).
En la actualidad existe un gran interés por la situación del desarrollo de Software en las
micro, pequeñas y medianas empresas, por lo cual se están realizando muchas
investigaciones para la mejora de procesos en estos entornos.
Resultado de una de estas investigaciones es el modelo de procesos MoProSoft cuyo
enfoque principal se centra en la mejora de la calidad de procesos y tiene por objetivo
proporcionar a las áreas internas de las PYMEs dedicadas al desarrollo y mantenimiento
de software, un conjunto integrado de las mejores prácticas basadas en los modelos y
estándares reconocidos internacionalmente.
Actualmente existe una gran preocupación por la situación de desarrollo de Software de
las microempresas, para esto se están realizando investigaciones sobre la mejora de
procesos en entornos “pequeñas y medianas empresas” para poder dotar a las
microempresas de habilidades y capacidades cruciales dentro de un mercado globalizado.
Debido a que la mayoría de modelos han sido orientados a las grandes empresas y que
desafortunadamente muy pocos estudios han centrado su interés en el uso de las prácticas
efectivas hacia las características de las PYMEs, el conocimiento de los modelos entre
las PYMEs ha sido débil e incluso sí una empresa pequeña los conoce y reconoce las
necesidades de mejorar sus procesos, sus recursos financieros y de personal son limitados.
Uno de los modelos orientados a las pequeñas y medianas empresas, es MoProSoft, cuyo
enfoque principalmente se centra en la mejora de la calidad de procesos. MoProSoft, tiene
por objetivo proporcionar a las áreas internas de este tipo de organizaciones dedicadas al
desarrollo y mantenimiento de software, un conjunto integrado de las mejores prácticas
basadas en los modelos y estándares reconocidos internacionalmente.
3
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Por lo tanto, el problema de investigación fue ¿Cómo lograr la mejora de procesos en una
PYME de Desarrollo de Software? para lo cual se formuló la siguiente hipótesis La
Implantación del Modelo MoProSoft permitirá lograr la mejora de procesos en una
PYME de Desarrollo de Software. Y se formuló el siguiente objetivo general, Implantar
el Modelo MoProSoft a fin de lograr la mejora de procesos en una PYME de Desarrollo
de Software.
Material y Métodos
Esta investigación fue del tipo tecnológica y se usó la técnica de investigación documental
y de campo. El objeto de estudio fueron las PYMEs de Trujillo dedicadas al desarrollo de
software, de la cual se tomó una muestra no probabilística constituida por una PYME.
Resultados
En esta investigación se trabajó con una micro y pequeña empresa desarrolladora de
software de la ciudad de Trujillo. Por motivos de confidencialidad de la información se
llamará a la empresa CCD.
La empresa CCD es una empresa trujillana orientada a brindar servicios informáticos y
de telecomunicaciones, así como asesoría empresarial/tecnológica a sus clientes. CCD
sustenta su éxito en la experiencia y excelente capacidad de su equipo profesional, dentro
de un marco de honestidad, seriedad y compromiso en la entrega de un servicio integral.
El rubro principal de la empresa es el desarrollado de Proyectos Software orientados a
empresas públicas prestadoras de servicios, algunos de los cuales son obtenidos a través
de concursos públicos, y otros desarrollados para un cliente contactado de manera
individual.
Antes de iniciar la Mejora de Procesos, se hizo una Evaluación Inicial (Diagnóstica) de
la situación de la empresa. La evaluación tuvo como finalidad identificar la situación real
de los Procesos de la Empresa, así como determinar el Nivel de Capacidad alcanzado por
cada proceso evaluado, el Perfil del Nivel de Capacidades de Procesos de la Organización
y el cumplimiento inicial de los procesos de la Empresa respecto a los procesos del
modelo de referencia MoProSoft, para así poder diseñar el Plan de Mejora de Procesos
de la Empresa.
La evaluación incluyó los nueve procesos de MoProSoft: Gestión de Negocio, Gestión de
Procesos, Gestión de Proyectos, Gestión de Recursos, Gestión de Recursos Humanos y
Ambiente de Trabajo, Gestión de Bienes, Servicios e Infraestructura, Gestión de
Conocimiento de la Organización, Administración de Proyectos Específicos, Desarrollo
y Mantenimiento de Software.
Como mecanismo usado para hacer la evaluación se pactaron reuniones, en las que se
hicieron entrevistas basadas en cuestionarios elaborados en base al Método de Evaluación
de Procesos de Software EvalProSoft. En la Tabla 1, se detalla los participantes
entrevistados por proceso evaluado en la empresa CCD.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
4
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Tabla 1. Procesos Evaluados y Personal Entrevistado
Proceso
Personal entrevistado
Gestión de Negocio (GNeg)
Gerente General
Gestión de Procesos (GProc)
Gerente General
Gestión de Proyectos (GProy)
Gerente General, Jefes de Proyecto
Gestión de Recursos (GRec)
Gerente General
Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo (RHAT)
Gerente General
Bienes, Servicio e Infraestructura (BSI)
Gerente General
Conocimiento de la Organización (CO)
Gerente General
Administración de Proyectos Específicos (APE)
Gerente General, Jefes de Proyecto
Desarrollo y Mantenimiento de Software (DSM)
Jefe de Proyecto, Programadores
La Tabla 2 muestra el resultado obtenido en la evaluación inicial. Se observa el grado de
cumplimiento, el porcentaje de cumplimiento y el nivel alcanzado de cada uno de los
procesos respecto a MoProSoft.
Tabla 2. Nivel Inicial de Cumplimiento de Procesos
Procesos
GNeg
GProc
GProy
GRec
RHAT
BSI
CO
APE
DMS
%Cumplimiento
10,23
7,03
42,31
9,38
11,36
15,79
0
39,66
41,88
Grado de
Cumplimiento
N
N
P
N
N
P
N
P
P
Nivel
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Los resultados de la Tabla 2, muestran que los nueve procesos evaluados de la empresa
se encuentran en Nivel 0 - Proceso Incompleto, ninguno de los procesos pudo alcanzar
el Nivel 1 - Proceso Realizado de capacidad de procesos que propone EvalProSoft.
En los nueve procesos evaluados el porcentaje de cumplimiento alcanzado no logró
superar el 50% y el grado de cumplimiento alcanzado osciló entre N (No alcanzado, de
0-15%) y P (Parcialmente alcanzado, >15 - 50%).
Los procesos que mayor porcentaje de cumplimiento obtuvieron fueron Gestión de
Proyectos con 42,31%, Administración de Proyectos Específicos con 39,66%, Desarrollo
y Mantenimiento de Software con 41,88%. Mientras que los procesos que menores
porcentajes obtuvieron fueron Gestión de Procesos y Gestión de Conocimiento de la
Organización.
Después de hacer la evaluación inicial de los procesos de la empresa y determinar el nivel
de conformidad de cada uno de estos con los Procesos del Modelo de Referencia
MoProSoft, el siguiente paso fue Elaborar el Plan de Mejora. Para esto como primera
medida se tuvo que hacer una Priorización de Procesos, para determinar que procesos de
la empresa formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos.
Para llevar a cabo la Priorización de Procesos se tuvo que determinar los Objetivos de
Negocio y Problemas de Negocio, para lo cual se hicieron reuniones con el Gerente
General de la Empresa.
En base a los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas y del proceso de
priorización, se logró determinar con acuerdo del Gerente General de la empresa los
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Tabla 1. Procesos Evaluados y Personal Entrevistado
Proceso
Personal entrevistado
Gestión de Negocio (GNeg)
Gerente General
Gestión de Procesos (GProc)
Gerente General
Gestión de Proyectos (GProy)
Gerente General, Jefes de Proyecto
Gestión de Recursos (GRec)
Gerente General
Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo (RHAT)
Gerente General
Bienes, Servicio e Infraestructura (BSI)
Gerente General
Conocimiento de la Organizacn (CO)
Gerente General
Administracn de Proyectos Específicos (APE)
Gerente General, Jefes de Proyecto
Desarrollo y Mantenimiento de Software (DSM)
Jefe de Proyecto, Programadores
La Tabla 2 muestra el resultado obtenido en la evaluación inicial. Se observa el grado de
cumplimiento, el porcentaje de cumplimiento y el nivel alcanzado de cada uno de los
procesos respecto a MoProSoft.
Tabla 2. Nivel Inicial de Cumplimiento de Procesos
Procesos
GNeg
GProc
GProy
GRec
RHAT
BSI
CO
APE
DMS
%Cumplimiento
10,23
7,03
42,31
9,38
11,36
15,79
0
39,66
41,88
Grado de
Cumplimiento
N
N
P
N
N
P
N
P
P
Nivel
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Los resultados de la Tabla 2, muestran que los nueve procesos evaluados de la empresa
se encuentran en Nivel 0 - Proceso Incompleto, ninguno de los procesos pudo alcanzar
el Nivel 1 - Proceso Realizado de capacidad de procesos que propone EvalProSoft.
En los nueve procesos evaluados el porcentaje de cumplimiento alcanzado no logró
superar el 50% y el grado de cumplimiento alcanzado osciló entre N (No alcanzado, de
0-15%) y P (Parcialmente alcanzado, >15 - 50%).
Los procesos que mayor porcentaje de cumplimiento obtuvieron fueron Gestión de
Proyectos con 42,31%, Administración de Proyectos Específicos con 39,66%, Desarrollo
y Mantenimiento de Software con 41,88%. Mientras que los procesos que menores
porcentajes obtuvieron fueron Gestión de Procesos y Gestión de Conocimiento de la
Organización.
Después de hacer la evaluación inicial de los procesos de la empresa y determinar el nivel
de conformidad de cada uno de estos con los Procesos del Modelo de Referencia
MoProSoft, el siguiente paso fue Elaborar el Plan de Mejora. Para esto como primera
medida se tuvo que hacer una Priorización de Procesos, para determinar que procesos de
la empresa formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos.
Para llevar a cabo la Priorización de Procesos se tuvo que determinar los Objetivos de
Negocio y Problemas de Negocio, para lo cual se hicieron reuniones con el Gerente
General de la Empresa.
En base a los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas y del proceso de
priorización, se logró determinar con acuerdo del Gerente General de la empresa los
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Tabla 1. Procesos Evaluados y Personal Entrevistado
Proceso
Personal entrevistado
Gestión de Negocio (GNeg)
Gerente General
Gestión de Procesos (GProc)
Gerente General
Gestión de Proyectos (GProy)
Gerente General, Jefes de Proyecto
Gestión de Recursos (GRec)
Gerente General
Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo (RHAT)
Gerente General
Bienes, Servicio e Infraestructura (BSI)
Gerente General
Conocimiento de la Organizacn (CO)
Gerente General
Administracn de Proyectos Específicos (APE)
Gerente General, Jefes de Proyecto
Desarrollo y Mantenimiento de Software (DSM)
Jefe de Proyecto, Programadores
La Tabla 2 muestra el resultado obtenido en la evaluación inicial. Se observa el grado de
cumplimiento, el porcentaje de cumplimiento y el nivel alcanzado de cada uno de los
procesos respecto a MoProSoft.
Tabla 2. Nivel Inicial de Cumplimiento de Procesos
Procesos
GNeg
GProc
GProy
GRec
RHAT
BSI
CO
APE
DMS
%Cumplimiento
10,23
7,03
42,31
9,38
11,36
15,79
0
39,66
41,88
Grado de
Cumplimiento
N
N
P
N
N
P
N
P
P
Nivel
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Los resultados de la Tabla 2, muestran que los nueve procesos evaluados de la empresa
se encuentran en Nivel 0 - Proceso Incompleto, ninguno de los procesos pudo alcanzar
el Nivel 1 - Proceso Realizado de capacidad de procesos que propone EvalProSoft.
En los nueve procesos evaluados el porcentaje de cumplimiento alcanzado no logró
superar el 50% y el grado de cumplimiento alcanzado osciló entre N (No alcanzado, de
0-15%) y P (Parcialmente alcanzado, >15 - 50%).
Los procesos que mayor porcentaje de cumplimiento obtuvieron fueron Gestión de
Proyectos con 42,31%, Administración de Proyectos Específicos con 39,66%, Desarrollo
y Mantenimiento de Software con 41,88%. Mientras que los procesos que menores
porcentajes obtuvieron fueron Gestión de Procesos y Gestión de Conocimiento de la
Organización.
Después de hacer la evaluación inicial de los procesos de la empresa y determinar el nivel
de conformidad de cada uno de estos con los Procesos del Modelo de Referencia
MoProSoft, el siguiente paso fue Elaborar el Plan de Mejora. Para esto como primera
medida se tuvo que hacer una Priorización de Procesos, para determinar que procesos de
la empresa formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos.
Para llevar a cabo la Priorización de Procesos se tuvo que determinar los Objetivos de
Negocio y Problemas de Negocio, para lo cual se hicieron reuniones con el Gerente
General de la Empresa.
En base a los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas y del proceso de
priorización, se logró determinar con acuerdo del Gerente General de la empresa los
Fuente: Elaborada por los autores
Fuente: Elaborada por los autores
5
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
procesos que formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos. Los procesos
seleccionados fueron Gestión de Negocio (GNeg), Gestión de Proyectos (GProy) y
Administración de Proyectos Específicos (APE).
Después de ejecutar el Plan de Mejora en CCD, la siguiente etapa fue hacer una
evaluación final de los Procesos en la Empresa. Esta Evaluación tuvo como objetivo
comprobar si se había podido lograr cumplir con los objetivos de mejora planteados, y
más allá de eso verificar y comprobar el estado final de los Procesos de MoProSoft en la
empresa.
La técnica usada para esta evaluación fue la misma usada en la Evaluación Inicial
(Diagnóstico) de procesos, se utilizaron cuestionarios elaborados bajo los mismos
criterios. La tabla 3, muestra el resultado obtenido en la evaluación final. Se observa el
grado de cumplimiento, el porcentaje de cumplimiento y el nivel alcanzado de cada uno
de los procesos respecto a MoProSoft.
Tabla 3. Nivel Final de Cumplimiento de Procesos
Procesos
GNeg
GProc
GProy
GRec
RHAT
BSI
CO
APE
DMS
%Cumplimiento
76,14
23,44
71,15
37,50
43,18
46,05
10,53
75,86
71,88
Grado de
Cumplimiento
A
P
A
P
P
P
N
A
A
Nivel
1
0
1
0
0
0
0
1
1
Ninguno de los tres procesos involucrados en el Ciclo de Mejora logró superar el 85% de
cumplimiento (C - Completamente Alcanzado), pero lograron superar el 50% de
cumplimiento lo que significa que fueron (A - Ampliamente Alcanzados). Esto debido a
que algunas actividades planteadas y diseñadas para el Plan de Mejora no se pudieron
cumplir totalmente con éxito.
Los procesos que lograron alcanzar el Nivel 1 de Capacidad fueron Gestión de Negocio
76,14%, Gestión de Proyectos 71,15%, Administración de Proyectos Específicos
75,86%, Desarrollo y Mantenimiento de Software 71,88%.
Como resultado de la implantación del Modelo MoProSoft para la Mejora de Procesos en
la Empresa no solo se log mejorar a los procesos participantes del Plan de Mejora sino
también los demás procesos se vieron afectados por este Ciclo de Mejora de manera
positiva.
La tabla 4, muestra la comparación de la evaluación inicial y de la evaluación final de los
procesos.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
procesos que formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos. Los procesos
seleccionados fueron Gestión de Negocio (GNeg), Gestión de Proyectos (GProy) y
Administración de Proyectos Específicos (APE).
Después de ejecutar el Plan de Mejora en CCD, la siguiente etapa fue hacer una
evaluación final de los Procesos en la Empresa. Esta Evaluación tuvo como objetivo
comprobar si se había podido lograr cumplir con los objetivos de mejora planteados, y
más allá de eso verificar y comprobar el estado final de los Procesos de MoProSoft en la
empresa.
La técnica usada para esta evaluación fue la misma usada en la Evaluación Inicial
(Diagnóstico) de procesos, se utilizaron cuestionarios elaborados bajo los mismos
criterios. La tabla 3, muestra el resultado obtenido en la evaluación final. Se observa el
grado de cumplimiento, el porcentaje de cumplimiento y el nivel alcanzado de cada uno
de los procesos respecto a MoProSoft.
Tabla 3. Nivel Final de Cumplimiento de Procesos
Procesos
GNeg
GProc
GProy
GRec
RHAT
BSI
CO
APE
DMS
%Cumplimiento
76,14
23,44
71,15
37,50
43,18
46,05
10,53
75,86
71,88
Grado de
Cumplimiento
A P A P P P N A A
Nivel 1 0 1 0 0 0 0 1 1
Ninguno de los tres procesos involucrados en el Ciclo de Mejora logró superar el 85% de
cumplimiento (C - Completamente Alcanzado), pero lograron superar el 50% de
cumplimiento lo que significa que fueron (A - Ampliamente Alcanzados). Esto debido a
que algunas actividades planteadas y diseñadas para el Plan de Mejora no se pudieron
cumplir totalmente con éxito.
Los procesos que lograron alcanzar el Nivel 1 de Capacidad fueron Gestión de Negocio
76,14%, Gestión de Proyectos 71,15%, Administración de Proyectos Específicos
75,86%, Desarrollo y Mantenimiento de Software 71,88%.
Como resultado de la implantación del Modelo MoProSoft para la Mejora de Procesos en
la Empresa no solo se log mejorar a los procesos participantes del Plan de Mejora sino
también los demás procesos se vieron afectados por este Ciclo de Mejora de manera
positiva.
La tabla 4, muestra la comparación de la evaluación inicial y de la evaluación final de los
procesos.
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
procesos que formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos. Los procesos
seleccionados fueron Gestión de Negocio (GNeg), Gestión de Proyectos (GProy) y
Administración de Proyectos Específicos (APE).
Después de ejecutar el Plan de Mejora en CCD, la siguiente etapa fue hacer una
evaluación final de los Procesos en la Empresa. Esta Evaluación tuvo como objetivo
comprobar si se había podido lograr cumplir con los objetivos de mejora planteados, y
más allá de eso verificar y comprobar el estado final de los Procesos de MoProSoft en la
empresa.
La técnica usada para esta evaluación fue la misma usada en la Evaluación Inicial
(Diagnóstico) de procesos, se utilizaron cuestionarios elaborados bajo los mismos
criterios. La tabla 3, muestra el resultado obtenido en la evaluación final. Se observa el
grado de cumplimiento, el porcentaje de cumplimiento y el nivel alcanzado de cada uno
de los procesos respecto a MoProSoft.
Tabla 3. Nivel Final de Cumplimiento de Procesos
Procesos
GNeg
GProc
GProy
GRec
RHAT
BSI
CO
APE
DMS
%Cumplimiento
76,14
23,44
71,15
37,50
43,18
46,05
10,53
75,86
71,88
Grado de
Cumplimiento
A
P
A
P
P
P
N
A
A
Nivel
1
0
1
0
0
0
0
1
1
Ninguno de los tres procesos involucrados en el Ciclo de Mejora logró superar el 85% de
cumplimiento (C - Completamente Alcanzado), pero lograron superar el 50% de
cumplimiento lo que significa que fueron (A - Ampliamente Alcanzados). Esto debido a
que algunas actividades planteadas y diseñadas para el Plan de Mejora no se pudieron
cumplir totalmente con éxito.
Los procesos que lograron alcanzar el Nivel 1 de Capacidad fueron Gestión de Negocio
76,14%, Gestión de Proyectos 71,15%, Administración de Proyectos Específicos
75,86%, Desarrollo y Mantenimiento de Software 71,88%.
Como resultado de la implantación del Modelo MoProSoft para la Mejora de Procesos en
la Empresa no solo se logró mejorar a los procesos participantes del Plan de Mejora sino
también los demás procesos se vieron afectados por este Ciclo de Mejora de manera
positiva.
La tabla 4, muestra la comparación de la evaluación inicial y de la evaluación final de los
procesos.
Fuente: Elaborada por los autores
6
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Tabla. 4. Evaluación inicial y evaluación final de los procesos
Procesos
Cumplimiento
Inicial (%)
Cumplimiento
Final (%)
Incremento
(%)
Gestión de Negocio
10,23
76,14
65,91
Gestión de Procesos
7,03
23,44
16,41
Gestión de Proyectos
42,31
71,15
28,84
Gestión de Recursos
9,38
37,50
28,12
Recursos Humanos y Ambiente
de Trabajo
11,36
43,18
31,82
Bienes, Servicios e
Infraestructura
15,79
46,05
30,26
Conocimiento de la
Organización
0,00
10,53
10,53
Administración de Proyectos
Específicos
39,66
75,86
36,20
Desarrollo y Mantenimiento
de Software
41,88
71,88
30,00
Discusión
Como resultado de la presente investigación se ha logrado que la implantación del modelo
MoProSoft, que está dirigido a las empresas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento
de software (Oktaba, 2005), mejore los procesos de una PYME de Desarrollo de Software
de Trujillo.
La evaluación inicial de los procesos de la empresa CCD tuvo la finalidad de identificar
la situación real de sus procesos. La evaluación incluyó los nueve procesos de MoProSoft
(Oktaba, 2005): Gestión de Negocio, Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos, Gestión
de Recursos, Gestión de Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo, Gestión de Bienes,
Servicios e Infraestructura, Gestión de Conocimiento de la Organización, Administración
de Proyectos Específicos, Desarrollo y Mantenimiento de Software.
Como mecanismo usado para hacer la evaluación se pactaron reuniones, en las que se
hicieron entrevistas basadas en cuestionarios elaborados en base al Método de Evaluación
de Procesos de Software EvalProSoft (Oktaba, 2004).
Los resultados de la tabla 2, muestran que los nueve procesos evaluados de la empresa se
encuentran en Nivel 0 - Proceso Incompleto, ninguno de los procesos pudo alcanzar el
Nivel 1 - Proceso Realizado de capacidad de procesos que propone EvalProSoft. En los
nueve procesos evaluados el porcentaje de Cumplimiento alcanzado no logró superar el
50% y el grado de cumplimiento alcanzado osciló entre N (No alcanzado, de 0-15%) y P
(Parcialmente alcanzado, >15 - 50%).
Los Procesos que mayor porcentaje de cumplimiento obtuvieron fueron Gestión de
Proyectos con 42,31%, Administración de Proyectos Específicos con 39,66%, Desarrollo
y Mantenimiento de Software con 41,88%; mientras que los procesos que menores
porcentajes obtuvieron fueron Gestión de Procesos con 7,03% y Gestión de Conocimiento
de la Organización con 0,0%.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
Fuente: Elaborada por los autores
7
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
Después de hacer la evaluación inicial de los procesos de la empresa y determinar el nivel
de conformidad de cada uno de estos con los Procesos del Modelo de referencia
MoProSoft, el siguiente paso fue Elaborar el Plan de Mejora. Para esto como primera
medida se tuvo que hacer una priorización de procesos, para determinar que Procesos de
la Empresa formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos.
Para llevar a cabo la Priorización de Procesos se tuvo que determinar los Objetivos de
Negocio y Problemas de Negocio, para lo cual se hicieron reuniones con el Gerente
General de la Empresa.
En base a los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas y del proceso de
priorización, se logró determinar con acuerdo del Gerente General de la Empresa los
procesos que formarían parte del Ciclo de Mejora de Procesos. Los procesos
seleccionados fueron los siguientes: Gestión de Negocio, Gestión de Proyectos y
Administración de Proyectos Específicos.
Cabe señalar que ninguno de los tres procesos involucrados en el Ciclo de Mejora logró
superar el 85% de cumplimiento (C - Completamente Alcanzado), pero sí lograron superar
el 50% de cumplimiento lo que significa que fueron Ampliamente Alcanzados, conforme
al Método de Evaluación de Procesos de Software EvalProSoft (Oktaba, 2004). Esto
explicará por que debido a que algunas actividades planteadas y diseñadas para el Plan
de Mejora no se pudieron cumplir totalmente con éxito.
Los procesos que lograron alcanzar el Nivel 1 de Capacidad fueron Gestión de Negocio
76,14%, Gestión de Proyectos 71,15%, Administración de Proyectos Específicos
75,86%, Desarrollo y Mantenimiento de Software 71,88%.
Como resultado de la implantación del Modelo MoProSoft para la Mejora de Procesos en
la Empresa, no solo se logró mejorar a los procesos participantes del Plan de Mejora sino
también los demás procesos se vieron afectados por este Ciclo de Mejora de manera
positiva, con lo cual se logró satisfacer mejor los objetivos del negocio como lo señala
Sommerville (2005).
En la tabla 4, se muestran la mejora obtenida en los nueve procesos que considera el
modelo MoProSoft luego de aplicar el Plan de Mejora. La mayor mejora se alcanza en el
proceso Gestión de Negocio que logra un incremento en la mejora en 65,91%, de un
cumplimiento inicial de 10,23%, pasando a un cumplimiento final de 76,14%. La menor
mejora se alcanza en el proceso Conocimiento de la Organización que logra una mejora
de 10,53%, pasando de un cumplimiento inicial de 0% a un cumplimiento final de
10,53%.
Con los resultados obtenidos en la tabla 4 logramos evidenciar que la presente
investigación logro el objetivo planteado en la investigación que fue implantar el Modelo
MoProSoft (Oktaba, 2005), a fin de lograr la mejora de procesos en una PYME de
Desarrollo de Software.
Conclusiones
Los resultados de la Evaluación Inicial de procesos en CCD, indicaron que ninguno de
los procesos se encontraba en el nivel 1 (Proceso Realizado) de capacidad de proceso que
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
8
Castillo y col., Implantación del modelo MoProSoft para mejora procesos en una empresa.
establece EvalProSoft, lo mismo que significa que ninguno de los procesos logró superar
el 50% de cumplimiento respecto a MoProSoft. Los procesos que alcanzaron más alto
porcentaje fueron Gestión de Proyectos (GProy), Administración de Proyectos
Específicos (APE) y Desarrollo y Mantenimiento de Software (DMS).
Se diseñó y elaboró el Plan de Mejora de Procesos para CCD. Este Plan de Mejora incluyó
los procesos seleccionados que formaron parte del ciclo de mejora en CCD, como
resultado de la evaluación inicial y del proceso de priorización. Estos procesos fueron
Gestión de Negocio (GNeg), Gestión de Proyectos (GProy) y Administración de
Proyectos Específicos (APE), además se determinaron como objetivos de mejora que los
procesos seleccionados lograran superar el 85% de cumplimiento respecto a MoProSoft.
La evaluación final de procesos en CCD, indicó que ninguno de los procesos parte del
Plan de Mejora lograron alcanzar el 85% de cumplimiento que establecían los objetivos
de mejora, Gestión de Negocio alcanzó 76.14%, Gestión de Proyectos un 71.15% y
Administración de Proyectos Específicos un 75.86%. Los procesos que lograron alcanzar
el nivel 1 de capacidad fueron Gestión de Negocio, Gestión de Proyectos, Administración
de Proyectos Específicos y Desarrollo y Mantenimiento de Software.
Referencias bibliográficas
García, C., Garzas, J. y Piattini, M. (2015). La mejora de Procesos en Pequeñas Empresas
y la ISO/IEC 29110. Recuperado de 3 de noviembre de 2015, de
http://www.kybeleconsulting.com/pages/articulos/ISO29110.html
Muñoz, D. (2007). Programa Crea Software Perú, PromPeru Comisión Nacional del
Perú para la exportación y el Turismo. Recuperado el 2 de noviembre de 2015, de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/ProgramaCREASOF
TWAREPERU.pdf
Oktaba, H. (2005). Modelo de Procesos para la Industria de Software - MoProSoft -
Versión 1.3. Recuperado de http://www.comunidadmoprosoft.org.mx/
COMUNIDAD_MOPROSOFADM/Documentos/MoProSoft V1.3.pdf
Oktaba, H. (2004). Método de Evaluación de procesos para la industria de software -
EvalProSoft - Versión 1.1. NMX-I-006/ (01 al 04)-NYCE-2004. Organismo nacional
de normalización y evaluación de la conformidad -NYCE. Ciudad de México.
Sommerville, I. (2005). Ingeniería del Software (7ma ed.). Madrid: Pearson Education
S.A.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 1-8
9
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro – Chimbote 2016.
Socio-cultural characteristics of AA males. H H. San Pedro - Chimbote 2016.
Características sócio-culturais de machos AA. HH. San Pedro - Chimbote de 2016.
Juana Huayaney Ramirez
1
y Dora Castro Rubio
2
Resumen
El objetivo del trabajo, un estudio transversal, descriptivo, fue determinar las características socioculturales
de varones del AA.HH. San Pedro Chimbote 2016. Los resultados revelan un perl de varones de 40 y
49 años, con educación primaria y secundaria; convivientes; de ocupación: peones agropecuarios, pesca,
carga, ambulantes y otros; ingreso mensual 1030 soles, con trabajo temporal y religión católica. Respecto
a la familia destacan que el principal objetivo en la vida es formar una familia y que ésta es lo más
importante. En cuanto a sexualidad y reproducción, arman que el amor es lo principal en la relación
sexual y que el aborto no tiene ninguna justicación y debe ser condenado siempre. Sobre la masculinidad,
las tres cuartas partes arman que el hombre debe ayudar a la mujer en las labores domésticas y no debe
expresar sentimientos ni ternura. Referente a la paternidad arman que un buen padre es el que apoya
económicamente y da cariño a sus hijos y que es importante que el hijo lleve el apellido del padre. Respecto
a liación y paternidad, destacan que los hijos son una bendición de Dios y que son producto del amor.
Finalmente las características socioculturales que predominan, son la religión católica y la ocupación:
peones agropecuarios, pesca, carga, ambulantes y otros.
Palabras clave: Características, varones.
Abstract
The objective of the study, a cross-sectional, descriptive study was to determine the sociocultural
characteristics of men in AA.HH. San Pedro - Chimbote 2016. The results reveal a prole of 40- and
49-year-old males, with primary and secondary education; Co-workers; Occupation: agricultural laborers,
shing, cargo, street vendors and others; Monthly income 1030 soles, with temporary work and Catholic
religion. Regarding the family, they emphasize that the main objective in life is to form a family and
that this is the most important thing. As for sexuality and reproduction, they afrm that love is the main
thing in the sexual relation and that the abortion has no justication and must always be condemned. On
masculinity, three quarters afrm that the man must help the woman in the housework and should not
express feelings nor tenderness. Regarding paternity they afrm that a good father is the one who supports
economically and gives affection to his children and that it is important that the son takes the surname of the
father. Regarding liation and paternity, they emphasize that children are a blessing from God and that they
are the product of love. Finally the sociocultural characteristics that predominate, are the catholic religion
and the occupation: agriculturists peones, shing, load, ambulantes and others.
Keywords: Features, men.
Resumo
O objectivo do presente estudo, um estudo descritivo transversal foi determinar as características
socioculturais de machos AA.HH. San Pedro - Chimbote 2016. Os resultados revelam um perl de homens
com idades entre 40 e 49 anos, com o ensino primário e secundário; coabitantes; ocupação: trabalhadores
agrícolas, de pesca, de carga, viajando e outros; 1030 solas renda mensal, trabalho temporário e religião
católica. Em relação à família ressaltar que o objetivo principal na vida é para formar uma família e isso
é o mais importante. Quanto à sexualidade e reprodução, eles dizem que o amor é a principal coisa em
sexo e que o aborto não tem justicação e deve sempre ser condenado. Sobre a masculinidade, três quartos
dizem que os homens devem ajudar as mulheres no trabalho doméstico e não deve expressar sentimentos
ou ternura. A respeito da paternidade armam
Escuela de Ciencias de la salud, Universidad San Pedro. Lima-Perú. Juanahuayaney@hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 23 de mayo de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 9-16
10
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
que um bom pai esapoiando financeiramente e dá carinho para seus filhos e é importante que a criança leva
o nome do pai. Em relação à filiação e paternidade, eles apontam que as crianças são uma bênção de Deus e são
o produto de amor. Finalmente características socioculturais predominam, são a religião católica e ocupão:
trabalhadores agrícolas, de pesca, de carga, viajando e outros.
Palavras-chave: Características, rapazes.
Introducción
El concepto de ser varón ha sido definido, como una posición en las relaciones de género,
como las prácticas con las que se comprometen e identifican con esa posición, y finalmente
desde los efectos de esas prácticas en las experiencias corporales, en la personalidad y en la
sociedad. llez y Verdú (2011) hacen mencn que el varón como campo de estudio
constituye hoy en día un tema de extraordinario interés social, principalmente debido a la
vigencia de las transformaciones de los roles denero y los desajustes que se producen
dentro de los papeles sexuales tradicionales con respecto a las nuevas formas más igualitarias,
de organización y relación entre mujeres y hombres. Hacerse hombre, equivale a un
proceso de construcción social en el que le corresponde una serie de rasgos,
comportamientos, símbolos y valores, definidos por la sociedad, que interactúan junto con
otros elementos como la etnia, la clase, la sexualidad o la edad y que se manifiestan en un
amplio sistema de relaciones que, en nuestra cultura, ha tendido históricamente a preservar
la experiencia exclusiva del poder al individuo masculino.
En los acuerdos de El Cairo se hace más visible la presencia masculina en los procesos
reproductivos, exigiendo a los hombres que compartan por igual las responsabilidades de la
planificación de la familia, las labores domésticas, crianza de los hijos y acepten la
responsabilidad de prevenir las infecciones de transmisión sexual. Esto fue un avance, puesto
que no centra toda la responsabilidad de la reproducción en las mujeres, situación que
perpetuaba las condiciones de inequidad, vulnerabilidad, sometimiento, dependencia a la
autoridad masculina, y escasas posibilidades de desarrollo personal y sin el apoyo de los
hombres (Ramos, 2006). Por otra parte la participación de los padres en el cuidado y crianza
de sus hijas e hijos tiene un impacto en su desarrollo, salud y bienestar. (Levtov et al., 2015;
Sarkadi et al., 2008). La participación de los hombres en el cuidado es clave para la equidad
denero. Cuando los hombres comparten las tareas de cuidado residan o no con la madre-
disminuyen la sobrecarga de la madre y las barreras para que ella pueda realizar trabajo
remunerado y se incrementa su bienestar. La paternidad también impacta a los propios
padres, quienes reportan sentirse más realizados y suelen cuidar más su salud (Barker &
Verani, 2008). El tema de paternidad es una excelente puerta de entrada para el trabajo
preventivo con hombres en violencia contra las mujeres y niñas. Muchos hombres tienen
intes en participar en actividades relacionadas con el desarrollo, salud y educación de sus
hijas/os y les resulta atractivo y poco amenazante. Así en un estudio referido a la construcción
de las características sobre masculinidad y las relaciones de paternidad, la familia es
concebida como un orden jerárquico subordinado al hombre, que a su vez cumple su rol de
padre en la medida que cumple el rol de proveedor y de responsable de establecer la disciplina
en la familia. El cuidado de los hijos y la procura de afecto aparecen como cualidad natural
de las mujeres, pero no de los hombres; con una visión más anatica asocian
representaciones modernas de la familia, la sexualidad y la reproducción, acomo una
masculinidad más integral y respetuosa de la femineidad. Respecto al nivel educativo, hacen
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
que um bom pai está apoiando nanceiramente e carinho para seus lhos e é importante que a criança
leva o nome do pai. Em relação à liação e paternidade, eles apontam que as crianças são uma bênção de
Deus e são o produto de amor. Finalmente características socioculturais predominam, são a religião católica
e ocupação: trabalhadores agrícolas, de pesca, de carga, viajando e outros.
Palavras-chave: Características, rapazes.
Introducción
El concepto de ser varón ha sido denido, como una posición en las relaciones de género,
como las prácticas con las que se comprometen e identican con esa posición, y nalmente
desde los efectos de esas prácticas en las experiencias corporales, en la personalidad y
en la sociedad. Téllez y Verdú (2011) hacen mención que el varón como campo de
estudio constituye hoy en día un tema de extraordinario interés social, principalmente
debido a la vigencia de las transformaciones de los roles de género y los desajustes que
se producen dentro de los papeles sexuales tradicionales con respecto a las nuevas formas
más igualitarias, de organización y relación entre mujeres y hombres. “Hacerse hombre”,
equivale a un proceso de construcción social en el que le corresponde una serie de rasgos,
comportamientos, símbolos y valores, denidos por la sociedad, que interactúan junto
con otros elementos como la etnia, la clase, la sexualidad o la edad y que se maniestan
en un amplio sistema de relaciones que, en nuestra cultura, ha tendido históricamente a
preservar la experiencia exclusiva del poder al individuo masculino.
En los acuerdos de El Cairo se hace más visible la presencia masculina en los procesos
reproductivos, exigiendo a los hombres que compartan por igual las responsabilidades
de la planicación de la familia, las labores domésticas, crianza de los hijos y acepten la
responsabilidad de prevenir las infecciones de transmisión sexual. Esto fue un avance,
puesto que no centra toda la responsabilidad de la reproducción en las mujeres, situación
que perpetuaba las condiciones de inequidad, vulnerabilidad, sometimiento, dependencia
a la autoridad masculina, y escasas posibilidades de desarrollo personal y sin el apoyo de
los hombres (Ramos, 2006). Por otra parte la participación de los padres en el cuidado y
crianza de sus hijas e hijos tiene un impacto en su desarrollo, salud y bienestar. (Levtov
et al., 2015; Sarkadi et al., 2008). La participación de los hombres en el cuidado es clave
para la equidad de género. Cuando los hombres comparten las tareas de cuidado – residan
o no con la madre- disminuyen la sobrecarga de la madre y las barreras para que ella pueda
realizar trabajo remunerado y se incrementa su bienestar. La paternidad también impacta
a los propios padres, quienes reportan sentirse más realizados y suelen cuidar más su
salud (Barker & Verani, 2008). El tema de paternidad es una excelente puerta de entrada
para el trabajo preventivo con hombres en violencia contra las mujeres y niñas. Muchos
hombres tienen interés en participar en actividades relacionadas con el desarrollo, salud
y educación de sus hijas/os y les resulta atractivo y poco amenazante. Así en un estudio
referido a la construcción de las características sobre masculinidad y las relaciones de
paternidad, la familia es concebida como un orden jerárquico subordinado al hombre,
que a su vez cumple su rol de padre en la medida que cumple el rol de proveedor y de
responsable de establecer la disciplina en la familia. El cuidado de los hijos y la procura
de afecto aparecen como cualidad natural de las mujeres, pero no de los hombres; con
una visión más analítica asocian representaciones modernas de la familia, la sexualidad
y la reproducción, así como una masculinidad más integral y respetuosa de la femineidad.
Respecto al nivel educativo, hacen mención que a menor nivel, mayor tradicionalidad; y
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
11
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
que um bom pai esapoiando financeiramente e dá carinho para seus filhos e é importante que a criança leva
o nome do pai. Em relação à filiação e paternidade, eles apontam que as crianças são uma bênção de Deus e são
o produto de amor. Finalmente características socioculturais predominam, são a religião católica e ocupão:
trabalhadores agrícolas, de pesca, de carga, viajando e outros.
Palavras-chave: Características, rapazes.
Introducción
El concepto de ser varón ha sido definido, como una posición en las relaciones de género,
como las prácticas con las que se comprometen e identifican con esa posición, y finalmente
desde los efectos de esas prácticas en las experiencias corporales, en la personalidad y en la
sociedad. llez y Verdú (2011) hacen mencn que el varón como campo de estudio
constituye hoy en día un tema de extraordinario interés social, principalmente debido a la
vigencia de las transformaciones de los roles denero y los desajustes que se producen
dentro de los papeles sexuales tradicionales con respecto a las nuevas formas más igualitarias,
de organización y relación entre mujeres y hombres. Hacerse hombre, equivale a un
proceso de construcción social en el que le corresponde una serie de rasgos,
comportamientos, símbolos y valores, definidos por la sociedad, que interactúan junto con
otros elementos como la etnia, la clase, la sexualidad o la edad y que se manifiestan en un
amplio sistema de relaciones que, en nuestra cultura, ha tendido históricamente a preservar
la experiencia exclusiva del poder al individuo masculino.
En los acuerdos de El Cairo se hace más visible la presencia masculina en los procesos
reproductivos, exigiendo a los hombres que compartan por igual las responsabilidades de la
planificación de la familia, las labores domésticas, crianza de los hijos y acepten la
responsabilidad de prevenir las infecciones de transmisión sexual. Esto fue un avance, puesto
que no centra toda la responsabilidad de la reproducción en las mujeres, situación que
perpetuaba las condiciones de inequidad, vulnerabilidad, sometimiento, dependencia a la
autoridad masculina, y escasas posibilidades de desarrollo personal y sin el apoyo de los
hombres (Ramos, 2006). Por otra parte la participación de los padres en el cuidado y crianza
de sus hijas e hijos tiene un impacto en su desarrollo, salud y bienestar. (Levtov et al., 2015;
Sarkadi et al., 2008). La participación de los hombres en el cuidado es clave para la equidad
denero. Cuando los hombres comparten las tareas de cuidado residan o no con la madre-
disminuyen la sobrecarga de la madre y las barreras para que ella pueda realizar trabajo
remunerado y se incrementa su bienestar. La paternidad también impacta a los propios
padres, quienes reportan sentirse más realizados y suelen cuidar más su salud (Barker &
Verani, 2008). El tema de paternidad es una excelente puerta de entrada para el trabajo
preventivo con hombres en violencia contra las mujeres y niñas. Muchos hombres tienen
intes en participar en actividades relacionadas con el desarrollo, salud y educación de sus
hijas/os y les resulta atractivo y poco amenazante. Así en un estudio referido a la construcción
de las características sobre masculinidad y las relaciones de paternidad, la familia es
concebida como un orden jerárquico subordinado al hombre, que a su vez cumple su rol de
padre en la medida que cumple el rol de proveedor y de responsable de establecer la disciplina
en la familia. El cuidado de los hijos y la procura de afecto aparecen como cualidad natural
de las mujeres, pero no de los hombres; con una visión más anatica asocian
representaciones modernas de la familia, la sexualidad y la reproducción, acomo una
masculinidad más integral y respetuosa de la femineidad. Respecto al nivel educativo, hacen
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
al contrario, a mayor nivel, mayor modernidad, en América Latina es hasta los 12 años
de escolaridad formal cuando se crean condiciones para evitar caer en la pobreza, la
manera de pensar tradicional sólo se supera con la secundaria completa (Ortega, Centeno
y Castillo, 2005).
El empleo y el tipo de empleo aparecen también como signicativos en la construcción
de las mentalidades sobre la masculinidad y la paternidad; el alto desempleo de la región,
las migraciones, el empleo temporal, la incertidumbre asociada a la seguridad laboral, así
como la participación de la mujer en el rol de proveeduría de los bienes necesarios para la
sobrevivencia del hogar y a veces la asunción total de esta función está teniendo también
sus efectos sobre estas concepciones en la región (Ortega, Centeno y Castillo, 2005).
Las inquietudes y cuestionamientos acerca de los roles masculinos, la conformación de la
identidad masculina, las relaciones de poder, entre otros, demandan la reexión personal
y colectiva a partir del vivir cotidiano de ellos (Alfaro, 1999) y como ésto viene afectando
no solo a las relaciones de igualdad con honda repercusión en lo familiar y en lo social,
sino también a su salud. Estas desigualdades, discriminación o injusticias, se han intentado
modicar a lo largo de los años, así en el modelo que cultural y socialmente se les impone,
se han incorporado herramientas para su mejor desenvolvimiento considerando la equidad
de género en su quehacer cotidiano con la participación activa de varones y mujeres, en
aras de construir una sociedad más justa, equitativa y saludable, a la que Téllez y Verdú
(2011) hacen mención como una gran revolución contra el modelo machista tradicional;
también nos advierten que la media de edad de estos “nuevos hombres igualitarios” ronda
entre 30 y 50 años y son las edades en las que suelen tener hijos, pareja, familia, y en las
que se ven obligados a plantearse o replantearse las relaciones de género con su pareja, la
distribución de las tareas domésticas, la educación en corresponsabilidad de sus hijos, la
conciliación de la vida personal, familiar y laboral, acción indispensable para el cambio
social en pro de la igualdad real entre los sexos, lo que nos llevó a plantearnos el siguiente
problema: ¿Cuáles son las características socioculturales de varones del AA.HH. San
Pedro – Chimbote 2016?, y en respuesta a ella formular la siguiente hipótesis: dentro
de las características socioculturales en los varones del AA.HH. San Pedro- Chimbote
2016, predominan la religión católica y ocupación en trabajos de servicios; peones
agropecuarios, de la pesca, peones de carga, vendedores ambulantes y otros anes.
Cabe mencionar que en nuestro medio aún podemos observar que no se ha logrado
mayores cambios pues en el día a día somos testigos de cómo muchos varones incumplen
con su rol de padre, esposo e hijo, adoptan comportamientos de riesgo que perjudican
grandemente a su salud, entre otros; creando un ambiente desfavorable, tanto a nivel
familiar como social, por lo que consideramos importante conocer estas representaciones,
prácticas e interpretaciones de los hombres del AAHH San Pedro, con el objetivo general
de determinar las características socioculturales en varones del AA.HH. San Pedro –
Chimbote 2016.
Material y Métodos
La población objetivo estuvo conformada por 1,323 varones comprendidos entre los 30 a
50 años de edad del AA.HH. San Pedro- Chimbote.
La muestra quedó conformada por 244 varones del total de la población, muestra obtenida
con un nivel de conanza del 95%, p= 0.27, q=0.73 y margen de error 0.05 y utilizando el
12
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
factor de corrección por finitud, debido a que se conoce el tamaño poblacional; a quienes se
les aplicó el instrumento de recolección de datos previamente elaborado con tal fin.
Resultados
Tabla 1: Características socioculturales de los varones del AA.HH. San Pedro, en función a la edad, grado
de instrucción, estado civil, ocupación, ingreso mensual, tipo de empleo y religión.
CARACTERÍSTICAS
%
Edad
30 - 39 años
99
40,6
40 49 años
135
55,3
50 años
10
04,1
Grado de instrucción
Primaria
101
41,4
Secundaria
101
41,4
Superior
38
15,6
Sin instrucción
4
1,6
Estado civil
Soltero
46
18,9
Casado
50
20,5
Conviviente
118
48,4
Viudo
6
2,5
Divorciado
3
1,2
Separado
21
8,6
Ocupación
Profesionales.
14
5,7
Trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados.
52
21,3
Trabajadores de la construcción, productos artesanales, electricidad y las telecomunicaciones.
4
1,6
Operadores de maquinaria industrial, ensambladores y conductores de transporte.
34
13,9
Trabajadores de servicios; peones agropecuarios, de la pesca, peones de carga, vendedores
ambulantes y otros afines.
139
57,0
Ocupaciones militares y policiales.
1
,4
Ingreso mensual
Hasta 730 nuevos soles (E)
20
8,2
Hasta 1030 nuevos soles (D)
138
56,6
Hasta 1420 nuevos soles (C)
53
21,7
Hasta 2990 nuevos soles (B)
33
13,5
Tipo de empleo
Permanente
106
43,4
Temporal
130
53,3
Ocasional
8
3,3
Religión
Católica
172
70,5
Evangélica
56
23,0
Otra
5
2,0
Ninguna
11
4,5
Fuente: Encuesta aplicada a varones-AA.HH. San Pedro 2016.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
13
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
Tabla 2: Distribución de la población en estudio según opinión acerca de la importancia de la familia,
sexualidad y reproducción, Masculinidad, Paternidad y filiación y paternidad. AAHH San Pedro-
Chimbote- 2016.
Dimensión
Si
No
No sabe
%
%
%
Familia*
El principal objetivo en la vida es fundar una familia
199
81,6
39
16,0
6
2,5
Lo más importante en la vida es la familia.
183
75,0
58
23,8
3
1,2
.Sexualidad y reproducción *
El amor es lo principal en la relación sexual
211
86,5
29
11,9
4
1,6
El aborto no tiene ninguna justificación y debe ser condenado
siempre.
172
70,5
68
27,9
4
1,6
Masculinidad*
El hombre debe ayudar a la mujer en las labores domésticas
195
79,9
47
19,3
2
,8
El hombre no debe expresar sus sentimientos ni su ternura
171
70,1
70
28,7
3
1,2
El hombre debe ser siempre el jefe del hogar
171
70,1
69
28,3
4
1,6
Paternidad*
Es importante que el hijo lleve el apellido del padre.
206
84,4
32
13,1
6
2,5
Un buen padre es el que apoya económicamente y le da cariño a
sus hijos
209
85,7
34
13,9
1
,4
Filiación y paternidad *
El hijo es producto del amor de la pareja
225
92,2
15
6,1
4
1,6
Los hijos son una bendición de Dios
240
98,4
4
1,6
-
-
Fuente: Encuesta aplicada a varones-AA.HH. San Pedro 2016.
*Para cada dimensión se ha considerado solo los dos items que obtuvieron los porcentajes
más altos.
Discusión
El Perú es una nación diversa y rica tanto cultural como socialmente, pues no todos tienen
las mismas actitudes y comportamientos, depende de muchos factores como la edad,
educación, religión, y de todas las influencias que reciban a lo largo de su vida, generando
un impacto importante en la calidad de vida no solo de los varones sino también de las
mujeres. Las actitudes y comportamientos de los varones con el tiempo se han ido
modificando, sus componentes se plantean como una verdadera revolución contra el modelo
machista tradicional con el que se ha construido y se sigue construyendo en gran parte la
identidad masculina. llez y Verdú (2011) nos advierten que la media de edad de estos
“nuevos hombres igualitarios” ronda entre 30 y 50 años y son las edades en las que suelen
tener hijos, pareja, familia, y en las que se ven obligados a plantearse o replantearse las
relaciones de género con su pareja, la distribución de las tareas domésticas, la educación en
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
14
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
corresponsabilidad de sus hijos, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, acción
indispensable para el cambio social en pro de la igualdad real entre los sexos.
Los resultados encontrados en nuestra investigación, nos permitieron concluir que las
características socioculturales de varones del AA.HH. San Pedro, son predominantemente,
varones de 40 y 49 años; con grado de instrucción primaria y secundaria; de estado civil
conviviente; con ocupación de trabajos de servicios como peones agropecuarios, de la pesca,
peones de carga, vendedores ambulantes y otros afines; con empleo temporal; con ingreso
mensual hasta 1030 soles y de religión Católica. Respecto al nivel educativo Ortega, Centeno
y Castillo, (2005), hacen mención que a menor nivel educativo, mayor tradicionalidad; y al
contrario, a mayor nivel educativo, mayor modernidad. Dado que en nuestro estudio el nivel
alcanzado corresponde al nivel primario y secundario, nuestra población se acercaría a estas
características. Por su parte Rivera y Ceciliano (2005), en su estudio encontraron que la
situación conyugal de los padres en el 71,2% son casados, los padres en unión libre
representan el 13,2% y un 6,2% de los padres se encuentran separados. Respecto a la Religión
que profesan, del total de entrevistados un 70,6% son católicos y en menor porcentaje
(14,0%) son evangélicos, similar a nuestros resultados. Sobre el nivel educativo el 23,8% de
los padres tienen secundaria incompleta; el porcentaje de entrevistados con educación
superior corresponde a un 22%, algo más a lo encontrado en nuestra investigación, un
(15,6%). Sobre la situación laboral el 85,2% de los padres trabajan en la actualidad y de
manera permanente el 86,1%, dato que difiere de nuestro estudio, pues encontramos que el
53,3% tiene un empleo temporal. Respecto a la ocupación del grupo, el 52% son obreros,
seguido por profesionales (12,6%), dueños de negocio (12,6%), jubilados (10,8%), obrero
rural (2,8%) y un 2,6% como oficinista, datos similares a nuestro estudio. La familia como
institución, incluye una serie de valores comunes acerca del amor, de los hijos, de la vida
familiar y una red de roles y estatus (marido, padre, abuelo, bebé, adolescente, novio) que
forman el sistema de relaciones sociales mediante las cuales la vida familiar se desenvuelve
(Ortega, Centeno y Castillo, 2005).
En nuestro estudio acerca de la importancia de la familia destacan, que el principal objetivo
en la vida es fundar una familia y que lo más importante en la vida es la familia. Asimismo
podemos observar que manifiestan que los hombres están preparados para formar una familia
desde que trabajan e independientemente de los problemas económicos que se tengan hay que
apoyar y cuidar siempre a los hijos, probablemente esto se deba a que obedecen al modelo
asignado por la sociedad que el hombre es el jefe de la familia. Es el que tiene que ser el
principal sostén económico, ser fuerte y no demostrar temor ante ninguna circunstancia, tiene
que ser inteligente e infalible, sus necesidades emocionales deben estar en un segundo plano
(Pizarro, 2006). Acerca de la sexualidad y reproducción el 86,5% refieren que el amor es lo
principal en la relación sexual, el 70,5% manifiesta que el aborto no tiene ninguna
justificación y debe ser condenado siempre, datos que difieren a lo reportado por Pizarro
(2006), quien hace mención que esto tiene que ver con el desempeño sexual. En este sentido,
se espera que el hombre tenga una vida sexual muy activa, sin mediar ningún tipo de
manifestación emocional (amor, sensualidad, ternura, etc.).
La masculinidad como campo de estudio constituye hoy en día un tema extraordinario de
interés social, principalmente debido a la vigencia de las transformaciones de los roles de
género y los desajustes que se producen dentro de los papeles sexuales tradicionales con
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
15
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
respecto a las nuevas formas, más igualitarias, de organización y relación entre mujeres y
hombres (Téllez y Verdú, 2011), al respecto en nuestro estudio observamos que el 79,9%
afirman que el hombre debe ayudar a la mujer en las labores domésticas, situación que nos
estaría indicando que ya algo va cambiando en cuanto al rol tradicional de la masculinidad,
sin embargo el 70,1% menciona que el hombre no debe expresar sus sentimientos ni su
ternura y con este mismo porcentaje el hombre debe ser siempre el jefe del hogar. A lo que
Téllez y Verdú, (2011), llaman crisis de las masculinidades que se está dando en los últimos
años, pues se está afianzando los nuevos roles masculinos. Tradicionalmente la
responsabilidad de los hombres frente a su familia ha sido la de proveedor en un sentido
económico y la de no involucramiento en el cuidado y desarrollo temprano de los hijos, ni de
dar muestra de cariño, por considerarse esto como una responsabilidad propia de las mujeres.
También ha sido una responsabilidad tradicional de ejercer control sobre la conducta de sus
hijos y de manera especial sobre la conducta sexual. Esto ha estado muy vinculado al rol de
implementar la disciplina en la familia. (Alatorre, 2002). Al respecto en nuestro estudio sobre
la Paternidad, ubican a los ítems un buen padre es el que apoya económicamente y le da
cariño a sus hijos (85%) y es importante que el hijo lleve el apellido del padre (84,4%).
Respecto a la filiación y paternidad afirman que los hijos son una bendición de Dios con un
98,4% y que los hijos son producto del amor de la pareja con un 92,2%, datos similares
encontró Rivera y Ceciliano (2005) pues manifiesta que existe el tipo de visión más mítico-
religiosa que plantea el significado de los hijos a partir de lo que representan como regalos
de Dios, como ofrenda a Dios.
Conclusiones
Los varones del AA.HH. San Pedro, son mayoritariamente de 40 y 49 años, con instrucción
primaria y secundaria, de estado civil conviviente, con ocupación mayoritaria de trabajos de
servicios como peones agropecuarios, de la pesca, peones de carga, vendedores ambulantes
y otros afines, con ingreso mensual máximo de 1030 soles, empleo temporal y de religión
Católica.
Los varones del AA.HH. San Pedro, sobre la importancia de la familia, mayoritariamente
consideran que el principal objetivo en la vida es fundar una familia y que lo más importante
en la vida es la familia.
Los varones del AA.HH. San Pedro, en cuanto a la sexualidad y reproducción, el mayor
porcentaje afirma que el amor es lo principal en la relación sexual y que el aborto no tiene
ninguna justificación y debe ser condenado siempre.
Los varones del AA.HH. San Pedro, referente a la masculinidad, mayoritariamente afirman
que el hombre debe ayudar a la mujer en las labores domésticas, asimismo que el hombre no
debe expresar sus sentimientos ni su ternura y que el hombre debe ser siempre el jefe del
hogar.
Los varones del AA.HH. San Pedro, referente a la paternidad, sostienen que un buen padre
es el que apoya económicamente y le da cariño a sus hijos y es importante que el hijo lleve
el apellido del padre.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
16
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
Huayaney y col., Características socioculturales de varones del AA. HH. San Pedro Chimbote 2016
Los varones del AA.HH. San Pedro, respecto a la filiación y paternidad, mayoritariamente
consideran que los hijos son una bendición de Dios y que los hijos son producto del amor de
la pareja.
Las características socioculturales que predominan en los varones del AA.HH. San Pedro-
Chimbote 2016, corresponden a la religión católica y la ocupación con trabajos de servicios
como peones agropecuarios, de la pesca, peones de carga, vendedores ambulantes y otros
afines.
Referencias bibliográficas
Alatorre, J. (2002). Paternidad Responsable en el istmo Centroamericano. Naciones Unidas
Comisión Económica para América Latina y El Caribe Cepal. distr. limitada
lc/mex/l.475/rev. original: Español.
Alfaro, M. (1999). Develando el género. Elementos conceptuales básicos para entender la
equidad. Unión mundial para la naturaleza. Fundación Arias para la paz y el progreso
humano--1a. Ed.-- San José, C.R.: Absoluto. 38 p. ; 28 X 21 cm. -- (Serie Hacia la
Equidad). ISBN 9968-786-09-8ISBN 9968-786-09-8. 1. Género. 2. Equidad. 3.
Igualdad. 4. Conceptos. 5. Género - Terminología.
Barker, G. y Verani, F. (2008). La participación del hombre como padre en la región de
Latinoamérica y el Caribe: Una revisión de literatura crítica con consideraciones para
políticas. Promundo / Save de Children. Brasil. Retrieved from
Levtov, R., et al. (2015). Estates of the fathers. Resumen y recomendaciones. Una
publicación de MenCare. Washington, D.C.: Promundo, Rutgers, Save the Children,
Sonke, Gender Justice, and the MenEngage Alliance.
Ortega, M.; Centeno, R. y Castillo M. (2005).Masculinidad y factores socioculturales
asociados al comportamiento de los hombres frente a la paternidad en Centroamérica.
.1a ed. Managua: UNFPA- CEPAL, 2005. 303 p.: tablas ISBN: 99924 -0-415 9 1.
Patewrnidad (Psicología) 2. Masculinidad (Psicología) 3. Roles sexuales. Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Comisión Económica para América Latina
y El Caribe (CEPAL). Centro de Análisis Sociocultural (CASC-UCA).
Pizarro, H. (2006). Porque soy hombre. Una visión a la nueva masculinidad. Primera edición,
ISBN- 968-6404-91-0.
http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblioteca-virtual/Porque_soy_hombre.pdf
Ramos, M. (2016). La salud sexual y la salud reproductiva desde la perspectiva de género.
Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Lima, Perú. Rev. perú. med. exp. Salud pública v.23 n.3 Lima jul.-set. Versión impresa
ISSN 1726-4634
Rivera, R. y Ceciliano, Y. (2005).Cultura, Masculinidad y Paternidad: Las Representaciones
de los hombres en Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) Sede Académica Costa Rica.
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan028770.pdf
Sarkadi, A. (2008). La participación de los padres y los resultados del desarrollo de los niños:
una revisión sistemática de los estudios longitudinales.
Téllez, A. y Verdú, A. (2011). El significado de la Masculinidad para el análisis social.
Revista Nuevas Tendencias en Antropología, nº 2, 2011, pp. 80-103 Universidad
Miguel Hernández de Elche.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 9-16
17
Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente, en
Chimbote, año 2016.
Social responsibility of the MYPES in the preservation of the
environment, in Chimbote, year 2016.
MYPES responsabilidade social na preservação do meio ambiente em Chimbote de
2016.
Verónica Fernández Pinedo
1
, Ernesto Martos León Alva
1
, Roberto Torres Carrillo
1
, Cecilia
del Pilar Coaguila Reyes
1
Dámaris Keyla Bazán Contreras
1
Resumen
La investigación tuvo como propósito determinar la responsabilidad Social de las MYPES en la preservación
del medio ambiente en la ciudad de Chimbote, año 2016, correspondiéndole una investigación de tipo
descriptivo, de diseño no experimental, transversal, y aplicada, tuvo una población de 9678 medianas y
pequeñas empresas, tomando como muestra 269 MYPES asignadas en forma aleatoria, se aplicó la técnica de
la encuesta y como instrumento el cuestionario, obteniendo como resultados que la responsabilidad social de
las MYPES de la ciudad de Chimbote, frente al cuidado del medio ambiente, es negativo, la situación normativa
de responsabilidad social en la preservación del medio ambiente en las medianas y pequeñas empresas de la
ciudad de Chimbote, es contradictoria, y la conciencia de las medianas y pequeñas empresas en el cuidado del
medio ambiente en la ciudad de Chimbote se torna favorable.
Palabras clave: Responsabilidad social, MYPES, Preservación, medio ambiente.
Abstract
The research aimed to determine the social responsibility of the MYPES in the preservation of the environment
in the city of Chimbote in 2016, corresponding to a research of descriptive type, non-experimental, transversal
and applied, had a population of 9678 medium and As a result, the social responsibility of the MYPES of the
city of Chimbote, in the face of the care of the environment, is Negative, the normative situation of social
responsibility in the preservation of the environment in the medium and small enterprises of the city of
Chimbote is contradictory, and the awareness of the medium and small companies in the care of the environment
in the city of Chimbote Makes it favorable.
Keywords: Social responsibility, MYPES, preservation, environment.
Resumo
A pesquisa foi determinar a responsabilidade social das MPEs na preservação do meio ambiente na cidade de
Chimbote 2016, sendo responsável por uma investigação descritivo, não experimental, transversal, e design
aplicado, tinha uma população de 9678 médio e pequenas empresas, tomando como exemplo 269 mypes
aleatoriamente, a técnica de pesquisa foi aplicado e como instrumento o questionário, obtendo como resultado
a responsabilidade social da cidade MYPES de Chimbote, contra a cuidar do meio ambiente, é negativo, a
situação regulamentar da responsabilidade social na preservação do ambiente nas empresas médias e pequenas,
na cidade de Chimbote, é contraditório, e consciência das pequenas e médias empresas no cuidado do meio
ambiente na cidade de Chimbote torna-se favorável.
Palavras-chave: Responsabilidade Social, MYPES, preservação, ambiente.
__________________________________
1
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad San Pedro,veroma_contable@hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 23 de mayo de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 17-24
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 17-23
18
Fernández y col., Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente.
Introducción
Hoy en día cuando una empresa comienza sus operaciones habituales, en las que
desempeñará día a día durante su existencia, no puede dejar de lado el entorno en el cual
desarrolla y es que resulta imprescindible, que la empresa cumpla con la responsabilidad
social con la que está comprometida. Siempre se debe tener en consideración que la vida del
ser humano, se ha de ver influenciada por el mediocre ambiente que le rodea, de tal modo
que el desarrollo de éste, depende de la relación entre la empresa y el medio ambiente que
nos rodea, situación que nos hace reflexionar, que la empresa y el medio ambiente, es lo
mismo que las dos caras de una misma moneda, ya que por un lado el entorno suministra la
energía y recursos que necesita la empresa y por el otro lado, la empresa beneficia con los
bienes y servicios que provee para la satisfacción de sus necesidades.
Así mismo, debido a que los problemas ambientales coexisten con la empresa a lo largo de
su existencia y no pueden ser resueltos de inmediato, se debe trabajar con un enfoque
sistémico, bajo el principio de mejora continua, por esta razón es oportuno destacar los
beneficios que proporciona a las empresas la implementación de la ISO 14001:20004 como
instrumento que permite mejorar continuamente el desempeño ambiental empresarial, sus
resultados económicos y agregar valor a sus productos y servicios.
En las empresas existen otras obligaciones, al margen de ganar dinero y velar por los
intereses de los accionistas, por ejemplo, las responsabilidades que tiene la empresa desde
el punto de vista social, existiendo conflictos en el papel que desarrollan los empresarios,
cuyo deber inequívoco es la defensa de los interéses de la empresa; pero es la misma
sociedad ensu conjuto demanda una serie de expectativas y el gestor se verá obligado a
satisfacerlas (Rubio, 2007).
Una empresa que desee ser reconocida como socialmente responsable debe introducir
cambios en sus procesos y prácticas para mejorar sus impactos económicos, sociales y
ambientales, construyendo un sistema de gestión para asegurar la permanencia de los
cambios inducidos por la Responsabilidad Social Empresarial (Altamirano, 2011)
La empresa está obligada a asumir la responsabilidad que le compete por el mal uso de los
recursos no renovables, la contaminación y los hábitos de consumo. Existen distintas
perspectivas respecto de qué grado de compromiso debe asumir la empresa en materia
ambiental (Gilli, 2008).
La norma ISO 14001 es un estándar internacional para la Gestión Ambiental que comenzó
a ser vigente en el año 1996, después de la gran acogida que consiguió la ISO 9001.Las
empresas cada vez más atienden y dan repuesta a las demandas de partes interesadas, la
gestión empresarial es mucho más compleja porque presentan un carácter mucho más
multidimensional, abarcando muchos componentes operativos, estratégicos y tácticos.
La investigación se justifica porque ha permitido conocer la responsabilidad social de las
MYPES en la preservación del medio ambiente en la ciudad de Chimbote, así mismo,
teniendo en cuenta que este problema forma parte de un problema nacional, se asume que los
resultados obtenidos servirán para conocer la problemática en general y buscar alternativas
que mejoren la relación biunívoca entre ellos, que permitan el crecimiento y desarrollo del
país, cuyo resultado final debe ser el bienestar de la población.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-24
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-23
19
Fernández y col., Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente.
En este sentido, se planteó el siguiente problema: ¿Cuál es la responsabilidad social de las
MYPES en la preservación del medio ambiente, en la ciudad de Chimbote, año 2016?
Consideramos como hipótesis que las MYPES tienen responsabilidad social en la
preservación del medio ambiente en la ciudad de Chimbote, año 2016 y nos hemos propuesto
el siguiente objetivo: Determinar la responsabilidad social de las MYPES en la preservación
del medio ambiente en la ciudad de Chimbote, año 2016
Material y Métodos.
La investigación realizada es de tipo y diseño descriptivo, no experimental y transversal y la
población estuvo determinada por 9768 medianas y pequeñas empresas MYPES según fuente
de INEI, con un tamaño de muestra de 269 MYPES, la misma que fue determinada utilizando
un nivel de significación del 5%, p=0.10, q=0.90 y un margen de error de 0.035; y
seleccionada aleatoriamente de la población.
Se utilizó como técnica la encuesta, siendo el instrumento el cuestionario, el cual se elaboró
considerando preguntas específicamente sobre responsabilidad social para concientizar a los
empresarios en la preservación del cuidado del medio ambiente en la ciudad de Chimbote.
Se realizó la validez de contenido del instrumento por medio del juicio de expertos; validez
de constructo mediante el análisis factorial y confiabilidad mediante el alfa de crombach;
disponibles estos dos los sofwares estadísticos de procedimiento.
Resultados
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Tabla N° 1: Realiza auditoría verde para aprovechamiento de recursos
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje (%)
Total desacuerdo
101
37.00
En Desacuerdo
90
33.00
Ni de acuerdo ni desacuerdo
55
20.00
De acuerdo
12
4.50
Muy de acuerdo
11
4.10
Total
269
100.00
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES de Chimbote
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-23
20
Fernández y col., Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente.
Tabla N° 2: Opera sistemas que disminuyan emisiones contaminantes
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje (%)
Total desacuerdo
55
20.40
En Desacuerdo
78
29.00
Ni de acuerdo ni desacuerdo
114
42.40
De acuerdo
22
8.20
Total
269
100.00
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES de Chimbote
Tabla N° 3: Cuenta con partidas para reducir recursos
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje (%)
Total desacuerdo
66
24.5
En Desacuerdo
59
21.9
Ni de acuerdo ni desacuerdo
66
24.5
De acuerdo
56
20.8
Muy de acuerdo
22
8.2
Total
269
100.00
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES de Chimbote
CUMPLIMIENTOS DE LA NORMA DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
Tabla N° 4: Aplicación de normas ambientales (ISO 9000, ISO 14000)
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje (%)
Total desacuerdo
78
29.00
En Desacuerdo
55
20.40
Ni de acuerdo ni desacuerdo
102
37.90
De acuerdo
34
12.60
Total
269
100.00
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES de Chimbote
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-23
21
Fernández y col., Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente.
CONCIENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Tabla N° 5: Generación de conciencia ambiental entre el personal
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje (%)
Total desacuerdo
44
16.40
En Desacuerdo
89
33.10
Ni de acuerdo ni desacuerdo
91
33.80
De acuerdo
45
16.70
Total
269
100.00
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES de Chimbote
Tabla N° 6: Necesidad de asumir responsabilidad social en el cuidado del medio ambiente
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje (%)
En Desacuerdo
4
1.50
Ni de acuerdo ni desacuerdo
38
14.10
De acuerdo
85
31.60
Muy de acuerdo
142
52.80
Total
269
100.00
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES de Chimbote
Discusión
La investigación ha permitido aplicar una encuesta contextualizado a la realidad de las
medianas y pequeñas empresas, la cual atraviesa una situación de falta de conciencia en el
cuidado del medio ambiente que perjudica a la ciudadanía y en nuestro País.En tal sentido el
91,4% no realiza ni le interesa conocer y practicar un inventario de materiales que utiliza y
los desechos que generan las empresas, así mismo, el 70,9% no tienen, ni les interesa tener
políticas para reducir consumo de energía, agua y productos tóxicos en sus instalaciones, por
otro lado indica que el 91,8% no opera sistemas que disminuyan las emisiones contaminantes
y finalmente, el 87,3 % no consideran necesario partidas presupuestales para financiar
programas de conservación y protección ambiental; situación totalmente discrepante con lo
que ocurre en otros países, tal como concluye López Luis, en el año 2002, en su investigación
“la empresa, el medio ambiente y la responsabilidad social” realizada en España.
En cuanto a la aplicación de las normas encontramos que el 87,3% no aplica, ni tiene interés
por aplicar la certificación de la ISO 9000 y la ISO 14000 a fin de implementar una sistema
de industria limpia en su organización, ALCOA se ha unido a la nueva era ambiental, con un
enfoque preventivo (y no correctivo) en sus decisiones y acciones.
El respeto al medio ambiente es una actitud ética, ética al consumo y ética empresarial; por
otro lado el 83,3% no realiza acciones que generen entre su personal conciencia sobre el
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-23
22
Fernández y col., Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente.
cuidado del medio ambiente y tampoco desarrolla campañas de educación ambiental, un
84,4% de las medianas y pequeñas empresas de la ciudad de Chimbote, consideran de
necesidad asumir la responsabilidad social que les corresponde, principalmente en el cuidado
del medio ambiente; El empresario es el principal creador de riqueza personal, social y
cultural, en tal sentido cada empresario debe ser un líder, un inspirador, que inicie esa
transformación en sí mismo y en su propia empresa, como base de este esfuerzo integral de
reingeniería nacional, coincidente con lo propuesto por Navarro Fernando 2011, que sostiene,
la necesidad de relacionar la empresa con su entorno.
Conclusiones
La responsabilidad social de las MYPES de la ciudad de Chimbote, frente al cuidado del
medio ambiente, es negativo, pues el 91,4% no practica, ni le interesa los inventarios de
materiales que utilizan y desechos que generan; un 70,9% no tiene políticas, para reducir el
consumo de energía, de agua y de productos tóxicos, el 91,8% no opera sistemas que
disminuyan las emisiones contaminantes y finalmente y el 87,3 % no consideran necesario
partidas presupuestales para financiar programas de conservación y protección ambiental.
La situación normativa de responsabilidad social en la preservación del medio ambiente en
las medianas y pequeñas empresas de la ciudad de Chimbote, es contradictorio, a lo normado,
pues encontramos que el 87,3% no aplica, ni tiene interés por aplicar la certificación de la
ISO 9000 y la ISO 14000 a fin de implementar una sistema de industria limpia en su
organización, el 83,3% no realiza acciones que generen entre su personal conciencia sobre el
cuidado del medio ambiente y tampoco desarrolla campañas de educación ambiental a sus
propios familiares, ni a la comunidad que rodea a la empresa, de igual manera el 95,9% no
cuenta, con programas encaminados a convertirlas en empresas sin papel, que usen más bien,
documentos electrónicos y el 91,8% no tiene planificado, ni ha establecido políticas de
incentivos, premios y reconocimientos para sus empleados que sugieran alternativas a los
procesos de contaminación o desaprovechamientos de recursos en sus procesos
empresariales.
La conciencia de las medianas y pequeñas empresas en el cuidado del medio ambiente en la
ciudad de Chimbote se torna favorable, así se desprende de los resultados obtenidos, pues,
el 79,5% de las medianas y pequeñas empresas encuestadas en la investigación, están porque
sus activos, se mantengan en forma adecuada para que prevengan la contaminación, el 84,4%
de estas empresas están por asumir la responsabilidad social que les corresponde a fin de
ayudar al cuidado del medio ambiente en su entorno.
Referencias bibliográficas
Altamirano, M. (2011). La Responsabilidad Social y su relación con las MYPES en el Perú
y su entorno económico. Lima Perú.
Baltera, P. (2005). Orígenes de la responsabilidad social empresarial. Chile.
Bustos, F. (2007). Manual de Gestión Ambiental. Quito, Ecuador.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-23
23
Fernández y col., Responsabilidad social de las MYPES en la preservación del medio ambiente.
Freyre, M. (2005). Responsabilidad social y empresarial en la pequeña y microempresa.
Lima Perú.
García, E. (2011). El interes etico. Castellon, España.
Gilli, J. (2008). Responsabilidad Empresarial y Medio Ambiente. España.
Instituto Ethos. (2008). Empresa y Responsabilidad Social. São Paulo - Brasil
Lopez, L. (2002). La empresa, el medioi ambiente y la responsabilidad social. España.
Milán, N. (2009). Medio Ambiente en relacion con la Responsabilidad Social. Montevideo,
Uruguay.
Navarro, F. (2011). Relaciones de la empresa con su entorno. Madrid - España.
Navarro, F. (2012). Gestión de stakeholders. Madrid - España: Esis Editorial.
Navarro, F. (2012). La gestion de los stakeholders . Madrid, España.
Regojo, A. (2006). Las MYPES en negocio en el medio ambiente. Compromiso
Empresarial.
Rubio, P. (2007). Responsabilidades siciales de la empresa. Barranquilla - Colombia.
Sprohnle, j. (2008). Proteccion y conservacion. Santiago de Chile, Chile.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 17-23
24
25
Responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en Estudiantes de
Posgrado de Universidad San Pedro, 2016
University social responsibility and investigative skills in postgraduate students of
Universidad San Pedro, 2016
Responsabilidade social Universidade e habilidades investigativas em estudantes
de pós-graduação da Universidad San Pedro, 2016
Elizabeth Madeleine Arroyo Rosales
1
,
Mercedes J. Sánchez Lora
1
, Cecilia M. Torrealva
Sepúlveda
1
, Alberto M Bazán Rodríguez
1
, Flor de María Custodio García
1
Resumen
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el nivel de responsabilidad
social universitaria y las habilidades investigativas en estudiantes de las maestrías en educación de las sedes
y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San
Pedro, 2016. Es un estudio no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó la técnica de
encuesta, los instrumentos fueron cuestionarios a estudiantes para determinar el nivel de responsabilidad
social y el nivel de habilidades investigativas. El estudio fue dirigido a una población de 160 estudiantes
con una muestra estratificada de 90 estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la
sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, 2016. Los
resultados obtenidos fueron que el nivel de responsabilidad social universitaria fue nivel medio en un
84,4%, y las habilidades investigativas en nivel medio, 68,9%. Se estableció el coeficiente de correlación
de Pearson, obteniéndose una r= 0,62 lo que indica que existe una correlación moderada., concluyendo que
existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y Habilidades investigativas, en
estudiantes de maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de
Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016.
Palabras clave: Responsabilidad social universitaria, habilidades investigativas.
Abstract
The present study was intended to determine the relationship between the level of university social
responsibility and research skills in graduate students in Education at the University San Pedro. It is a non-
experimental study, with descriptive correlational design. The survey technique was applied, the instruments
were; Questionnaire to students to determine the level of social responsibility, and to determine the level of
investigative skills. The study was directed to a population of 160 students with a stratified sample of 90 students
of Master of the Graduate School of San Pedro University. The results obtained were that the level of university
social responsibility was an average of 4.4%, and the investigative abilities were average in 68.9%. Pearson's
correlation coefficient was established, obtaining a r = 0.62 which indicates a moderate correlation., Concluding
that there is a significant relationship between university social responsibility and Research Skills in the students
of the Master's in Education of the Section Postgraduate Program in the Faculty of Education and Humanities
of USP - 2016.
Keywords University social responsibility and investigative skills
Resumo
Presente estudo destinavase a determinar a relação entre o nível da Universidade pesquisa e
responsabilidade habilidades sociais em estudantes de pós-graduação em educação da Universidade de San
Pedro. É um estudo não experimental, com design busca descritiva. A técnica de pesquisa foi aplicada, os
instrumentos eram; Questionário aos alunos para determinar o nível de responsabilidade social e para
determinar o nível de habilidades investigativas. O estudo foi dirigido a uma população de 160 alunos com
uma amostra estratificada de 90 alunos do mestre da escola de pós-graduação de San Pedro UniversityThe
os resultados obtidos foram que o nível de responsabilidade social Universidade foi
1
Facultad de Educación y Humanidades, Universidad San Pedro. Chimbote-Perú. marlogi68@yahoo.es.
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 23 de mayo de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 25-32
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 25-31
26
Arroyo y col., responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de Posgrado
uma média de 84,4%, e as habilidades de investigação foram acima da médias em 68,9%. Coeficiente de
correlação de Pearson foi estabelecido, obtendo um r = 0,62, o que indica uma moderad correlação.,
concluindo que existe uma relação significativa entre a responsabilidade social de Universidade e
habilidades de pesquisa nos alunos de mestrado em educação do programa de pós-graduação seção na
faculdade de educação e ciências humanas da USP - 2016.
Palavras-chave, Responsabilidade social Universidade e habilidades investigativas
Introducción
La noción de competencia investigativa ha sido abordada por diversos autores en
Hispanoamerica, Colombia (Luque, 2012; Tamayo, 1999), República Dominicana
(Contreras, 2012) y Venezuela (Aular y otros, 2009; Balbo, 2011; Zavarce y Álvarez,
2012), sin embargo, se desconocen producciones académicas realizadas en el Perú y en
Chimbote, que tengan como objeto este ámbito del perfil de los estudiantes de Posgrado.
Es de destacar que, si bien esta investigación se enfoca en conocer el nivel de competencia
investigativa de alumnos en estudios del nivel postgrado en educación, los efectos y
repercusiones de esta competencia se materializan necesariamente en un entorno escolar,
institucional y social.
Moncada y Pinilla (2006, p. 54) afirman que “cuando se toma la investigación como una
herramienta didáctica, se asume que profesores y estudiantes son sujetos activos en la
construcción y en la creación del conocimiento”, de ahí que centren sus indagaciones en
la competencia investigativa, tanto en los alumnos como en los docentes de las
instituciones de educación superior, en suma, manifiestan que “el docente juega un papel
protagónico en los complejos procesos de transmisión y renovación cultural, y lo hará,
dependiendo de las concepciones que tenga sobre el conocimiento, la formación del
hombre, el tipo de sociedad, el papel de la escuela, el acercamiento a la realidad y el para
qué de su acción”, en este sentido, se asume que las propias competencias profesionales
de los docentes matizan, necesariamente, la adquisición de competencias investigativas
por parte de los alumnos, dado que poner en marcha procesos de investigación tiene como
finalidad indagar fenómenos y relaciones entre fenómenos, para establecer la naturaleza
de esas relaciones y lograr su comprensión para derivar explicaciones y establecer pautas
de transformación sobre los objetos que se investigan, lo que deriva en nuevos
conocimientos.
Ruizánchez Regalado (s/f), acerca del desarrollo de habilidades investigativas, hace un
análisis de la relevancia que tienen las asignaturas de Metodología en la formación
integral del profesional que egresa de la Escuela Internacional de Educación Física y
Deporte ubicada en Guantánamo, República de Cuba, con el propósito de plantear la
relación entre las habilidades para el estudio y la competencia investigativa buscando
fortalecer las competencias profesionales de egreso.
Aular y otros (2009) en su informe de investigación Competencias investigativas del
docente de educación básica, enunciando su estudio como descriptivo, de campo, no
experimental, transversal, definen las competencias investigativas del docente como
“conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en el desempeño de su
función” y precisan su enfoque de competencias al afirmar que “implica un continuo
reflexión-acción en su práctica cotidiana, un despliegue de su capacidad para mejorar la
educación, dándole sentido a todas las actividades que ejecutan, mediante el desarrollo
de procesos que engloben la construcción de conocimientos encaminados a lograr
aprendizajes de calidad y pertinentes en los diferentes actores que intervienen en la
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-32
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-31
27
Arroyo y col., responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de Posgrado
escuela y en la comunidad”. Concluyen que “hoy por hoy, no se puede hablar de
formación en competencias sin partir de la investigación como base para todo proceso de
transformación, que contemple el análisis, participación, experiencia, estrategia de
actuación, discusión y experimentación en la práctica sobre la realidad docente y del
contexto social”.
Gaete (2012) en su tesis de Maestría titulada Responsabilidad social universitaria: una
mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las partes
interesadas. Un estudio de caso. Desarrollada en la Universidad de Valladolid. Facultad
de Educación y Trabajo Social, se analiza el concepto de responsabilidad social
universitaria (RSU) desde una perspectiva sociológica, especialmente en el contexto de
la relación de la universidad con la sociedad del conocimiento, desarrollando la
investigación con una metodología cualitativa en base a un estudio de caso único, a través
de la realización de 91 entrevistas semi-estructuradas a las partes interesadas internas y
externas de la Universidad de Valladolid. El objetivo fundamental de la investigación
doctoral fue la construcción de un modelo de análisis teórico del concepto de RSU, para
lo cual se utilizaron los procedimientos y orientaciones de la Teoría Fundamentada de los
datos de Glaser y Strauss. Fortalecimiento de la relación universidad-sociedad;
Desarrollo de respuestas universitarias a las necesidades y problemáticas sociales a nivel
local; y Gestión de los impactos sociales del quehacer universitario.
Palacios (2012), en la tesis de Maestría sobre la competencia investigativa en los
postgrados en educación: el caso de la maestría en educación, campo formación docente,
a partir de los datos de eficiencia terminal de los alumnos egresados de la Maestría en
Educación, Campo Formación Docente (MECFD) se establecen las preguntas de
investigación que conducen a la elaboración del objetivo del estudio: identificar el nivel
de dominio de la competencia investigativa de los alumnos del postgrado, estudio
exploratorio, transversal, con aplicación de instrumento de lápiz y papel, auto
administrado. La competencia investigativa, como resultado y proceso de la educación
superior ha sido abundantemente estudiada, tanto por su impacto social como por el
significado interno en cada carrera o postgrado.
La universidad, como organización, es un escenario privilegiado para la potenciación de
recursos humanos y sociales y para la promoción de profesionales socialmente
responsables. Por tanto, desde una gestión responsable, se ha de implicar en una
formación que responda a dichas necesidades, a través de la docencia, la investigación, la
vinculación al medio y la gestión universitaria.
Entre los desafíos universitarios más importantes, actualmente encontramos el de incluir
en los acontecimientos sociales, sin despreocuparse de su incidencia en los procesos
sociales con identidad regional sostenibles que repercutan en la potenciación de bienestar
de la sociedad de la que forma parte.
Así, la universidad se legitima socialmente en la medida que, desde la adecuada capacidad
de análisis del contexto y la relación fluida y clara con los grupos y realidades sociales,
responde a la promoción y calidad de vida del entorno del que forma parte. Ello requiere
una dedicada sensibilidad hacia las necesidades y demandas sociales y que esta dimensión
prevalezca siempre, en la docencia, la investigación, la gestión y las relaciones con la
sociedad, sobre los intereses, las lógicas o los juegos de poder internos de la propia
organización, más o menos corporativista, y ajenos a los de la sociedad en la que se sitúa.
Parece interesante analizar primero el concepto de Responsabilidad Social, lo primero
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-32
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-31
28
Arroyo y col., responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de Posgrado
que se afirma hoy acerca de la Responsabilidad Social es que va más allá del altruismo,
no quiere ser filantropía pura, la clásica donación caritativa que no tiene relación alguna
con la actividad empresarial. Desde luego, la Responsabilidad Social es un conjunto de
prácticas de la organización que forman parte de su estrategia empresarial, y que tienen
como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas en la
actividad empresarial.
La Universidad tiene la responsabilidad social de promover el debate, facilitarlo,
conducirlo y enriquecerlo, dando al público ciudadano los medios para informarse,
reflexionar y juzgar, y a las empresas los conocimientos adecuados para aplicar su propia
Responsabilidad Social. El pluralismo y la racionalidad de los académicos pueden servir
de garantía para que este debate sea todo lo transparente y libre posible. La organización
de conferencias, mesas redondas, seminarios en donde se encuentran juntos científicos
comprometidos en difundir los resultados de sus investigaciones de modo comprensible,
estudiantes en formación profesional y el público en general, es la vía donde la
Responsabilidad Social Universitaria, a través de la ciencia y la ética culturizan
científicamente al ciudadano con una formación sólida con ética y principios morales
haciendo de ellos hombres y mujeres aptos para convivir en la sociedad actual.
En relación a la justificación de la investigación, el trabajo tiene relevancia social pues
permitirá la integración curricular de la Responsabilidad Social centrada en la Ciencia y
la Ética. La actividad científica es una actividad social, que hoy más que nunca necesita
ser cuidadosamente pensada y decidida, porque afecta a todos los ciudadanos del mundo
y a la misma biosfera. Para eso, se necesita el gigantesco esfuerzo de información
ciudadana acerca de los cambios, potencialidades y riesgos de los inventos tecno
científico, para que la vigilancia ciudadana de la ciencia pueda ser real y racional.
A partir de lo descrito líneas arriba se plantea el siguiente problema de investigación:
¿Qué relación existe entre responsabilidad social universitaria y las habilidades
investigativas en los estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de
la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad
San Pedro 2016?.
Así mismo se planteó la hipótesis: Existe una relación significativa entre el nivel de
responsabilidad social y las habilidades investigativas en estudiantes de las maestrías en
educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y
Humanidades de la Universidad San Pedro 2016 de posgrado de la Universidad San Pedro-
2016.
Por lo tanto nos planteamos el siguiente objetivo: determinar la relación entre la
responsabilidad social universitaria y las habilidades investigativas en estudiantes de las
maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad
de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, 2016.
Material y Métodos
Es una investigación aplicada con enfoque cuantitativo; con diseño no experimental,
transversal, descriptiva y correlacional; con población finita, conformada por todos los
estudiantes de la Maestría en Educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado
de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro que suman 160
estudiantes. La muestra está constituida por 90 estudiantes, estos fueron seleccionados en
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-32
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-31
29
Arroyo y col., responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de Posgrado
forma proporcional de cada una de los Maestría en Educación de las diferentes sedes de
la Escuela de Posgrado de la Universidad San Pedro, seleccionados en forma aleatoria, a
quienes se les aplicó una encuesta previamente estructurada. Se utilizó el muestreo
estratificado y proporcional a las menciones, correspondiendo a; Huacho, 15; a
Cajamarca, 23; a Chimbote, 33; a Huaraz, 10; a barranca, 9; en total 90 estudiantes. La
técnica de recolección de datos fue la encuesta, El instrumento de recolección de datos,
fue el cuestionarios sobre Responsabilidad social universitaria, que consta de 24 ítems
y abarca 4 dimensiones?: Luego se estableció los niveles de acuerdo a las puntuaciones
Alto (89-120) medio (57-85) y bajo (24-56). Además se aplicó otro cuestionario
correspondiente a la variable habilidades investigativas que está compuesto por 25
ítems Luego para establecer los niveles se estableció de cuerdo a los niveles Alto (91-
125) medio (60 -90) y bajo(1-59)
Resultados
Tabla 1 Nivel de responsabilidad social universitaria en estudiantes de las maestrías en educación
San Pedro 2016.
Responsabilidad Social Universitaria
Nivel
F(fi)
(%)
Alto
14
15,6
Medio
76
84,4
Bajo
0
0,0
Total
90
100,0
Fuente: base de datos
La tabla 1, muestran los resultados del nivel de la Responsabilidad social con 84.4%(76)
de estudiantes inclina su opinión a que la responsabilidad social universitaria está en un
nivel medio, mientras que el 15.6%(14) considera que tiene un nivel alto y 0.0% para el
nivel bajo.
Tabla 2 nivel de desarrollo de las habilidades investigativas en estudiantes de las
maestrías San Pedro 2016.
Habilidades investigativas
Nivel
f
%
Alto
28
31,1
Medio
62
68,9
Bajo
0
0,0
Total
90
100,0
Fuente: base de datos
La tabla 2, muestra los resultados del nivel de las habilidades investigativas de una
muestra de 90 estudiantes, el 68.9% (62) opina que las habilidades investigativas está en
un nivel medio
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-31
30
Arroyo y col., responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de Posgrado
Tabla 6 Distribución por niveles, según Responsabilidad social universitaria y su
relación con Habilidades investigativas USP 2016.
Habilidades Investigativas
Nivel alto
Nivel
medio
Nivel bajo Total
fi
%
fi
%
fi
%
Responsabili
dad social
universitaria
Nivel alto
7
8
7
8
0
0
14
Nivel medio
21
23
55
61
0
0
76
Nivel bajo
0
0
0
0
0
0
0
Total
28
31
62
69
0
0
90
r 0,6254
Fuente: base de datos Responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas
El coeficiente de correlación r = 0.6254 indica que hay una correlación moderada, entre
la Responsabilidad social universitaria y Habilidades investigativas,
Conclusiones
El nivel de la Responsabilidad social con 84.4% de estudiantes inclina su opinión a que
la responsabilidad social universitaria está en un nivel medio, aspecto que se tiene que
mejorar para la formación de calidad en la USP.
El 68.9% opina que las habilidades investigativas está en un nivel medio y el 31.1% en
nivel es alto.
El 61% de estudiantes consideran que el nivel de Responsabilidad social universitaria es
medio y Habilidades investigativas igual. Por otro lado, el coeficiente de correlación r =
0.6254 indica que hay una relación moderada, entre la Responsabilidad social
universitaria y Habilidades investigativas, concluyendo que existe una relación
significativa entre la responsabilidad social universitaria y Habilidades investigativas, en
los estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de
postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016.
Referencias bibliográficas
Aular y otros, (2009) Nuevos retos para una
U
n
i
v
e
r
s
i
d
a
d
en proceso de cambio:
¿
pu
e
d
e
n
s
e
r
los
profesores
(
p
r
i
n
c
i
p
i
a
n
t
e
s
)
los
protagonistas,
Profesorado:
R
e
v
i
s
ta
de
C
u
rr
i
c
u
l
u
m
y
Formación d
e
l
Profesorado,
13
(1). Obtenido
el
3
/
2
/
2010
de:
h
ttp
:
//
www
.
u
g
r
.
e
s
/
~
r
e
c
f
p
r
o
/
r
e
v
131
A
R
T
4.
pd
f
Campos y Chinchilla, (2009) Innovación para el desarrollo. La responsabilidad social de
la Universidad venezolana en el presente”. Foro Venezuela Institucionalidad.
Democracia y Desarrollo. http://www.cee.usb.ve/foro venezuela.htm
Gaete (2012) Responsabilidad social universitaria: una mirada a la relación de la
universidad con la sociedad. Un estudio de caso. Desarrollada en la Universidad de
Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. tesis de Maestría
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-31
31
Arroyo y col., responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de Posgrado
Moncada y Pinilla, 2006
Moncada LI, Pinilla AE. Investigación en educación.
Rev Fac Med. 2006; 54:313-2
Ruisánchez, s/f Pertinencia y Responsabilidad Social de las Universidades en el proceso
de Construcción de la paz. Universidad de la Sabana Colombia. Revista OEI.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 25-31
32
33
El concebido en el sistema civil peruano: Hacia una conceptualización
The conceived in the peruvian civil system: Toward a conceptualization
O concebida no sistema civil peruano: Uma conceptualização
Manuel Ulises Urcia Quispe
1
, Carlos Alfredo Urbina Sanjinez
1
,
Milagros Carranza
Sánchez
1
Resumen
E
n la legislación peruana, los sujetos de derechos son la persona natural
, la persona física, la persona
jurídica o moral, y
el concebido, sobre este último, se le ha agregado el término
a condición de que nazca
vivo”, esto ha generado una serie de interrogantes al momento de aplicar los derechos que le pudieran
corresponder
, especialmente los patrimoniales, pues en nuestro Código Civil no tiene una definición clara
,
desde que momento se considera la condición cumplida, es así que algunos consideran que basta que salga
de
l
vientre materno para que sea sujeto de derecho , sin importar la llamada “viabilidad”, esto es que
nacimien
to se debe entender como haber cumplido con el ciclo de desarr
ollo para éste, posición que es
asumida por algunas legis
laciones. El propósito de esta investigación ha sido an
alizar la legislación
comparada
, para establecer una definición del concebido para
el Código Civil Peruano y de esta manera
lle
nar estos vacíos o deficiencias, y así evitar
, engorrosos trámites administrativos o judiciales para
determinar si correspo
nden los derechos patrimoniales, para esto se ha utilizado, la técnica de análi
sis
docum
ental
, y como instrumento el análisis de contenido para la legislación y la jurisprudencia nacional,
los resultados obtenidos han sido
,
que diversa legislación como la francesa reconoce un elemento
importante para considerar al concebido como sujeto de derecho esto es la “viabilidad” al momento del
nacimiento, el cual consideramos, que se debe incorporar necesariamente, en nuestro Código Civil peruano,
para el reconocimiento de derechos patrimoniales
.
Palabra Clave:
Concebido, Sistema civil, conceptualización.
Abstract
In Peruvian legislation, the subjects of rights are the natural person, the natural person, the legal or moral
person, and the one conceived, on the latter, has been added the term "provided that he is born alive", this
has generated A series of questions, at the time of applying the rights that could correspond especially
patrimoniales, because in our Civil Code does not have a clear definition, from which moment the condition
is considered, is that some consider that it is enough that it leaves the belly Maternal to be a subject of law,
regardless of the so
-
called "viability", this is that birth must be understood as having fulfilled the
development cycle for this, a position that is assumed by some legislations. The purpose of this investigation
has been to analyze the comparative legislation, to establish a definition of the one conceived for the
Peruvian Civil Code and thus fill these gaps or deficiencies, and thus avoid cumbersome administrative or
judicial procedures to determine if property rights correspond, For this purpose, the document analysis
technique has been used, and as an instrument for the content analysis for national legislation and
jurisprudence, the results obtained have been that different legislation, such as the French one, recognizes
an important element to consider the conceived as subject of Right this is the "viability" at the moment of
birth, which we consider, which must necessarily be included in our Civil Code, Peruvian for the
recognition of econom
ic rights.
Key
word: Conceived, Civil system, conceptualization.
1
Universidad San Pedro, Facultad de Derecho y Ciencia Política, muqui_20@hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 23 de mayo de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 33-39
34
Urcia y col. El concebido en el sistema civil peruano hacia una conceptualización
Resumo
Sob a lei peruana, os detentores de direitos é uma pessoa natural, uma pessoa singular, pessoa jurídica ou
moral, e concebida no último, ele foi adicionado o termo "desde o nascimento ao vivo" que tem gerado uma
série de perguntas, ao aplicar os direitos que podem especialmente correspondem herança, porque em nosso
Código Civil não tem uma definição clara, pois o tempo é considerado condição cumprida, por isso, alguns
consideram que é o suficiente para sair do ventre mãe para ser sujeito de direito, independentemente da
"viabilidade" é que o nascimento deve ser entendido como tendo cumprido o ciclo de desenvolvimento para
esta posição que é assumida por alguns legislação. O objetivo desta pesquisa foi analisar o direito
comparado, para estabelecer uma definição projetado para o Código Civil peruana e, assim, preencher essas
lacunas ou deficiências, e assim evitar procedimentos administrativos complicados ou tribunal para
determinar se elas correspondem direitos de propriedade, para este tem sido utilizado, a técnica de análise
documental e como uma análise de conteúdo instrumento de legislação e da jurisprudência nacionais, os
resultados têm sido que a legislação diferente, tal como o francês reconhece um elemento importante a
considerar quando concebido como um assunto de direito esta é a "viabilidade" no nascimento, que
consideramos, que deve necessariamente incorporar em nosso Código Civil, Peru para o reconhecimento
dos direitos de propriedade.
Palavra-chave: Concebido, Sistema civil conceptualização.
Introducción
Como antecedentes del concepto de “concebido” debemos necesariamente tener en
cuenta lo expuesto por el máximo Tribunal en materia constitucional, así como la
legislación nacional y extranjera, para ello procederemos a citarlos:
Sentencia del Tribunal constitucional sobre la píldora del día siguiente.
STC N º 2005-2009-PA/TC
El concebido es un Sujeto de Derecho privilegiado, que se inicia desde la concepción y
culmina antes del nacimiento.
En el Libro de Personas del Código Civil Francés nada se dice sobre el comienzo de la
vida del ser humano, sin embargo, el art. 725 indica que: “Para suceder, hay que existir
necesariamente en el instante de la apertura de la sucesión. Así, son incapaces de suceder:
1º El que no esté todavía concebido; 2º La criatura que no nace viable”.
El Código Civil Alemán señala en su artículo. 1º que: “La capacidad jurídica de las
personas (mejor dicho su aptitud para tener derechos) empieza con la consumación del
nacimiento”. En el art. 1923 indica que: “Sólo puede ser heredero quien viva al tiempo
de la muerte del causante, pero estuviese ya concebido, vale como nacido antes de la
muerte del causante”. (Guevara, 2004).
El art. 29 del Código Civil Español determina que: “El nacimiento determina la
personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente”. “El
art. 30 dice: “Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviese figura
humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno”. Actualmente la
redacción de este articulo ha quedado de la siguiente manera “La personalidad se
adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno.” (ley 20/2011 vigente desde el 23 de Julio del 2011)
El art. 627 señala: “Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser
aceptadas por las personas que legítimamente los representarían, si se hubiese verificado
ya su nacimiento”. (Guevara, 2004)
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-39
35
Urcia y col. El concebido en el sistema civil peruano hacia una conceptualización
El Código Civil Italiano establece en su art. 1 que: “La capacidad jurídica se adquiere
desde el momento del nacimiento. Los derechos que la ley reconoce a favor del concebido
se subordinan al evento de su nacimiento…” (Guevara, 2004)
Hay diferencia entre los Códigos Civiles francés e italiano, de una parte, y de la otra, los
Códigos Civiles alemán y español.
Para los primeros, los seres humanos son aptos para adquirir derechos desde su
nacimiento. Para los segundos, por otro lado, exigen el requisito de la viabilidad, o sea
que después del nacimiento, el nacido dé pruebas de capacidad para seguir viviendo; el
Código Español fijaba para ello el plazo de 24 horas y añade además que tenga “figura
humana”.
El Código Civil Argentino de 1869, vigente desde 1871, contiene una posición diferente,
sustancialmente innovadora frente a los Códigos antes mencionados, respecto del
concebido. Por obra de su autor Dalmacio Vélez Sarsfield, se distinguen 3 clases de
sujetos de derecho: las personas de existencia ideal (personas jurídicas), las de existencia
visible (personas naturales) y las personas por nacer (concebido). (Guevara, 2004)
El Código Civil Peruano de 1984 reconoce la condición de sujeto de derecho del
concebido y le otorga ciertos derechos que puede ejercer mediante representación desde
el inicio de su existencia. Lo hace en los siguientes términos, contenidos en el segundo
párrafo del art. 1: “La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto
de derecho en todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo”. Este párrafo fue añadido al proyecto del código en la
última etapa del largo proceso de su preparación.
La definición del concebido como Sujeto de Derecho en el Sistema Civil Peruano no ha
resultado preciso tal es así que no se encuentra estipulado en el Código Civil de 1984; ha
sido el Tribunal Constitucional quien ha desarrollado este concepto a través de las teorías
que la doctrina nos brinda, sin embargo hasta ahora ésta resulta imprecisa; siguiendo un
método de análisis normativo (exegético); análisis jurisprudencias y dogmático,
pretendemos encontrar puntos de coincidencia desde el punto de vista jurídico que
comprendan todo los aspectos a fin de establecer un concepto que sea incorporado en el
Código Civil Peruano, la justificación de la presente investigación es social, pues al
término de la misma se contribuiría a establecer una definición, para reconocer derechos
a quien realmente le corresponda.
Gran problema ha resultado para el Juzgador determinar con claridad que es la
concepción pues incluye conceptos que escapan del ámbito jurídico y que la ciencia
médica, se ha encargado de desarrollar. Consideramos necesario establecer un concepto
de concebido de tal manera que el juzgador no tenga problema interpretativo para la
aplicación de la justicia especialmente en el derecho Sucesorio.
Necesariamente nos planteamos la siguiente interrogante ¿se debe incorporar en el
código civil peruano la definición del concebido para efectos patrimoniales?; para
resolverla utilizamos, como fuentes los textos jurídicos, tales como libros, revistas, tanto
en físico como con el uso de la internet, pues es una investigación descriptiva, con
métodos propios de la investigación jurídica como el dogmático, el exegético, el
jurisprudencial, y las técnicas del análisis documental y la entrevista, lo cual nos llevó
a encontrar los resultados que presentamos.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-39
36
Urcia y col. El concebido en el sistema civil peruano hacia una conceptualización
Material y Métodos
La presente investigación es descriptiva, retrospectiva, utilizándose, la técnica de análisis
documental y la entrevista del enfoque cualitativo; y como instrumento el análisis de
contenido para la legislación y la jurisprudencia nacional. Los métodos utilizados fueron
el dogmático, el exegético y el jurisprudencial, propios de la investigación jurídica.
Resultados
Tabla N° 1. Entrevista a funcionarios de la oficina de registro civiles de la municipalidad
Provincial de la Santa.
Resultados de la entrevista a funcionarios
1. La registradora civil responsable que conoce hechos vitales como nacimientos,
defunciones y matrimonios, aplica la teoría de la vitalidad, no la de la viabilidad.
2. Al nacido que muere se le extiende doble partida, la de nacimiento y la de
defunción, no solicitando periodo alguno de tiempo entre el nacimiento y la
defunción que se le coincidiere vivo.
3. No se lleva estadística alguna de los casos nacidos vivos y posteriormente
fallecidos, solo en general; y no considera que debe haber modificación alguna a
la legislación.
Fuente: Elaborada por los autores, en base a las entrevistas a funcionarios
Tabla N° 2. Resultados del análisis de doctrina y legislación comparada (Teoría sobre el
nacimiento).
Teorías
Requisitos
1. Viabilidad
2.
Vital- Hábiles
3.
Apto para la vida
Código Francés
a) Nacer con vida
b)
Figura humana
c)
Vivir más de 24 horas
Ser nacido de la madre
Temas de la Vitalidad
Corpus Iuris Civilis de
Justiniano
Código Civil
Se presume que se nace con vida y quien alegue la
contrario debe probarlo
La medicina legal pone las
Docimasias
Hidrostática pulmonar
Histología (tejidos)
Óptica ( iris del ojo)
Digéstica Contraído (muerto)
No Contraído (vivo)
Teoría Ecléctica
Perú
Comienza en el nacimiento
Que nazca vivo
FUENTE: Elaborada por los autores, en base al análisis documental
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-39
37
Urcia y col. El concebido en el sistema civil peruano hacia una conceptualización
Tabla N° 3. Códigos civiles: Definición de concebido
País
Definición
Perú
El Código Civil Peruano de 1984 reconoce
la condición de sujeto de
derecho del concebido y le otorga ciertos derechos que puede ejercer
mediante representación desde el inicio de su existencia. Lo hace en los
siguientes términos, contenidos en el segundo párrafo del art.
1: “La vida humana comi
enza con la concepción. El concebido es sujeto
de derecho en todo cuanto le favorece. La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”. Este párrafo fue
añadido al proyecto del código en la última etapa del largo proceso de su
preparación.
España
El art. 29 del Código Civil Español determina que: “El nacimiento
determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para
todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las
condiciones que expresa el artículo siguiente”. “El
art. 30 dice: “Para los
efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviese figura humana
y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno”.
Actualmente la redacción de este articulo ha quedado de la siguiente
manera “La personalidad se
adquiere en el momento del nacimiento con
vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.”
(ley 20/2011 vigente desde el 23 de Julio del 2011) El art. 627 señala:
“Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser
aceptadas por las personas que legítimamente los representarían, si se
hubiese verificado ya su nacimiento”. (Guevara, 2004)
Chile
El código Chileno señala en su artículo 74: La existencia legal de toda
persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su
madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de
estar completamente
separada de su madre, o que no haya sobrevivido a
la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.
Alemania
El Código Civil Alemán señala en su artículo. 1º que: “La capacidad
jurídica de las personas (mejor dicho su aptitud para
tener derechos)
empieza con la consumación del nacimiento”. En el art. 1923 indica que:
“Sólo puede ser heredero quien viva al tiempo de la muerte del causante,
pero estuviese ya concebido, vale como nacido antes de la mue
rte del
causante”. (Guevara, 2004)
Francia
En el Libro de Personas del Código Civil Francés nada se dice sobre el
comienzo de la vida del ser humano, sin embargo, el art. 725 indica que: “Para
suceder, hay que existir necesariamente en el instante de la apertura de la
sucesión. Así, so
n incapaces de suceder: 1º El que no esté todavía concebido;
2º La criatura que no nace viable”.
FUENTE:
Elaborada por los autores, en base al análisis documental
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-39
38
Urcia y col. El concebido en el sistema civil peruano hacia una conceptualización
Tabla 4. Legislación sobre registro civil peruano
País
Norma
Perú
Reglamento de inscripción de Registros Nacional de Identificación
y estado civil DS- 015-98-PCM
Artículo 31.- La inscripción del nacimiento se efectuará aun
cuando la persona fallezca en el acto de su alumbramiento.
FUENTE: Elaborada por los autores, en base al análisis documental
Conforme se aprecia en el análisis de los resultados en la legislación (Códigos Civiles) si
se están considerando definiciones del concebido y su nacimiento son ciertas,
Consumación del Nacimiento” (Código Civil Alemán), “Criatura no nace viable”
(Código Civil Francés)”
. La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes
de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación
un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.” (Código Civil Chileno).
En la práctica administrativa, en las Oficinas de Registros Civiles, no diferencian teorías
por aplicar las normas sin mayor interpretación, de tal modo que efectivamente se expiden
los certificados de nacimiento y de defunción, al mismo tiempo, lo que genera las partidas
correspondientes; tampoco llevan estadísticas de este tipo de situaciones, al no estar
legalmente obligadas.
En la doctrina nacional se ha encontrado la posición de un jurista, que agrega la
presunción del nacimiento con vida para concluir toda discusión, sobre el particular.
Conclusiones
Se ha analizado la legislación nacional, como la Constitución Política, el Código Civil, la
normas de Registros Civiles, el Código Civil Peruano, encontrándose que no existe una
definición precisa del concebido y de la condición que nazca vivo, adoptando la teoría de
la vitalidad, no estableciendo condiciones o requisitos para ello.
En la legislación civil comparada, si existen algunos requisitos, que ayudan a la aplicación
de la norma, al momento de determinar los derechos patrimoniales que le correspondan,
por lo que la posición de los investigadores es por tomar en cuenta la legislación Chilena,
que define mejor los derechos del concebido y la condición de que nazca vivo.
Referencias Bibliográficas
Castex, A. (1964). Tratado de Derecho Civil T.I. Buenos Aires: Cooperadora de Derecho
y Ciencias Sociales .
Espinoza, J. (s.f.). Derecho de las Personas. Lima: Editorial Huallaga .
Espinoza, J. (2004). Derecho de las Personas. Lima: Gaceta Juridica.
Fernandez, C. (1988). Tratamiento Juridico del concebido. Lima: Cultura de Cuzco.
Guevara, V. (2004). Persona Natural. Gaceta Juridica, 87.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-39
39
Urcia y col. El concebido en el sistema civil peruano hacia una conceptualización
Guevara, V. (2004). Persona Natural. Gaceta Juridica, 88.
Guevara, V. (2004). Persona Natural. Gaceta Juridic, 73-87.
Keith, L. (1999). Embriología Clínica . México .
Orgaz. (1946). Persona Individuales. Buenos Aires.
Rubio, M. (1992). El ser humano como persona natural . Lima: Fondo Editorial .
Salvador, D., & Nelly, H. (2003). Bioetica y Derecho. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Spota, A. (1949). Tratado de Derecho Civil. Buenos Aire: Depalma.
Texeira de Freitas. (1983). Codigo civil. Esboco. Ministerio de Justicia. Brasilia: Dpo. de
Imprenta Nacional.
Torres, A. (22 de Mayo de 2016). Pildora del dia siguiente. Lima, Peru .
Varsi, E. (2001). Derecho Genetico . Lima: Grijley .
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-40
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 33-39
40
41
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar. Red de
Salud Pacífico Norte Chimbote, 2016.
Factors associated with late diagnosis of pulmonary tuberculosis. North pacific
health network -Chimbote, 2016
Fatores relacionados ao diagnóstico tardio da tuberculose pulmonar. North pacific
saúde da rede -Chimbote de 2016
Reynaldo Javier Franco Lizarzaburu
1
, Yovany Martin Quijano Rojas
1
Jorge Damián
Foronda
1
Ángel Raúl Ucañán Leyton
1
y Gladys Moncada Vega
1
Resumen
El diagnóstico tardío de la Tuberculosis, es hoy en día, una de las causas asociadas al fracaso al tratamiento,
a aparición de multidrogo resistencia y de tuberculosis extremadamente resistente. Este estudio busca
determinar los factores de riesgo que se relacionan con el diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar con
baciloscopia positiva, en pacientes sintomáticos. Con un diseño analítico de casos y controles: casos,
pacientes con diagnóstico tardío mayores a 1 mes de inicio de síntomas y controles con diagnóstico
oportuno o diagnóstico de tuberculosis menor a un mes. La población estuvo conformada por los usuarios
de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis de los establecimientos de la Red de
salud Pacifico Norte, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva. El tamaño de
muestra de 130 se obtuvo según los criterios de Freman. Se llego a la conclusión de que: El principal factor
de riesgo es la condición de desconocer la existencia del programa de lucha contra la tuberculosis, seguido
de la automedicación, carecer de un seguro de salud, ser obrero o comerciante, haber estudiado solo hasta
la primaria, percepción de maltrato en el centro de salud, tiempo de espera prolongado y el desempleo.
Palabras clave: Tuberculosis pulmonar, Salud Pública
Abstract
The late diagnosis of Tuberculosis is now one of the causes associated with failure to treat, the appearance
of multidrug resistance and extremely resistant tuberculosis. This study aims to determine the risk factors
that are related to the late diagnosis of pulmonary tuberculosis with positive bacilloscopy in symptomatic
patients. With an analytical design of cases and controls: cases, patients with late diagnosis greater than 1
month of onset of symptoms and controls with timely diagnosis or diagnosis of tuberculosis less than one
month. The population was made up of users of the tuberculosis prevention and control strategy of the
establishments of the North Pacific Health Network, with a diagnosis of positive smear-positive pulmonary
tuberculosis. The sample size of 130 was obtained according to Freman criteria. It was concluded that: The
main risk factor is the condition of not knowing the existence of the tuberculosis control program, followed
by self-medication, lack of health insurance, being a worker or a trader, having studied only until the
Primary care, perception of abuse in the health center, prolonged waiting time and unemployment.
Keywords: Pulmonary Tuberculosis, Public Health
Resumo
Diagnóstico de TB tarde, é hoje uma das causas associadas a falha do tratamento, ao aparecimento
de resistência a múltiplas drogas e da tuberculose extremamente resistente. Este estudo visa
determinar os fatores de risco relacionados ao diagnóstico tardio da tuberculose pulmonar com
baciloscopia positiva, em pacientes sintomáticos. Com um design de caso-controle analítico:
casos, os pacientes com diagnóstico tardio maior que 1 mês de início dos sintomas e controla o
diagnóstico ou o diagnóstico da tuberculose menos de um mês em tempo hábil. A população foi
composta por usuários da estratégia de saúde para prevenção e controle de estabelecimentos de
tuberculose no Rede de Saúde do Pacífico Norte, com diagnóstico de tuberculose pulmonar com
baciloscopia positiva. O tamanho da amostra de 130 foi obtido de
1
Universidad San Pedro, Facultad de Medicina Humana. reyfranliz@hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 06 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
42
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
acordo com os critérios de Freman. Ele chegou à conclusão de que: O principal fator de risco é a
condição de ignorar a existência do programa de combate à tuberculose, seguido por auto-
medicação, a falta de seguro de saúde, ser um trabalhador ou comerciante, tendo estudado apenas
até a primária, a percepção de abuso no centro de saúde, longa espera e do desemprego.
Palavra-chave: A tuberculose pulmonar, da Saúde Pública
Introducción
La Tuberculosis pulmonar (TBCp) es el día de hoy uno de los flagelos más difíciles de
combatir a los que la humanidad se ha enfrentado, su alcance es global, sin que exista
continente poblado por humanos que se encuentre libre de ella. La tercera parte de la
población mundial vive con tuberculosis, en el 2010 se diagnosticaron 8,8 millones de
casos nuevos de TBCp y 1,2 millones de fallecidos por esta causa, en el 2009 casi 10
millones de niños quedaron huérfanos por la muerte de los padres causada por la
tuberculosis. El 13% de casos de tuberculosis ocurre en personas infectadas por el VIH.
Garnica, Paz, Canaviri, Prado y Romero (2014), en un estudio descriptivo en un centro
de salud de atención primaria en Cochabamba Bolivia en un total de 13 pacientes con
diagnóstico de tuberculosis atendidos entre 2011 a 2012. Encontraron que el 54% de
pacientes no presentaron buena adherencia al tratamiento y que el 38% de los pacientes
se automedicaba y presentaron diagnóstico no oportuno.
Cáceres-Manrique (2008) en un estudio que buscaba determinar los factores asociados al
retraso en el diagnóstico de tuberculosis. Encontró que la demora total fue de 120 días y
el principal factor de riesgo fue la edad mayor de 20 años con un OR de 5,30, seguido del
desempleo con un OR de 2,56, el no tener seguridad social con un OR de 2,11 y el sexo
masculino con un OR de 1,81 pero un valor p de 0,057.
De Souza et al., (2012). Analizó las causas del retraso en el diagnóstico de la tuberculosis
en las cárceles; en la que utilizó el marco teórico y metodológico del análisis del discurso
francesa, que busca comprender los procesos de producción de sentidos, en la relación
del lenguaje con la ideología y del desarrollo de los sujetos en sus posiciones. El atraso
en el diagnóstico de la tuberculosis estaba relacionado a que se entendía como natural la
falta de atención al prisionero.
Rodríguez, Melguen, Acosta y Lerebours (2012), realizaron un estudio de tipo caso
control en pacientes con tuberculosis que ingresaron a tratamiento. El promedio de
demora fue de 19 días (inicio de síntomas demanda de atención), la media de demora
total (diagnóstico inicio de tratamiento), fue 5 días, lo que excede lo previsto por las
normas para el control de la tuberculosis en la República Dominicana. Se reporta que la
conducta del personal de salud al investigar los pacientes sospechosos de tuberculosis fu
investigada y que el 62,6% de los médicos no cumplía con las normas técnicas del
programa, recetando en su mayoría medicamentos paliativos. Asi mismo recomienda
realizar estudios prospectivos y difundir la información de prevención de tuberculosis
Gaviria, Henao, Martínez y Bernal (2010), en un estudio de casos y controles en 11
pacientes con diagnóstico oportuno y 8 pacientes con diagnóstico tardío, la revisión de
las historias clínicas y encuestas sobre los conocimientos y prácticas relacionadas a TBCp
a 89 médicos y enfermeros de 12 instituciones prestadoras de servicios de salud.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
43
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
Reportaron que insuficientes conocimientos del personal de salud sobre los factores de
riesgo y el cuadro clínico dificultaron el diagnóstico cuando el paciente no reflejaba el
estereotipo o presentaba una enfermedad ya conocida. La desinformación sobre la
transmisión de la TBCp y la prescripción incorrecta de medidas de aislamiento
propiciaron prácticas discriminatorias y aislamiento social y reforzaron los estereotipos,
la estigmatización y la automedicación sintomática, lo que también limitó la búsqueda de
ayuda médica.
Un estudio de casos y controles con la finalidad de determinar los factores asociados al
diagnóstico tardío de pacientes con tuberculosis pulmonar en Lima Este. Propone como
definición operacional de diagnóstico tardío a los pacientes nuevos con tuberculosis
pulmonar BK (+) diagnosticados después de 30 días de iniciados los síntomas. El estudio
determinó 7 factores de riesgo para diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar; siendo
el más importante la procedencia de un área rural (OR 4,48); seguido de edad mayor a 15
años (OR 3,85); la automedicación (OR 1,70); el desconocimiento de la existencia de un
programa para controlar la tuberculosis (OR 1,65); ser obrero o comerciante (OR 1,59);
la percepción de un tiempo de espera prolongado (OR 1,53) y finalmente la percepción
de un costo elevado (OR 1,53). (Muñoz et al, 2004, p.19).
Torres, Arazo, Pérez, Lezcano, Revillo y Amador (2003), realizaron un estudio
transversal del retraso diagnóstico, en 428 pacientes en los que se aisló Mycobacterium
tuberculosis. Encontraron que el tiempo medio que tardó de diagnóstico de tuberculosis
fue de 37 días (IC 95%: 32,83-42,07), con una mediana de 22 días; el 60% fueron
diagnosticados en los 30 primeros días de iniciada la clínica y en el 40% el retraso
diagnóstico fue superior a un mes. No hubieron diferencias significativas entre los
pacientes mayores y menores de 60 años, aunque fue ligeramente superior en los primeros
(p = 0,686). Cuando se compararon los pacientes infectados por el VIH y no infectados
tampoco hubieron diferencias significativas (p = 0,944). Se observó un mayor retraso
diagnóstico en las formas clínicas más solapadas, en los pacientes con TB extra pulmonar
y en aquellos con baciloscopía en esputo negativa.
Tuberculosis pulmonar. Es una enfermedad infecciosa y transmisible de evolución aguda,
subaguda o crónica, que afecta más al aparato respiratorio, preferentemente a los
pulmones, influenciada por las condiciones socioeconómicas. Es causada por el bacilo de
Koch (Mycobacterium tuberculosis, M. Bovis, M. africanum). Se caracteriza por
formación de granulomas en los tejidos infectados y sensibilidad mediada por células.
Otras micobacterias conocidas como atípicas ocasionan también enfermedad, que puede
ser diferenciable de la tuberculosis mediante el cultivo y la caracterización del agente.
Con la aparición del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), las infecciones
por estas micobacterias han incrementado notablemente su importancia (Toman, 2006).
Cuadro clínico. El síntoma más común de la tuberculosis pulmonar es la tos persistente,
productiva, a menudo acompañada de síntomas generales, como fiebre, sudores nocturnos
y pérdida de peso. Además, pueden observarse signos como linfadenopatías, compatibles
con la tuberculosis extrapulmonar concurrente, especialmente en los pacientes infectados
por el VIH (Toman, 2006).
Aunque la mayoría de los pacientes tuberculosos pulmonar presentan tos, el síntoma no
es específico de la tuberculosis; puede ocurrir en una gama amplia de afecciones
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
44
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
respiratorias, como las infecciones respiratorias agudas, el asma y la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica. Aunque la presencia de tos durante 2 a 3 semanas es
inespecífica, tradicionalmente, el hecho de padecer tos durante este periodo ha servido de
criterio para definir la presunta tuberculosis y se usa en la mayoría de las directrices
nacionales e internacionales, en particular en las zonas de prevalencia moderada a alta de
tuberculosis (Caminero, 2004).
Teniendo que la TBCp sigue siendo un problema de salud pública con una mortalidad de
1,5 millones de muertes al año; que una de las principales razones para su evolución
tórpida y la aparición de multidrogo resistencia es el diagnóstico tardío, además de que
en nuestra realidad local la TBCp constituye en la actualidad de 130 casos por cada
100000 habitantes; y que la RSPN tiene más del 50% de casos de tuberculosis en el
departamento de Ancash; no encontrando ningún estudio publicado en nuestra localidad
sobre factores de riesgo para diagnóstico tardío y considerando que el aporte sobre las
variables asociadas al paciente con diagnóstico tardío será valioso para el mejor
entendimiento de esta entidad clínica, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los
factores asociados al diagnóstico tardío de pacientes con Tuberculosis Pulmonar en la
Red de Salud Pacífico Norte de Chimbote durante el año 2016?
Material y Métodos
Se realizó un trabajo observacional, analítico de tipo casos y controles, con pacientes
atendidos en los establecimientos de salud de la Red de Salud Pacifico Norte con
diagnóstico de sintomático respiratorio, y baciloscopia positiva, en el año 2016. Se usó la
fórmula de Freman para el cálculo del tamaño de muestra, obteniéndose un tamaño de
muestra de 130, que se reparten en 65 casos y 65 controles. El instrumento de recolección
de datos contiene un total de 13 factores de riesgo. Los datos se obtuvieron de 2 formas:
Directamente de las historias clínicas previa obtención de los datos de sintomático
respiratorio y por encuesta realizada al paciente previo consentimiento informado, una
vez seleccionado como unidad de análisis. Para el procesamiento y análisis de la
información se utilizó el Análisis univariado, bivariado y multivariado para la estimación
de los factores de riesgo. Se usó el Software estadístico SPSS V 23.
Resultados
Se presenta a continuación la información sobre los factores de riesgo asociados al
diagnóstico tardío de tuberculosis.
Tabla 1. Análisis bivariado de los factores de riesgo para diagnóstico tardío de tuberculosis
pulmonar.
Factor de riesgo Casos Controles X
2
P OR
IC 95% OR
L inf L sup
Desempleo 26 15 4,3 0,031 2,2 1,03 4,76
Edad mayor de 20 años 52 29 3,0 0,08 0,4 0,14 0,15
Carecer de seguro de salud 12 4 *3,5 *0,06 3,5 1,05 11,3
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
45
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
Sexo masculino 44 38 1,2 0,18 1,5 0,73 3,04
Lejanía centro de salud 8 2
a
--
a
0,11 4,4 0,90 21,6
Estud solo la primaria 19 8 5,7 0,02 2,9 1,2 7,3
Maltrato en centro salud 23 12 4,7 0,03 2,4 1,08 5,42
Mal manejo médico 25 20 0,9 0,36 1,4 0,06 2,90
Automedicacn 27 10 10,9 0,001 3,9 1,7 9,0
Ser obrero o comerciante 31 29 5,5 0,02 3,4 1,2 9,7
Tiempo de espera prolongado 52 41 4,6 0,03 2,3 1,1 5,2
Desconoce existencia de la
estrategia de lucha contra TBC
11 3 *9,9 *0,04 4,2 1,1 15,9
Fuente: Datos logrados en la investigación.
(
*
)
Chi cuadrado corregido según Yates por frecuencia menor a 5.
(a)
Prueba exacta de Fisher por frecuencia menor a 3. (No arroja valor para función pivotal)
Este alisis muestra que el desempleo, el carecer de seguro de salud, haber estudiado
solo hasta la primaria, percepción de maltrato en el centro de salud, la automedicación, el
ser obrero o comerciante, tiempo de espera prolongado y el desconocimiento de la
existencia de la estrategia sanitaria de lucha contra la tuberculosis, son factores de riesgo
para el diagnóstico tardío.
La figura 1 muestra un gráfico del OR y su IC 95% de las variables independientes que
fueron catalogadas por el alisis bivariado como factores de riesgo para el diagnóstico
tardío.
En esta se ordenan los factores de riesgo determinados según su fuerza, ael principal
factor de riesgo es la condición de desconocer la existencia del programa de lucha contra
la tuberculosis con un OR de 4,2, seguido de la automedicación con un OR de 3,9, y a
sucesivamente hasta el último factor de riesgo determinado que es el desempleo con un
OR de 2,2.
Figura 1. Odds ratio y su intervalo de confianza al 95%.
Fuente: Datos de la investigacn.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
46
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
Discusión
Nuestros resultados determinan que, el desconocer la existencia del programa de lucha
contra la tuberculosis es el principal factor de riesgo para diagnóstico tardío de
tuberculosis pulmonar. El estudio presentado por Muñoz et al. (2004) quien reporta un
OR de 1,65 para este mismo factor de riesgo y presentando como principal factor de
riesgo a la procedencia rural. La procedencia rural en nuestro estudio fue eliminada por
presentar frecuencias observadas muy bajas que no permitían realizar inferencia valida
alguna.
La automedicación se determinó como factor de riesgo con un OR de 3,9. El estudio
presentado por Muñoz et al. (2004) determina a la automedicación como un factor de
riesgo significativo para diagnóstico tardío con un OR de 1,70. Garnica et al. (2014),
reporto de un 38% de pacientes con tuberculosis pulmonar se automedicaba, sin embargo,
no utilizó técnica alguna de asociación estadística en su estudio. El estudio realizado por
Gaviria et al. (2010), reportó entre las conductas que retrasan el diagnóstico al tratamiento
sintomático sin prescripción médica al que acudieron frecuentemente los pacientes
estudiados.
Nuestro estudio reporta un OR de 3,5 para el factor de riesgo carecer de un seguro de
salud, esta información coincide con reportado por Cáceres y Orozco (2008) que
encuentra (OR 2,11) a la condición de no tener un seguro de salud. Muñoz et al. (2004)
reporta a la variable percepción de un costo elevado como factor de riesgo para
diagnóstico no oportuno y atribuye esta condición a la carencia de un seguro social de
salud. Por su parte Gaviria et al. (2010), determinó que el 25% de los pacientes con
retraso en el diagnóstico carecen de seguro social de salud, sin embargo su estudio no
muestra estadísticos de asociación.
El ser obrero o comerciante presentó un OR de 3,4 siendo el cuarto factor de riesgo en
relación a la fuerza de asociación. El estudio de Muñoz et al. (2004) reporta a la condición
de ser obrero o comerciante (OR 1,59) siendo el quinto factor de riesgo en su estudio. Los
obreros y comerciantes frecuentemente están sometidos a una fuerte carga de trabajo, con
horarios poco flexibles, carecen de seguro social, y la mayoría de veces ellos mismos
tienen que realizar los gastos para la atención en salud, características que determinan la
asistencia tardía a los servicios de salud, cuando la enfermedad ha les dificulta realizar
sus labores habituales.
El nivel escolar de estudio solo hasta la primaria tuvo un OR de 2,9 siendo el quinto factor
de riesgo reportado en nuestro estudio. Esta información concuerda con lo reportado por
Storla, Yimer y Bjune (2008) quien entre otros factores de riesgo reporta al bajo nivel
educativo y/o pobre conciencia sobre la enfermedad como asociados a diagnóstico tardío.
Hoy. (1994) en un estudio realizado en Malasia encontró que los pacientes con educación
inferior a la secundaria tuvieron más probabilidad de diagnóstico tardío, y este se asoció
con la menor probabilidad de ver a un médico en un mes en comparación con los que
tenían educación secundaria con un p < 0,01.
Maltrato en el centro de salud presentó en nuestro estudio un OR de 2,4 siendo el sexto
factor de riesgo. Muchos estudios reportan que los factores propios de las instituciones
de salud son responsables hasta en un 50% de diagnóstico tardío (Rodríguez et al., 2012;
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
47
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
Gaviria et al., 2010; Muñoz et al., 2004), estos factores van desde la impericia de los
profesionales de la salud, trámites burocráticos, incluso se considera en este rubro la
discriminación de la que suelen ser las personas afectadas por tuberculosis.
Tiempo de espera prolongado presentó en nuestro estudio un OR de 2,3 siendo el séptimo
factor de riesgo, el estudio de Muñoz et al. (2004) encontró para el tiempo de espera
prolongado (OR 1,53), lo que también lo califica como un factor de riesgo.
El Desempleo presentó en nuestro estudio un OR de 2,2 siendo el octavo factor de riesgo.
Los resultados encontrados en la bibliografía revisada son muy controversiales, así
tenemos el estudio de Cáceres (2008), que en el desempleo presentó un OR de 2,56, el
cual coincide con nuestro estudio. Otros como Odusanya y Babafemi (2004) realizado en
Nigeria sobre causas de los retrasos en el diagnóstico de tuberculosis sintomática, no
encuentran asociación entre el desempleo y los factores socioculturales, en pacientes con
diagnóstico tardío de tuberculosis.
Conclusiones
Los factores de riesgo asociados al diagnóstico tardío de pacientes con tuberculosis
pulmonar en la red de salud pacífico norte de Chimbote, durante el año 2016, son en
primer lugar la condición de desconocer la existencia del programa de lucha contra la
tuberculosis, seguido de la automedicación, carecer de un seguro de salud, ser obrero o
comerciante, haber estudiado solo hasta la primaria, percepción de maltrato en el centro
de salud, tiempo de espera prolongado y el desempleo.
Referencias bibliográficas
Cáceres-Manrique, F., & Orozco-Vargas, L. C. (2008). Demora en el diagnóstico de
tuberculosis pulmonar en una región de Colombia. Revista de Salud Pública,
10(1), 94-104.
Caminero, J. A. (2004). A tuberculosis guide for specialist physicians. Paris:
International Union against Tuberculosis and Lung Disease, 79. ISO 690
Campos, R. L., Espinoza, J. L., Bernaola, M. J., Huamán, M. A., Infante, K. K., & Agreda,
S. (2005). Retraso en el inicio de tratamiento post resultado baciloscópico de
esputo en el hospital III “Félix Torrealva” EsSalud Ica. Revista de La Sociedad
Peruana de Neumología, 49
(3). Retrieved from
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/enfermedades_torax/v49_n3/pdf/a02.pdf
Coalición Antituberculosa para la Asistencia Técnica. (2006). Normas Internacionales
para la Asistencia Antituberculosa (NIAA). Retrieved from
http://www.theunion.org/what-we-
do/publications/technical/spanish/pub_istc_report_spa.pdf
De Souza, K. M. J., Villa, T. C. S., Assolini, F. E. P., Ale, A., Beraldo, U. D. M. F., Protti,
S. T., & Palha, P. F. (2012). Atraso no diagnóstico da tuberculose em sistema
prisional: a experiência do doente apenado1. Texto & Contexto
Enfermagem, 21(1), 17-25.
Garnica, C. B., Paz, Z. A., Canaviri, Z., Mónica, D., Prado S. G., & Romero, J. B. (2014).
Adherencia al Tratamiento de Tuberculosis en el Centro de Salud
Temporal. Revista Científica Ciencia Médica, 17(1), 11-14.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 41-48
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
48
Franco y col., Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar
Gaviria, M. B., Henao, H. M., Martínez, T., & Bernal, E. (2010). The role of health care
providers in the late diagnosis of pulmonary tuberculosis among adults in
Medellín, Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 27(2), 8392.
Muñoz, D., Ríos, G., Villalva, C., & Muñoz, S. (2004). Factores asociados al diagnóstico
tardío de pacientes con tuberculosis pulmonar en Lima Este, Perú.Revista Peruana
de Medicina Experimental y Salud Pública, 20(1), 18-22.
Odusanya, O. O., Babafemi, JO (2004). Los patrones de retrasos entre los pacientes con
tuberculosis pulmonar en Lagos, Nigeria. BMC Salud Pública , 4 (1), 1.
Disponible en: http://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-
2458-4-18
Rodríguez, A., Melgen, R. E., Acosta, I., & Lerebours, L. (2012). Demora En El
Diagnóstico De Tuberculosis E Inicio De Tratamiento, República Dominicana,
Julio -Diciembre 2010. Ciencia y Sociedad, XXXVII(1), 140154.
Storla, D. G., Yimer, S., & Bjune, G. A. (2008). A systematic review of delay in the
diagnosis and treatment of tuberculosis. BMC public health, 8(1), 1.
Toman, K. (2006). Tuberculosis: Detección de casos, tratamiento y vigilancia. Preguntas
y respuestas (No. 617). Pan American Health Org.
Torres, L., Arazo, P., Pérez, J. B., Lezcano, M. A., Revillo, M. J., & Amador, P. (2012).
Estudio del retraso diagnóstico en pacientes con tuberculosis. Revista Española
de Sanidad Penitenciaria, 5(3).
Retrieved from
http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/249
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 41-48
49
Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario
en Nuevo Chimbote, 2015.
Infrastructure and academic performance in educational institutions of the primary
level in Nuevo Chimbote, 2015.
Infra-estrutura e desempenho acadêmico em instituições de ensino no nível primário
em Nuevo Chimbote de 2015.
Flores Reyes Gumercindo
1
, Miranda Caldas Eduardo
1
, Álvarez Chapilliquen Edwind
1
,
Castro Elías Robert Job
1
, Gómez De la Barra Márquez Gonzalo
1
, León Cavero Francisco
1
,
Shima Matallana Akira
1
Resumen
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la infraestructura y el rendimiento académico
en instituciones educativas del nivel primario en Nuevo Chimbote, 2015. El estudio fue de tipo descriptivo
relacional, con diseño no experimental y de corte trasversal. Se aplicó una ficha técnica de recopilación de
información de campo validada por expertos, que permitió caracterizar las condiciones de la infraestructura de
las 78 instituciones educativas; asimismo se solicitó los registros de notas de dichas I.E. a la UGEL Santa, lo
cual permitió determinar el rendimiento académico mediante el porcentaje de alumnos aprobados por cada
institución educativa. Se encontró que la infraestructura en el 51.28% de las instituciones educativas estudiadas
es “regular”, con una ligera tendencia a la categoría “adecuada” (26.92%); siendo el ambiente de servicio el
aspecto más desfavorable de la infraestructura. Así mismo se encontró un alto porcentaje de aprobación de
alumnos en el 87.18% de las instituciones educativas. Finalmente, se encontró que, de acuerdo a los resultados
del Índice de Correlación de Pearson, las aulas comunes, las aulas de uso múltiples, las aulas de informática y
el centro de recursos educativos se relacionan significativamente en el rendimiento académico en las I.E. de
Nuevo Chimbote.
Palabras clave: Infraestructura educativa, rendimiento académico.
Abstract
The purpose of this research was to determine the relationship between infrastructure and academic
performance in educational institutions at the primary level in Nuevo Chimbote, 2015. The study was a
relational descriptive, non-experimental and cross-cut design. An expert-validated field data collection sheet
was used to characterize the infrastructure conditions of the 78 educational institutions; Also requested the
records of notes of said I.E. To the UGEL Santa, which allowed to determine the academic performance through
the percentage of students approved by each educational institution. It was found that the infrastructure in
51.28% of the educational institutions studied is "regular", with a slight tendency to the "adequate" category
(26.92%); The service environment being the most unfavorable aspect of the infrastructure. Likewise, a high
percentage of student approval was found in 87.18% of educational institutions. Finally, it was found that,
according to the results of the Pearson Correlation Index, common classrooms, multi-use classrooms, computer
classrooms and the educational resource center are significantly related to academic performance in the I.E. Of
New Chimbote.
Keywords: Educational infrastructure, academic performance.
Resumo
O objetivo desta pesquisa foi determinar a relação entre infra-estrutura e desempenho acadêmico em instituições
de ensino de nível primário em Nuevo Chimbote, 2015. O estudo relacional foi descritivo, não experimental e
1
Universidad San Pedro - Chimbote, Programa de Capacitación en Investigación Científica , gflores12000@hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 06 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
50
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
transversal. a recolha de informação folha de dados validado por peritos no terreno que permitiram caracterizar
as condições da infra-estrutura das instituições de ensino 78 foi aplicado; notas também registros solicitado, tal
S. I. o Santo UGELs, o que permitiu determinar o desempenho acadêmico, o percentual de alunos aprovados
por cada escola. Verificou-se que a infra-estrutura em 51,28% das instituições de ensino estudados é "regular",
com uma ligeira tendência para a categoria "adequado" (26,92%); ambiente de serviço sendo o pior aspecto da
infra-estrutura. Também uma alta porcentagem de estudantes na aprovação de 87,18% das instituições de ensino
encontrados. Finalmente, verificou-se que, de acordo com os resultados do índice de correlação de Pearson,
salas de aula regulares, multi-uso salas de aula, laboratórios de informática e centro de recursos educativos estão
significativamente relacionadas com o desempenho acadêmico em S. I. New Chimbote.
Palavras-chave: infraestrutura educacional, desempenho acadêmico.
Introducción
Las escuelas, además de ser el lugar donde niños aprenden, también son el sitio donde pasan
más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante a considerar para el desarrollo
de la educación es la infraestructura con la que operan los centros educativos. Lo cual
significa que las instituciones educativas deben contar con buenas aulas, ambientes
especiales y complementarios que le permitan desarrollar las labores académicas con calidad.
Existen evidencias que la infraestructura educativa es pieza fundamental en la formación de
los estudiantes, y además, la infraestructura educativa afecta el rendimiento académico.
Duarte, Gargiulo y Moreno (2011), indican que al estudiar las relaciones entre infraestructura
escolar y resultados académicos en las pruebas de SERCE se observa que los factores más
altos y significativamente asociados con los aprendizajes son la presencia de espacios de
apoyo a la docencia (bibliotecas, laboratorios de ciencias y salas de cómputo), la conexión a
servicios de electricidad y telefonía y la existencia de agua potable, desagüe y baños en
número adecuado. En las escuelas urbanas, además de los anteriores, la presencia de áreas de
uso múltiple (gimnasio y/o auditorio) y espacios para enfermería o servicios
psicopedagógicos están asociados con mejores aprendizajes de los estudiantes.
Correa y Morocho (2013), aducen que la relación entre infraestructura y rendimiento
académico en el ámbito rural de Piura no es suficientemente aceptada en los niveles de
educación evaluados, salvo en el nivel primario donde sí existe una relación consistente que
permite explicar el bajo rendimiento escolar como consecuencia del déficit de infraestructura
de servicios disponibles en los locales escolares.
Según Vexler (2005), la infraestructura educativa debe ser entendida como el conjunto de
espacios que requieren ser diseñados, construidos y equipados de acuerdo con las
características específicas del servicio educativo. Y es que debe haber distintos tipos de
establecimientos escolares para Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Básica Alternativa
o Técnico-Productiva, teniendo en cuenta sus objetivos educacionales.
Por otro lado, Borgonovo (2013) considera que el rendimiento académico hace referencia a
la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. Un estudiante con buen
rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que
debe rendir a lo largo de un ciclo lectivo. En otras palabras, el rendimiento académico es una
medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del
proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos
educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
51
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
En Nuevo Chimbote se ha observado que la infraestructura educativa presenta deficiencias
en sus espacios de enseñanza; asimismo se aprecia que muchas viviendas son adaptadas y
utilizadas para la enseñanza educativa sobre todo del nivel primario; sin embargo, se
desconoce cómo influye esta situación en el rendimiento escolar. De allí que este estudio es
importante porque trata de confrontar que para el proceso de aprendizaje en los niños de
primaria se debe tener las condiciones de infraestructura y materiales educativos pertinentes
que logren una educación de calidad; en caso contrario serán estos factores los que impidan
un buen desarrollo cognitivo del estudiante. Institucionalmente, las unidades de gestión
educativa locales deberían exigir que las infraestructuras de los locales educativos cuenten
con las condiciones básicas de calidad de acuerdo a la normatividad vigente, ya que son ellos
los filtros que permiten el funcionamiento de los mismos.
Frente a ello, se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación entre la
infraestructura y el rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario en
Nuevo Chimbote, 2015?
Como hipótesis de investigación se tiene que la infraestructura educativa se relaciona
significativamente con el rendimiento académico en instituciones educativas del nivel
primario en Nuevo Chimbote, 2015.
El objetivo general es determinar la relación entre la infraestructura y el rendimiento
académico en instituciones educativas del nivel primario en Nuevo Chimbote, 2015. Para
ello, se debe caracterizar la infraestructura de las instituciones educativas del nivel primario
en Nuevo Chimbote; determinar el rendimiento académico en instituciones educativas y
asociar la infraestructura educativa con el rendimiento académico en instituciones educativas
del nivel primario en Nuevo Chimbote, 2015.
Material y Métodos
Esta investigación fue de tipo no experimental de corte transversal, con diseño descriptivo
correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La población estuvo conformada por
las 78 instituciones educativas que cuentan con 6° grado de primaria del distrito de Nuevo
Chimbote. Se trabajó con la totalidad de la población.
Para evaluar la infraestructura educativa, se utilizó la técnica de la observación, mediante una
ficha técnica de recopilación de información de campo (Check List), las cuales fueron
validadas por expertos. Estas fichas permitieron calificar mediante 38 ítems las condiciones
que debe poseer la infraestructura educativa, en una escala de 0 a 38 puntos. Para el
rendimiento académico, se utilizó la técnica de la revisión documentaria, mediante una ficha
de análisis de registros de calificaciones de los estudiantes proporcionados por la UGEL
Santa, para determinar el porcentaje de alumnos aprobados en cada uno de las I. E. del
distrito, correspondientes al año 2015.
Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva simple en un
primer momento, mediante tablas de frecuencias relativas simples y porcentuales así como
sus correspondientes representaciones gráficas, para el análisis de la infraestructura como el
rendimiento académico. Posteriormente se aplicó la estadística inferencial mediante la
asociación de las variables a escala numérica, a través del coeficiente de correlación de
Pearson, que permitió asociar los puntajes obtenidos en la aplicación de la ficha técnica por
cada institución educativa a nivel de variable (infraestructura educativa) y sus sub
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
52
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
dimensiones, con el porcentaje de alumnos aprobados, contenidas en una base de datos
convencional; la asociación permitió determinar si aquellas instituciones educativas con
mayor puntaje (mejor infraestructura) cuenta con mayor porcentaje de alumnos aprobados, o
viceversa.
Resultados
Tabla N° 1. Condiciones de infraestructura educativa en I.E. de Nuevo Chimbote, 2015
Sub Dimensiones
Inadecuado
Regular
Adecuado
Total
f
%
f
%
f
%
f
%
Aulas comunes
19
24.36%
33
42.31%
26
33.33%
78
100%
Aulas de usos múltiples
23
29.49%
29
37.18%
26
33.33%
78
100%
Aula de informática
21
26.92%
30
38.46%
27
34.62%
78
100%
Centro de recursos educativos
19
24.36%
33
42.31%
26
33.33%
78
100%
Servicios higiénicos
12
15.38%
33
42.31%
33
42.31%
78
100%
Ambientes de servicio
22
28.21%
42
53.85%
14
17.95%
78
100%
Áreas de recreación y deportivas
24
30.77%
27
34.62%
27
34.62%
78
100%
Variable 1: Infraestructura Educativa
17
21.79%
40
51.28%
21
26.92%
78
100%
Fuente: Aplicación de ficha técnica a instituciones educativas del nivel primario de Nuevo Chimbote.
La tabla 1 muestra que el 42,31% de instituciones educativas posee condiciones regulares de
infraestructura en sus aulas comunes, y 33.33% posee condiciones adecuadas. En cuanto a
las aulas de usos múltiple, el 37.18% de I.E. posee condiciones regulares y el 33.33%,
adecuadas. Las aulas de informática del 38.46% de I.E. poseen condiciones regulares y del
34.62%, adecuadas. El centro de recursos educativos del 42.31% de I.E. posee condiciones
regulares y del 33.33%, adecuadas. Los servicios higiénicos del 42.31% de I.E. posee
condiciones regulares y del 42.31%, adecuadas. Los ambientes de servicio del 53.85% de
I.E. posee condiciones regulares y del 17.95%, adecuadas. Las áreas de recreación y deporte
del 34.62% de I.E. posee condiciones adecuadas y del 34.62%, regulares. Por último, las
condiciones de infraestructura educativa en general son regulares en el 51.28% de I.E y
adecuadas en el 26.92%.
Tabla N° 2. Rendimiento académico en el sexto grado del nivel primario en I.E. de
Nuevo Chimbote, 2015
Rendimiento académico (porcentaje de
aprobación de alumnos)
Intervalos
f
%
Bajo
[ 0% - 33.3% >
2
2.56%
Medio
[ 33.3% - 66.7% >
8
10.26%
Alto
[ 66.7% - 100% ]
68
87.18%
TOTAL
78
100%
Fuente: Actas de evaluación integral del nivel de educación primaria de las I.E. de Nuevo
Chimbote, 2015
La tabla 2 muestra que, respecto al rendimiento académico, se percibe un alto
porcentaje de alumnos aprobados en el 87.18% de las instituciones educativas (mayor o igual
a 66.66% de alumnos aprobados), mientras que el 10.26% se encuentra en el nivel medio
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
53
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
(mayor o igual a 33.33% y menor a 66.66% de alumnos aprobados) y el 2.56% bajo (menor
a 33.33% de alumnos aprobados).
Tabla N° 3. lculo del coeficiente de correlación de Pearson
Sub dimensiones
Var 2: Promedio Total
Decisión (H
0
)
Aulas comunes
Correlación de Pearson
0.6080
Se rechaza
Sig.
0.0000
Aulas de usos múltiples
Correlación de Pearson
0.4376
Se rechaza
Sig.
0.0000
Aula de informática
Correlación de Pearson
0.5348
Se rechaza
Sig.
0.0000
Centro de recursos
educativos
Correlación de Pearson
0.5260
Se rechaza
Sig.
0.0000
Servicios higiénicos
Correlación de Pearson
0.0287
Se acepta
Sig.
0.8030
Ambientes de servicio
Correlación de Pearson
-0.0190
Se acepta
Sig.
0.8690
Áreas de recreación y
deportivas
Correlación de Pearson
-0.1570
Se acepta
Sig.
0.1700
Var 1: Infraestructura
Educativa
Correlación de Pearson
0.4515
Se rechaza
Sig.
0.0000
Fuente: Elaboración propia, usando el software estadístico SPSS de IBM
De acuerdo a la tabla 3, los resultados del coeficiente de correlación de Pearson indican que
las aulas comunes, las aulas de uso múltiples, las aulas de informática y el centro de recursos
educativos se asocian significativamente con el rendimiento académico en las I.E. de Nuevo
Chimbote; mientras que los servicios higiénicos, los ambientes de servicios (Comedor,
tópicos, etc.) y las áreas recreativas y deportivas no se relacionan significativamente con el
rendimiento académico. En términos generales la infraestructura educativa si se relaciona
significativamente con el rendimiento académico, por lo tanto, se acepta la hipótesis de
investigación.
Discusión
La presente investigación buscó por un lado caracterizar la infraestructura de las instituciones
educativas del nivel primario en Nuevo Chimbote, para conocer si ésta es adecuada, regular
o inadecuada en base a criterios técnicos, y por otro lado buscó determinar el rendimiento
académico de los alumnos de cada una de las instituciones educativas en estudio mediante la
tasa de alumnos aprobados. El propósito general fue determinar si la infraestructura educativa
si se asocia al rendimiento académico.
Los resultados obtenidos son aplicables exclusivamente para las instituciones educativas de
Nuevo Chimbote, y de ninguna manera pueden ser generalizados en otros contextos; lo que
sí se puede generalizar es la metodología empleada y los instrumentos de recolección de datos
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
54
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
aplicados, los cuales pueden ser tomados por otros investigadores como base para otros
estudios.
Ahora bien, respecto a la infraestructura educativa, Del Valle (2001), considera en su trabajo
de investigación que la perspectiva de necesidades más urgentes que se presenta parte de
invertir en infraestructura material, suministrando a la escuela agua y electricidad, muros y
tejados sólidos, mobiliario, libros de texto y otro tipo de material didáctico. Es así que la
recomendación relativa a la situación es que los edificios escolares deben reunir las garantías
de seguridad necesarias y deberían ser aptas no solo para una enseñanza eficaz, sino también
para las actividades extra escolares y comunitarias. Sin embargo, la tabla 1 muestra que los
resultados obtenidos de las instituciones educativas de Nuevo Chimbote no son favorables,
puesto que se encontró que la infraestructura en el 51.28% de las instituciones educativas
estudiadas es “regular”, con una ligera tendencia a la categoría “adecuada” (26.92%); siendo
el ambiente de servicio el aspecto más desfavorable de la infraestructura. Al respecto, un
nivel “regular” debe ser considerado desfavorable porque esta categoría refleja un nivel no
óptimo, por lo tanto, en términos generales solo una pequeña parte de las instituciones
educativas de Nuevo Chimbote se encuentran en niveles aceptables.
Respecto al rendimiento académico, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,
México, (2008-2009), considera la tasa de aprobación como aquella razón que brinda
información sobre la proporción de alumnos que, después de cursar y cumplir una serie de
requisitos establecidos para acreditar un determinado grado escolar, puede matricularse al
siguiente ciclo escolar. Al respecto, la tabla 2 muestra que el porcentaje de aprobación de
alumnos es alto en el 87.18% de las instituciones educativas, mientras que el 10.26% se
encuentra en un nivel regular y el 2.56% en un nivel bajo. Esto permite deducir que en la
mayoría de instituciones educativas se percibe que el rendimiento académico es alto: en
relación a ello, Jiménez (2000) aduce que el rendimiento escolar es un nivel de conocimientos
demostrado en áreas o materias, lo cual es entendido a partir de sus procesos de evaluación
al final de un periodo de tiempo; de la misma manera Borgonovo 2013, concluye que el
rendimiento académico está relacionado con las capacidades del alumno que ha aprendido a
lo largo del proceso formativo y la aptitud, mas no de la infraestructura.
Respecto a la relación entre las variables, Duarte, Gargiulo y Moreno (2011) indican que al
estudiar las relaciones entre infraestructura escolar y resultados académicos en las pruebas
de SERCE se observa que los factores que están más altos y significativamente asociados
con los aprendizajes son la presencia de espacios de apoyo a la docencia (bibliotecas,
laboratorios de ciencias y salas de computo), la conexión a servicios públicos de electricidad
y telefonía y la existencia de agua potable, desagüe y baños en número adecuado. En las
escuelas urbanas, además de los anteriores, la presencia de áreas de uso múltiple (gimnasio
y/o auditorio) y de espacios para enfermería o servicios psicopedagógicos están asociados
con mejores aprendizajes de los estudiantes. Por otro lado, Correa y Morocho (2013), señalan
que la relación entre infraestructura y rendimiento académico en el ámbito rural de Piura no
es suficientemente aceptada en los niveles de educación evaluados, salvo en el nivel primario
donde sí existe una relación consistente que permite explicar el bajo rendimiento escolar
como consecuencia del déficit de infraestructura de servicios disponibles en los locales
escolares. Estos resultados son corroborados por la tabla 3, la cual muestra que, mediante el
Índice de Correlación de Pearson, la infraestructura educativa si se relaciona
significativamente con el rendimiento académico en las instituciones educativas de Nuevo
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
55
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
Chimbote, es decir, que una mejor infraestructura se asocia a un mejor rendimiento
académico (mayor porcentaje de aprobación de estudiantes) y viceversa, por lo tanto, se
acepta la hipótesis de investigación. Asimismo, el análisis mostró que las aulas comunes, las
aulas de uso múltiples, las aulas de informática y el centro de recursos educativos si se
relacionar significativamente con el rendimiento académico; mientras que los servicios
higiénicos, los ambientes de servicios (Comedor, tópicos, etc.) y las áreas recreativas y
deportivas no se asocian significativamente. Esto permite deducir que, si se mejora la
infraestructura educativa, principalmente en las subdimensiones con relación significativa,
podría mejorarse el rendimiento académico de los estudiantes.
Conclusiones
La infraestructura de las instituciones educativas del nivel primario en Nuevo Chimbote, se
encontró que es “regular” en el 51.28% de las instituciones educativas estudiadas; siendo
“adecuada” en el 26.92% de las I.E.; asimismo; siendo que el ambiente de servicio es el
aspecto más desfavorable de la infraestructura.
Respecto al rendimiento académico en las instituciones educativas del nivel primario en
Nuevo Chimbote, se encontró en un elevado 87.18% de las instituciones educativas, un alto
porcentaje de alumnos aprobados (de 100% a 66.7%); mientras que en el 10.26% se encontró
un porcentaje medio (menos 66.7% a 33.3%); y en el 2.56% un porcentaje bajo (menos de
33.3% a 0%).
La relación entre la infraestructura y el rendimiento académico en las instituciones educativas
estudiadas, de acuerdo a los resultados del índice de Correlación de Pearson, se encontró que
las aulas comunes, las aulas de uso múltiples, las aulas de informática y el centro de recursos
educativos se relacionan significativamente con el rendimiento académico; mientras que los
servicios higiénicos, los ambientes de servicios (Comedor, tópicos, etc.) y las áreas
recreativas y deportivas no se relacionan significativamente con el rendimiento académico.
En términos generales la infraestructura educativa si tiene relación significativa con el
rendimiento académico, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación.
Referencias bibliográficas
Borgonovo, D. (2013). Deseo de saber y Rendimiento académico: Puntos de encuentros.
Universidad Fasta. Recuperado de http://redi.ufasta.edu.ar: 8080/xmlui/bitstream/
handle/123456789/139/2013_PS_003.pdf?sequence=1
Correa C., Morocho R. (2013) Piura: Diagnóstico de la infraestructura básica en escuelas
del ámbito rural y su relación con el rendimiento académico. Informe final. Universidad
Nacional de Piura, Piura. Recuperado de http://www2. congreso.gob.pe/
sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/27FF744326A2AE7C05257D7100544BFD/$FILE/if-
pb-correa-morocho-23-09-2014-final.pdf
Del Valle, L. (2001). Rendimiento escolar: infraestructura y medios de enseñanza-
aprendizaje. Educación, ISSN-e 2304-4322, ISSN 1019-9403, Vol. 10, Nº. 19, 2001,
págs. 33-56
Duarte, J., Gargiulo, C., Moreno, M. (2011). Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la
Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE. Notas técnicas.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
56
Flores y col., Infraestructura y rendimiento académico en instituciones educativas del nivel primario.
Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de http://www.iadb.org/wmsfiles/
products/publications/documents/36201660.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª ed.
México D.F.: McGraw Hill.
INEE (2010). Tasa de aprobación (2008/2009).
Panorama Educativo de México. Recuperado
de
http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2010/PanoramaEducativoDeMexico/AT/A
T02/2010_AT02__c-vinculo.pdf
Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela, Infancia y
Sociedad. 24, pp. 21- 48.
Vexler, I. (2005). Infraestructura y calidad educativa. Recuperado de
http://larepublica.pe/21-12-2005/infraestructura-y-calidad-educativa
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 49-56
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 49-56
57
Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Impact of the business sector on the environment of Chimbote in 2016.
Impacto de negócios no ambiente de Chimbote. 2016
Luis Venegas Gordillo,
1
Fernando Rosales Fernández
1
Resumen.
El propósito de la presente investigación fue determinar
el impacto que generó el sector empresarial en el
medio ambiente de Chimbote el año 2016.
Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental
de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y de servicios de
Chimbote y como muestra se tomaron siete empresas representativas, elegidas al azar que operaron el año
2016; en cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre otros
resultados, tenemos que, el mayor impacto de las empresas en el medio ambiente de Chimbote lo
producen las empresas industriales, harineras, conserveras y siderúrgicas; que las empresas han empezado
a reducir el consumo de papel en su correspondencia y usan mayormente materiales y productos
biodegradables, así como que las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos,
almacenándolos y depositándolos de acuerdo a ley.
Palabras clave: Sector empresarial, medio ambiente.
Abstract
The purpose of this research was to determine the impact of the business sector on the environment of
Chimbote in 2016. This research is descriptive, non-experimental cross-sectional design, the population
was industrial, commercial and Services of Chimbote and as sample was taken seven representative
companies, chosen randon blossom that operated in the year 2016, as for the technique is used the survey
and as instruments to the questionnaire. Among other results, we find that the greatest impact of
companies in the environment of Chimbote is produced by industrial, flour, canning and steel companies,
that companies have begun to reduce the consumption of paper in their correspondence and mostly use
materials and Biodegradable products, likewise how companies control the amounts of waste and waste,
storing them and depositing them according to law.
Keywords: Business Sector, environment.
Resumo.
O objetivo desta pesquisa foi determinar o impacto gerado pelo setor empresarial no ambiente de
Chimbote 2016. Esta pesquisa é descritivo, não-experimental design, transversal, da população eram
industriais, comerciais e empresas Chimbote e serviços como sete empresas por amostragem
representativa que operava eleito ao acaso, foram tomadas em relação à técnica s utilizados como
instrumentos de inquérito e questionário. Entre outros resultados, temos o maior impacto da atividade
sobre o meio ambiente de Chimbote é produzido pelas empresas de aço industriais, moinhos de farinha,
fábricas de conservas e as empresas começaram a reduzir o consumo de correspondência de papel e
principalmente materiais utilizados e produtos biodegradáveis, outra como as empresas a controlar as
quantidades de resíduos e sucata armazenar e depositá-los de acordo com a lei.
Palavras-chave: Setor empresarial, meio ambiente.
Introducción.
La OMS (2016), confirma que el 92% de la población mundial vive en lugares donde
los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados en las directrices de la organi-
1
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad San Pedro, Chimbote-Perú.
luisvenegas2003 @hotmail.com
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 06 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
58
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
Organización Mundial de la Salud y que, según su base de datos, incluye a 3.000
ciudades en 103 países distintos.
Salvador (2012), precisa que, las empresas desarrollan sus actividades en un entorno
físico, conformado por personas, ambiente y bienes, que tiene sentido por la presencia
de las personas que aprecian el ambiente y hacen que los bienes sean bienes: sin
personas, el entorno deja de tener sentido, pues hacen que el ambiente tome valor y son
lo fundamental en todo contexto que se debe preservar y desarrollar. Las personas,
finalmente, dan lugar a que el entorno tenga fines económicos, ambientales y sociales.
Las personas se aglutinan frente a un interés común y conforman grupos, cuyas
expectativas son diferentes y variables. Estos grupos interactúan con las empresas y
llegan a establecer en el tiempo un nivel de relacionamiento que se espera sea
sostenible.
Según http: // es. Wikipedia.org/wiki/carta de la tierra# principios, señala que la Carta
de la Tierra, es una declaración de principios fundamentales, que tiene como propósito,
formar una sociedad justa, sostenible y pacífica en el siglo 21, precisando principios
tales como el principio 1 sobre el respeto a la tierra y la vida en toda su diversidad, el
principio 3, sobre la construcción de sociedades democráticas que sean justas,
participativas, sostenibles y pacíficas y el principio 7 sobre adoptar patrones de
producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de
la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
Escobedo, et al (2010), en un estudio realizado sobre los serios problemas de
contaminación ambiental del Distrito Federal de México y su Zona Metropolitana,
reflejada en la calidad del aire, el suelo, subsuelo y acuíferos de esta ciudad, encontró
que parte de esta contaminación es generada por Fuentes Fijas (la Industria, Comercios,
Espectáculos y la de servicios), por Fuentes Móviles (vehículos y sistema de transporte)
y por fuentes naturales (incendios forestales, erupciones, etc.).
En el estudio efectuado por DIGESA (2009), se constata la presencia de distintas
fuentes de contaminación del aire en la ciudad de Chimbote Antiguo, tales como, las
fuentes móviles (parque automotor) y fuentes fijas (empresas pesqueras), la escasa y/o
carencia de áreas verdes y la falta de vías pavimentadas contribuyen con la presencia de
material articulado en suspensión y de la concentración de Dióxido de Azufre en el aire.
DIGESA (2005) precisa que, las fuentes fijas constituyen los mayores aportantes de
partículas totales en suspensión, partículas menores a 10 micras, dióxido de azufre,
monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno; existe en la ciudad de Chimbote 41
Plantas de harina y conservas de pescado; el parque automotor de la cuenca atmosférica
de Chimbote es responsable de las mayores emisiones de óxidos de nitrógeno,
compuestos orgánicos volátiles y plomo y son las empresas pesqueras responsables del
100% de la emisión de sulfuro de hidrógeno en la cuenca atmosférica de Chimbote.
Un ejemplo de esta falta de sostenibilidad ambiental en la región Latinoamericana es el
estudio realizado por Schatan (1999), sobre las emisiones del sector manufacturero en
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú, cuyos
resultados indican que las emisiones contaminantes aumentaron fuertemente,
ocasionadas por el dinamismo en el sector exportador de productos intensivos en
recursos naturales.
El presente estudio es de gran importancia, ya que el resultado nos permitió conocer entre otros, si
las empresas aplican un tratamiento a los deshechos y residuos sólidos, poniendo de manifiesto la
responsabilidad social de las empresas ante las consecuencias de contaminación medio ambiental
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
59
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
de Chimbote en perjuicio de la sociedad en general, así las empresas han disminuido el consumo
de papel en su correspondencia. Se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el impacto que genera
el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote, año 2016?
En cuanto a los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se popularizaron a
raíz del documento Nuestro futuro común elaborado por Brundtland (1987); en el cual
se define como sostenible “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”.
El objetivo del estudio fue determinar el
impacto que genera el sector empresarial en el
medio ambiente de Chimbote, el año 2016.
Material y Métodos.
El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva de diseño no
experimental de corte transversal, ya que se trata del estudio de las características o
atributos de las variables materia de estudio. (Hernández, Fernández y Baptista 2000).
La población estuvo conformada por las empresas de las diferentes actividades económicas que
realizan sus operaciones en la ciudad de Chimbote al año 2016.
Se trabajó con una muestra de empresas según criterio, seleccionando a siete principales empresas
representativas de cada actividad económica: industrial, comercial y servicios, como técnica se
usó la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Resultados.
Tabla 1: Resultados del impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote año
2016.
Item
Alternativas
Muy de
acuerdo
De
acuerdo
Ni de
acuerdo
ni en
desacue
rdo
En
desa
cuer
do
Muy
en de
acuerd
o
1
La empresa genera contaminación
ambiental
14%
43%
36%
7%
0%
2
La empresa analiza el impacto ambiental
en su actividad
29%
36%
21%
14%
0%
3
La conservacn del media ambiente es un
asunto importante y prioritario de todos
50%
43%
7%
0%
0%
4
La empresa ha tomado conciencia de la
proteccn del medio ambiente
22%
57%
14%
7%
0%
5
La empresa ha tomado conciencia que sus
operaciones impactan al medio ambiente
36%
50%
7%
7%
0%
6
En la empresa existe eficiencia y control
en el uso de la energía eléctrica
14%
65%
14%
7%
0%
7
En la empresa existe eficiencia y control
en el uso de agua
14%
58%
14%
7%
7%
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
de Chimbote en perjuicio de la sociedad en general, así las empresas han disminuido el consumo
de papel en su correspondencia. Se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el impacto que genera
el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote, año 2016?
En cuanto a los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se popularizaron a
raíz del documento Nuestro futuro común elaborado por Brundtland (1987); en el cual
se define como sostenibleaquel desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”.
El objetivo del estudio fue determinar el
impacto que genera el sector empresarial en el
medio ambiente de Chimbote, el año 2016.
Material y Métodos.
El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva de diseño no
experimental de corte transversal, ya que se trata del estudio de las características o
atributos de las variables materia de estudio. (Hernández, Fernández y Baptista 2000).
La población estuvo conformada por las empresas de las diferentes actividades económicas que
realizan sus operaciones en la ciudad de Chimbote al año 2016.
Se trabajó con una muestra de empresas según criterio, seleccionando a siete principales empresas
representativas de cada actividad económica: industrial, comercial y servicios, como técnica se
usó la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Resultados.
Tabla 1: Resultados del impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote año
2016.
Item
Alternativas
Muy de
acuerdo
De
acuerdo
Ni de
acuerdo
ni en
desacue
rdo
En
desa
cuer
do
Muy
en de
acuerd
o
1
La empresa genera contaminación
ambiental
14%
43%
36%
7%
0%
2
La empresa analiza el impacto ambiental
en su actividad
29%
36%
21%
14%
0%
3
La conservación del media ambiente es un
asunto importante y prioritario de todos
50%
43%
7%
0%
0%
4
La empresa ha tomado conciencia de la
protección del medio ambiente
22%
57%
14%
7%
0%
5
La empresa ha tomado conciencia que sus
operaciones impactan al medio ambiente
36%
50%
7%
7%
0%
6
En la empresa existe eficiencia y control
en el uso de la energía eléctrica
14%
65%
14%
7%
0%
7
En la empresa existe eficiencia y control
en el uso de agua
14%
58%
14%
7%
7%
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
60
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
8
La empresa a reducido el uso de papel en
su correspondencia
7% 43% 43% 7% 0%
9
La empresa utiliza mayormente materiales
y productos biodegradables
7% 36% 7% 29% 21%
10
La empresa controlas la cantidad de
residuos y/o desechos
22% 50% 14% 7% 7%
11
Los residuos y/o desperdicios se
almacenan y/o depositan de acuerdo a la
ley
22% 57% 14% 7% 0%
12
La empresa aplica tratamientos a los
residuos y/o desechos
22% 36% 21% 14% 7%
13
Los trabajos conocen la importancia de
los procedimientos y acciones para
disminuir el impacto
7% 57% 29% 7% 0%
Fuente
: Elaboración propia de guías de entrevistas aplicados a la muestra.
Discusión.
Según la tabla 1, resultados del impacto del sector empresarial en el medio ambiente de
Chimbote año 2016, según el ítem N° 1, se tiene que las empresas generan
contaminación ambiental, así mismo ellas han logrado identificar los elementos tóxicos
que inciden en el medio ambiente de acuerdo con el ítem N° 2, y la conservación del
medio ambiente es un asunto importante y prioritario para todos, según ítem N°3.
El principio 1 de la Carta de la Tierra precisa que, se debe respetar la tierra y la vida en
toda su diversidad, el principio 3, indica que se debe construir sociedades democráticas
que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas, amismo el principio 7 señala
que, se debe adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden
las capacidades regenerativas de la tierra, los derechos humanos y el bienestar
comunitario.
Salvador (2012), indica que las empresas desarrollan sus actividades en un entorno
físico, conformado por personas, ambiente y bienes, que dan lugar a que el entorno
tenga fines económicos, ambientales y sociales, en este sentido estos grupos interactúan
con las empresas y llegan a establecer en el tiempo un nivel que se espera sea
sostenible.
Después de contrastar nuestros resultados antes indicados, con lo precisado en los
principios 1,3 y 7 respectivamente de la Carta de la Tierra y lo indicado por Salvador
(2012) podemos decir que, estamos de acuerdo con este autor en el sentido de que son
las empresas las que al interactuar impactan al medio ambiente, lo cual afecta a las
generaciones presentes y compromete a las generaciones futuras, por lo que debemos
respetar al medio ambiente, de tal manera que se respete la vida en el planeta tierra,
construyendo sociedades justas y democticas y que la producción y desarrollo
económico sea bajo el respeto de los derechos humanos y contribuir a la generación de
un desarrollo humano sostenible para todos
Continuando con la tabla 1, ítem N°4, las empresas han tomado conciencia de la
protección del ambiente, acomo también son conscientes que sus operaciones
impactan en el medio ambiente, según ítem N°5. De acuerdo a los ítems N°s 6, 7, 8 y
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
8
La empresa a reducido el uso de papel en
su correspondencia
7%
43%
43%
7%
0%
9
La empresa utiliza mayormente materiales
y productos biodegradables
7%
36%
7%
29%
21%
10
La empresa controlas la cantidad de
residuos y/o desechos
22%
50%
14%
7%
7%
11
Los residuos y/o desperdicios se
almacenan y/o depositan de acuerdo a la
ley
22%
57%
14%
7%
0%
12
La empresa aplica tratamientos a los
residuos y/o desechos
22%
36%
21%
14%
7%
13
Los trabajos conocen la importancia de
los procedimientos y acciones para
disminuir el impacto
7%
57%
29%
7%
0%
Fuente: Elaboracn propia de guías de entrevistas aplicados a la muestra.
Discusión.
Según la tabla 1, resultados del impacto del sector empresarial en el medio ambiente de
Chimbote año 2016, según el ítem N° 1, se tiene que las empresas generan
contaminación ambiental, así mismo ellas han logrado identificar los elementos tóxicos
que inciden en el medio ambiente de acuerdo con el ítem N° 2, y la conservación del
medio ambiente es un asunto importante y prioritario para todos, según ítem N°3.
El principio 1 de la Carta de la Tierra precisa que, se debe respetar la tierra y la vida en
toda su diversidad, el principio 3, indica que se debe construir sociedades democráticas
que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas, así mismo el principio 7 señala
que, se debe adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden
las capacidades regenerativas de la tierra, los derechos humanos y el bienestar
comunitario.
Salvador (2012), indica que las empresas desarrollan sus actividades en un entorno
físico, conformado por personas, ambiente y bienes, que dan lugar a que el entorno
tenga fines económicos, ambientales y sociales, en este sentido estos grupos interactúan
con las empresas y llegan a establecer en el tiempo un nivel que se espera sea
sostenible.
Después de contrastar nuestros resultados antes indicados, con lo precisado en los
principios 1,3 y 7 respectivamente de la Carta de la Tierra y lo indicado por Salvador
(2012) podemos decir que, estamos de acuerdo con este autor en el sentido de que son
las empresas las que al interactuar impactan al medio ambiente, lo cual afecta a las
generaciones presentes y compromete a las generaciones futuras, por lo que debemos
respetar al medio ambiente, de tal manera que se respete la vida en el planeta tierra,
construyendo sociedades justas y democráticas y que la producción y desarrollo
económico sea bajo el respeto de los derechos humanos y contribuir a la generación de
un desarrollo humano sostenible para todos
Continuando con la tabla 1, ítem N°4, las empresas han tomado conciencia de la
protección del ambiente, así como también son conscientes que sus operaciones
impactan en el medio ambiente, según ítem N°5. De acuerdo a los ítems N°s 6, 7, 8 y
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
61
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
9 tenemos que en las empresas existe eficiencia y control en el uso de la energía
eléctrica, del agua, reducción en el consumo de papel en la correspondencia y el uso
mayoritario de materiales y productos biodegradables.
Schatan (1999), respecto a las emisiones del sector manufacturero en Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú, sus principales
resultados indican que, las emisiones contaminantes aumentaron fuertemente,
ocasionadas por el sector exportador de productos intensivos en recursos naturales.
La OMS (2016), confirma que el 92% de la población mundial vive en lugares donde
los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados de sus directrices y que,
según su base de datos, incluye a 3.000 ciudades en 103 países distintos. Escobedo, et
al (2010) en un estudio sobre los serios problemas de contaminación ambiental del
Distrito Federal de México y su Zona Metropolitana, reflejada en la calidad del aire, el
suelo, subsuelo y acuíferos de esta ciudad, encontró que parte de esta contaminación
es generada por Fuentes Fijas (la Industria, Comercios, Espectáculos y servicios), por
Fuentes Móviles (vehículos y transporte) y por fuentes naturales (incendios forestales,
erupciones, etc.).
En el diagnóstico de la situación problemática de la ciudad de Mendoza, Giménez
(2013) precisa al tránsito automotor como el principal factor de contaminación, la
congestión vehicular de autos que circulan habitualmente, saturando de gases.
Nosotros al contrastar nuestros resultados y lo precisado por Schatan (1999), la OMS
(2016), y Escobedo, et al (2010), se puede inferir que las empresas han empezado a
tomar a tomar conciencia del problema ambiental, como es el caso de la reducción de
papel en su correspondencia, así mismo ahora vienen haciendo una gestión más
eficiente y responsable de recursos como el agua y la energía eléctrica dentro de sus
organizaciones, es decir la gestión de la empresa también ya incorpora la gestión
ambiental con el fin de aprovechar de manera racional y bajo una visión de ahorro, el
uso sostenible de los recursos. Resulta importante precisar lo señalado por la OMS, en
cuanto a la calidad del aire donde más del 90% de habitantes a nivel mundial, respira
aire contaminado por encima de los niveles permitidos por este organismo mundial de
salud, también Escobedo , et al da cuenta de la problemática ambiental del distrito
Federal de México y su zona Metropolitana donde hay serios problemas sobre la
calidad del aire del suelo y el sub suelo, generadas por el sector comercial, industrial y
de servicios, así como los vehículos y el sistema de transporte, esta problemática
resulta ser de gran relevancia social, si tenemos en cuenta que actualmente la
contaminación del aire, afecta la calidad de vida y la salud humana siendo una de las
principales causas de muerte en el mundo, por lo que podemos decir que, el sector
empresarial mayormente, es el que impacta al medio ambiente en detrimento de la
vida y la salud humana. En ese sentido, según López (2012), al evaluar la
problemática ambiental de la ciudad de Laredo causada por la actividad doméstica,
industrial, comercial y servicio encontró que el impacto ambiental es generado por el
crecimiento poblacional unido a la baja cultura ambiental, el desarrollo industrial de la
Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. y Tableros Peruanos S.A., actividades
económicas, transporte masificado de moto taxi. Los contaminantes se dispersan en el
aire y origina degradación en la calidad de vida y efectos en la salud. No se dispone de
lagunas de oxidación y relleno sanitario, existiendo dos botaderos informales.
Finalmente, la tabla 1 en el ítem N°10 nos indica que, las empresas controlan la
cantidad de residuos y desechos, así como que, los residuos y desperdicios se
almacenan y depositan de acuerdo a ley según ítem N° 11. El ítem N° 12 nos precisa
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
62
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
que las empresas aplican tratamiento a los residuos y desechos y finalmente son los
trabajadores que conocen la importancia, de los procedimientos y acciones, para
disminuir el impacto ambiental según N° 13.
DIGESA (2005), precisa en cuanto a la cuenca atmosférica de Chimbote permiten
concluir que, las fuentes fijas constituyen los mayores aportantes de partículas totales
en suspensión, partículas menores a 10 micras, dióxido de azufre, monóxido de
carbono y sulfuro de hidrógeno; existe en la ciudad de Chimbote una importante
categoría de fuente fija constituida por 41 Plantas de harina y conservas de pescado;
el parque automotor es responsable de las mayores emisiones de óxidos de nitrógeno,
compuestos orgánicos volátiles y plomo. Señala que las empresas pesqueras son
responsables del 100% de la emisión de sulfuro de hidrógeno en la cuenca atmosférica
de Chimbote.
DIGESA (2009), constató la presencia de distintas fuentes de contaminación del aire
en la ciudad de Chimbote antiguo, tales como, las fuentes móviles (parque automotor)
y fuentes fijas (empresas pesqueras), así también la escasa y/o carencia de áreas verdes
y la falta de vías pavimentadas contribuyen con la presencia de material particulado en
suspensión y de la concentración de Dióxido de Azufre en el aire.
Guillén (1998), concluye que la bahía El Ferrol de Chimbote está considerada como
una de las áreas más contaminadas de la costa peruana, debido principalmente a los
residuos de la actividad industrial pesquera y siderúrgica. A esto se suma los desechos
domésticos, los derrames de petróleo ocasionados durante las operaciones de carga y
descarga y a las actividades del puerto, causando un deterioro de las playas de
recreación, afectando a los recursos pesqueros y a la salud humana.
Después de comparar nuestros resultados de la tabla 1, ítems, 10,11,12 y 13
respectivamente y lo precisado por DIGESA (2015 Y 2009) y Guillén (1998),
podemos decir que existe un gran impacto ambiental en Chimbote, y son las empresas
de actividades industriales pesqueras, conserveras, harineras y siderúrgica, las que
mayor contaminación ambiental generan a la comunidad, lo cual afecta directamente
la salud humana y a las zonas ribereñas dedicadas a la pesca artesanal. Resulta muy
importante precisar que actualmente Chimbote, ha perdido gran parte de las playas
ubicadas en la zona central del puerto y han quedado, convertidas actualmente en
grandes toneladas de fango y desperdicios de las fábricas de pescado y actividades
portuarias de Chimbote.
Conclusiones.
Las empresas industriales, comerciales y de servicios de Chimbote, han tomado
conciencia que sus operaciones impactan sobre el medio ambiente, en este sentido el
impacto que generan es muy alto y alto respectivamente.
Las empresas han reducido el uso del papel en su correspondencia, y usan mayormente
materiales y productos biodegradables.
Las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos, almacenándolos y
depositándolos de acuerdo a ley.
El sector empresarial mayormente, es el que impacta al medio ambiente en detrimento
de la vida y la salud humana en la tierra, afectando a las generaciones presentes y
comprometiendo las generaciones futuras, poniendo en riesgo su sostenibilidad.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
63
Venegas y Rosales. Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote
Existe un gran impacto ambiental en Chimbote, y son las empresas de actividades
industriales pesqueras, conserveras, harineras y siderúrgicas, las que mayor
contaminación ambiental generan a la comunidad, lo cual afecta directamente la salud
humana y a las zonas ribereñas dedicadas a la pesca artesanal.
Referencias bibliográficas
DIGESA. (2009). Monitoreo de calidad del aire en la ciudad de Chimbote del 23 al
29 de abril del 2009. Dirección General de Salud Ambiental. MINSA. Perú
DIGESA. (2005). Inventario de emisiones cuenca atmosférica de la ciudad de
Chimbote. Dirección Ejecutiva de Ecología y Protección del Ambiente -
DEEPA. MINSA. Perú.
López V., J. (2012). Problemática y propuesta de gestión ambiental en la ciudad de
Laredo, Trujillo, Perú. Revista “Ciencia y Tecnología”, Escuela de Postgrado
UNT. Perú.
Guillen, O; Cárcamo, E; Arévalo, W, y Iglesias, S. (1998). Monitoreo e Impacto
Ambiental de la Contaminación de la Bahía Ferrol. Rev. del Instituto de
Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM Vol. 01, N.º 02 - Julio - diciembre
1998. Perú.
Escobedo, F., J; Victoria.; A, A; Ramírez, G.; A. (2010). La problemática ambiental
en la ciudad de México generada por las fuentes fijas. Secretaria del Medio
Ambiente Dirección de General de Prevención y Control de la Contaminación
Jalapa. México.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 57-64
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 57-64
64
65
Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia
y repercusiones en la Región Moquegua
Violence against women during pregnancy: An approximation to their presence
and repercussions in the Moquegua Region
Violência contra as mulheres durante a gravidez: Uma abordagem para a sua
presença e impacto na Região Moquegua
Lidia M. Lizarzaburu Montero
1
, William Campos Lizarzaburu
2
, Reynaldo J. Franco
Lizarzaburu
3
, Britaldo Campos Marín
1
Resumen
Este estudio se planteó como objetivo aproximarse a la presencia y repercusiones de la violencia contra la
mujer durante el embarazo, en la Región Moquegua. Se realizó un estudio documental y se utilizaron como
fuentes tres estudios realizados los años 2005, 2011 y 2014. Dos de ellos se ejecutaron en el Hospital
Regional Moquegua, de la ciudad de Moquegua (Perú), y el otro en el Hospital John F. Kennedy, de la
ciudad de Ilo. Como conclusiones se encontró que la violencia contra la mujer durante el embarazo sigue
presente en la Región Moquegua, aunque ha decrecido en la última década. Y entre las repercusiones
negativas de la violencia contra la mujer durante el embarazo, se tienen el rechazo del embarazo, en el caso
de la mujer, y el bajo peso al nacer, en el caso del recién nacido.
Palabras clave: violencia, género, embarazo, repercusiones, riesgo.
Abstract
This study aimed to approach the presence and repercussions of violence against women during pregnancy
in the Moquegua Region. A documentary study was carried out and three studies carried out in 2005, 2011
and 2014 were used as sources. Two of them were performed at the Moquegua Regional Hospital, in the
city of Moquegua (Peru), and the other at the John F. Kennedy Hospital, in the city of Ilo. As conclusions,
it was found that violence against women during pregnancy is still present in the Moquegua Region,
although it has decreased in the last decade. And among the negative repercussions of violence against
women during pregnancy are the rejection of pregnancy in the case of women and low birth weight in the
case of the newborn.
Keywords: Violence, gender, pregnancy, repercussions, risk.
Resumo
Este estudo foi proposto abordagem objetiva a presença e impacto da violência contra as mulheres durante
a gravidez, na região de Moquegua. um estudo documental foi realizado três estudos dos anos de 2005,
2011 e 2014 foram usados como fontes. Dois deles foram executados no Hospital Regional Moquegua, na
cidade de Moquegua (Peru), eo outro no Hospital John F. Kennedy, na cidade de Ilo. Em conclusão foi
descoberto que a violência contra as mulheres durante a gravidez ainda está presente região Moquegua,
apesar de ter diminuído na última década. Entre o impacto negativo da violência contra as mulheres durante
a gravidez, eles têm a rejeição da gravidez no caso das mulheres, e baixo peso ao nascimento, no caso do
recém-nascido.
Palavras chave: violência, sexo, gravidez, impacto, risco.
1
Dirección General de Investigación. Universidad San Pedro. Chimbote-Perú.
marinalizarzaburumontero@hotmail.com
2
Escuela de Posgrado y Programa de Capacitación en Investigación Científica. Universidad San Pedro.
Chimbote-Perú.
3
Facultad de Medicina. Universidad San Pedro. Chimbote-Perú.
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 06 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
66
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
Introducción
La violencia contra la mujer no es un problema reciente. Es de suponer que se remonta a
los orígenes de la humanidad, y ha sido constante a lo largo de la historia. Sí es nuevo el
reconocimiento de la violencia contra las mujeres por las implicaciones que reviste, en
tanto violación de los derechos humanos, y un grave problema de salud pública. En ese
sentido, incluye la obligación de los estados para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres, aún cuando se trate de una situación que se funda en
tradiciones culturales largamente arraigadas y que, quizá por ello, en algunas sociedades
tienden a ser valoradas y perpetuadas (Águila, 2012), aunque, en el fondo, detienen los
avances en lo que concierne a equidad social y de género.
En algún momento de sus vidas más de la mitad de las mujeres de Latinoamérica ha sido
objeto de agresión en sus hogares; por lo menos, un 33% ha sido víctima de abusos
sexuales, entre las edades de 16 y 49 años, mientras que hasta 45% ha recibido amenazas
e insultos y/o ha sufrido la destrucción de objetos personales (Ávila, 2007). Asimismo,
por lo menos 17600 abortos (5% del total) se producen como consecuencia de una
violación sexual (Macassi, 2005). En un estudio de la OMS, en el que se recabó
información sobre la salud física y mental actual de mujeres, se encontró que el porcentaje
de mujeres que alguna vez habían estado embarazadas y habían sido víctimas de violencia
física durante al menos un embarazo superaba el 5% en 11 de los 15 entornos examinados.
La cifra más baja se registró en Japón (1%) y la más alta en el entorno provincial de Perú
(28%) (OMS, 2005).
A, el tema de la violencia se ha incluido en agendas de discusión internacional, como la
Organización de las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud (2013).
Hoy se señala a la violencia familiar, y en especial, la violencia de género, que se enfoca
generalmente en la mujer, como un problema de salud pública que limita el desarrollo
social y económico de las sociedades. En ese marco, se entiende la violencia basada en
género como todo acto contra la mujer que produce o puede producir daños o sufrimientos
físicos, sexuales o mentales, incluyendo amenazas de actos, coerción o privación
arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como privada (OPS, 20013).
Pero es durante el embarazo cuando la violencia puede alcanzar implicaciones más duras
para la mujer. El embarazo es una etapa donde se desarrolla una nueva vida y debiera ser
un periodo donde se respete el bienestar materno fetal; pero esto no se cumple; por el
contrario, la violencia puede aparecer, aumentar o prolongase hasta más allá del periodo
post-parto (Cepeda, Morales, Henales y Méndez, 2011). Y en ese sentido, en los países
en vías de desarrollo puede convertirse en una fuerte carga para las mujeres, debido a que
con frecuencia presentan desnutrición, anemia y cansancio físico; por sobrecarga de
trabajo, estrés e incluso depresión, sin que, muchas veces, puedan acceder a los servicios
de salud.
En el Perú, el Ministerio de Salud del Perú utiliza la definición dada en el marco de la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de discriminación contra la Mujer
(más conocida como la CEDAW), cuya Recomendación General 19 del año 1992 declara
que la Violencia Basada en Género es una forma de discriminación que inhibe la
capacidad de las mujeres para disfrutar sus derechos y libertades sobre la base de la
igualdad con el varón. El Artículo 10 de la Convención define la Violencia Basada en
Género como aquella violencia dirigida contra las mujeres sólo por el hecho de serlo. De
este modo la VBG incluye aquellos actos que infligen daño o sufrimiento físico, mental
o sexual, las amenazas de tales actos, coerción y la privación de libertad.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
67
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
Un cuerpo importante de la investigación ha explorado los factores de riesgo individuales
asociados con la probabilidad mayor de que un hombre se convierta en un perpetrador o
que una niña o mujer pueda ser víctima de abuso físico o sexual. Los estudios han
demostrado regularmente que los varones que presenciaron o fueron víctimas de hechos
de violencia en su infancia, presentan un mayor riesgo de ejercer violencia contra la mujer
en su adultez, uno de los muchos hallazgos que sostienen la tesis de que la violencia
contra la mujer es una conducta aprendida. Sin embargo, la Organización Mundial de la
Salud cita otros factores de riesgo individuales asociados con la perpetración de violencia
o la vulnerabilidad hacia ella (OMS, 2005).
La violencia contra la mujer puede adoptar diferentes modalidades. Puede ser psicológica,
cuando no llega a los golpes. En este caso, se incluyen gritos, insultos, expresiones
verbales hirientes, ofensivas o denigratorias que pueden sustentarse en la condición
femenina de la agredida o en condiciones circunstanciales de su actividad y desempeño
(UNODC y ONU Mujeres, 2011). Asimismo, se consideran las amenazas de agresión
física o sexual, de abandono, de infidelidad u otras. Puede ser física, cuando hay uso de
la fuerza física. En este caso, incluye toda forma de golpes dirigidos contra la mujer, sea
que se utilicen objetos o partes del cuerpo como instrumentos de la agresión. Puede ser
sexual. En este caso, se considera desde el acoso, expresado por expresiones de contenido
sexual dirigidas contra la mujer, hasta toda forma de contacto sexual ejercido tanto a la
fuerza, cuando se trata de una mujer adulta, o a la fuerza o por seducción o
convencimiento, en el caso de menores de edad (UNFPA, 2011). Y cabe destacar que el
antecedente de violencia familiar de cualquier tipo representa un importante factor de
riesgo para la mujer durante el embarazo.
En la Región Moquegua la violencia en el hogar alcanza niveles alarmantes: el año 2002
fueron denunciados 590 casos de violencia familiar y sexual; el 2003, se denunciaron 874
casos; mientras que el 2004 se denunciaron 914 casos, ante las entidades pertinentes
(CEM Moquegua, 2004). Esas cifras ubicaban a la región Moquegua en primer lugar en
el país en cuanto a denuncias de violencia familiar y sexual. De esos casos, hasta un 79%
estaban dirigidos contra la mujer. La casi totalidad de casos procedían de la provincia
Mariscal Nieto, mientras que menos del 0.5% del total registrado, procedían de la
provincia de Ilo.
A pesar de la extensión del problema y de las preocupaciones que suscita, la violencia
contra la mujer durante el embarazo no se ha abordado suficientemente en la región
Moquegua. Apenas tres estudios se han acercado a este fenómeno (Cerpa, 2005; Mamani,
2013; Campos, 2015). Esa carencia ha llevado aquí a plantearse una mayor
profundización en el conocimiento de este fenómeno, en el marco de los siguientes
objetivos: Analizar la presencia de la violencia contra la mujer durante el embarazo;
identificar los tipos de violencia contra la mujer durante el embarazo; identificar las
repercusiones de la violencia contra la mujer durante el embarazo; e identificar las
repercusiones de la violencia contra la mujer durante el embarazo, en el recién nacido.
Material y métodos
Estudio documental en la modalidad de revisión sistemática, que utilizó como
fuentes tres trabajos de investigación realizados los años 2004, 2011 y 2014. La muestra
agrupa 388 mujeres en estado de gestación.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
68
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
Resultados
Tabla 1. Mujeres embarazadas por situación de violencia. Hospital Regional de Moquegua (2004) y
Hospital John F. Kennedy, Ilo (2011).
2004
2011
Situación de violencia
f
%
f
%
Violencia
42
91.3
22
16.8
No violencia
4
8.7
109
83.2
Total
46
100
131
100
Fuente: Cerpa (2005) y Mamani (2013).
El 2004, durante el mes que se tomó la muestra, más de 90% de gestantes que
acudieron al Hospital Regional en Moquegua, estuvo expuesta a violencia durante el
embarazo. En el periodo noviembre - diciembre 2011, la proporción de gestantes
expuestas a violencia durante el embarazo en Ilo, fue de sólo 16,8%.
Tabla 2. Mujeres embarazadas por tipo de violencia familiar. Hospital Regional de Moquegua (2004,
2014) y Hospital John F. Kennedy, Ilo (2011).
2004
2011
2014
tipo de violencia
f
%
f
%
f
%
Violencia física
2
4.8
0
0
28
9.5
violencias psicológica
12
28.6
12
48
229
77.9
violencia sexual
1
2.4
3
12
37
12.6
violencia múltiple
27
64.3
10
40
0
0
Total
42
100
25*
100
294*
100
* La cifra corresponde a las respuestas de las mujeres; no refiere personas.
Fuente: Cerpa (2005), Mamani (2013) y Campos (2015).
El 2004 en Moquegua, el 64.3% de gestantes manifestó que la violencia sufrida involucró
dos o los tres tipos de violencia considerados; el 28.6% manifestó haber sufrido violencia
psicológica; el 4,8%, violencia física; y el 2,4% (un caso), violencia sexual. El 2011 en
Ilo, en el 48% de respuestas de las gestantes se identifica violencia psicológica exclusiva;
en el 12%, violencia sexual; y en el 40%, violencia múltiple durante el embarazo.
Finalmente, en el 2014 en Moquegua, en el 77,9% de respuestas de las gestantes se
identifica violencia psicológica exclusiva; en 12,5%, violencia sexual; y en 9,5%,
violencia física durante el embarazo; en este caso no se analizó la violencia mixta.
Tabla 3. Violencia en mujeres embarazadas y embarazo no deseado. Hospital Regional de Moquegua
(2004).
Embarazo Deseado
Situación de violencia
No
Total
Violencia
11
31
42
no violencia
3
1
4
Total
14
32
46
Fuente: Cerpa (2005).
El 2004, una de las repercusiones más preocupantes que la violencia contra la mujer
puede tener durante el embarazo, es el rechazo de su embarazo. Se encontró una
probabilidad de 0.738 (73,8%) de que una mujer expuesta a violencia durante el embarazo
no desee su embarazo, en contraste con un 25% entre las no expuestas a violencia. Esto
significa que el riesgo de que las mujeres expuestas a violencia no deseen su embarazo es
casi tres veces (2,95) mayor que en las mujeres no expuestas a violencia durante su
embarazo.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
69
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
Tabla 4. Violencia en mujeres embarazadas y bajo peso al nacer. Hospital John F. Kennedy, Ilo
(2011).
Peso
Situación de violencia
Pequeño
Adecuado
Total
violencia
0
27
27
no violencia
1
103
104
Total
1
130
131
Fuente: Mamani (2013).
El 2011, se analizaron también las repercusiones que la violencia contra la mujer puede
tener durante el embarazo; en este caso se analizó el peso al nacer del recién nacido. No
se encontró diferencias entre el peso de recién nacidos de mujeres expuestas a violencia
durante su embarazo y el peso de recién nacidos de mujeres no expuestas a violencia.
Tabla 5. Violencia en mujeres embarazadas y bajo peso al nacer. Hospital Regional de Moquegua
(2014).
Peso
Situación de violencia
Pequeño
Adecuado
Total
Violencia
18
78
96
no violencia
8
90
98
Total
26
168
194
Fuente: Campos (2015).
El 2014, se analizaron también las repercusiones de la violencia contra la mujer en el peso
al nacer del recién nacido. Se encontró una probabilidad de 0.187 (18,7%) de que una
mujer expuesta a violencia durante el embarazo tenga un recién nacido pequeño (peso
menor que 2500 g), en contraste con un 8,1% entre las no expuestas a violencia. Esto
significa que el riesgo de que las mujeres expuestas a violencia tengan como producto un
recién nacido con bajo peso al nacer (< 2500 g) es 2,30 mayor que en las mujeres no
expuestas a violencia durante su embarazo.
Discusión
Los resultados encontrados muestran el siguiente panorama: Primero, en términos
generales, a nivel de región y en un periodo de siete años, la violencia contra la mujer
durante el embarazo, muestra un descenso importante; los datos indican que se pasa de
una proporción de 90% a menos del 20%.
Segundo, en cuanto al tipo de violencia que se ejerce contra la mujer durante el embarazo,
los datos muestran una disparidad que no permite identificar alguna tendencia general a
lo largo del periodo analizado. La disparidad es notoria en lo que corresponde a violencia
física y violencia sexual, tanto que en el año 2011 no se registra violencia física; sin
embargo, sí se registra una alta proporción de violencia múltiple, en la que la violencia
física está incluida.
Tercero, en lo que se refiere a violencia sexual, si bien el 2004 se registra menos del tres
por ciento de casos (Cerpa, 2005), la consistencia entre las proporciones que se registran
el 2011 y 2014 (en el orden del 12%), sugiere que la violencia de este tipo no se habría
incrementado en relación al 2004, sino que permanece estable (Mamani, 2013; Campos,
2015); eso significaría que en las cifras del 2004 existiría una proporción de casos de
violencia sexual que no salieron a la luz. De todos modos, aun considerando una
proporción escondida de 5% o incluso 10%, que sumaría desde 17 a 22%, las cifras se
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
70
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
mantienen muy lejos de las que reportó Ávila (2007), de 33%, y no tan cerca de las que
reportó la OMS (2005) para las provincias del Perú, de 28%.
Y cuarto, frente a estos tipos de violencia (física y sexual) en los cuales se aprecia
disparidad, sí se identifica una tendencia creciente en la violencia psicológica, que pasa
de poco menos del 30%, el 2004, a casi 50%, el 2011, y a poco menos de 80%, el 2014.
Lo señalado se puede resumir en las siguientes líneas: no se identifica una tendencia clara
en cuanto a violencia física; la violencia sexual permanece relativamente estable; y la
violencia psicológica se incrementa sustancialmente.
Para intentar comprender esta situación, lo primero que se debe reconocer es que la
Región Moquegua, a donde pertenecen las ciudades de Moquegua e Ilo, experimentó un
crecimiento económico extraordinario a partir del año 2005, con la aplicación de la Ley
del canon minero, que otorgaba a la región ingentes recursos que, anteriormente, no
recibía. Esto significó un proceso de transformaciones sociales que empezaron a
suscitarse no sólo con el incremento de inversiones del sector minero, actividad principal
que sustenta la economía de la región, sino con inversiones en obras públicas que
generaron trabajo para mucha gente que anteriormente o se dedicaba al agro o estaba
desempleada o sub empleada.
El mejoramiento de la economía regional trajo aparejado un mejoramiento de la economía
familiar, lo que supuso una modificación en las pautas de consumo del poblador, sobre
todo las que refieren acceso a la educación y cultura. En ese sentido, tanto las instituciones
educativas de educación básica, como las de educación superior, sobre todo las de
régimen privado, se vieron beneficiadas con una demanda creciente de sus servicios. Así,
mientras que a mediados de la década de los 90, el 50% de jóvenes que terminaban la
secundaria encontraba oportunidades laborales en el sector agrícola y no consideraban
como posibilidad seguir estudios superiores, hacia la década presente ni siquiera el 10%
de jóvenes opta por dedicarse al agro. Eso significa que a lo largo de la década, la región
ha recibido los beneficios de una mayor cobertura educativa, en diferentes niveles, y que
muchas de sus costumbres y pautas de comportamiento han experimentado
transformaciones paulatinas, aun cuando no son necesariamente evidentes en el corto
plazo.
Paralelamente, los esfuerzos para legislar la violencia contra la mujer condujeron a una
serie de normas que prescribían sanciones cada vez más duras contra los agresores. Esto
parece haber derivado en una suerte de conducta del agresor que intentaba sustraerse a la
norma, evitando cualquier forma de violencia que permitiera la identificación de la falta;
en consecuencia, la violencia que “deja huellas”, como la violencia física, parece declinar
en favor de una violencia que no se puede demostrar fácilmente, la violencia psicológica
(Mamani, 2011; Campos, 2015). Esta tesis se ve favorecida por el argumento anterior, en
el sentido que una población relativamente más educada, que en los años previos ejercía
violencia múltiple en gran proporción, empieza a hacerlo de un modo menos evidente,
psicológicamente.
Por otro lado, el estudio verifica repercusiones de la violencia contra la mujer durante el
embarazo tanto a nivel de la mujer como del producto, el recién nacido. En el caso de la
mujer, se identifica que quienes experimentan violencia durante el embarazo están menos
dispuestas a aceptar su embarazo; y este riesgo es casi tres veces mayor en las expuestas
a violencia, que en las no expuestas.
En el caso del recién nacido, los resultados no son concluyentes, pues mientras que en el
estudio de Mamani (2013), la violencia experimentada durante el embarazo no tiene
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
71
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
influencia alguna sobre el peso al nacer, en el estudio de Campos (2015), si se verifica
influencia, y muy marcada. En este caso, es posible que la discrepancia se deba a que la
muestra de cada estudio pertenece a poblaciones que, aun cuando pertenecen
políticamente a la misma región, en cuanto a educación y cultura, podrían no ser tan
parecidas. Esto significaría que las gestantes de estas ciudades podrían haber adquirido
características propias; es decir, la mujer que experimenta violencia durante el embarazo,
en Ilo, podría haber desarrollado una actitud o comportamiento que funge de factor
protector ante la experiencia de la violencia, a diferencia de la mujer de Moquegua, en
donde se encontró que la violencia durante el embarazo constituye un factor de riesgo de
bajo peso al nacer del producto (Campos, 2015).
Conclusiones
La violencia contra la mujer durante el embarazo sigue presente en la Región Moquegua,
si bien, a grandes rasgos, ha decrecido en la última década.
Los diferentes estudios analizados muestran que la violencia contra la mujer durante el
embarazo no se manifiesta de una forma única, sino que, por lo general, implica dos o
más tipos de violencia cuando ocurre. Sin embargo, la violencia psicológica ha crecido
en forma alarmante, de 48% a 77%, en los dos últimos estudios.
Una de las repercusiones de la violencia contra la mujer durante el embarazo, es el
rechazo de su embarazo. El riesgo de incurrir en esta conducta es tres veces mayor en las
mujeres expuestas a violencia, que en las mujeres no expuestas a violencia.
Otra de las repercusiones de la violencia contra la mujer durante el embarazo es el peso
al nacer del recién nacido. El riesgo de que un recién nacido sea pequeño (peso menor
que 2500 g) es 2,3 veces mayor en mujeres expuestas, que en las no expuestas, en el caso
de Moquegua, pero no de Ilo.
Referencias bibliográficas
Águila, E. (ed.) (2012). Mujeres y violencia: silencios y resistencias. Santiago: Red
Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual.
Ávila, M.L. (2007). Violencia basada en género: un problema de salud pública. Acta
Médica Costarricense, 49(4), octubre diciembre, 178-179.
Campos, W.B. (2015). Violencia familiar durante el embarazo y peso del recién nacido.
Hospital Regional Moquegua, 2014. Moquegua (Perú): Magister SAC. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/profile/William_Campos_Lizarzaburu/publication/3
10829149_Violencia_familiar_durante_la_gestacion_y_peso_del_recien_nacido_
Hospital_Regional_Moquegua_Peru_2014/links/5838b6d508aef00f3bfa3c39.pdf
CEM Moquegua (2004). Informe anual de actividades. Moquegua.
Cepeda, A., Morales, F., Henales, M.C. & Méndez, S. (2011). Violencia familiar durante
el embarazo como factor de riesgo para complicaciones maternas y recién nacidos
de peso bajo. Perinatología y reproducción humana, 25(2), abril junio, 81-87.
Cerpa, M. (2005). Violencia familiar y sexual en la mujer embarazada en el Hospital de
Moquegua, 2005. Tesis para optar el grado de magíster. Escuela de Postgrado,
Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.
Mamani, L.N. (2013). Prevalencia de violencia basada en género y sus repercusiones
maternas y perinatales en mujeres puérperas atendidas en el hospital Ilo, provincia
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
72
Lizarzaburu y col. Violencia contra la mujer durante el embarazo
de Ilo, 2011. Tesis para optar el grado de magíster. Escuela de Postgrado,
Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua, Perú.
Grupo Temático Interagencial sobre VIH de las Naciones Unidas en Guatemala. (2011).
Informe de situación sobre VIH y violencia basada en género: una aproximación
desde los determinantes sociales. Guatemala. Recuperado de:
http://www.pnud.org.gt/data/publicacion/Informe%20violencia%20y%20genero%
20080811.pdf
Macassi, L.I. (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Lima: Centro
de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Organización Mundial de la Salud (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de
la mujer y violencia doméstica contra la mujer: primeros resultados sobre
prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha
violencia: resumen del informe. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud, Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades. (2013). Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe:
Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. Washington, DC:
Organización Panamericana de la Salud.
UNFPA. (2011). La violencia contra la mujer y sus vínculos con la salud materna, la
salud reproductiva y la salud mental. Fondo de Población de las Naciones Unidas.
UNODC & ONU Mujeres. (2011). Respuestas para la violencia basada en género en el
Cono Sur: Avances, desafíos y experiencias regionales. Informe Regional. Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 65-72
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 65-72
73
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en pinus radiata (d. donpino insigne”) re-evaluating the linear
function that represents the defoliation caused by dothistroma in pinus radiata (d.
don “pino insigne”)
reavaliando a função linear que representa o desfolho causado para dothistroma
em Pinus radiata (D. Don “pino insigne”)
Hernán Peredo López
1
, Gastón Vergara Díaz
2
Resumen
La función lineal que hasta hoy día representa la defoliación ocasionada por Dothistroma en Pinus radiata
parece cuestionable de acuerdo a los antecedentes que analizaremos. Los datos de las defoliaciones como
porcentaje de la copa verde total provienen de parcelas permanentes ubicadas cerca de Valdivia, Chile y
las precipitaciones mensuales se obtuvieron de la Estación Meteorológica de la Universidad Austral de
Chile. Se compararon funciones de regresión lineal y funciones con transformaciones trigonométricas,
buscando una explicación más natural de la relación defoliación/lluvias estivales. Considerando los mismos
períodos de lluvias estivales, la defoliación del año siguiente es estimada significativamente mejor con las
transformaciones no lineales.
Palabras clave: enfermedad de la banda roja, precipitaciones estivales/defoliación, funciones
trigonométricas
Abstract
The linear function that up to today represents the defoliation caused by Dothistroma in Pinus radiata seems
to be questionable according to the precedents that we will analyze. The information of the defoliations as
percentage of the green total crown comes from permanent plots located near Valdivia, Chile and the
monthly rainfalls were obtained from the Meteorological Station of the Universidad Austral de Chile. There
were compared functions of linear regression and functions with trigonometric transformations, looking for
a more natural explanation of the relation defoliation / rain summer. Considering the same periods of
summer rains, the defoliation of the following year is significantly better explained by the nonlinear
transformations.
Keywords: red band disease, summer rainfalls/defoliation, trigonometric functions
Resumo
A função linear que até hoje em dia representa o desfolho causado por Dothistroma em Pinus radiata parece
questionável de acordo com os antecedentes que nós analisaremos. Os dados dos desfolhos como
porcentagem do copo total verde foram obtidas de pacotes permanentes localizados perto de Valdivia, Chile
e as precipitações mensais da Estação Meteorológica da Universidad Austral de Chile. Foram comparadas
funções de regressão linear e com transformações trigonométricas, enquanto procurando uma explicação
mais natural do relação desfolho / chuvas de verão. Considerando os mesmos períodos de chuvas de verão,
o desfolho do ano seguinte é significativamente melhor explicado com o funções não lineares
.
Palavras-chave: doença da faixa vermelha, precipitações / desfolho de verão, funções
trigonométricas
Introducción
Dothistroma es uno de los hongos defoliadores de coníferas que más atención ha recibido
en la última década, debido a un posible aumento de su agresividad, originado por los
1
Departamento de Ciencias Forestales, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
hperedolopez@gmail.com
2
Instituto de Estadística, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile
Recibido, 28 de enero de 2017
Aceptado, 06 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
Reevaluando la función lineal que representa la defoliación ocasionada por
dothistroma en Pinus radiata (D. Don “pino insigne”)
Re-evaluating the linear function that represents the defoliation caused by
dothistroma in Pinus radiata (D. Don “pino insigne”)
74
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliación por dothistroma en Pinus radiata
cambios climáticos en curso (Woods, Coates & Hamann, 2005). La irrupción del hongo
en 35 de los 50 países europeos (Drenkhan et al., 2016) origina la creación del proyecto
europeo DIAROD (Determining invasiveness and risk of Dothistroma) que incorpora
especialistas de todo el mundo investigando la biología, epidemiología y manejo de
Dothistroma (DIAROD, 2011).
La primera relación estrecha entre precipitación y diseminación de conidios de
Dothistroma se remonta específicamente a plantaciones de Pinus radiata en Kenya
(Gibson, Christensen & Munga, 1964). En la actualidad se cuenta con una revisión
mundial de la emergencia epidemiológica de Dothistroma en relación a precipitaciones,
humedad y temperatura (Woods et al., 2016). Respecto a la oportunidad y el monto de las
precipitaciones para ocasionar defoliaciones significativas, se ha planteado en diferentes
ubicaciones geográficas, que las precipitaciones de verano gatillan el comportamiento
más agresivo del hongo, lo que se traduce en defoliaciones severas (Peterson, 1973; Pérez,
1973 y Hanso and Drenkhan, 2012). Los mismos autores especificaron que son necesarios
más de 300 mm de precipitación en los meses de verano para gatillar defoliaciones
significativamente más severas que las usuales con precipitaciones normales. Las altas
precipitaciones de verano son esporádicas y difícilmente se repiten dos veranos lluviosos
seguidos si se considera unacada de observaciones (Hanso and Drenkhan, 2012;
González & Muñoz, 2013). La humedad necesaria para la germinación de los conidios,
se requiere que sea permanente en la superficie de las acículas y ésta no puede ser menor
a 48 h continuas (Gadgil, 1967). No existe concordancia respecto a las temperaturas
nimas necesarias para la germinación de los conidios, considerando la preexistencia de
la humedad permanente en las acículas, los primeros ensayos en plántulas establecieron
7C° como el nimo para la germinación (Gilmour, 1981) y en plantaciones se plantea
10C° (Dvorak, Drapela & Jankovsky, 2012).
Ensayos de inoculación de plántulas con Dothistroma bajo una plantación de P. radiata,
mostraron que la disponibilidad de conidios en el ambiente es a lo largo del año, con una
mayor concentración en los meses de verano del hemisferio sur (Gilmour, 1981),
situación que se repite en un colector de conidios por tres años consecutivos, la mayor
cantidad de conidios siempre se encontró en la quinta semana de cada año (Rack, 1986).
La representación clásica de la correlación defoliación/precipitaciones, deducida de
ensayos de correlación defoliación/ perdida de volumen en P. radiata es lineal (van der
Pas, 1981) y sigue vigente en la actualidad (Bulman, Ganley & Dick, 2008).
El objetivo de la investigación es cuestionar esta representación clásica que implica un
aumento constante y aditivo de la defoliación y postular que una correlación
trigonométrica, se ajusta mejor a lo que sucede en la práctica, dando cuenta de las
variaciones anuales de las precipitaciones de verano y con ello las fluctuaciones que éstas
originan en la defoliacn.
Material y métodos
El porcentaje individual de copa necrótica respecto a la copa verde total se recuperó de la
base de datos de parcelas permanentes ubicadas cerca de Valdivia (39º42’ S; 73º15’W).
El área tiene un clima templado lluvioso con influencia mediterránea (Rivas-Martínez &
Rivas-Sáenz, 2009). De los 17 tratamientos originales del ensayo, para esta investigación
se consideraron solo las tres parcelas Testigo (sin tratamiento, ni manejo), debido a que
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliacn por dothistroma en Pinus radiata
cambios climáticos en curso (Woods, Coates & Hamann, 2005). La irrupción del hongo
en 35 de los 50 países europeos (Drenkhan et al., 2016) origina la creación del proyecto
europeo DIAROD (Determining invasiveness and risk of Dothistroma) que incorpora
especialistas de todo el mundo investigando la biología, epidemiología y manejo de
Dothistroma (DIAROD, 2011).
La primera relación estrecha entre precipitación y diseminación de conidios de
Dothistroma se remonta específicamente a plantaciones de Pinus radiata en Kenya
(Gibson, Christensen & Munga, 1964). En la actualidad se cuenta con una revisión
mundial de la emergencia epidemiológica de Dothistroma en relación a precipitaciones,
humedad y temperatura (Woods et al., 2016). Respecto a la oportunidad y el monto de las
precipitaciones para ocasionar defoliaciones significativas, se ha planteado en diferentes
ubicaciones geográficas, que las precipitaciones de verano gatillan el comportamiento
más agresivo del hongo, lo que se traduce en defoliaciones severas (Peterson, 1973; Pérez,
1973 y Hanso and Drenkhan, 2012). Los mismos autores especificaron que son necesarios
más de 300 mm de precipitación en los meses de verano para gatillar defoliaciones
significativamente más severas que las usuales con precipitaciones normales. Las altas
precipitaciones de verano son esporádicas y difícilmente se repiten dos veranos lluviosos
seguidos si se considera una década de observaciones (Hanso and Drenkhan, 2012;
González & Muñoz, 2013). La humedad necesaria para la germinación de los conidios,
se requiere que sea permanente en la superficie de las acículas y ésta no puede ser menor
a 48 h continuas (Gadgil, 1967). No existe concordancia respecto a las temperaturas
mínimas necesarias para la germinación de los conidios, considerando la preexistencia de
la humedad permanente en las acículas, los primeros ensayos en plántulas establecieron
7C° como el mínimo para la germinación (Gilmour, 1981) y en plantaciones se plantea
10C° (Dvorak, Drapela & Jankovsky, 2012).
Ensayos de inoculación de plántulas con Dothistroma bajo una plantación de P. radiata,
mostraron que la disponibilidad de conidios en el ambiente es a lo largo del año, con una
mayor concentración en los meses de verano del hemisferio sur (Gilmour, 1981),
situación que se repite en un colector de conidios por tres años consecutivos, la mayor
cantidad de conidios siempre se encontró en la quinta semana de cada año (Rack, 1986).
La representación clásica de la correlación defoliación/precipitaciones, deducida de
ensayos de correlación defoliación/ perdida de volumen en P. radiata es lineal (van der
Pas, 1981) y sigue vigente en la actualidad (Bulman, Ganley & Dick, 2008).
El objetivo de la investigación es cuestionar esta representación clásica que implica un
aumento constante y aditivo de la defoliación y postular que una correlación
trigonométrica, se ajusta mejor a lo que sucede en la práctica, dando cuenta de las
variaciones anuales de las precipitaciones de verano y con ello las fluctuaciones que éstas
originan en la defoliación.
Material y métodos
El porcentaje individual de copa necrótica respecto a la copa verde total se recuperó de la
base de datos de parcelas permanentes ubicadas cerca de Valdivia (39º42’ S; 73º15’W).
El área tiene un clima templado lluvioso con influencia mediterránea (Rivas-Martínez &
Rivas-Sáenz, 2009). De los 17 tratamientos originales del ensayo, para esta investigación
se consideraron solo las tres parcelas Testigo (sin tratamiento, ni manejo), debido a que
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
75
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliación por dothistroma en Pinus radiata
el objetivo fue analizar el comportamiento de la defoliación en condiciones no
intervenidas.
Se confeccionó un archivo digital de datos con las precipitaciones mensuales y anuales,
a partir de los registros climáticos de la estación meteorológica más cercana, ubicada en
la Isla Teja, Universidad Austral de Chile (39°48’30” S; 73°14’30” O). Los datos se
ordenaron considerando además los montos precipitados en el periodo estival, desde los
meses de noviembre del año anterior (nov t
0-1
) hasta marzo del año siguiente (mar t
0
),
confeccionando diferentes combinaciones de sumatorias de las precipitaciones entre estos
meses. Los grupos analizados se denominaron: PPE1 Noviembre t
0-1
; Diciembre t
0-1
y
Enero t
0
; PPE2 Diciembre t
0-1
y Enero t
0
; PPE3 Diciembre t
0-1
, Enero t
0
y Febrero t
0
; PPE4
Diciembre t
0-1
, Enero t
0
, Febrero t
0
y Marzo t
0
; PPE5 Enero t
0
, Febrero t
0
y Marzo t
0 y
PPE6 Febrero t
0
y Marzo t
0
.
Las variables medidas fueron: a) Intensidad de defoliación promedio anual (IA),
expresada como porcentaje de copa defoliada sobre el total de copa verde total y b)
Precipitación estival del periodo de crecimiento (PPEn), expresada en milímetros. El
ajuste de los modelos lineales y no lineales se realizó a través del método de los mínimos
cuadrados (Motulsky & Christopoulos, 2004). Para la validación de las funciones de
regresión y el ranking de selección, se utilizó el criterio de los estadísticos de bondad de
ajuste. Para las funciones no lineales se realizaron transformaciones del tipo
trigonométricas, obteniendo una familia de seis funciones, escogiendo la mejor a través
del ranking de los estadísticos de bondad de ajuste Luego se compararon éstas con el
ajustado en la regresión lineal.
Función lineal en precipitación estival y tiempo:
TBPPEnBBIA
210
IA: Intensidad de defoliación; B
0
: ordenada en el origen; B
1
: coeficiente lineal de las
precipitaciones estivales acumuladas para la combinación de meses PPEn; B
2
: coeficiente
lineal del tiempo.
Funciones trigonométricas en precipitación estival, precipitación anual y tiempo
TBPPEnBPPEnsenBBIA
3210
)cos()(
IA: Intensidad de defoliación; B
0
: ordenada en el origen; B
1
y B
2
: coeficiente lineal de las
precipitaciones estivales acumuladas para la combinación de meses de PPEn; sen y cos
funciones trigonométricas seno y coseno con argumentos en radianes; B
3
: coeficiente
lineal del tiempo.
Resultados
Tabla 1. Función de regresión con transformaciones trigonométricas para la estimación de la intensidad de
la defoliación para PPE3 (Función: IA=B
0
+B
1
*sen(PPEn)+B
2
*cos(PPEn)+B
3
*T)
Parámetros
Error
Estándar
t-valor
Intervalo de
confianza de los
parámetros (95%)
Estadísticos de
Bondad de Ajuste
B
0
= 35.33
9.69
3.65 **
15.91
58.99
R
2
= 81,84%
B
1
= -18.08
5.49
-3.29 *
-30.14
-2.331
R
2
Corr = 76,91%
B
2
= 21.89
5.99
3.65 **
8.89
35.84
EER = 14,60
B
3
= 3.09
1.55
1.99
-0.41
6.61
CV = 28,21%
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
76
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliación por dothistroma en Pinus radiata
** p<0,01; * p<0,05
El ranking de los estadísticos de bondad de ajuste mostró que los mejores ajustes se
obtienen para el periodo estival que acumula las precipitaciones diciembre febrero PPE3
(Tabla 1).
Para este mismo periodo estival se ajustó una función de regresión lineal (Tabla 2)
Tabla 2. Función de regresión lineal para estimar el promedio anual de la intensidad de la defoliación para
el período de verano PPE3 (Función IA = B
0
+B
1
*PPEn+B
2
* T)
Parámetros
Error
Estándar
t-valor
Intervalo de
confianza de los
parámetros (95%)
Estadísticos de Bondad
de Ajuste
B
0
= 5.93 17 0.35 -28.4 39.62 R
2
= 51.23%
B
1
= 0.040
0.08
0.5
-0.29
0.2
R
2
Corr = 40.40%
B
2
= 5.10 1.69 3.01 * 1.25 7.89 EER = 22.01
CV = 44.99%
** p<0,01; * p<0,05
Al comparar ambos tipos de funciones, la transformación trigonométrica, presenta
mejores estadígrafos de bondad de ajustes, esto es, su capacidad explicativa (81,84%),
logrando un incremento significativo respecto al modelo lineal, el cual solo explica el
51,23%, presentando este último también una disminución de valores en otros
estadígrafos de bondad de ajuste, como el coeficiente de correlación, coeficiente de
determinación y un aumento del Error Estándar de Estimación
Figura 1. Diagrama ombrotérmico de Valdivia (Rivas-Martínez y Rivas-Sáenz, 2009)
Discusión
Estando los conidios presentes durante todo el año, su concentración máxima es en los
meses de verano (Gilmour, 1981) y en el caso de Chile su máxima concentración es en la
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
77
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliación por dothistroma en Pinus radiata
quinta semana de cada año (enero-febrero) (Rack, 1986). El diagrama ombrotérmico de
Valdivia (Fig. 1) evidencia que la temperatura mínima para que los conidios de
Dothistroma fructifiquen (7/10 C°) según se consideren los datos de Gadgil (1974) o
Dvorak, Drapela & Jankovsky (2012), sólo se dan en los meses de primavera y verano
(octubre marzo). La humedad prolongada en la superficie de las acículas necesaria para
la germinación de los conidios se daría en veranos lluviosos, cuando la suma de las
precipitaciones en esos meses sobrepase los 300 mm (Peterson, 1973; Pérez, 1973 y
Hanso and Drenkhan, 2012). El cuestionamiento de la correlación lineal de
precipitaciones/defoliación aparece al comprobar que las precipitaciones de verano sobre
300 mm son esporádicas y la frecuencia mínima de ellas es de 3 eventos en una cada,
la máxima es 8 y la moda es 4, lo que implica una probabilidad de defoliación severa, en
el peor de los casos, cada dos años (Hanso & Drenkhan, 2012). En la ciudad de Valdivia
(Fig. 2), intensas precipitaciones de verano ocurren como mínimo 1 vez cada veinte años,
como máximo 5 veces en el mismo período y la moda es 2, sólo que en este caso por la
diferencia en el rango de años considerado para la frecuencia, la posibilidad de
una
defoliación severa asociada a altas precipitaciones de verano se presentaría cada 4 o 5
años (González & Muñoz, 2013). La relación entre defoliaciones severas ocasionadas por
Dothistroma en junio o julio y lluvias de verano (noviembre a febrero del año precedente)
se asocian muy significativamente en Nueva Zelanda, pero el gráfico correspondiente no
muestra una correlación lineal clásica en que la variable dependiente varía
proporcionalmente con la variable dependiente y no es factible encontrar dos veranos
lluviosos consecutivos (Bulman, Ganley & Dick, 2008).
Figura 1. Suma de valores extremos de alta (meses lluviosos) y baja pluviosidad (meses secos) respecto de
la media del periodo completo de la precipitación anual y estacional (González & Muñoz, 2013)
De esta forma el cuestionamiento a la correlación lineal entre defoliaciones severas y
lluvias de verano, es respaldado en primer lugar por la mejora significativa en estadígrafos
de bondad de ajustes de la propuesta de correlación no lineal respecto de la correlación
lineal. El hecho de que lluvias intensas de verano en el mejor de los casos se puedan
repetir cada dos años y como moda en el caso de Chile cada cuatro años, no se condice
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
78
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliación por dothistroma en Pinus radiata
con la condición de crecimiento proporcional y constante de la defoliación respecto a la
lluvia de verano. En los años con precipitaciones de verano bajas, las defoliaciones deben
bajar de intensidad y con ello cada árbol afectado tiene la posibilidad de recuperar
crecimiento y con ello la naturaleza cuestiona también la correlación lineal, mostrando de
paso que las defoliaciones severas no son permanentes, ni menos sumativas. Por otra parte
el análisis de las precipitaciones de los últimos 150 años en Valdivia muestra que los
períodos de altas precipitaciones primaron en la primera parte del análisis, en tanto los
períodos de bajas precipitaciones se hacen más evidentes en la segunda mitad del análisis
(González & Muñoz, 2013).
Un efecto práctico de esta discusión es que puede considerarse que valida la propuesta de
considerar las precipitaciones de verano como un buen predictor de la ocurrencia de
defoliaciones severas en la primavera siguiente (Peterson, 1973). En la misma línea
predictiva de la severidad de las defoliaciones ocasionadas por Dothistroma en Nueva
Zelanda se sugiere incorporar al modelo existente las precipitaciones desde diciembre del
año previo a febrero del año en curso y compara la bondad de ajuste con la opción actual
de incorporar solo las lluvias de noviembre. La misma propuesta pude ser válida para
revisar la determinación de las zonas de riesgo, respecto a Dothistroma, en función de las
precipitaciones de verano (Bulman, Ganley & Dick, 2008).
Conclusiones
Las correlaciones no lineales explican significativamente mejor desde el punto de vista
estadístico, la dependencia de las defoliaciones severas ocasionadas por Dothistroma
respecto a las lluvias de verano (diciembre año previo febrero año actual), que las
correlaciones lineales.
Las correlaciones no lineales se ajustan mejor al comportamiento natural de las
defoliaciones severas en relación con respecto a las lluvias de verano.
Se sugiere revisar la predictividad de los riesgos de Dothistroma de los modelos exitentes,
incorporando las lluvias de verano (diciembre año previo febrero año actual).
Referencias bibliográficas
Bulman, L., Ganley, R., & Dick, M. (2008). Needle diseases of radiata pine in New
Zealand. Client Report No. 13010. Scion, 83 pp
http://www.nzfoa.org.nz/images/stories/pdfs/content/fhrc_reports/2008-
13010x.pdf
Determining invasiveness and risk of Dothistroma (DIAROD). (2011).
http://www.forestry.gov.uk/website/forestresearch.nsf/ByUnique/INFD-
8RVEEZ
Dubin, J. (1967). Preliminary information about Dothistroma blight in Chile. IUFRO
World Congress 14. Munich, 9 pp 19670602559
Drenkhan, R., Tomešová-Haataja, Fraser, V., Bradshaw, R., Vahalík, P. & Mullett, M.
(2016). Global geographic distribution and host range of Dothistroma species: a
comprehensive review. Forest Pathology DOI: 10.1111/efp.12290
Gadgil P. (1977). Duration of leaf wetness periods and infection of Pinus radiata by
Dothistroma pini. N. Z. J. For. Sci. 7(1), 83-90
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
79
Peredo y Vergara, Evaluando la función lineal en la defoliación por dothistroma en Pinus radiata
http://www.scionresearch.com/__data/assets/pdf_file/0018/37521/NZJFS711977
GADGIL83-90.pdf
Gibson, I., Christensen, P. & Munga, F. (1964). First observation in Kenya of a foliage
disease of pined caused by Dothistroma pini Hulbary. Commonwealth Forestry
Review 43, 31-48 http://www.jstor.org/stable/42603100
Gilmour, J. W. (1981). The effect of season on infection of Pinus radiata by Dothistroma
pini. Eur. J. For. Pathol. 11, 265-269 doi:10.1111/j.1439-0329.1981.tb00095.x
González, A & Muñoz, A. (2013). Cambios en la precipitación de la ciudad de Valdivia
(Chile) durante los últimos 150 años. BOSQUE 34(2), 191 - 200
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002013000200008
Hanso, M. & Drenkhan, R. (2012). Lophodermium needle cast, insect defoliation and
growth responses of young Scots pines in Estonia. For. Path. 42, 124135 doi:
10.1111/j.1439-0329.2011.00728.x
Motulsky H. & Christopoulos, A. (2004). Fitting Models to Biological Data Using Linear
and Nonlinear Regression. (New York, Oxford University Press), 348 pp ISBN:
9780195171808
Pérez, E. (1973). ¿Qué papel juega Dothistroma pini Hulbary sobre el pino insigne según
nuestras experiencias hasta hoy en el sur de Chile?. Tesis Ing. Forestal.
Universidad Austral de Chile. Valdivia.
Peterson, G. (1973). Infection of Austrian and Ponderosa Pines by Dothistroma pini in
Eastern Nebraska. Phytopathol 63(8), 1060 -1063 doi: 10.1094/Phyto-63-1060
Rack, K. (1986). Über die jahreszeitliche Entlassung der Konidien von Dothistroma pini
in Pinus radiata Kulturen des südlichen Chile. Eur. J. For. Pathol. 16(1), 6-10 doi:
10.1111/j.1439-0329.1986.tb01046.x
van der PAS, J. (1981). Reduced earty growth rates of Pinus radiata caused by
Dothistroma pini. N. Z. J. For. Sci. 11(3), 210-20
https://www.scionresearch.com/__data/assets/pdf_file/0010/36883/NZJFS11319
81VANDERPAS210-220.pdf
Watt, M., Palmer, D. & Bulman, L. (2011). Predicting the severity of Dothistroma on
Pinus radiata under current climate in New Zealand. Forest Ecol. and Manage.
261, 17921798 doi: 10.1016/j.foreco.2011.01.043
Woods, A., Coates, K. & Hamann, A. (2005). Is an Unprecedented Dothistroma Needle
Blight Epidemic Related to Climate Change? BioScience 55(9), 761-769 doi:
10.1641/0006-3568(2005)055[0761:IAUDNB]2.0.CO;2.
Woods, A., Martin-García, J., Bulman, L., Vasconcelos, M., Boberg, J., La Porta, N., …&
Diez, J. (2016). Dothistroma needle blight, weather and posible climatic triggers
for the disease’s recent emergence. Forest Pathology. http://dx.doi.org:
10.1111/efp.12248
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 73-80
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 73-79
80
81
Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo
O’higgins (UBO)
Management of research and impact on quality in the Bernardo O'higgins
University (UBO)
Gestão da pesquisa e impacto na qualidade na Universidade bernardo o’higgins
(UBO)
Claudio Ruff
1
, Marcelo Ruiz
1
, Alexis Matheu
1
, José Argomedo
1
, Luis Benites
2
Resumen
En el año 2011 la Universidad Bernardo O’Higgins tomó la decisión estratégica de progresar en su nivel
de desarrollo institucional y avanzar de manera formal en lo que se conoce como “la 2
da
y 3
ra
misión” de
una universidad; impulsar la Investigación Científica y la Vinculación con el Medio. La universidad;
diseñó un “Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación 2012-2021” que puso en ejecución definiendo
líneas de interés nacional e institucional de investigación, comprometiendo importantes recursos
económicos y financieros, los que quedaron de manera ineluctable asociados a resultados esperados.
Finalmente se decide analizar y crear un modelo econométrico para analizar la dependencia de variables
exógenas asociadas a investigación contra un indicador de calidad de la universidad, las variables
observadas y analizadas corresponden a la categoría impacto social, por ser la categoría donde se
encuentra la mayoría de las universidades latinoamericanas. Al observar los resultados obtenidos existen
variables que presentan una elevada significancia estadística respecto del Factor de Calidad, sobre las
cuales se debería prestar una especial atención, por una parte, en cuanto a la aplicación de políticas
institucionales que impacten en la calidad y por otra, ver la evolución y comportamiento futuro de estas
mismas variables
.
Palabras clave: Investigación científica, publicaciones, calidad, docencia, inversiones.
Abstract
In 2011 Bernardo O'Higgins University made the strategic decision to progress in its level of institutional
development and advance in a formal way in what is known as the "2nd and 3rd mission" of a university;
To promote Scientific Research and Linkage to the Environment. The university designed a "Research,
Development and Innovation Plan 2012-2021" which was implemented by defining lines of national and
institutional research interest, compromising important economic and financial resources, which were
inevitably associated with expected results. Finally, it decided to analyze and create an econometric
model to analyze the dependence of exogenous variables associated to research against a quality indicator
of the university; the variables observed and analyzed correspond to the social impact category, since it is
the category where the majority of The Latin American universities are located. When observing the
results obtained there are variables that present a high statistical significance regarding the Quality Factor,
on which special attention should be paid, on the one hand, regarding the implementation of institutional
policies that impact quality and, on the other hand, See the evolution and future behavior of these same
variables.
Keywords: Research, publications, quality, teaching, investments.
Resumo
Em 2011, a Universidade Bernardo O’Higgins tomou a decisão estratégica de progredir o seu nível de
desenvolvimento institucional e avançar de maneira formal na “segunda e terceira missão” das
universidades: impulsionar as áreas de Pesquisa Científica e de Cultura e Extensão Universitária (ou
“Vinculação com o meio”, como é conhecida no Chile). A Universidade desenhou e posteriormente
executou o Plano de Pesquisa, Desenvolvimento e Inovação 2012-2021. Para isso, definiram-se linhas de
1
Universidad Bernardo O’Higgins, Rectoría, contacto: cruff@ubo.cl
2
Universidad Nacional de Trujillo.
Recibido, 17 de febrero de 2017
Aceptado, 23 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
82
Ruff y col., Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la universidad Bernardo O’higgins
interesse nacional e institucional de investigação envolvendo importantes recursos econômicos e
financeiros os quais ficaram inelutavelmente associados aos resultados esperados. Finalmente, foi
decidido analisar e criar um modelo econométrico para avaliar a dependência de variáveis exógenas
associadas à pesquisa em relação a um indicador de qualidade da universidade; as variáveis observadas e
analisadas correspondem à categoria de impacto social, por ser considerada a categoria na qual a maior
parte das universidades latino-americanas localizam-se. Ao observar os resultados obtidos é possível dizer
que existem variáveis que apresentam uma alta significância estatística respeito do fator de qualidade e
nas quais deve-se prestar atenção, por uma parte, em relação à aplicação de politicas institucionais que
tenham um impacto na qualidade e, por outra, na evolução e comportamento futuro das mesmas variáveis.
Palavras-chave: pesquisa científica, publicações, qualidade, docência, investimento.
Introducción
Un primer elemento de entorno a considerar es la importancia progresiva que ha ido
tomando la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) (OCDE, 2015), para el
crecimiento y desarrollo de las regiones y países. Tal tendencia seguirá intensificándose
en el mediano y largo plazo, especialmente por los desafíos que impondrá a la
humanidad, por el hecho de situarnos como país en un estadío conocido como de
“Ingreso medio” y ad portas de lo que se ha denominado la 4
ta
revolución industrial
(World Economics Forum, 2016). De acuerdo a lo que señalan diversos estudios
internacionales y principalmente aquéllos que se relacionan con los desafíos
estructurales que está enfrentando la economía chilena, para seguir creciendo de manera
sostenida e inclusiva, se deberá ser capaz de elevar de manera significativa los niveles
de productividad y continuar por la senda de seguir creando ventajas competitivas
dinámicas centradas en conocimiento, y cada vez menos sólo en la disponibilidad de
recursos naturales.
Cuando la I+D+i comienza a ser desarrollada por instituciones de Educación Superior,
se produce una generación de valor distintivo y mejora significativa en la calidad de la
educación, que impacta en la percepción de prestigio académico (Rau, 2008), y de
posicionamiento competitivo en el sistema universitario como un todo. De esta manera,
la UBO evolucionó hacia una nueva misión institucional (Beraza & Rodriguez, 2007),
definiendo el desarrollo de la Investigación Científica como uno de sus objetivos
estratégicos en el año 2011.
Más allá de los retornos asociados a la producción de conocimientos, tecnologías e
innovaciones que coadyuvan en la diversificación de la matriz de ingresos en ambientes
y escenarios de recursos cada más restrictivos, se puede subsumir que los principales
beneficios e impactos positivos se manifiestan - entre otros - en los siguientes aspectos;
Mejora sustantiva del nivel de Acreditación Institucional y quedar en condiciones se
someterse a una Acreditación holística (López, Rojas, López, & López, 2015), mejorar
y ampliar la oferta docente al posgrado, apoyo a la modernización de las mallas
curriculares de las carreras y líneas de investigación, impacto en la reputación/prestigio
(activo intangible) de la Universidad frente a sus stakeholders, y la comunidad en
general, mayores ingresos captados desde fondos públicos y contratos con empresas,
colaboración investigativa, Patentes/licencias, creación de nuevas empresas (spin off),
entre otras.
El desafío que se presenta es cómo medir la productividad científica en relación con el
impacto que generan en la sociedad y sus grupos de interés. Arencibia y Moya (2008)
sugieren generar un conjunto de indicadores que pueden ser agrupados en las tres
categorías y en el siguiente orden: Impacto Social, Impacto Científico y de Pertinencia.
Habida consideración que el desarrollo de la investigación en la UBO está a mitad de
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 81-
88
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
83
Ruff y col., Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la universidad Bernardo O’higgins
camino la medición se puede desarrollar sólo para la categoría de Impacto Social
(Arencibia & De Moya, 2008).
El presente trabajo tiene por propósito dar cuenta de los resultados de la puesta en
marcha en la UBO de la 2
da
misión universitaria, al implementar actividades de
investigación científica a partir del año 2011, de acuerdo a cómo fue definido por la
institución y consignado luego en su Plan Estratégico Institucional 2012 - 2017.
De esta manera, a partir del “Plan de Desarrollo de la Investigación 2012-2021”, se ha
logrado evaluar el grado de impacto que ha generado en la calidad de la formación que
se imparte en las escuelas de pregrado de la UBO a través de los resultados obtenidos en
los diferentes procesos de acreditación de sus carreras hasta el año 2016, así como
también, cuantificar el grado de avance de los objetivos propuestos a través de
indicadores de “Impacto Social”.
Analizaremos de qué manera los procesos de investigación retroalimentan la docencia
de pregrado y cuáles son los antecedentes preliminares que nos hacen inferir que se está
utilizando la investigación para mejorar la calidad de la docencia y la formación de los
estudiantes en la Universidad. Los componentes que sustentan esto son los siguientes:
a) Haber diseñado un plan para incorporar progresivamente académicos investigadores,
distribuidos en los diversos Centros de Investigación y departamentos disciplinares en
cada una de las Facultades.
b) La Universidad dispone de un fondo concursable interno para el desarrollo de
proyectos de investigación a ser desarrollado por los docentes, que opera desde el año
2005.
c) Los Centros de Investigación, a través de las investigaciones básicas y aplicadas que
realizan, tributan a la docencia, porque sus académicos, junto con poseer el
perfeccionamiento y la actualización del conocimiento básico y disciplinar, desarrollan
estrategias de trabajo o didácticas para su aplicación en las asignaturas.
d) Los académicos investigadores han llevado a cabo capacitaciones de apresto para la
investigación, desde el 2012 a la fecha, lo que tributa en el perfeccionamiento de los
académicos y los procesos de enseñanza aprendizaje.
e) Desde el año 2012 se desarrollan jornadas investigativas denominadas de los
estudiantes denominadas “Semanas de Investigación Estudiantil”, cuyo objetivo es
fomentar la participación activa de los estudiantes de pre y posgrado en la Investigación.
f) A través de la cienciometría, midiendo y analizando la productividad científica
cuantificada a través de publicaciones resultantes de proyectos investigativos, en
revistas indexadas de alto impacto (ISI, Scopus y Scielo).
Los resultados que dan cuenta de ello pueden ser evidenciados en la Tabla N°1.
Tabla Nº 1 Producción científica en revistas indexadas
Publicaciones/Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Acumulado 2011 -
2016
TOTALES
5
13
23
49
72
77*
239
Fuente: WOS y Scimago
Nota*: Información parcial al 31 de diciembre de 2016
Asimismo, en la adjudicación de proyectos de investigación de excelencia financiados a
través del principal programa público chileno administrado por CONICYT. En cuanto a
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 81-
88
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
84
Ruff y col., Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la universidad Bernardo O’higgins
resultados obtenidos desde el año 2011 a la fecha, académicos investigadores de la UBO
se han adjudicado fondos por $1.814.527.761.
Material y Métodos
En la búsqueda de un modelo efectivo de evaluación institucional para la investigación,
y en base a la escasez de modelos en la literatura científica con respecto al tema, desde
el punto de vista cuantitativo, se decide analizar y crear un modelo econométrico para
analizar la dependencia de variables exógenas asociadas a investigación contra un
indicador de calidad de la universidad (García & Palomares, 2010), construido usando
las variables de Acreditación y Ranking de Calidad.
Las variables observadas y analizadas corresponden a la categoría impacto social, por
ser la categoría donde se encuentra la mayoría de las universidades latinoamericanas,
que están en un período inicial de investigación universitaria. Las categorías de impacto
científico y pertinencia son usadas en las universidades europeas y norteamericanas.
Los modelos económicos se formulan para establecer desde la matemática una relación
funcional entre una (o varias) variable(s) endógenas y las variables exógenas, para
explicar el comportamiento del modelo definido, y la perturbación aleatoria, que
explican la parte no determinista.
Formulación del Modelo Econométrico: Impacto de la Investigación en la Calidad
Universitaria UBO.
El modelo econométrico construido es un modelo de regresión lineal simple para cada
una de las variables exógenas del modelo, analizando las correlaciones de dependencia
significativas. El modelo de regresión lineal simple viene dado por la expresión:
(
=  
)
=
0
+
. + ;
siendo Y la variable endógena que se desea explicar (variable dependiente); X cada una
de las variables exógenas explicativas (independientes) usadas para expresar el
comportamiento de la variable dependiente; los
son los coeficientes desconocidos de
la función lineal simple que cuantifican la relación de la variable dependiente con cada
una de las variables independientes;
0
es el término independiente de cada modelo de
regresión, es la perturbación aleatoria que aporta la información del modelo que no se
explica directamente por la variable independiente de cada regresión. Esta variable
aleatoria es la que confiere a la regresión un carácter estocástico.
El factor de calidad de la universidad FC, es el resultado de la definición y uso de las
variables que se presentan en la tabla N°2:
Tabla N°2. Variables usadas para el cálculo de la variable endógena Factor Calidad (FC)
Porcentaje carreras
acreditadas PA
Promedio
años
acreditación
carreras
Años
acreditación
institucional
Posición
Ranking,
“América
Economía”
Posición
Ranking “El
Mercurio”
PA
PAC
PI
PAE
PM
Fuente: Elaboración propia.
El cálculo del Factor de Calidad fue realizado como se expresa en los siguientes pasos:
El factor acreditación se definió como FA = PA*PAC*PI/Total de carreras
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 81-
88
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
85
Ruff y col., Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la universidad Bernardo O’higgins
El factor Ranking fue definido como FR= 1+ Porcentaje de Variación anual PAE +
Porcentaje de variación anual PM
Factor de calidad (FC) = FA + FR
Variables independientes
Las 16 variables exógenas que pertenecen a la categoría de “Impacto Social”, son:
Gastos en Investigación, publicaciones en revistas de alto impacto, Nº de investigadores
contratados por la universidad, proyectos investigativos adjudicados, montos proyectos
investigativos adjudicados, Nº alumnos participantes en investigación, Nº académicos
UBO participantes en investigación, académicos externos participantes en
investigaciones de la UBO, doctores contratados, investigadores out (investigadores
UBO que visitan universidades extranjeras), investigadores in (investigadores
internacionales que visitan la Universidad), convenios internacionales de la universidad,
convenios con universidades del ranking top 500, movilidad internacional de
estudiantes, movilidad internacional de docentes, cantidad de apariciones de la palabra
investigación en informes de acreditación; sin embargo para el presente informe se han
trabajado los modelos de regresión lineal simple del factor de calidad FC en función de
cada una de las 08 variables seleccionadas como se aprecia en la tabla 4.
Resultados
Tabla N°3. Variable endógena Factor Calidad (FC)
Línea
de
Tiemp
o
Porcentaje
de carreras
acreditadas
PA
Promedio
años
acreditación
de carreras
PAC
Años
acredita
ción
instituci
onal
PI
Posición
Ranking,
América
Econoa
PAE
Posición
Ranking
El
Mercurio
PM
Factor
Ranking
FACTOR
CALIDAD
FA FR
FC=(FA +
FR)
2010
63%
2,4
3
0,206
1
1,206
2011
55%
3,3
3
0,248
54
1
1,248
2012
64%
3,1
3
0,271
49
42
1,102
1,373
2013
58%
3,4
2
0,179
48
43
1,1
1,279
2014
85%
3,8
2
0,294
43
39
1,318
1,612
2015
75%
4,1
3
0,419
30
34
1,899
2,318
Fuente: Elaboración propia. Dónde: FA=factor acreditación
Discusión
Tabla N°3 muestra la evolución del factor calidad FC de la universidad Bernardo
O’higgins, lo cual se explicaría por el aumento significativo del porcentaje de carreras
acreditadas. También se muestra la posición ranking de calidad a nivel nacional de
universidad en los años 2012-2015la (Ranking de “El Mercurio”); asì coomo la
posición ranking de la universidad a nivel internacional para los años 2011-2015
(“América Economía”).
Referente a los resultados del modelo econométrico de calidad e investigación se
encuentra que:
H
1
: Cada variable exógena SI predice la calidad institucional
H
0
: Cada variable exógena NO predice la calidad institucional.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 81-88
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
86
Ruff y col., Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la universidad Bernardo O’higgins
Tabla N°4. Regresiones del Modelo econométrico de calidad e investigación
MODELO
ECONOMÉTRICO
Resumen del
Modelo
ANOVA Coeficiente Constante
Variables Exógenas
R
Durbin-
Watson
F Sig β
Factor de
Varianza
Inflada
β0
Error
(u0)
Significancia
cuadrado
Publicaciones en
Revistas de alto impacto
.887 1.739 31,317 .005 0.14 1.000 1.128 0.094
SI
N° de doctores
contratados
.832 1.736 27,15 .006 0.16 1.000 0.860 .142
SI
Proyectos Investigativos
adjudicados
.724 1.998 5,25 .014 0.05 1.000 1.062 .296
SI
Investigadores out
.900
1.936
27.07
.014
0.27
1.000
1.104
.115
SI
Convenios
Internacionales de la
Universidad
.993 2,561 299,45 .003 0.35 1.000 -0,34 .117
SI
Movilidad Internacional
de Estudiantes
.993 2.360 604.17 <.001 .014 1.000 1.069 .024
SI
Movilidad Internacional
de Docentes
.962 1.871 52,049 .019 .009 1.000 1.152 .881
SI
Cantidad de apariciones
de la palabra
Investigación en
informes de acreditación
.976 2.108 161,17 <.001 .053 1.000 1.225 .037
SI
Fuente: Elaboración propia.
Los coeficientes de cada ecuación de regresión del factor calidad en función de cada una
de las variables explicativas (
0
,
) así como la significación del coeficiente de
regresión y del valor R
2
se muestran en la tabla N° 4. Para asegurar la predicción de las
variables se deben considerar las siguientes conclusiones teóricas:
El valor R
2
(coeficiente de determinación) en el resumen del modelo, indica la cantidad
de varianza de la variable dependiente que se explica por la influencia de la variable
independiente por lo que calculados en porcentajes estarían indicando que cada una de
las variables exógenas estudiadas explican porcentajes comprendidos entre 72.4% y
99.3%.
Los valores de Durbin-Watson que se encuentra entre 1 y 3 se acepta el supuesto de que
no existe autocorrelación de errores.
El valor de la significancia del análisis ANOVA (p) debe ser menor que 0.05 para
asegurar la significación de las variables exógenas.
Si el factor de varianza inflada de la regresión no es cercano a la regresión tiene
problemas de colinealidad.
Las variables que aparecen predictivas en el modelo confirman la importancia de los
procesos de acreditación y posiciones en los rankings de calidad. Para la UBO este
resultado permite validar varios de los caminos seguidos para el cumplimiento de los
objetivos estratégicos, que dicen relación con el desarrollo de la investigación y la
generación de conocimiento que tributa en una docencia de mayor calidad.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 81-
88
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
87
Ruff y col., Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la universidad Bernardo O’higgins
Conclusiones
El factor de calidad construido para los años 201-2015, muestra una tendencia creciente
para la Universidad Bernardo O’higgins
Las variables de investigación catalogadas de “Impacto Social son publicaciones en
revistas de alto impacto, Nº de doctores contratados, proyectos investigativos
adjudicados, investigadores out (investigadores UBO que visitan universidades
extranjeras), convenios internacionales de la universidad, movilidad internacional de
estudiantes, movilidad internacional de docentes, cantidad de apariciones de la palabra
investigación en informes de acreditación, analizadas independientemente, son
significativas en el factor calidad en el periodo 2010-2015. Los porcentajes de
explicación del factor calidad debido a cada una de las variables son elevados, desde
72.4% - 99.3 %
Al mismo tiempo, a partir de las derivaciones que se desprenden como consecuencia del
modelo de regresión y de las variables que resultaron ser significativas y que explicaban
los factores de calidad y posiciones en los rankings, se concluye y recomienda:
Se concluye mantener las políticas que han contribuido al incremento a las
publicaciones en revistas especializadas de alto impacto, para ello mantener e
incrementar, dentro de lo posible financieramente, las ratios de doctores en la
universidad, así como asegurar la movilidad internacional de estos; así como mantener
los incentivos para la postulación de proyectos concursables, para todas las áreas del
conocimiento, así como los diversos estamentos universitarios.
Así mismo asegurar que, en los informes de autoevaluación de los procesos de
acreditación, se muestren los resultados de investigación, en todas sus dimensiones, para
ello trabajar desde ya en la construcción de más indicadores específicos para asegurar
gradualmente metas institucionales de Impacto Científico y de Pertinencia en las
variadas dimensiones que ello traerá consigo.
Fomentar la postulación y adjudicación de proyectos que financian la investigación del
tipo FONDECYT
ya que son buenos mecanismos que aseguran a los investigadores
sostener sus gastos asociados a sus líneas de investigación y continuar buscando y
aplicando estrategias que verifiquen el traspaso real de la investigación a la docencia de
pre y posgrado.
Referencias bibliográficas
Arencibia, J., & De Moya, F. (2008). http://scielo.sld.cu. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352008000400004&lng=es&tlng=es.: http://scielo.sld.c
Beraza, J. M., & Rodriguez, J. (2007). La evolución de la misión de la Universidad.
Dirección y Administración de Empresas, 25-56.
García, A., & Palomares, D. (2010). Examining benchmark indicator systems for the
evaluation of higher education institutions. Higher Education 60, 217-234.
López, D. A., Rojas, M., López, B., & López, D. C. (2015). Chilean universities and
institutional quality assurance processes. Quality Assurance in Education, 23(2),
166-183.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 81-88
88
89
Adaptación curricular inclusiva en la educación tecnológica del centro de
rehabilitación social Guayaquil
Inclusive curricular adaptation in the technical education of the Social
rehabilitation center, Guayaquil
Adaptación curricular inclusiva na educação tecnológica do centro de reabilitação
social, Guayaquil
Ruth Rivera
1
, Brenda Sanmartín
1
, Marjorie Benites
1
, Joaquín Noroña Medina
2
Resumen
Este trabajo forma parte de un programa de investigación sobre la educación tecnológica en los Centros
de Rehabilitación Social en el Ecuador (CRS) de la ciudad de Guayaquil. El Instituto Tecnológico
Superior “Simón Bolívar” de Guayaquil, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la
República del Ecuador, inclusión social y educación de calidad para todos, busca brindar solución desde
su experticia, a la educación tecnológica. Aplicar la educación inclusiva para mejorar la calidad de la
educación tecnológica en los Centros de Rehabilitación Social, mediante una investigación bibliográfica,
análisis estadístico y de campo, para un diseño de adaptación curricular, es el objetivo primordial. La
investigación es descriptiva, no experimental, realizándose entrevistas a expertos en dirección carcelaria,
expertos relacionadas con la Educación superior, y encuestas de tipo Likert a los candidatos a estudiantes
en el CRS período 2015 - 2016, obteniéndose un diagnóstico que ha permitido ver la necesidad de
articular a los actores sociales para la construcción de un diseño curricular adaptado e inclusivo para
brindar educación tecnológica en el CRS.
Palabras clave: Adaptación curricular Inclusiva, educación tecnológica, centro de
rehabilitación social
Abstract
This research paper is part of an investigation program about the technological Education in the Social
Rehabilitation Center in Guayaquil, Ecuador (SRC). The Simon Bolivar College in Guayaquil offers 15
technical careers currently, and according to the Republic of Ecuador Constitution, social inclusion and
quality of education for all, giving solution with its expertise, technological education. It applies inclusive
education in order to improve the technological education in the Social Rehabilitation Center throughout
a bibliographic research, statistical and field analysis, to design a curricular adaptation which is our prime
objective. The research is descriptive, not experimental, performing interviews to experts in jail managing
and Likert type surveys to student candidates at the SRC, obtaining a diagnostic which has allowed us to
find the need, articulate the social components, create a curricular design adapted and inclusive and
provide technological education at the SRC.
Keywords: Curricular adaptation, Technological Education, Social Rehabilitation Center (SRC)
Resumo
Este trabalho forma parte de um programa de investigação sobre a educação tecnológica nos Centros de
Reabilitação Social no Equador (CRS) da cidade de Guayaquil. O Instituto Tecnológico Superior "Simón
Bolívar" de Guayaquil cumpre o estabelecido na Constituição da República do Equador, a inclusão social
ea educação de qualidade para todos, busca a solução provisória de sua experiência, a educação
tecnológica. Aplicar a educação inclusiva para melhorar a qualidade da educação tecnológica nos Centros
de Reabilitação Social, através de uma pesquisa bibliográfica, análise estadística e de campo, para uma
concepção de adaptação curricular, para o objetivo primordial. A pesquisa é descritiva, não experimental,
realizando entrevistas a especialistas em administração carcelaria, especialistas relacionados com a
educação superior, e se enquadra de tipo Lickert a candidatos a estudantes no CRS período 2015 - 2016,
1
Instituto Tecnológico Superior “Simón Bolívar” (ITSSB);
2
Universidad de Guayaquil. Jnorona.docente@gmail.com
Recibido, 17 febrero de 2017
Aceptado, 23 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
90
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
De articular a los actores sociales para a construção de um projeto curricular adaptado e inclusivo para
brindar educação tecnológica no CRS.
Palavras-chave: Adaptação curricular, educação tecnológica, centro de reabilitação Social
Introducción
Esta investigación forma parte de un programa de investigación sobre la educación
tecnológica en los Centros de Rehabilitación Social en el Ecuador, comenzando como
proyecto piloto en el CRS de la ciudad de Guayaquil. El equipo involucrado se
relaciona con el Instituto Tecnológico Superior “Simón Bolívar” de la ciudad de
Guayaquil, que actualmente oferta 15 carreras de nivel terminal tecnológico y, en
cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, inclusión
social y educación de calidad para todos, busca brindar solución desde su experticia, a la
educación tecnológica. Las demandas del mundo globalizado exigen la construcción de
una sociedad de paz, justicia, y seguridad de manera integral. Por un lado, los Objetivos
de Desarrollo Sustentable, ya están ejecutándose como parte de la agenda 2016 - 2030,
tiempo en el que se disponen los países a erradicar el analfabetismo.
Por otro lado, la UNESCO manifestó que el sistema educativo ecuatoriano se rige por
los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia; en la
perspectiva de una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y
técnica, acorde con las necesidades del país (UNESCO, 2006). Y su educación es
holística y busca armonizar la formación educativa con fuertes nexos “con la
comunidad, el mundo natural, y los valores humanos tales como la paz y la compasión”,
lo que significa, que está abierto a todas las corrientes del pensamiento universal.
La Constitución de la República del Ecuador (2008) ha motivado la búsqueda de
mecanismos pertinentes que coadyuven al cumplimiento de las garantías y obligaciones
del Estado sobre derechos humanos, garantizando calidad de vida, digna y justa; en
especial a las personas privadas de la libertad que por su condición están recluidas en
una cárcel. Como antecedentes tenemos que en el Centro de Rehabilitación Social de
Guayaquil CRS, ya se había establecido hace más de una década dar instrucción de
nivel básico, medio y tecnológico, pero sin los resultados esperados. Actualmente, está
establecido que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un
deber ineludible e inexcusable del Estado” (Constitución, 2008, art. 26) convirtiéndose
en política pública y con inversión estatal priorizada, garantizando que: “la sociedad
tiene el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”
El problema de los CRS son las debilidades que aún se detectan en la educación
tecnológica en personas privadas en niveles de libertad prioritaria, mínima y mediana,
en el Centro de rehabilitación social de varones, zona 8, períodos 2015 2016.
Alejandra Mateus S., explica que los problemas intrafamiliares son causas primigenias,
que surgen por la influencia de los problemas socio-económico-culturales de los
distintos segmentos humanos donde se desenvuelven; generándose violencia y
dificultades para educar (Mateus Sánchez, 2009). Súmese el prejuicio arraigado,
limitadas oportunidades de desarrollo para las personas adultas en conflicto con la Ley
(PACL), limitado acceso a la educación equitativa, existencia de obstáculos para el
cumplimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir, que a pesar de tener nuevas
estructuras carcelarias, mayor control y seguridad, construcción de espacios para
educación formal, existe carencia de carreras profesionales tecnológicas que son
derechos que asisten también a los PACL (Carvajal, 2010).
De acuerdo a lo expuesto por la Universidad Católica de Chile y la Universidad de
Buenos Aires (UBA, 2015) son las que han implementado educación superior en los
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
91
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
centros de rehabilitación donde se ha logrado que muchos de los PPL accedan a la
educación, donde todo esto nos lleva a considerar la propuesta mundial de “Educación
para todos” que puede dejar ser utópico y pasar a ser un sueño hecho realidad.
Otra causa son los insuficientes mecanismos para habilitar la política de Estado en
inclusión educativa y ofrecer una educación de calidad para todos que responda a sus
necesidades y demandas, asunto muy complejo entre los CRS. Son crecientes las
situaciones críticas: ausencia de personal de seguridad durante una clase, alto nivel de
inseguridad emocional que poseen los (PACL), nerviosismo y temor de los docentes,
problemas de autoestima en los PACL, angustias de los docentes al impartir clases
teóricas y/o prácticas; otra causa, tomada de Rolando Lazarte radica en la construcción
de valores, pues estos son la estructura de las personas; sus creencias forman parte de
los valores, sobre todo son las prácticas, las formas de hacer, de actuar, de pensar y
sentir, las que constituyen una persona. Estas formas comunes a otras personas de la
sociedad conforman la cultura (Lazarte, 2010).
Considerando el valor de la dignidad y el prístino marco legal para las personas
privadas de libertad (PACL), la Constitución de la República del Ecuador, deja por
sentado que “son deberes primordiales del Estado”, literalmente se lee en el art. 3:
Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en
la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación…,
asimismo, el art. 51 numerales 1 al 7, que muestran el sentir nacional y del ITSSB: “la
atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales…”,
preferencias a mujeres, embarazadas, lactancia, adolescentes, con discapacidades y las
medidas de protección (Constitución, 2008, art. 3, 51). Por lo que se ha considerado
que el objeto de estudio se relaciona con la Educación Tecnológica en el ámbito de la
Educación Superior del Ecuador cuyas carreras están siendo organizadas de acuerdo a
las normas de Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE. El
campo de Investigación se relaciona con la Educación Inclusiva, dispuesta en la Ley
orgánica de educación inclusiva (2011). Con estos aspectos en mente, nos
cuestionamos: ¿De qué manera se puede contribuir a la educación tecnológica a través
de una adaptación curricular para personas privadas de libertad prioritaria, mínima,
mediana, considerando la Educación Inclusiva?
El objetivo general es aplicar la educación inclusiva para mejorar la calidad de la
educación tecnológica en los centros de rehabilitación social, mediante una
investigación bibliográfica, análisis estadístico y de campo, para un diseño de
adaptación curricular. Además las actividades serán: garantizar una enseñanza de
calidad mediante un programa de estudios apropiados, con una buena organización de
adaptación curricular y adecuar diferentes estilos y ritmos de aprendizajes, recursos y
una relación con la comunidad del CRS; finalmente, mediar la logística de apoyo para
atender a la diversidad, estableciendo valores que ayuden en el proceso del aprendizaje.
La investigación es útil porque contribuye al cumplimiento de la meta nacional de la
agenda 2017 de tener “120.000 cupos de estudio”, anunciado por el subsecretario de
formación técnica y tecnológica, artes, música y pedagogía de la Senescyt (Nina, 2013).
Para los PPL se suman las condiciones objetivas de existencia, historia, intereses
particulares, necesidades, forma de aprender, situación actual en tiempo y espacio
propias de una situación en personas privadas de libertad, una educación que asume el
ITSSB, dirigida a la rehabilitación formación profesional, productividad, proactividad y
construyendo igualdad en y desde la educación superior; entonces, el desafío es
capacitar docentes con la visión clara de brindar una educación humana, tecnológica,
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
92
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
innovadora e investigativa y con la capacidad desarrollar adaptaciones curriculares
aplicables a este contexto.
La investigación es conveniente y se ajusta a la Constitución, el Plan Nacional para el
Buen Vivir y a la Matriz Productiva, “La variedad de formas de producir, que de hecho
existen, debería potenciarse para no ceder nuevamente el paso a la dictadura tecnológica
de la industrialización capitalista. Y es aquí donde se encuentra la veta innovadora del
Ecuador y de Nuestra América, y donde se ha abierto la posibilidad de romper la cadena
para encontrar nuestras propias rutas” (PNBV, 2013-2017).
Material y Métodos
En cuanto a los materiales, se diseñó la hoja para las entrevistas y las encuestas, La
investigación es diagnóstica, por lo tanto, busca destacar lo descriptivo y los
instrumentos miden la satisfacción de los estudiantes al ser parte del programa de
educación tecnológica. Las personas entrevistadas fueron los Directores del Centro de
Rehabilitación Social Regional de varones de la zona 8 y coordinación educacional de
máxima seguridad, en la ciudad de Guayaquil
Se utilizó el método bibliográfico, la encuesta y la entrevista, aplicando elementos y
conceptos obtenidos de la investigación y de datos adquiridos a través de textos dieron a
esta investigación la confiabilidad de los instrumentos aplicados, y se relaciona con el
paradigma cualitativo. Las encuestas fueron elaboradas con la escala de Likert con
validación Delphi, las mismas que fueron sencillas y de fácil comprensión para los
encuestados. Finalmente, el método comparativo, con lo cual se exploró experiencias
en otras realidades sociales - académicas y que permitieron luego la selección de
información para la construcción de una propuesta acorde al contexto ecuatoriano, en
especial la ciudad de Guayaquil.
Resultados
Tabla 1. Satisfacción con educación tecnológica
Tabla 2. Oportunidad del trabajo en el futuro
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
1
Totalmente en
desacuerdo
11 73
1
Totalmente en
desacuerdo
1 7
2
En desacuerdo
0
0
2
En desacuerdo
1
7
3
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
1 7
3
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
2 13
4
De acuerdo
3
20
4
De acuerdo
3
20
5
Totalmente de
acuerdo
0 0
5
Totalmente de
acuerdo
8 53
Totales
15
100%
Totales
15
100%
Tabla 3. Obstáculos en educación inclusiva
Tabla 4. Satisfacción en integración a la sociedad
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
1
Totalmente en
desacuerdo
1 7
1
Totalmente en
desacuerdo
0 0
2
En desacuerdo
3
20
2
En desacuerdo
0
0
3
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
3 20
3
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
0 0
4
De acuerdo
1
7
4
De acuerdo
2
13
5
Totalmente de
acuerdo
7 47
5
Totalmente de
acuerdo
13 87
Totales
15
100%
Totales
15
100%
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
93
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
Tabla 5. Satisfacción en enseñanza tecnológica
Tabla 6. Satisfacción por la forma
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
1
Totalmente en
desacuerdo
0 0
1
Totalmente en
desacuerdo
0 0
2
En desacuerdo
0
0
2
En desacuerdo
0
0
3
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
0 0
3
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
0 0
4
De acuerdo
5
33
4
De acuerdo
1
7
5
Totalmente de
acuerdo
10 67
5
Totalmente de
acuerdo
14 93
Totales
15
100%
Totales
15
100%
Las entrevistas dirigidas a directores
del CRS permiten conocer la profundidad de la
problemática investigada, esta razón se las ha incluido en este escrito.
Pregunta 1: En su opinión ¿cuáles considera Ud. son los mayores obstáculos para llevar
a cabo la educación tecnológica en los CRS?.
Los entrevistados coinciden con sus
repuestas y consideran que no existen obstáculos para que se puedan implementar la
educación tecnológica, no deberían existir obstáculos, porque poseen la predisposición
para trabajar en una verdadera rehabilitación social con personas privadas de libertad.
Pregunta 2.-
¿Considera Ud. que debería darse educación profesional a nivel
tecnológico a los CRS? ¿Por qué? Todos coinciden en que la educación es un derecho
primordial y esta forma parte de una verdadera
rehabilitación, los tecnólogos son los
mejores profesionales ya que son ellos los que están inmersos en la práctica diaria y son
expertos en su nivel profesional.
Pregunta 3.- ¿Cuáles son los o
bstáculos que impiden que se lleve a cabo un proceso de
inclusión educativa dirigido a las personas privadas de l
ibertad (PPL)? Los
entrevistados, creen que uno de los primeros obstáculos es la existencia de estigmas
sociales y prejuicios hacia los PPL, “ellos también son personas que conforman la
sociedad”, no deber
ía existir limitantes en la inclusión educativa; hay resistencia a creer
en la rehabilitación de las personas privadas de libertad.
Pregunta 4.-
¿La Educación Inclusiva propicia el surgimiento de una sociedad con
mayor capacidad de integración? ¿Por qué?
Consideramos que la educación inclusiva
propicia el progreso e integración de la sociedad, que incluso ayuda a la familia entera
de un PPL y se convierte en ejemplo de desarrollo y progreso, la educación le permitirá
en un futuro cercano a su reinserción, en especial cuando recupere su libertad.
Pregunta 5.-
¿Considera Ud. que la adaptación curricular sería un medio adecuado para
poder llevar a cabo un proyecto de Educación Tecnológica en los CRS? ¿Por qué? Los
entrevistados afirman que la adaptación cur
ricular es un medio adecuado para la
educación tecnológica, porque permite adaptarse a la realidad de cada uno de los
Estudiantes del CRS y formar personas productivas y proactivas para la sociedad,
considerando que la educación es el arma más poderosa para poder cambiar al mundo.
Pregunta 6.-
En su opinión, ¿Cuáles serían las características o perfiles que debe
cumplir un docente que desee involucrarse para trabajar en la construcción de una
educación t
ecnológica con cara al siglo XXI entre los PPL? Los siguientes datos es un
compendio de las ideas de los entrevistados. Deben tener conocimiento de adaptación
curricular, gestión de proyectos educativos, con valores (respetuosos, solidarios,
amables, alt
ruistas, empáticos, entre otros), con ética profesional, actitudes positivas,
aptitudes y dominio del campo del conocimiento, entre otros.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
94
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
Los resultados del análisis, tabulación y elaboración de gráficos de los resultados de las
encuestas dirigidas a los estudiantes del CRS, ha permitido conocer una óptica
importante para la construcción del programa de estudios para el CRS de Guayaquil, en
suma diríamos, las PACL consideran que la educación en un área tecnológica es una
esperanza para “mejorar en un futuro cercano y puedan ejercerlo cuando estén libres”.
Pregunta 1: Estoy satisfecho con la Educación Tecnológica que se brinda en el Centro
de Rehabilitación Social de Guayaquil con el apoyo del Instituto Tecnológico Superior
Simón Bolívar.
Luego del conversatorio con los estudiantes sobre los avances de sus estudios en el
interior del CRS donde reciben las clases, que durante este primer año, el 73 %
Totalmente en desacuerdo, sólo un 20% que está de acuerdo, muestra gran satisfacción
por participar del programa y lo que se ha notado con gran satisfacción es la gran
calidad de las tareas que van cumpliendo a cabalidad.
Pregunta 2: La educación profesional a nivel tecnológico a los CRS me brindará
oportunidades de trabajo en el futuro. Se busca conocer la expectativa de las PPL
involucradas en el programa muestra que 73% sienten ese optimismo por el futuro
promisorio, pero asimismo, muestra la tarea, seguir cultivando un mejoramiento en su
autoestima.
Pregunta 3: La educación inclusiva educativa dirigida a las Personas Privadas de
Libertad PPL, tiene muchos obstáculos. Los obstáculos que se presentan son muchos,
por ejemplo el ruido de los otros internos, el agotamiento después de la 10 am., porque
no tienen una buena alimentación y no hay la comodidad necesaria, pero pese a los
inconvenientes muestran gran espíritu de avanzada un 54 % que corresponde a una
mayoría simple, se debe seguir trabajando en desarrollar su automotivación, puesto que
repercute en su rendimiento académico.
Pregunta 4: ¿La Educación Inclusiva propicia el surgimiento de una sociedad con mayor
capacidad de integración? ¿Por qué? Los PPL están conscientes y motivados por la
nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural e Inclusiva, aspiran días mejores,
buscan mejorar sus condiciones socio-familiares y legales, por eso buscan prepararse,
sintiéndose apoyados por la Constitución de la República del Ecuador.
Pregunta 5: Me siento identificado con la enseñanza tecnológica adaptada a nuestra
necesidad. Esta actitud positiva es visible, demostrándose por el alto grado de disciplina
y comportamiento dentro del programa, pese a que retornan luego a sus celdas y
continúan su rutina de una persona privada de libertad; El 100 % refirió estar de acuerdo
y totalmente de acuerdo con el enunciado.
Pregunta 6: Me identifico con la forma como los docentes nos brindan las clases de
nivel tecnológico. Durante el diálogo demostraron satisfacción por la calidez, la
metodología de enseñanza, lo participativo y apertura a la crítica, lo cooperativo, la
tolerancia, entre otras metodologías de enseñanza, incluyendo las actividades de ir a la
biblioteca que ahora se tiene disponible para su preparación tecnológica; El 100 %
manifestó estar de acuerdo y totalmente de acuerdo con el enunciado.
Entre las sugerencias y comentarios se sugirió que se siga brindando la ayuda como
hasta ahora lo han hecho el Instituto tecnológico Superior Simón Bolívar; no se sienten
bien con el trato que se les brindan en el CRS y creen que se puede mejorar todavía;
además, los docentes son excelentes personas y se han adaptado a nuestra realdad. Entre
las sugerencias que se destacan: que el Ministerio de Justicia considere sus casos legales
y que el Ministerio de Educación apruebe sus procesos de certificación de cumplimiento
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
95
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
de bachillerato para ser habilitados para el programa de tecnología. Que se siga
apoyando la aplicación de los Derechos Humanos y las reglas mínimas para personas
privadas de libertad; y que, la educación tecnológica siga impartiéndose e
implementándose en el CRS.
Discusión
Esta investigación pretende elaborar un estudio de educación tecnológica haciendo
énfasis en la adaptación curricular inclusiva en los Centros de Rehabilitación Social de
Guayaquil. Después de haber realizado un análisis de cada uno de los enunciados de las
entrevistas y encuestas, se ha obtenido una información clara y confiable. En cuanto a
los resultados obtenidos en las encuestas realizadas se puede analizar que los implicados
coinciden con sus opiniones en lo que concierne a la necesidad urgente de una
adaptación curricular inclusiva en educación tecnológica en el CRS para el proceso de
aprendizaje ya que el estudiante debe aprender significativamente y adquirir nuevos
conocimientos que le permitan desarrollar destrezas y habilidades y obtengan una
educación de calidad y calidez.
Aplicar adaptación curricular en cada uno de los Sílabos para inclusión en Educación
Superior a los PPL en los CRS es el objetivo para formar profesionales que sean
productivos y proactivos, con un futuro promisorio para servir mejor a su familia, la
sociedad y al país y no volver a la reclusión, y contribuir a la disminución de la
reincidencia en los CRS.
Para contrastar los resultados se ha estudiado casos tales como la experiencia en la
Universidad Católica Chile, donde también se ha implementado la educación
tecnológica en uno de los centros de rehabilitación social donde los PPL trabajan de día
y estudian de noche, se ha logrado que el estudiante tenga la libertad de salir todos los
días a recibir sus clases, lográndose la titulación del primero de ellos, el señor Rodrigo
Rojas, quien está motivado para seguir a cumplir su meta de graduarse en una
ingeniería. Este ejemplo es encomiable, es el resultado de una nueva visión más
humana, tolerante, emprendedora y tesonera de una sociedad que piensa en las
ciudadanas y ciudadanos privadas de libertad (Rojas, 2015).
La experiencia en Argentina es ponderable en el tema de educación superior en CRS, se
reporta que la mitad de los presos de todo el país accede al estudio en los penales; y el
panorama es mejor en las prisiones federales, donde el programa UBA XXII ayuda a
bajar las tasas de reincidencia. Como ejemplo, después de 22 años de presidio, Rodolfo
“Cacho” Rodríguez, espera con ansias toda la semana a que sea sábado. No porque sea
su día de descanso, sino porque es cuando combina su trabajo y su vocación: es el día
que da clases a docentes sobre educación en las cárceles. Rodríguez conoce de lo que
habla: realizó toda la carrera de Sociología en la sede que tiene la Universidad de
Buenos Aires (UBA) en la ex cárcel de Devoto. Una de las personas privada de libertad
expresa esta frase muy interesante “Te pueden decir que dejes de delinquir tus
familiares, tus amigos, la ley; pero fue la educación la que me transformó”. (UBA,
2015)
Todo esto nos lleva a considerar que la propuesta mundial de “Educación para todos
puede dejar de ser utópico y pasar a ser un sueño hecho realidad, no solo un derecho
sino la oportunidad que nos damos todos los ciudadanos del mundo para forjar una
nueva sociedad, cada uno desde su experticia, con una mentalidad abierta y más
holística, y en Ecuador, bajo las directrices educativas de una educación significativa,
crítica, funcional, ecológica y contextual.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
96
Rivera y col., Adaptación Curricular Inclusiva en la Educación Tecnológica en Guayaquil
Conclusiones
La adaptación curricular inclusiva en educación tecnológica implicará la participación
activa de los docentes, estudiantes y PACL.
La implementación de una adaptación curricular en la planificación ayudará a la
rehabilitación de personas privadas de libertad.
El diseño de un plan de investigación social con instituciones educativas empresas
públicas y privadas Promoverá pirámides de investigación científica universitaria”
(Noroña, 2014)
La educación con calidad y calidez es la que transformará la vida personal, profesional
y familiar de las personas privadas de libertad.
Referencias Bibliográficas
Carvajal, Y. (12 de 2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la Educación Superior y
la Investigación. Revista Laguna Azul(31), 161.
Constitución. (2008, art. 26). SENPLADES. Quito.
Constitución. (2008, art. 3, 51). SENPLADES. Quito.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación (3era ed., pág. 882). Iztapalapa, Mexico D. F.:
McGrawHill.
Lazarte, R. (2010). Los valores en la construcción de la persona. Conciencia net .
Mateus, M. (2 de Abril de 2009). Trabajo de grado. Universidad Javeriana:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis143.pdf
Nina, G. (2013). Los institutos técnicos y tecnológicos serán una alternativa para el
bachiller ecuatorian. andes - Agencia Pública de Noticias del Ecuador y
Sudamérica.
Noroña, J. (2014). Gerencia de proyectos de grado desde la perspectiva de la
construcción del conocimiento propuesta por Gibbons. Conocimiento para el
desarrollo.
PNBV. (2013-2017). Plan Nacional para el Buen Vivir. Quito.
Rojas, R. (2015). Primer Preso en Chile en Terminar una carrera de Educación Superior.
Universidad Católica de Chile. Chile.
UBA. (2015). Como es la educación en las cárceles argentinas (15 Marzo del 2015
ed.). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires - UBA.
UNESCO. (2006). Principios y objetivos generales de la educación. Ecuador. Obtenido
de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Countries/WDE/
2006/LATIN_AMERICA_and_the_CARIBBEAN/Ecuador/Ecuador.htm
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
97
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron los extractos etanólicos de
Erythroxylum coca “Hoja de coca” y Medicago sativa L “alfalfa”
Histopathological findings in rodents receiving ethanolic extracts of
Erythroxylum
coca "Coca leaf" and Medicago sativa L. "alfalfa"
Achados histopatologicos em roedores dado os extratos de etanol de
Erythroxylum
coca "A folha de coca" e Medicago sativa L "alfalfa"
Rossibel J. Muñoz De la Torre
1
, Jorge L. Arroyo Acevedo
2
, Ernesto Ráez Gonzales
3
,
Cesar B. Cisneros Hilario
4
, Edwin J. Toral Santillán
5
.
Resumen
El presente estudio tuvo como
objetivo evaluar los hallazgos histopato
lógicos de los órganos diana en
ratas hembras
que recibieron los extractos etanólicos de Medicago sativa L y Erythroxylum coca;
siendo
la metodología experimental
y de diseño observacional; una vez preparado los extractos
se agrupó a las
ratas de
manera aleatoria en cinco grupos, donde el 1° recibió SSF, el FeSO
4
2 mg/kg
, el 3° extracto
etanóli
co de Medicago sativa (EEMS) 5 mg/Kg, el 4° extracto etanólico de Erythroxylum coca (EEEC)
el
grupo recibió EEMS 5 mg/Kg + EEEC 5 mg/Kg , siendo la
administración por vía oral durante 4
semanas
, posteriormente fueron sacrificadas y se aplicó la técnica convencional de
extracción histológica
de
los órganos diana (médula ósea, corazón, bazo, hígado, riñones y vasos sanguíneos)
y mantenidas en
solución de formol
al 10% tamponado, para su estudio histopatológico en el
Instituto de Patología de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
; los resultados
evidenciaron la
ausencia de
hallazgos histopatológicos en los órganos diana de los roedores
con exposición al extracto
etanólico de
Erythroxylum coca y medicago sativa L.
Palabras clave:
Extracto etanólico, Erythroxylum coca, Medicago sativa L.,
hallazgo
histopatológico, roedores.
Abstract
The present study aimed to evaluate the histopathological findings of the target organs in female rats that
received the ethanolic extracts of
Medicago sativa L and Erythroxylum coca
; Being the experimental
methodology and observational design; After the extracts were prepared, the rats were randomly grouped
into five groups, where 1
° received SSF, 2 ° FeSO4 2 mg/kg, 3 ° Medicago sativa
(EEMS) ethanolic
extract 5 mg /
kg, 4 ° Erythroxylum coca (EEEC) in the 5th group rece
ived EEMS 5 mg/kg + EEEC 5
mg/
kg, b
eing administered orally for 4 weeks, later they were sacrificed and the conventional technique
of histological extraction of (Bone marrow, heart, spleen, liver, kidneys and blood vessels) and kept in
10% buffered formalin solution for histopathological study at the Institute of Pathology of the Faculty of
Medicine of the National University of San Salvador Frames; The results evidenced the absence of
histopathological findings in the rodent target organs with exposure to the ethanolic extract of
Erythroxyl
um coca and Medicago sativa L.
Keywords
:
Ethanolic extract, Erythroxylum coca, Medicago sativa L., histopathological
finding, rodents.
Resumo
O objetivo deste estudo para avaliar os resultados do exame histopatológico dos órgãos alvo em ratos
fêmeas que receberam extractos etanólicos de Medicago sativa L e
Erythroxylum coca; é metodologia de
1
Unidad de posgrado de la Facultad de Medicina, UNMSM, Lima Perú, ross_m_1@hhotmail.com
2
Instituto de Investigaciones clínicas, Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima-Perú.
3
Instituto de patología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional mayor de San Marcos, Lima-Perú
4
Dirección de Evaluación y Certificación de la Educación Superior Universitaria DEC-ESU SINEACE, Lima-Perú.
5
Escuela de posgrado de Medicina, Universidad César Vallejo, Huancavelica-Perú.
Recibido, 17 de febrero de
2017
Aceptado, 23 de junio
de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 89-96
98
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
design experimental e observacional; uma vez que os extractos de ratos preparadas de forma aleatória
foram agrupados em cinco grupos, em que o primeiro recebeu SSF, 2 FeSO4 2 mg/kg, 3 extracto
etanólico de Medicago sativa (EEMS) 5 mg/kg, os 4° etanólico extracto Erythroxylum coca (EEEC) 5°
EEMS grupo recebeu 5 mg/kg + EEEC 5 mg/kg, sendo foi aplicada a administração por via oral durante 4
semanas mais tarde eles foram sacrificados e a técnica convencional de extracção histológica órgãos-alvo
(de medula óssea, coração, baço, fígado, rins e vasos sanguíneos) e mantidas em solução de formalina a
10% tamponada para exame histopatológico do Instituto de Patologia, Faculdade de Medicina da
Universidade Nacional de San Marcos; os resultados não mostraram resultados histopatológicos em
órgãos alvo de roedores com a exposição ao extracto etanólico de Medicago sativa L. e Coca
Erythroxylum coca.
Palabras-chave: Extrato etanólico, Erythroxylum coca, Medicago sativa L., roedores achado
histopatológico.
Introducción
La utilización de las plantas medicinales como recurso terapéutico es bastante difundida
en todo el mundo y el 67% de las especies vegetales medicinales son provenientes de
países en desarrollo (Ministerio da Saúde, 2006). Así mismo, estas son consideradas
como terapia complementaria o alternativa en salud y su uso ha sido creciente (Loya,
2009).
Hoy en día los países del tercer mundo donde la medicina tradicional sobrevive de una
forma más auténtica, y esto hace más fácil identificar las plantas que necesitan ser
científicamente evaluadas. La notable tendencia de regresar al uso de la medicina
tradicional presenta dos serios problemas: en primer lugar, las plantas medicinales se
usan con ligereza y basándose en el sentido común, no se piensa en las consecuencias
derivadas que pueden ser nocivas. Algunas plantas medicinales no tienen efectos
secundarios, pero el uso de otras es muy peligrosos por los principios que contienen
(Ramiro, 2007)
Es prioritario investigar sobre medicina tradicional con los recursos disponibles en el
país para conseguir un aprovechamiento y uso de la misma con un respaldo científico
sólido (Beyra, 2004).
En la actualidad existe poca información acerca de la toxicidad de plantas empleadas en
la medicina alternativa o tradicional, tal es el caso de Erythroxylum coca y Medicago
sativa L, las cuales se distribuyen en las zonas alto andinas de Huancavelica; así mismo
considerando a la población con costumbres prehistóricas y que persiste hasta la fecha,
utilizan ambas plantas como un hábito alimenticio en el campo (hoja de coca) así como
anti anémico y purgante (alfalfa).
Los extractos etanólicos de las hojas de Erythroxylum coca y el Medicago Sativa L
“alfalfa”, son consideradas como plantas medicinales apoyadas por diversos estudios
científicos, que revelan un aporte nutricional en la hoja de coca como proteínas,
carbohidratos, fibra, calcio, hierro, fósforo, vitamina A y riboflavina, que satisfarían los
requerimientos dietéticos del ser humano refiere, además los brotes de alfalfa serían una
importante fuente de vitaminas y sales minerales; además, poseen varias propiedades
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
99
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
medicinales, por lo que su consumo puede ser muy beneficioso para nuestra salud
(Aguilar, 2012).
Por otro lado, Muñoz, R., Arroyo, J. & Cisneros, B (2015) refieren que los extractos de
Erythroxylum coca (hoja de coca) y Medicago sativa L (alfalfa) contienen un aporte
nutricional de hierro, calcio, entre otros.
Sin embargo, la carencia de publicaciones relacionados a los posibles efectos tóxicos
post administración de estas plantas y ante la búsqueda de vegetales con potencial
terapéutico que constituyen una alternativa farmacológica de marcado interés en el
tratamiento de muchas enfermedades, se realizó la presente investigación que tuvo
como objetivo evaluar los hallazgos histopatológicos de las ratas hembras que
recibieron los extractos etanólicos de Erythroxylum coca y Medicago sativa L, cuya
hipótesis planteada fue que los extractos etanólicos de Erythroxylum coca “hoja de
coca” y Medicago sativa L alfalfa producen hallazgos histopatológicos en los órganos
diana (corazón, riñón, pulmones, médula ósea, hígado, bazos y vasos sanguíneos).
Por lo tanto nos plateamos el problema ¿Los extractos etanólicos de las hojas de
Erythroxylum coca y Medicago sativa L al ser administrados por vía oral durante 4
semanas inducirían cambios histopatológicos en ratas Holtzman?, siendo nuestro
objetivo general evaluar los cambios histopatológicos inducidos por los extractos
etanólicos de las hojas de coca y alfalfa sobre ratas que reciben tratamientos durante 4
semanas: la hipótesis es que la administración oral durante 4 semanas de los extractos
etanólicos de las hojas de coca y alfalfa no inducen cambios histopatológicos en los
órganos dianas de las ratas.
Material y Métodos
Los extractos etanólicos de Erythroxylum coca y Medicago sativa L fueron obtenidos en
el Laboratorio de Farmacología de la universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo
la técnica publicada por Muñoz, R., Arroyo, J. & Cisneros, B (2015).
Se realizó un estudio experimental con una muestra de 50 ratas Holtzman hembras de
peso promedio 200g ± 100g, adquiridas en el Instituto Nacional de Salud, Lima Perú.
Fueron distribuidas aleatoria y proporcionalmente en cinco grupos: Grupo control,
grupo placebo y tres grupos en experimento, estos últimos, recibieron los extractos
etanólicos del Medicago Sativa L (alfalfa) y Erytrhoxylum Coca (hoja de coca) a
dosificación de 5ml/Kg vía oral durante cuatro semanas; todas con dietas balanceadas.
Al finalizar el experimento las ratas fueron sacrificadas, acorde a aspectos éticos en
animales; seguido se tomó 15 ratas (3 por cada grupo) y se procedió a evaluación
histopatológica según Devi, 1998, los órganos diana (médula ósea, corazón, bazo,
hígado, riñones y vasos sanguíneos) fueron extirpados y lavados con solución salina
fisiológica, luego se fijó en formol tamponado al 10% durante 7 as, luego se
seleccionó las zonas de los órganos diana donde al examen macroscópico se evidencia
lesión aparente. Transcurrido este tiempo, se les trató con soluciones alcohólicas para su
deshidratación, y posteriormente seles hidrató con xilol embebecido en parafina. El
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
100
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
procesamiento de los tacos obtenidos se llevó a congelación, por un lapso de 3 horas y
se procedió al corte de 3 a 5µ de espesor con la utilización de un micrótomo. Luego se
retiró la parafina en estufa para proceder a la coloración con Hematoxilina-Eosina
(técnica convencional), las mejores láminas en seco fueron seleccionados y se procedió
al fotografiado y lectura con un microscopio óptico.
Los parámetros evaluados siguieron el método observacional de las muestras
seleccionadas, y se calificaron considerando los siguientes puntajes: ausente = 0, leve =
1, moderado= 2 y severo = 3. (Arroyo, 2012).
Resultados
Tabla N° 1, Hallazgos histológicos de los órganos diana expuestos a los extractos etanólicos de
Erythroxylum coca “hoja de coca” y Medicago sativa L “alfalfa”
Grupo
Tratamiento
Observaciones
Hallazgo
Histopatogico
blanco
Suero fisiogico
dula ósea: Dentro de parámetros normales
Corazón: fibras cardiacas normales.
Hígado: Sin alteraciones significativas.
Rón: Columna renal sin alteraciones.
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
1
FeSO
4
dula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: fibras cardiacas sin alteracn significativa.
Hígado: Sin alteraciones significativas
Rón: Cápsula de Bowman y columna renal sin
alteraciones significativas.
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
2
EEMS
dula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: fibras cardiacas ligeramente congestionadas
sin alteraciones significativas.
Hígado: Estructuras celulares sin alteraciones
significativas
Rón: Cápsula de Bowman y columna renal sin
alteraciones significativas
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
3
EEEC
dula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: Sin alteraciones significativas
Hígado: Sin alteraciones significativas
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
4
EEMS + EEEC
dula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: congestión leve sin alteraciones patogicas.
Hígado: Congestión hepática no patogicas
Riñón: Cápsula de Bowman conservado
Bazo: congestión leve no patogicas.
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
Donde FeSO
4
= sulfato ferroso; EEEC = extracto etanólico de Erythroxylum coca; EEMS = extracto
etanólico de Medicago sativa L.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
Muñoz y col, Hallazgos histopatogicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
procesamiento de los tacos obtenidos se llevó a congelación, por un lapso de 3 horas y
se procedió al corte de 3 a 5µ de espesor con la utilización de un micrótomo. Luego se
retila parafina en estufa para proceder a la coloración con Hematoxilina-Eosina
(técnica convencional), las mejores láminas en seco fueron seleccionados y se procedió
al fotografiado y lectura con un microscopio óptico.
Los parámetros evaluados siguieron el método observacional de las muestras
seleccionadas, y se calificaron considerando los siguientes puntajes: ausente = 0, leve =
1, moderado= 2 y severo = 3. (Arroyo, 2012).
Resultados
Tabla N° 1, Hallazgos histogicos de los órganos diana expuestos a los extractos etanólicos de
Erythroxylum coca hoja de coca y Medicago sativa Lalfalfa”
Grupo
Tratamiento
Observaciones
Hallazgo
Histopatológico
blanco
Suero fisiológico
Médula ósea: Dentro de parámetros normales
Corazón: fibras cardiacas normales.
Hígado: Sin alteraciones significativas.
Riñón: Columna renal sin alteraciones.
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
1
FeSO
4
Médula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: fibras cardiacas sin alteración significativa.
Hígado: Sin alteraciones significativas
Riñón: Cápsula de Bowman y columna renal sin
alteraciones significativas.
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
2
EEMS
Médula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: fibras cardiacas ligeramente congestionadas
sin alteraciones significativas.
Hígado: Estructuras celulares sin alteraciones
significativas
Riñón: Cápsula de Bowman y columna renal sin
alteraciones significativas
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
3
EEEC
Médula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: Sin alteraciones significativas
Hígado: Sin alteraciones significativas
Bazo: Sin alteraciones significativas
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
4
EEMS + EEEC
Médula ósea: Sin alteraciones significativas
Corazón: congestión leve sin alteraciones patológicas.
Hígado: Congestión hepática no patológicas
Riñón: Cápsula de Bowman conservado
Bazo: congestión leve no patológicas.
Vasos sanguíneos: Sin alteraciones significativas
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
( - )
Donde FeSO
4
= sulfato ferroso; EEEC = extracto etanólico de Erythroxylum coca; EEMS = extracto
etanólico de Medicago sativa L.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
101
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
Figura N° 1: Hallazgos histogicos del Hígado de rata hembra.
Donde: FeSO
4
= sulfato ferroso; EEEC = extracto etanólico de Erythroxylum coca; EEMS = extracto
etanólico de Medicago sativa L.
Discusión
Ramiro y Jimenez (2007), refieren que el conocimiento de las plantas medicinales ha
vuelto a tener un auge acelerado y cada día se ubica en un destacado lugar como una de
las medicinas alternativas en el futuro que garantiza eficacia, seguridad y bajos costos,
siempre y cuando sea utilizado de formas adecuada y por personal calificado.
Desde el punto de vista histológico, existen poca información científica publicados
sobre el efecto de Erythroxylum coca “hoja de coca” y Medicago sativa L “alfalfa”, sin
embargo, un detalle histológico importante hallado en el presente estudio es la carencia
de alteraciones celulares significativas en las muestras de ratas, es decir, no hay
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
Muñoz y col, Hallazgos histopatogicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
Figura N° 1: Hallazgos histológicos del Hígado de rata hembra.
Donde: FeSO
4
= sulfato ferroso; EEEC = extracto etanólico de Erythroxylum coca; EEMS = extracto
etanólico de Medicago sativa L.
Discusión
Ramiro y Jimenez (2007), refieren que el conocimiento de las plantas medicinales ha
vuelto a tener un auge acelerado y cada día se ubica en un destacado lugar como una de
las medicinas alternativas en el futuro que garantiza eficacia, seguridad y bajos costos,
siempre y cuando sea utilizado de formas adecuada y por personal calificado.
Desde el punto de vista histológico, existen poca información científica publicados
sobre el efecto de Erythroxylum coca “hoja de coca” y Medicago sativa L “alfalfa”, sin
embargo, un detalle histológico importante hallado en el presente estudio es la carencia
de alteraciones celulares significativas en las muestras de ratas, es decir, no hay
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 89-96
102
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
compromiso orgánico al utilizar los extractos etanólicos (tabla N° 1); así mismo los
detalles histológicos son similares a los obtenidos en las ratas que consumieron sulfato
ferroso a 2ml/Kg; por lo tanto, estos resultados garantizarían la seguridad al utilizar
estos extractos. Estos resultados se apoyan por el estudio de Paca, 2013, quien valoró la
toxicidad hepática de ratas inmaduras que fueron sometidas al consumo de extracto
alcohólico de Medicago sativa L encontrando que no hubo daño toxico. Sin embargo, se
opone un estudio experimental realizado por García, J. en 1950 donde trabajó con 20
ratas de las cuales 10 recibieron hoja de coca pulverizada y los otros 10 fueron el grupo
control; ambos grupos recibieron alimentación balanceada y estas llegaron a morir
espontáneamente; y los resultados histológicos de las ratas que consumieron coca se
observó degeneración adiposa congestión (plétora sanguínea en el trayecto de los vasos
portales), trombos biliares, hiperplasia de las células de Von Küpffer que se
encontraron repletas de material granular que no se pudo identificar y no corresponde a
los productos usuales; sin embargo este estudio no reporta la dosificación utilizada.
Las plantas medicinales son vistas como medicamentos no químicos, logrados por la
naturaleza y que fueron testados a través de siglos por nuestros antepasados (Veiga,
2008). Desde esas percepciones, las representaciones de relativa seguridad sobre las
plantas medicinales refuerzan apenas sus aspectos positivos, en detrimento de los
medicamentos industrializados, considerados detentadores de reacciones adversas y
capaces de provocar daños a la salud (Lanini, 2012).
Así, las reacciones adversas de los medicamentos industrializados, parecen reforzar que
las plantas medicinales son mejores por no posean efectos colaterales como los otros
medicamentos. Son más saludables del que las medicinas hechas de la química
industrial, porque mejora la absorción y disminuye los efectos colaterales (Potts, 2006).
Conclusiones
Existe ausencia de cambios histopatológicos de los órganos diana de las ratas que
consumieron los extractos etanólicos de Erythroxylum coca “Hoja de coca” y Medicago
Sativa L “alfalfa”.
Referencias bibliográficas
Aguilar, J. (2012). Propiedades de la alfalfa. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/99665133/Propiedades-de-La-Alfalfa.
Arroyo, J., Almora, Y., Quino, M., Martínez, J., Condorhuamán, M., Flores, M. Bonilla,
P. (2012). Efecto citoprotector y antisecretor del aceite de Copaifera
officinalis en lesiones gástricas inducidas en ratas. Rev. Anales de la Facultad
de Medicina, [S.l.], v. 70, n. 2, p. 89-96.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
103
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
Aguilera, M. (2005). Efecto del calcio dietético vs el citrato de calcio sobre marcadores
Bioquímicos convencionales en mujeres perimenopáusicas. En: Salud Pública
de México. Vol. 47, no. 4, p. 259-267.
Bessette, L. (2009). Factors influencing the treatment of osteoporosis following
fragility fracture. En: Osteoporos Int Published. Nov 2009. Vol. 20, no 11, p.
1911-1919.
Beyra, Á., León, M. C., Ferrándiz, D., Herrera, R. (2004). Estudios etnobotánicos sobre
plantas medicinales en la provincia de Camagüey, Cuba. Anales del Jardín
Botánico de Madrid. 61(2):185-204.
Castro, R., 2004.Revista Científica centro de información y educación para la
prevención del abuso de drogas. Evaluación nutricional de la proteína de la
hoja de coca. Cedro, Lima-Perú.
Devi, R. S., Narayan, S., Vani, G., Shyamala, C. S. (2007). Gastroprotective effect of
Terminalia arjuna bark on diclofenac sodium induced gastric ulcer. Chem
Biol Interact. 167(1):71-83
Chua, A. B. (2010). Iron: An emerging factor in colorectal carcinogenesis. World
Journal of Gastreonterology (World Jurnal of Gastreonterology), 663-672
Fitonutrición. (2000). Las hierbas como alimento. Un caso múltiple: la alfalfa. Bol
Salud Natural Informa;(10). < http:
//www.geocities.com/tenschile/salud/salnatinfl0. html > [consulta: 5 feb
2004}.
Franco, C. (2002). Anatomía patológica de la médula ósea Hospital San Juan de Dios.
Pg, 1-5.
Lanini, J., Duarte, J., Nappo, S., Carlini, E. (2012). Are medicinal herbs safe? The
opinion of plant vendors from Diadema (São Paulo, southeastern Brazil).
Braz J Pharmacogn, 22(1):21-8
Lemus, Z., García, M., García, M., Chong, A. (2003). La alfalfa: un remineralizante de
excelencia en el mundo vegetal [artículo en línea]. MEDISAN 2003;7(4).
Loya, A. M., González-Stuart, A., Rivera, J. O. (2009). Prevalence of polypharmacy,
polyherbacy, nutritional supplement use and potential product interactions
among older adults living on the United States-Mexico border: a descriptive
questionnaire-base study. Drugs Aging. 26(5):423-36
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
104
Muñoz y col, Hallazgos histopatológicos en roedores que recibieron extractos de coca y alfalfa.
Lund, T. S. (2001). Chronic exposure to high levels of dietary iron fortification
increases lipid peroxidation in the mucosa of the rat large intestine. Jurnal of
Nutrition, 2928- 2931.
Ministério da Saúde. (2006). A fitoterapia no SUS e o Programa de Pesquisa de Plantas
Medicinais da Central de Medicamentos. Brasília.
Paca, N., (2013). Efecto estrogénico del extracto alcohólico de hojas de alfalfa
(Medicago sativa L) en ratas (rattus novergicus), Riobamba, Ecuador.
Potts, A., Grace, V., Vares, T., Gavey, N. (2006).'Sex for life'? Men's counter-stories on
'erectile dysfunction', male sexuality and ageing. Sociol Health
Illn.;28(3):306-29.
Ramiro, F., & Jiménez, S. (2207). Plantas medicinales aprobadas en Colombia R, 2edic.
Universidad de Antioquia (págs. xi - xiv ).
Veiga, J. (2008). Estudo do consumo de plantas medicinais na Região Centro-Norte do
Estado do Rio de Janeiro: aceitação pelos profissionais de saúde e modo de
uso pela população. Revista Brasilera Farmacogia. 18(2):308-13.
Nadia, M. (2014). UNAH aporta a la ciencia con investigaciones sobre plantas
medicinales en periódico de la Reforma, de la universidad Nacional
Autónoma de Honduras.
Urrelo, R. (1997). El cultivo de la coca en el Perú. Presentado en el X congreso
Nacional de ingenieros agrónomos en Trujillo.
Gartner, L. (2007). Histología Texto y atlas (México D.F), McGraw Hill.
Interamericana.
Leeson, T., Leeson, C., Paparo, A. (1990) Texto/ Atlas de Histología 1°ed. México.
McGraw Hill. Interamericana.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 97-104
105
Modelo de gestión de investigación científica articulando actores: Estatales,
privados, centros de investigación y academia
Management model of scientific research articulating public, private actors,
research centres and academy
Modelo de gestão de investigação científica articulando atores: Estatais, privados,
centros de pesquisa e academia
María Isabel Flores Montiel
1
; Carmen Lucero Novillo
1
; Sonia Venegas Paz
1
; Deysi
Cadena García
1
; Joaquín Noroña Medina
1.
Resumen
El conocimiento siempre es un valor positivo para cada miembro de la sociedad, siendo éste un portal
para oportunidades en la vida personal y profesional, y a su vez permite articular desde regiones hasta un
país, acorde a su realidad. Partiendo de esta premisa es necesario acotar a la investigación científica como
objeto de estudio y eje principal de una correlación sinérgica de actores, como lo son: estatales, privados,
centros de investigación y academia. Se procede con el método de estudio bibliográfico que permite
obtener la información necesaria del tema, específicamente, las teorías y sus actores, para luego cotejarlas
y considerar los modelos de gestión respectivos a ellas siempre en pro de una vinculación con la sociedad
de manera eficaz para aportar a la construcción del Buen Vivir.
Palabras Clave: Investigación científica, modelos de gestión, vinculación con la sociedad,
actores: estatales, privados, centros de investigación y academia.
Abstract
Knowledge has always been a positive value for each member of society, being this a portal for
opportunities in personal and professional life, but it also allows the articulation of regions and even a
country according to their reality. Starting from this premise, it is necessary to limit scientific research as
the object of study and the main axis of a synergistic correlation of actors, such as: state, private, research
centers and academia. The method of bibliographic study allow to obtain the necessary information about
the subject, specifically the theories and their actors. The theories are collated and the respective models
are always considered in favor of a link with society in an effective way to contribute to the Construction
of the Good Living.
Keywords: Scientific research, management models, links with society, actors: state, private,
research centers and academia.
Resumo
O conhecimento é sempre um valor positivo para cada membro da sociedade, e este é um portal de
oportunidades na vida pessoal e profissional, e por sua vez permite que regiões de articular de um país, de
acordo com a sua realidade. Com base nesta premissa, é necessário limitar a pesquisa científica como um
objeto de estudo e espinha dorsal de uma correlação sinérgica de atores, como eles são: estaduais, centros
privados de pesquisa e universidades. Procedemos com o método de estudo de literatura para obter as
informações necessárias sobre o assunto, especificamente, teorias e seus atores, e então você compará-los
e considerar modelos correspondentes a estes gestão sempre no sentido de uma relação com a sociedade
de forma eficaz para contribuir para a construção do bem viver.
Palavras-chave: pesquisa científica, modelos de gestão, laços com a sociedade, actores: Estado,
centros de pesquisa privado e académico
1
Instituto superior de Posgrado en Ciencias Internacionales. Universidad de Guayaquil. Guayaquil-
Ecuador. marisa.flores.montiel@gmail.com
Recibido, 17 de febrero de 2017
Aceptado, 23 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
106
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
Introducción
Esta investigación está relacionada con el programa de investigación “Gestión de
Proyectos de investigación científica universitaria”, coordinada por el doctor Joaquín
Noroña Medina, actualmente presidente de la Comisión de Investigación del Instituto
Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales (ISPOCI) de la Universidad de
Guayaquil, Ecuador. Este artículo de revisión reúne aspectos teóricos de los distintos
modelos que se están estudiando para lograr una excelencia en el Alma Máter y que
reflejan los grandes esfuerzos que se llevan a cabo para lograr una sinergia entre los
actores que están inmersos en procesos investigativos y de qué manera son aplicables a
la realidad ecuatoriana. El programa cuenta con varios proyectos: revisión teórica de los
modelos de gestión existentes en relación con los actores en investigación y sus
respectivos ejercicios con grupos de experimentación y propuesta de gestión para
postgrados en la Universidad de Guayaquil; y, procesos de implementación.
Ahora bien, la investigación científica está enfocada como un proceso vinculado a la
actividad de búsqueda, que cuenta con las características de ser no solo sistemática y
metódica, sino que también reflexiva; sumando cada una de estas variables con el
objetivo de obtener soluciones a problemas de diversos tipos como son: científicos,
filosóficos y/o técnicos (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio,
2006).
El artículo proyectará en su objeto de estudio que corresponde a la gestión de
investigación científica, donde se puede visualizar la problemática existente de la
ausencia de una articulación eficaz y contextualizada entre los actores señalados en el
párrafo anterior, es por esto que el campo estará vinculado directamente a la solución el
poder sugerir y realizar un modelo de gestión. Este desafío es un compromiso de las
Instituciones de Educación Superior (IES) que han adquirido a partir de la propuesta del
proceso de acreditación para mejorar la producción científica y ser consideradas como
Centros de Excelencia en Investigación, a lo cual, con este trabajo se pretende contribuir
al mejoramiento de la articulación de los actores estatales, privados, centros de
investigación nacionales e internacionales y la IES, para lo cual el ISPOCI desde el
período lectivo del 2015 desarrollar pirámides de investigación articulando a los
doctores, magister, maestrantes, estudiantes de grado e institutos de investigación
nacionales e internacionales, como pruebas piloto para conocer las posibilidades,
capacidades, aptitudes y actitudes de los involucrados.
La justificación se concentra de manera macro en que la investigación científica es de
suma importancia porque no solo en el proceso de búsqueda de información que permite
una cercanía más propicia para conocer la realidad, sino que a su vez en sí es un motor
para la actividad intelectual creadora en conjunto con el progreso de la lectura crítica,
permitiéndole al individuo concordar y/o modificar con las teorías existentes o sino, que
también, formular nuevas; en sí, es decir que el ser humano es un investigador innato
por excelencia, y conforme se fue dando la sociedad se crearon instituciones de
enseñanza superior para afianzar, recibir y analizar conocimiento, es de éstas
instituciones en primera instancia que surgen en parte por el alumnado y docentes una
investigación científica, a la cual luego se deberá canalizar a las futuras plazas de
trabajo para ir acorde al contexto nacional necesario, sin dejar de ser innovador y
analítico.
Mientras que la justificación llegará a su propia delimitación en tiempo y espacio, para
este caso corresponde al Ecuador en relación a su Carta Magna promulgada en el 2008
con el enfoque del Régimen del Buen Vivir, que estipula: Art. 350.- El sistema de
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
107
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con
visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación,
promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de
soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de
desarrollo (Constitución, 2008, art. 350, 387, 388).
A su vez, en la Constitución actual del Ecuador, declara en el Art. 387.- Será
responsabilidad del Estado: 1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del
conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo. 2. Promover la
generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y
tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del
buen vivir, al Sumak Kawsay. 3. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con
la Ley. Estos aspectos del Marco Jurídico ecuatoriano, mismo que permitirá ir
dilucidando las interrogantes que se han multiplicado pero que partió con la pregunta
rectora: ¿Cómo mejorar el Modelo de Gestión de Investigación Científica universitaria
actual, que contribuya a la articulación de los actores: estatales, privados, centros de
investigación y academia en la Universidad de Guayaquil?
En concordancia a los dos artículos anteriormente mencionados se detalla el siguiente
que complementa la vía estatal para los recursos de la investigación: Art. 388.- El
Estado destinará los recursos necesarios para la investigación científica, el desarrollo
tecnológico, la innovación, la formación científica, la recuperación y desarrollo de
saberes ancestrales y la difusión del conocimiento.
Puntualizando, éste trabajo cuenta a su haber con el derrotero legal que permite al
Ecuador ser parte de una sociedad del conocimiento enfocada hacia el desarrollo en pro
de mejoras para obtener y fomentar el buen vivir; esto promueve la ardua tarea de lograr
la articulación de las IES en sus distintas categorías (A, B, C, D) siendo A la más alta
calificación en el ranking nacional siendo la Universidad Estatal, una institución con
una baja puntuación, pero que debido al esfuerzo y el trabajo tesonero de los
investigadores de la Academia y la búsqueda de implementar nuevos modelos en
investigación científica junto a la excelencia académica y el fortalecimiento de la
internacionalización y vinculación con la sociedad, se logró subir de categoría siendo
una IES de categoría B actualmente (Andes, 2016).
En consecuencia, se establece objetivo general realizar acorde al contexto nacional un
modelo de gestión de investigación científica articulando actores: estatales, privados,
centros de investigación y academia, a través de un estudio del arte, inductivo-
deductivo, análisis de casos, y la presentación de un artículo de revisión, para generar
un modelo teórico contextualizado. Y como objetivos específicos: Identificar las teorías
existentes acorde a la investigación científica en relación a los actores: estatales,
privados, centros de investigación y academia mediante la búsqueda bibliográfica y
participación activa en mesas de trabajo del Sistema de Educación Superior y describir
la aportación teórica en relación a Faulkener y Senker (1994), Gibbons et al. (1997),
Henry Etzkowitzt (2002), Doris Schartinger et al. (2002), Chrys Guanasekara (2004),
Pamela Mueller (2006) y Rudi Bekkers et al. (2008) mediante un estudio bibliográfico y
comparativo.
Entonces, partiendo de las universidades o entidades de educación superior con su
plantilla de docentes son los que han realizado diversas formas de interactuar con sus
alumnos, los cuales a posteriori serán los nuevos colaboradores en gestores de
investigación, una nueva modalidad es el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC’s) (Pazos & Ruiz, 2013) por lo tanto, existe la nueva denominación
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
108
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
de E-tutores (Rodriguez-Hoyos & Calvo Salvador, 2011), en tal caso la complejidad
actual del tiempo y ocupaciones no es considerado una barrera, ya que gracias al medio
cibernético se puede recurrir a un docente, a la información necesaria, y al
acompañamiento respectivo para canalizar el conocimiento de manera veraz. Pero el
detalle es no dejar los planteamientos obtenidos como resultado en palabras utópicas, es
por esto, que se debe realizar una vinculación directamente proporcional con todos los
partícipes de la sociedad, y no estancarlo en un modelo jerárquico sino a lo contrario
que cada actor sea necesario con el otro (Figura 1).
A su vez, hay que considerar los aspectos culturales, que también, son mencionados por
(Dell´Anno & del Giudice, 2015) como factor vinculante entre la universidad y la
industria, tal es el caso de: cultura nacional, fondo cultural individual / colectivo,
modelos mentales / mapas cognitivos del individuo, nivel de conocimiento y
habilidades, nivel de capital humano calificado, inversiones en educación y formación,
idioma compartido, cultura no vendida ni inventada, y mecanismos de socialización.
Figura 1. Factores que influyen en el proceso de transferencia de conocimiento universitario industrial
(Dell´Anno & del Giudice, 2015).
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
109
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
Materiales y Métodos
El método a utilizar será el bibliográfico, analítico-sintético, el comparativo (Yin, 2003)
Obteniéndose una relación entre proponentes teóricos que permiten obtener una visión
más amplia del posible sistema de articulación que permita un modelo más flexible y
viable.
Resultados
En la tabla siguiente basado en (Dell´Anno & del Giudice, 2015) y la acotación dada va
ligada a la perspectiva de varios autores que dieron su aportación teórica en base al rol
tanto de la Universidad como la Empresa e Industria, el cual se detalla a continuación
según (Castillo, 2010)
AUTOR / AÑO
APORTACIÓN TEÓRICA
Faulkener y
Senker (1994)
La cooperación entre las universidades y las empresas privadas
se basan en el contacto personal.
Gibbons et al.
(1997)
Las formas de conocimiento son continuamente cambiantes de la
disciplina tradicional, esto ha contribuido a la vista que el papel
de las universidades han cambiado más que un acuerdo idealista.
Henry Etzkowizt
(2002)
La Triple Hélice es una expansión del papel del conocimiento en
la sociedad y de la universidad en la economía. La universidad
está experimentando una transformación dual: una expansión de
las misiones a fin de incluir el desarrollo económico y social, a
como la formación, la reproducción cultural y la investigación y
el cambio de un individuo a un foco de organización en cada
misión.
Doris Schartinger
et al. (2002)
El papel de intercambio de conocimientos y la cooperación en
investigación entre la investigación pública y el sector
empresarial ha recibido una atención creciente en el análisis de la
innovación y el cambio tecnológico.
Chrys
Guanasekara
(2004)
El papel de las universidades ha evolucionado a lo largo de los
últimos veinte años. La torre de marfil
se centra solo en las
tradicion
ales prácticas académicas de la enseñanza e
investigación, esto se ha vuelto importante con el surgimiento de
la economía basada en el conocimiento.
Pamela Mueller
(2006)
Las pruebas del papel de la hipótesis de que el espíritu
empresarial y las relaciones universidad-industria son vehículos
para los flujos de conocimiento y, por tanto, estimular el
crecimiento económico.
Rudi Bekkers et
al. (2008)
Hay una gran variedad de canales a través de la cual el
conocimiento y la tecnología se transfieren
entre las
universidades y la industria
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
110
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
Discusión
En relación a la recolección de información se constató que existe por parte de un
organismo especializado de las Naciones Unidas, específicamente UNESCO, que desde
el año 1993 ha estado inmerso en la promoción para la colaboración tanto de la
tecnología, innovación, ciencia y el desarrollo económico por medio del Programa
UNISPAR, el cual colabora e interrelaciona con la Universidad, Ciencia e Industria;
partiendo de aquello es que a partir del 2002 la (UNESCO) integró los parques
científicos a su programa, extendiéndose e incluyendo como actores a los gobiernos,
universidades y empresas, para actuar con mayor prioridad en los países en desarrollo.
En cambio, existe una propuesta dada en <<Interpelando la enseñanza universitaria
desde las prácticas sociocomunitarias>> (Chevasco, Craparo, & Serra, 2015) que tiene
desarrollado acorde al contexto de la Universidad Nacional del Rosario y de la
República Argentina; el cual considera una articulación social necesaria ya que solo se
podrá palpar la realidad por medio de la vinculación con la comunidad y, según Rexuni,
la finalidad de la producción del conocimiento de las universidades debe ser puesta al
servicio del desarrollo socioeconómico en relación a los derechos humanos. También
considera que el Programa de Prácticas Sociocomunitarias podría ser un articulador no
solo de las funciones de investigación y docencia en conjunto, sino que se asistan
mutuamente; es por esto que se considera que las instituciones de educación superior no
solamente produce conocimiento sino que debe de aportar al repensamiento del
curriculum universitario para que los objetivos trazados en la formación profesional
sean vastos y flexibles.
De los casos anteriormente mencionados, se observa como la visión de la academia ha
ido evolucionando acorde a todos los factores que directa o indirectamente le
involucren, pero ya no es solo formador de profesionales ni capacitadores, sino que
tienen un nuevo papel en la sociedad como gestores, y es por ello que debe
interrelacionarse con los demás agentes de la sociedad, y es por ello que a continuación
se aportará en función del Modelo de la Triple Hélice en relación al Ecuador.
Figura 2. Modelo de triple hélice como medio para la gestión de la investigación científica articulando
actores: Estatales, privados, centros de investigación y academia. Fuente: El Modelo de la Triple Hélice
como medio para la vinculación entre la Universidad y Empresa.
La figura 2 está enfocado en las redes Tri-laterales y organización híbrida acorde a
(Castillo, 2010), siendo ésta la que genera la infraestructura de conocimiento con la
respectiva interrelación de los actores que pueden ser tanto estatales como privados, con
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
111
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
un nuevo aporte desde la academia que es el desarrollo de spin-off que según el portal
de la Universidad de Sevilla (Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica), acota que:
se considerarán empresas Spin-Off tanto aquellas Empresas de Base Tecnológica (EBT)
como aquellas Empresas de Base Innovadora (EBI), ambas involucran a la investigación
científica.
También, se considera que acorde a los actores anteriormente mencionados, se debería
definir bien sus roles, tal es el caso de los estatales, ya que éstos son dirigidos y
direccionados acorde a las políticas públicas con que cuenta un país como su derrotero
en el accionar interno, caso que no se debe de descuidar siempre y cuando se
contextualice en función de la realidad: cultural, socio-económico y política; a su vez, a
este actor, se le debe involucrar en miras del exterior y optar por aportar al mercado
laboral como fuente de desarrollo. Mientras que, a los actores privados, se deberá no
solo plantear sus réditos en cuestión de ganancias netas, sino que, considerar ser más
proactivos en la posibilidad de soluciones a problemas existentes o venideros, compartir
y congeniar con los demás actores para un engranaje fiable y factible. En concordancia
con los centros de investigación y académica, ser no solo gestores de conocimiento sino
de aplicabilidad de los mismos, con el apoyo, sostén y aporte de otros miembros de la
colectividad en busca de alcanzar el desarrollo del Buen Vivir colectivo de los
habitantes del territorio nacional.
Las limitaciones para este proceso estarían en relación con la inversión económica hacia
las IES en cuanto a investigación se refiere y la delimitación de la autonomía
universitaria para poder hacer autogestión, así como la apertura a convenios de uso de
bibliotecas internacionales de alto nivel, relaciones de Cooperación Internacional y el
fortalecimiento de las empresas públicas y privadas en el campo de la investigación;
finalmente, al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales con fines de
interactuación con los institutos de investigación científica del mundo entero.
Conclusiones
Las IES no pueden ser islas en sí mismas, deben vencer las murallas que impiden el
diálogo y la sinergia entre sus actores; pero estas islas no pueden conformarse en
archipiélagos de investigación si las políticas estatales no dan apertura total para el
desarrollo sostenible de los proyectos de investigación para el desarrollo de la matriz
productiva junto a los actores públicos y privados de la industria e institutos nacionales
de investigación; finalmente, estos archipiélagos requieren interactuar con los diversos
continentes de los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo con
fines comunes para superar las problemáticas actuales y hacer posible el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que actualmente están en marcha.
Referencias Bibliográficas
Andes. (06 de septiembre de 2016). Agencia Pública de Noticias del Ecuador y
Suramérica. Universidad de Guayaquil alcanza categoría B luego de proceso de
intervención estatal.
Castillo, H. C. (2010). El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación
entre la universidad y empresa. revista nacional de administarción.
Chevasco, F., Craparo, R., & Serra, M. (2015). Interpelando la enseñanza universitaria
desde las prácticas sociocomunitarias. Argentina.
Constitución. (2008, art. 350, 387, 388). Constitución de la República del Ecuador.
Quito, Ecuador.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
112
Flores y col., Modelo de gestión de investigación científica articulando actores
Dell´Anno, D., & del Giudice, M. (2015). Absorptive and desorptive capacity of actors
within university-industry relations: does technology transfer matter? Journal of
Innovation and Entrepreneurship.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).
Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández
Collado, & P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación (3era ed., pág.
882). Iztapalapa, Mexico D. F.: McGrawHill.
Pazos, A. B., & Ruiz, B. C. (JULIO de 2013). Corporate universities: an emerging actor
in higher eduaction in spain? Revista de universidad y sociedad del
conocimiento.
Rodriguez-Hoyos, C., & Calvo Salvador, A. (Enero de 2011). The e-Tutor Figure:
Findings and conclusions of a case-study research project. Universität Oberta de
Catalunya, RUSC VOL.8(1).
UNESCO. (s.f.). Recuperado el 9 de NOVIEMBRE de 2016, de
http://portal.unesco.org/science/es/ev.php-
URL_ID=6432&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica, O.-U. D. (s.f.). Universidad de Sevilla.
Recuperado el 10 de NOVIEMBRE de 2016, de
http://otri.us.es/otri/documentacion/Spinoff-
WEB/Programa_emprendedores_ebt_otri.pdf
Yin, R. (2003). Aplplications of case study research methods. Stanfo.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 105-112
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 105-112
113
Hurtado., La Estadística en la Investigacn Científica.
La Estadística en la Investigación Científica
Statistics on Scientific Research.
Estatísticas em Pesquisa Científica
Manuel Hurtado Sánchez
1
Resumen
En el presente trabajo abordamos la forma cómo la estadística puede ayudar en cada una de las etapas del
proceso de investigación científica, desde el planteamiento del problema hasta la obtención de las
conclusiones finales. La metodología utilizada es del tipo documental. Los resultados a los que hemos llegado
lo podríamos sintetizar en que la estadística es una ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo
genérico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable, mediante el empleo de modelos de
reducción de la información y de análisis de validación de los resultados en términos de representatividad, que
la investigación científica es un proceso sistemático y controlado de constante exploración y descubrimiento,
fundamentado en el método científico y comúnmente, dirigido hacia la solución de un problema, que el
método científico se fundamenta en la evaluación objetiva, basado en el experimento científico, donde el
investigador busca aceptar o rechazar una hipótesis de forma objetiva y que la estadística ayuda en este
proceso desde el planteamiento del problema, la formulación de la hipótesis, el diseño del proceso de
recolección de datos, su procesamiento y la obtención de conclusiones válidas.
Palabras clave: Estadística, Investigación Científica, Método Científico.
Abstract
In the present work we address how statistics can help in each stage of the scientific research process, starting
from the approach of the problem to the final conclusions that are obtained. The methodology used
corresponds to a research of the document type. The results we have reached can be summarized in that
statistics is a science that deals with the study of generic phenomena, usually complex and framed in a
variable universe. Through the use of models of information reduction and analysis of validation of results in
terms of representativeness, that scientific research is a systematic and controlled process of constant
exploration and discovery based on the scientific method and commonly directed towards the solution of a
problem. The scientific method is based on objective evaluation based on scientific experiment where the
researcher seeks to accept or reject a hypothesis objectively and that statistics help in this process from the
problem approach, the formulation of the hypothesis, the design of the data collection process, processing and
obtaining valid conclusions.
Keywords: Statistics, Scientific research, scientific method
Resumo
Neste trabalho abordamos como como as estatísticas podem ajudar cada uma das etapas da pesquisa
científica, da declaração do problema para obter as conclusões finais. A metodologia utilizada é o
documentário. Os resultados a que chegamos poderíamos resumir em estatística é uma ciência que lida com o
estudo de fenômenos normalmente complexos e enquadrado em um universo mudando, empregando modelos
de redução de informação e análise genérica validação dos resultados em termos de representação, a
investigação científica é um processo de exploração e descoberta constante sistemática e controlada, com base
no método científico e geralmente dirigido para resolver um problema, o método científica baseia-se na
avaliação objetiva, com base na experiência científica em que o pesquisador pretende aceitar ou rejeitar uma
1
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Chiclayo-Perú. mhurtado@usat.edu.pe
1
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo-Perú.
Recibido, 17 de febrero de 2017
Aceptado, 28 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
114
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
hipótese objetiva e suporte estatístico neste processo desde a declaração do problema, formulação de
hipóteses, coleta de dados de projeto de processo, processamento e obter conclusões válidas.
Palavras-chave: Statistics, investigação científica, método científico.
Introducción
Según Eleonora González (Gonzáles, 1997), la Estadística es una ciencia necesaria en todas
las investigaciones experimentales u observacionales. Su correcta aplicación, desde el
momento inicial de la investigación, garantiza resultados altamente confiables y el éxito de
la misma. Así, los investigadores deben contar con asesores estadísticos capacitados para
mejorar la calidad y productividad de las investigaciones que requieren de estadística y los
centros de investigación con unidades de asesoría, que garanticen que las necesidades de
consulta estadística que allí se generan sean atendidas de modo inmediato y adecuado.
(Flores, 2003) sostiene también que hay un consenso en la idea de que la Estadística es una
herramienta fundamental para la investigación científica. De ahí, que casi todas las carreras
universitarias, incluyan en sus planes de estudios asignaturas de contenido estadístico. Sin
embargo, la Estadística trasciende el contexto académico y está presente en distintos
ámbitos de la actividad humana. Si examinamos el sentido que popularmente se da a la
Estadística, encontramos que la opinión pública está más familiarizada con cifras
estadísticas, tales como los resultados de comicios electorales, la evolución del índice de
precios al consumidor (IPC), las estadísticas de un partido de futbol, etc.. Los
procedimientos para llegar a esos resultados, consistentes en la recopilación, ordenación y
presentación constituyen lo que inicialmente era la estadística; sin embargo, el concepto de
estadística ha evolucionado significativamente, tras la incorporación en el siglo XIX de las
probabilidades
En la actualidad el concepto de Estadística es entendida como la ciencia encargada de
desarrollar métodos, técnicas y procedimientos para el manejo de datos, su ordenación,
presentación, descripción, análisis e interpretación, que contribuyen: al estudio científico de
los problemas planteados, a la adquisición de conocimientos sobre las realidades en estudio,
a la toma de decisiones y a la mejora de la práctica desarrollada por cualquier tipo de
profesional
Así como Gonzáles, E. y Flores, hay muchos más autores que coinciden en resaltar la
importancia de la Estadística en las diferentes ramas de estudio, pero lo es también para las
empresas orientadas en cualquier campo profesional, ya que esta le permite a la
organización recolectar información de un gran número de variables de acuerdo al
fenómeno que se esté estudiando. Con el uso de la estadística en las empresas se estaría
fomentando el crecimiento hacia el desarrollo de una ordenada planeación y control,
justamente apoyado en los estudios estadísticos de pronósticos.
Por otro lado, la investigación científica es entendida como un procedimiento de reflexión,
de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos
hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. Los
resultados de la investigación científica son relevantes y fidedignos, es decir dignos de
crédito, pero no son absolutamente verdaderos. La ciencia apunta a descubrir nuevos
conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la
técnica, la tecnología y el pensamiento. Podemos decir también que la investigación
científica está compuesta por tres grandes elementos:
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
115
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
El objeto, aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se
investigará. Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo,
aquí radica esa cuestión de que toda investigación es histórica y espacial. Si un nuevo
paradigma instala nuevas nociones, es posible que cuestiones que se tomaban como
indudables en una investigación pasen a ser descartadas por una nueva.
El medio, el conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación. Esto también
será temporal, pero se ha establecido un método científico con el que se cree que podrán
ponerse a prueba y asegurarse de que las proposiciones sean fidedignas. El método
científico consiste en la observación, luego la recolección de los datos relevantes de esa
observación, a partir de ello formular la hipótesis, realizar la experimentación que la
constata y a partir de ello elaborar una conclusión. En la formulación de la hipótesis es
donde interviene el talento del investigador, que puede estar equivocado: en ese caso, luego
de la conclusión podrá volver atrás y plantear otra hipótesis alternativa. Algunas
disciplinas, como la investigación histórica, cuentan con otra clase de métodos que
involucran a las fuentes primarias o secundarias.
La finalidad de la investigación, son las razones por las que se puso en marcha la
investigación. Una parte puede involucrar la recolección de datos (información), otra parte
puede vincularse con la elaboración y demostración de una teoría o modelo. La
investigación apunta también a obtener metodología auxiliar, y a crear métodos o
instrumentos nuevos de contraste.
Así podríamos continuar con muchas apreciaciones más de las múltiples razones por las
cuales se considera importante la estadística en la investigación científica y en las otras
actividades de las organizaciones o de los individuos, también podríamos detallar aún más
en qué consiste la investigación científica y el método científico, pero hemos notado que se
ha escrito muy poco acerca de la forma específica cómo es que la estadística puede ser
utilizada en cada una de las etapas de la actividad de investigación científica, razón por la
cual pretendemos mostrar cómo es que la Estadística puede aportar en cada etapa de la
investigación científica, con lo cual se tendrá mayores probabilidades de éxito en la
investigación en su conjunto.
Nosotros proponemos que la Estadística debe estar presente en la actividad de investigación
desde el principio hasta el final, es decir desde la formulación misma del problema hasta la
obtención de las conclusiones finales de la investigación, para lo cual hacemos nuestra la
propuesta de Eleonora Gonzáles en el sentido que los investigadores o equipos de
investigación deben contar con el apoyo de un profesional Estadístico competente.
En este trabajo pretendemos demostrar el estrecho vínculo que existe entre la investigación
científica y la Estadística, y porqué es importante llevar a cabo cada una de las etapas de la
investigación científica teniendo en cuenta el punto de vista de la Estadística, como una
manera de asegurar la viabilidad de la investigación, además que podamos llegar a obtener
resultados y que éstos sean válidos y confiables. Por estas razones, presentamos las
distintas definiciones que hay acerca de la Estadística y de la investigación científica, y
luego la manera cómo es que la estadística ayuda en cada una de las etapas de la
investigación científica.
Sanchez-Crespo (2002), sostiene que definir en que consiste o qué es la Estadística ha sido
una materia que ha dividido a lo largo de la historia a los propios estadísticos. Desde
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
116
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
Quetelet que la consideraba la reina de las ciencias hasta autores que la definen como una
técnica más, al servicio de otras ramas del conocimiento. La característica común ha sido la
multiplicidad de definiciones que se han escrito sobre estadística. W.F. Willcox, en 1935,
reúne 115 definiciones y aporta una más para sustituirlas, sin lograrlo. El número de
definiciones de estadística ha seguido aumentando; y de hecho Gonzalo Sánchez-Crespo y
Vicente Manzano, hacen una revisión y análisis de las definiciones existentes y construyen
una nueva definición de Estadística: "Ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de
tipo genérico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable, mediante el
empleo de modelos de reducción de la información y de análisis de validación de los
resultados en términos de representatividad.".
Los autores refieren que definida así la Estadística se evita hacer mención a sí es o no una
rama de las matemáticas, visión que consideramos innecesariamente limitada, al tiempo
que se establece su carácter genérico y su campo de acción en el estudio de fenómenos
complejos ubicados en un universo amplio y variable. Con esta afirmación, de complejidad,
se introduce el factor de incertidumbre que acompaña a los fenómenos aleatorios pero sin
limitar el campo de la Estadística de forma que puede aplicarse también a fenómenos
determinísticos. Con la referencia al universo se expresa la relación descrita por D.S.
Moore acerca de que los datos estadísticos lo son en un contexto. La definición continúa
estableciendo los procedimientos que utiliza, que tienen en común reducir la información.
Modelos de este tipo comprenden desde el cálculo de la media aritmética hasta la
determinación de complicados modelos de correlación canónica. El último aspecto que
consideramos importante es el de la referencia a los análisis de validez de los resultados en
términos de representatividad. Con esta especificación podemos diferenciar lo que es una
simple operación aritmética de lo que es una cifra o un estudio estadístico. Como regla
general podríamos establecer que un estudio será estadístico cuando a los modelos de
reducción empleados le acompañe, o sea posible realizar, un análisis de validez de los
resultados obtenidos en términos de representatividad
Todo intento de investigar tiene la finalidad de añadirle una porción de la verdad o
cognición al cuerpo universal del conocimiento que existe en el presente. Se define
conocimiento como la comprensión y entendimiento de hechos, verdades o principios.
La investigación es un proceso sistemático y controlado de constante exploración y
descubrimiento, fundamentado en el método científico y, comúnmente, dirigido hacia la
solución de un problema o contestar una incógnita. Este proceso de inquirir intenta
descubrir nueva información o ampliar, refinar y verificar el conocimiento actual. La
investigación involucra la recolección y examinación de información nueva con el fin de
proveer conocimiento novel, entender el conocimiento existente, desarrollar teorías o
descubrir principios generales que puedan ayudar a predecir eventos prospectivos. El
proceso de investigación siempre involucra la observación y descripción precisa de datos
cuantificables a través de equipos o dispositivos específicos de medición. Además, tal
rigurosa actividad investigativa contempla el análisis lógico de la relación entre causas y
efectos. Un aspecto importante de la investigación es que es sumamente objetiva, con miras
de validar todo diseño de inquirir, de tal forma que se elimine cualquier influencia o
prejuicio personal.
La buena investigación utiliza el razonamiento inductivo y deductivo para llegar al
conocimiento. Se trata de seguir las reglas de la lógica, de manera que se puedan llegar a
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
117
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
conclusiones válidas y solucionar problemas eficientemente. El proceso inductivo parte de
hechos particulares para crear un concepto más amplio, mientras que el deductivo
descompone en partes más pequeñas una información general. El razonamiento inductivo
accede al desarrollo nuevos conceptos y teorías. En cambio, el razonamiento deductivo
permite comprobar experimentalmente tales conceptos y teorías.
El método científico se fundamenta en la evaluación objetiva. Basado en el experimento
científico, el investigador busca aceptar o rechazar una hipótesis de forma objetiva. La
metodología científica garantiza la veracidad de los fenómenos estudiados y obligan al
desarrollo de conclusiones en acorde con la realidad. Entonces, esta metodología tiene una
alta probabilidad de generar hallazgos auténticos, los cuales son verificables, para lo cual se
sugiere seguir la siguiente ruta.
1. Indagar sobre literatura relacionada con el posible tema de estudio.
2. Seleccionar un tema de estudio limitado.
3. Plantear el problema de investigación.
4. Se determina la hipótesis.
5. Se definen las variables del estudio.
6. Observación y registro de las variables durante el estudio.
7. Ordenación, clasificación, organización y análisis de la información obtenida.
El propósito de las investigaciones es poder formular generalizaciones basado en un
conjunto de observaciones que se extraen del estudio (el laboratorio). Esto significa que el
científico generaliza hacia la población bajo estudio. Una población representa una
colección completa de elementos (sujetos, objetos, fenómenos o datos) que poseen algunas
características comunes. Es el conjunto de elementos más grande del cual se puede tomar
una muestra representativa para el experimento científico. Tal muestra constituye una
selección al azar de una porción de la población, es decir, un subconjunto de la población.
Cuando hablamos de selección al azar nos referimos a que todos los sujetos de la población
que serán estudiados y sometidos al tratamiento estadístico poseen las mismas posibilidades
de ser elegidos para la investigación.
El Estadística en el Proceso de Investigación Científica. Habitualmente se acepta que la
Estadística resulta ser una herramienta de trabajo, útil en la investigación científica en la
medida en que ofrece técnicas y procedimientos que pueden ser aplicados en la etapa de
análisis de datos; sin embargo también es útil en otros momentos del proceso de
investigación. A continuación mostramos los más importantes:
La Estadística está presente en la formulación del problema de investigación. El proceso de
investigación constituye un todo interrelacionado en el que las decisiones sobre cualquiera
de los elementos suponen condicionantes de cara a los restantes elementos del proceso.
Desde esta perspectiva, la formulación del problema determinará en buena medida el tipo
de datos que es necesario recoger, las técnicas de recogida adecuadas para ello y los
procedimientos estadísticos que se utilizarán en el análisis. Por otra parte, entre las
características que debe poseer cualquier problema de investigación se encuentra su
resolubilidad, aspecto que a veces sólo queda garantizado si contamos con técnicas
estadísticas adecuadas, capaces de abordar los interrogantes de partida. Por ejemplo, el
planteamiento de problemas que supongan comparaciones entre múltiples grupos no podría
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
118
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
hacerse sin contar con técnicas como el análisis de la varianza; un gran número de
problemas de investigación en los que se incluyen múltiples dimensiones o variables
simultáneamente de hecho no han llegado a ser estudiados hasta contar con técnicas de
análisis multivariante que permiten abordarlos.
El mismo argumento podría utilizarse para justificar la presencia de la Estadística en la
formulación de hipótesis. La formulación de hipótesis no puede hacerse de espaldas a
consideraciones acerca de las técnicas estadísticas que permitirán su contrastación. Como
afirman Arnal, Del Rincón y Latorre (1992), el investigador se ve en la necesidad de
salvaguardar la coherencia entre la teoría, la hipótesis y el posterior análisis estadístico que
le permitirá aceptarla o rechazarla. En el marco de los programas de investigación
positivistas la hipótesis científica, para ser contrastada, suele ser expresada en términos
estadísticos, dando paso a la aplicación de técnicas para el contraste de hipótesis.
En el planteamiento del problema y la posterior formulación de hipótesis han de tenerse en
cuenta tanto el marco teórico como los trabajos previos realizados sobre el mismo tema.
Por otra parte, a veces la formulación del problema no se apoya sólo en resultados de
investigaciones anteriores, sino que el investigador recurre a trabajos descriptivos previos o
estudios pilotos, en los que el empleo de la Estadística puede contribuir a clarificar el
problema en estudio. Los resultados de una descripción estadística acerca de determinadas
variables implicadas en algún fenómeno, podrían dar pie a que se formulen hipótesis en las
que se contemple la relación entre variables; y estudios basados en la obtención de medidas
estadísticas de correlación entre variables facilitarían el planteamiento de problemas y la
formulación de hipótesis que suponen relaciones de causalidad. Tatsuoka y Tiedeman
(1963), en su trabajo sobre la Estadística en el método científico, insisten en esta
posibilidad, afirmando el papel de las técnicas estadísticas en el desarrollo de constructos
teóricos e hipótesis acerca de las relaciones entre ellos. De este modo, la Estadística está
presente en la fase inductiva del método científico, contribuyendo a la creación de modelos
teóricos a partir de los cuales se deducirán hipótesis contrastables que relacionan variables
observables.
La Estadística forma parte de los diseños de investigación experimentales. Como es sabido,
en el concepto de diseño es posible contemplar de un lado la organización de los aspectos
que constituyen el experimento y, de otro, el procedimiento estadístico que hará posible la
interpretación de los resultados. Para Kerlinger (1981:214), el principio estadístico en el
que descansa el diseño es maximizar la varianza sistemática, regular la varianza sistemática
extraña y minimizar la varianza de error. Las técnicas estadísticas constituyen una parte
contemplada en el diseño del experimento en la medida en que facilitarán el análisis de los
datos y posibilitarán el control de la varianza debida a variables extrañas. Si dentro del
diseño del experimento se consideran grupos experimentales y grupos control, que antes de
la aplicación de los tratamientos han de ser equivalentes, el investigador necesitará recurrir
a técnicas estadísticas para el contraste de hipótesis acerca de la existencia de diferencias
entre los grupos y comprobar de ese modo la equivalencia pretendida.
Además, la Estadística está presente cuando el diseño incluye la selección de sujetos. La
teoría de muestras proporcionará tanto los procedimientos de selección como la
determinación del tamaño muestral necesario para mantener el error y la confianza dentro
de límites aceptables.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
119
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
La recolección de datos es una tarea en la que aparentemente no parecen jugar un papel las
técnicas estadísticas. Sin embargo, la Estadística está de manera implícita presente si
consideramos el modo en que se elaboran los instrumentos utilizados para la recogida de
datos (tests, cuestionarios, protocolos de observación, etc.). A esta disciplina corresponde
un papel crucial en la construcción de tales instrumentos, dado que las técnicas estadísticas
están en la base de los procedimientos por los cuales se analizan sus características
técnicas. Por citar algunos ejemplos, la determinación de la fiabilidad y validez de algunos
instrumentos se apoya directamente en coeficientes de correlación; la aplicación de técnicas
de análisis de componentes principales o análisis factorial permite explorar o confirmar la
dimensionalidad de los instrumentos; los métodos para el análisis de ítems, en la teoría
clásica de los tests o en la teoría de respuesta al ítem, se basan en correlaciones y en la
estimación de parámetros recurriendo a diferentes procedimientos estadísticos, tales como
los métodos de máxima verosimilitud o los métodos de inferencia bayesiana; tests como el
de chi-cuadrado permiten valorar el grado de ajuste de las respuestas a los ítems a modelos
logísticos de uno, dos o tres parámetros.
Al margen de todo el aparato estadístico que se esconde tras la elaboración o el análisis de
los instrumentos de recogida de datos, la Estadística puede participar indirectamente en la
operación de recogida proporcionando primeras elaboraciones de los datos en el momento
mismo de su registro. Por ejemplo, cuando tras aplicar un test se registran los resultados en
forma de percentiles, resultantes de la comparación de la puntuación del sujeto con un
grupo normativo.
En los tiempos actuales del desarrollo de la ciencia, es innegable la importancia de las
técnicas estadísticas en la fase de análisis de datos. Existe un consenso generalizado en que
la forma más adecuada de razonar sobre la base del gran número de observaciones exigidas
para un estudio con pretensión generalizante, es la Estadística.
De acuerdo con el concepto de Estadística que hemos presentado anteriormente, a la
Estadística le corresponden las tareas de organización, descripción, análisis y presentación
de datos acerca de las muestras estudiadas, y también de generalización de los resultados a
las poblaciones de donde las muestras fueron extraídas. El análisis estadístico de los datos
supone una descripción de éstos, el descubrimiento de regularidades y la inferencia de
características relativas a conjuntos más amplios que los directamente estudiados.
La estadística nos proporciona herramientas que formalizan y uniforman nuestros
procedimientos para sacar conclusiones. De alguna forma, las conclusiones están
predeterminadas por el tipo de técnicas estadísticas que utilicemos. Un análisis de
regresión, por ejemplo, nos permitirá obtener conclusiones acerca de la posibilidad de que
determinadas variables independientes puedan predecir el valor observado en una variable
dependiente; un análisis de conglomerados nos llevará a concluir sobre formas de
agrupamiento entre los individuos u objetos que estudiamos; un análisis simple de la
varianza supondrá llegar a conclusiones acerca de las diferencias significativas entre las
medias de diferentes grupos; etc. En cualquier caso, la Estadística estará presente a la hora
de elaborar las conclusiones, aportando las claves para la interpretación de los resultados
del análisis.
La presentación de las conclusiones, así como de todo el proceso de investigación, debe
contar con la inclusión de resultados estadísticos. Aunque no se trata de una aplicación de
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
120
Hurtado., La Estadística en la Investigación Científica.
técnicas estadísticas en el momento de redactar el informe, sí que la Estadística está de
algún modo presente a la hora de mostrar los resultados. Las conclusiones de un estudio se
verán convenientemente ilustradas mediante la presentación de tablas, cuadros, etc.
recogiendo medias, porcentajes, correlaciones, o cualquier otro tipo de estadísticos. La
inclusión de los pesos factoriales de las variables consideradas en un análisis factorial, por
ejemplo, es imprescindible si queremos ilustrar el modo en que cada factor se ve saturado
por las variables observadas.
Otro tanto podemos decir acerca de los resultados estadísticos expresados gráficamente. La
utilización de determinadas técnicas estadísticas y la intención posterior de comunicar los
resultados obtenidos requieren incluir representaciones estrechamente vinculadas a aquéllas
en los informes de investigación. Técnicas como el análisis de conglomerados, el análisis
de correspondencias, son indisociables de formas de representación gráfica como
dendogramas, diagramas de flujos o gráficos factoriales, respectivamente.
En cuanto a la calidad de las investigaciones, la Estadística aporta sus procedimientos para
garantizar la validez interna y la validez externa en los experimentos. Procedimientos de
muestreo aleatorio y técnicas estadísticas como el análisis de la covarianza, para controlar
el efecto de variables intervinientes que pudieran enmascarar el efecto de las variables
independientes, resultan recursos útiles en este sentido.
Conclusión
De lo expuesto anteriormente, podemos deducir que entendiendo a la Estadística como una
ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, normalmente complejos y
enmarcados en un universo variable, mediante el empleo de modelos de reducción de la
información y de análisis de validación de los resultados en términos de representatividad y
por otro lado entendiendo que la investigación científica es un proceso sistemático y
controlado de constante exploración y descubrimiento, fundamentado en el método
científico y, comúnmente, dirigido hacia la solución de un problema o contestar una
incógnita y además sabiendo que el método científico se fundamenta en la evaluación
objetiva, basado en el experimento científico, donde el investigador busca aceptar o
rechazar una hipótesis de forma objetiva, para lo cual sigue un conjunto de pasos, los que si
se realizan teniendo en cuenta la ciencia estadística, se tendrá mayores probabilidades de
éxito en la investigación y una mejora sustancial en la calidad de las conclusiones que se
obtenga de ella. Por este motivo consideramos que los investigadores o equipos de
investigación deben considerar el apoyo de un profesional estadístico con una sólida
formación académica.
Referencias bibliográficas
Flores, J. G. (2003). La Estadística en la Investigación Educativa. Revista de Investigación
Educativa, Vol. 21, 231-248.
Gonzáles, E. (1997). Uso de la Estadística en la Investigación Científica. Trabajo de
ascenso en la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", 2.
Sanchez-Crespo, G. y. (2002). Sobre la Definición de Estadística. Boletín de la
International Association of Statistical Education para América Latina, 4-7.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 113-120
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 113-120
121
Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
Biodiesel Production and Consumption at Mato Grosso State
Produção e Demanda de Biodiesel no Estado de Mato Grosso/MT
Matheus Franzotti
1
, Mirko Turdera
1
, Gerson Homem
1
.
Resumen
Inicialmente, el artículo presenta un levantamiento del sector de biocombustibles en el estado de Mato
Grosso (MT), a fin de tener conocimiento del mercado y de los agentes que participan en la cadena de
valor de los biocombustibles en el estado. Desde 2005 la producción de biodiesel en Brasil ha estado
creciendo a pasos gigantescos, aunque todavía no se consume en forma pura - B100, la participación en
porcentaje en el diésel fósil ya muestra que la demanda es significativa. La producción de biodiesel en el
año 2015 en Brasil fue de 3,923 millones de metros cúbicos, una media de 327 mil metros cúbicos por
mes. De ese total la participación del estado de Mato Grosso fue de 845.671 m
3
para el mismo año, lo que
significa un promedio del 21,46% en la producción mensual. En el mes de enero de 2016 el MT produjo
55.602 mil m
3
consumiendo 15.531 mil m
3
sólo y Brasil, como un todo, 276.001 mil m
3
. En cuanto a la
producción de bioetanol, en los últimos diez años el estado ha tenido una participación menos relevante
con una media del 3,80% al año del total producido por el país para referencia, en 2015 la producción
nacional de etanol hidratado y anhidro fue de 28,82 millones de metros
3
y Mato Grosso contribuyó con
apenas 1,152 millones de metros
3
, la menor del Centro-Oeste. Para concluir, en el artículo se hace un
análisis de los mercados de biodiesel y bioetanol en el ámbito regional y nacional, que va desde su
producción hasta la cantidad demandada.
Palabras clave: Producción, Biocombustibles, Transporte, Biodiesel, Bioetanol.
Abstract
Initially, the article presents a survey of the biofuels sector in the state of Mato Grosso (MT), in order to
be aware of the market and the agents that participate in the biofuels value chain in the state. Since 2005
biodiesel production in Brazil has been growing at a gigantic pace, although not yet consumed in pure
form - B100, the percentage share in fossil diesel already shows that demand is significant. The
production of biodiesel in the year 2015 in Brazil was 3,923 million cubic meters, an average of 327
thousand cubic meters per month. Of this total, the participation of the state of Mato Grosso was 845,671
m
3
for the same year, which means an average of 21.46% in monthly production. In the month of January
2016 the MT produced 55,602 thousand m
3
consuming 15,531 thousand m
3
only and Brazil, as a whole,
have produced 276,001 thousand m
3
. Regarding the production of bioethanol in the last ten years, the
state has had less significant participation with an average of 3.80% per year of the total produced by the
country for reference, in 2015 the national production of hydrous and anhydrous ethanol was 28.82
million of cubic meters and Mato Grosso have contributed only 1,152 million cubic meters, the lowest in
the Midwest. To conclude, the article makes an analysis of biodiesel and bioethanol markets at Mato
Grosso, from production to the final consumption.
Keywords: Production, Biofuels, Transport, Biodiesel, Bioethanol.
Resumo
Inicialmente, o artigo apresenta um levantamento do setor de biocombustíveis no estado de Mato Grosso
(MT), a fim de ter conhecimento do mercado e dos agentes que participam na cadeia de valor dos
biocombustíveis no estado. Desde 2005 a produção de biodiesel no Brasil tem estado crescendo a passos
gigantescos, embora ainda não seja consumido em forma pura - B100, a participação em percentual no
diesel fóssil já mostra que a demanda é significativa. A produção de biodiesel no ano de 2015 no Brasil
foi de 3,923 milhões de metros cúbicos, uma média de 327 mil metros cúbicos por mês. Desse total a
participação do estado de Mato Grosso foi de 845.671 m
3
para o mesmo ano o que significa uma média
de
Facultad de Ingeniería en energía, Universidad Federal de Grande Dourados.
matheusfranzotti10@hotmail.com
Recibido, 03 de marzo de 2017
Aceptado, 28 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
122
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
21,46% na produção mensal. No mês de janeiro de 2016 o MT produziu 55.602 mil m
3
consumindo
15.531 mil m
3
apenas e o Brasil, como um todo, produziu 276.001 mil m
3
. Quanto à produção de
bioetanol nos últimos dez anos o estado tem tido participação menos relevante com uma média de 3,80%
ao ano do total produzido pelo país para referência, em 2015 a produção nacional de etanol hidratado e
anidro foi de 28,82 milhões de metros cúbicos, porém o Mato Grosso contribuiu com apenas 1,152
milhão metros cúbicos, a menor do Centro-Oeste. Para concluir, no artigo se faz uma analise dos
mercados de biodiesel e do bioetanol no Mato Grosso, desde sua produção até seu consumo final.
Palavras-chave: Produção, Biocombustíveis, Transporte, Biodiesel, Bioetanol.
Introducción
Evolución de la producción de biocombustibles
El biodiesel compone, junto con el etanol, una importante oferta para el segmento de
combustibles. Ambos se denominan biocombustibles líquidos por ser derivados de
biomasa (materia orgánica de origen vegetal o animal que puede utilizarse para la
producción de energía), cuya producción tiene menos contaminantes además de
provenir de fuentes renovables. (SEBRAE - Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y
Pequeñas Empresas, 2006).
El gobierno federal, a finales de 2004, lanzó el "Programa Nacional de Producción y
Uso del Biodiesel (PNPB), que apuntaba a la introducción del biocombustible en la
matriz energética nacional, con enfoque en la inclusión social y desarrollo regional,
teniendo como resultado el marco de acuerdo con la normativa. En carácter
experimental entre finales de 2004 hasta 2007, se inició la mezcla al Diesel fósil, con un
contenido del 2% y con comercialización voluntaria. A partir de esto, con la
promulgación de la Ley n ° 11.097 / 2005, en su artículo 2, introdujo en definitiva el
biodiesel en la matriz brasileña. (ANP, 2016).
La producción de biodiesel ha crecido en los últimos años, sobre todo por la búsqueda y
la necesidad de aprovechar las diversas materias primas disponibles en la región y
transformarlas en combustibles. En 2014, la capacidad nominal para producción de
biodiesel en Brasil era de unos 7,7 millones de m
3
(21,2 mil m
3
/día). Sin embargo, como
se puede observar en la Figura 1, la producción nacional correspondió a sólo el 44,3%
de la capacidad instalada total, aunque al comparar con el año 2013, la producción
aumentó 17,3% (ANP, 2015).
Con la promulgación de la Ley nº 13.033 / 2014, la adición de biodiesel al diésel pasó a
ser del 6% en julio y el 7% a partir del mes de noviembre, ocasionando un incremento
en la producción para atender la nueva demanda interna.
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
4000000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
123
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
Figura 1: Producción Nacional de Biodiesel (m
3
). Fuente: ANP, 2015.
En el mapa de Brasil se muestran las principales unidades productoras de biodiesel,
donde se muestra que Mato Grosso tiene 15 unidades cuya capacidad instalada es de
124.029 mil m
3
/mes.
Figura 2: Mapa de las unidades productoras en todo el territorio nacional. Fuente: MME / SPG / DCR,
2016.
En la Tabla 1 se presenta la relación de esa capacidad por regiones de la federación y
así, constatando que en el Centro-Oeste se encuentra la mayor concentración de plantas
productoras de biodiesel que corresponde a uma capacidad de producción de biodiesel
de 2,875,000 m
3
/año.
Tabla 1: Plantas de Biodiesel por región y capacidad instalada. Fuente: MME, 2015.
Región. nº plantas
Capacidad Instalada
mil m
3
/año
%
N
3
241
3%
NE
3
456
7%
CO
21
2.857
40%
SE
8
834
12%
S
13
2.735
38%
Total
48
7.123
100%
A comienzos de 2008, se convierte en obligatoria la adición del 2% (B2) en todo el
territorio brasileño y con la consolidación del biodiesel en el mercado, el porcentaje se
ha ampliado hasta el 7%. También, a partir de la Ley nº 13.263 / 2016, la cual alteró los
dispositivos establecidos por la Ley nº 13.033 / 2014, que determinó el establecimiento
de un cronograma de aumento gradual del contenido de Biodiesel a partir de 2017
(Figura 3).
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 121-
128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
124
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
Figura 3: Porcentaje de Adición de Biodiesel al Diesel (%). Fuente: ANP, 2015.
Las especificaciones referentes al Biodiesel han sido constantemente mejoradas a través
de investigaciones que se iniciaron en 2004 y que han contribuído para su alineamiento
con las normas vigentes en los mercados internacionales.. ,Con este propósito se
pretende reducir la dependencia del Diesel e intensificar la utilización de
biocombustibles, con mayor seguridad y previsibilidad para los agentes económicos.
(ANP, 2016).
El consumo de Biodiesel está vinculado al de Diesel en todo el país, siendo una norma
que pretende impulsar el consumo del biocombustible. Considerando la adición
porcentual de Biodiesel en el Diesel desde el año 2008 hasta el 2014, se tiene que el
consumo fue constante y con fuerte aumento incluso durante los años de bajo
crecimiento de la economía, como aparece en el Figura 4.
Figura 4: Consumo de Combustible en Mato Grosso (mil m
3
). Fuente: ANP, 2015.
La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) es el ente regulador que realiza
periódicamente subastas de venta de biodiesel, con el fin de atender la demanda
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
10%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
Jan Jul Jul Jan Ago Nov Mar Mar Mar
2008 2008 2009 2010 2014 2014 2017 2018 2019
55.29
74.8
100.1
106.9
124.3
135.2
189.49
1,844
1,870
2,002
2,138
2,486
2,704
2,707
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Consumo de Óleo Diesel (mil m3)
Consumo de Biodiesel (mil m3)
Biodiesel Óleo Diesel
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 121-
128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
125
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
doméstica de este combustible. La oferta, en 2015, fue 789.97 mil m
3
, siendo que treinta
y dos empresas estaban en condiciones de realizar la venta directa (habilitadas),
totalizando 645.31 mil m
3
de volumen comercializado. El precio medio del diesel es de
R $ 2.41 por litro, ya incluidos impuestos federales, este mercado alcanzó la marca de
R $ 1,553 millones en movimiento de capital. (ANP, 2015).
Biocombustibles en la Región Centro-Oeste y Estado de Mato Grosso
La región Centro-Oeste es hoy la mayor productora de biodiesel con el 43,1% de la
producción nacional. Entre los tres estados, Goiás es el que destaca con la mayor
producción, 643,8 mil m
3
, impulsado principalmente por el fuerte sector de agronegocio
(Figura 5) presente en el estado. Mato Grosso viene enseguida con 611,1 mil m
3
, se
observan algunas caídas puntuales debido a problemas de producción agrícola entre
2010 y 2013, pero a partir de 2014 la producción ganó fuerza y volvió a crecer. (ANP,
2015). El estado de Mato Grosso do Sul es el que presenta menor producción en la
región, debido a que la producción de biocombustibles está más direccionada a la
cadena de valor del bioetanol.
Figura 5: Producción de Biodiesel en el Centro-Oeste (m
3
). Fuente: ANP, 2015.
Históricamente, Mato Grosso se destaca por ser productor de granos, sobre todo de
oleaginosas como soya, maíz y otras, que contribuyen en la producción nacional de
granos. Debido a este y otros factores, como clima favorable y ambiente agrícola en
constante expansión, además de una gran oferta de materia prima en la localidad, la
utilización de la soya ha sido de grande importancia.
En Mato Grosso existen 20 plantas de Biodiesel localizadas em regiones de producción
granos, preferencialmente soja y maíz. En el primer semestre de 2016, la producción
mato-grossense de biodiesel fue de 408,7 millones de litros, lo que representa 21,9%
da producción nacional. Según la Unión Brasileira del Biodiesel y Biokerosen
(Ubrabio, 2015), em Mato Grosso 85% del biodiesel es extraído de la soya, 10%
proviene del sebo vacuno y 5% de otros aceites.
-
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Mato Grosso do Sul Mato Grosso Goiás
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 121-
128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
126
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
Figura 6: Producción de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso (m
3
). Fonte: ANP,2016.
El estado contribuye con la reducción de los gases de efecto y pretende expandir esa
contribuición con el aumento de la producción y utilización del biodiesel en el mercado
doméstico, pues el B10 es menos contaminante que el diesel puro. De acuerdo con
Torkaski, "Mato Grosso es un gran productor, tiene un gran mercado consumidor,
basta una nueva mirada de la sociedad y del poder público para percibir las ventajas
en utilizar el biocombustible a mayor escala".
La utilización del diesel com 30% de biodiésel -B30 en el año 2030, contribuiria a la
reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero sólo en el sector de
transporte (Ubrabio, 2015).
En Mato Grosso, el potencial de producción de biocombustibles se encuentra en el
biodiesel, con grandes áreas disponibles para la expansión de la producción y plantas
industriales ya instaladas y con altas capacidades. En la Figura 7 se puede constatar
oscilaciones en los índices de producción de etanol durante los años 2009 a 2011 Por
otro lado, la producción de biodiesel se mantuvo en constante crecimiento, debido a la
gran oferta de materia prima - soja y, el fuerte incentivo al mercado de biocombustible
en el estado, a partir de la Ley Nº 8.794, de 7 de enero de 2008, que "Institue la Política
Estadual de Apoyo a la Producción y Utilización del Biodiesel, Aceites Vegetales y de
la grasa animal. (Sefaz/MT - 2008). El promedio de producción de bodiesel es de
845.671 mil m
3
y el consumo de 276.001 mil m
3
.
Figura 7: Producción Etanol x Biodiesel en Mato Grosso Fuente: ANP, 2015.
-
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
900,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
-
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Consumo de Biodiesel (mil m3)
Consumo de Etanol (mil m3)
Etanol Biodiesel
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 121-
128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
127
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
Conclusiones
Después de una gran recopilación y sistematización de los datos e informaciones, se
puede afirmar que aún hay dificultad en la obtención de datos específicos relativos a la
producción y consumo de Biodiesel en el país, sobre todo aquellos disponibles por los
órganos del gobierno responsables de esta divulgación. Algunas informaciones se
encuentran compuestas con otros datos, siendo necesario 'filtrarlos' para la obtención de
los mismos. El entendimiento de los organismos gubernamentales de que es necesario
hacer investigación académica para identificar cuellos de botella, para mejorar y
divulgar cuestiones energéticas pues la investigación todavía es incipiente. Sin
embargo, a pesar de las dificultades se hizo un levantamiento de datos consistente, así a
partir de su sistematización, se construyeron los gráficos de producción y consumo de
biodiesel y de bioetanol.
El plan del gobierno federal lanzado a finales de 2004, el "Programa Nacional de
Producción y Uso del Biodiesel (PNPB), ha impulsado el consumo de biodiesel
agregado al diesel, a través de la adición proporcional al combustible. Este programa
además de incrementar la producción de biodiesel en los estados, tenia como meta
fomentar la inclusión social de produtores rurales pobres, localizados en su grande
mayoria en el nordeste brasileño, y el desarrollo regional en todo el territorio nacional.
La dependencia brasileña del diesel en los últimos 16 años, fue marcada por demanda
ascendente en casi todo período, incluso con la producción creciente de biodiesel a
partir del año 2005. Se puede observar también que desde 2014, hubo una pequeña,
caída durante los años posteriores, esa caida se explica por la retracción economica del
Brasil que viene atravesando desde 2013. El sector de transporte es muy sensible a las
oscilaciones del mercado. Y como el Brasil movimenta casi todo su sector de transporte
y de carga por carretera, el consumo de combustibles liquidos es altamente impactado.
Figura 8: Producción de Oléo Diesel y Biodiesel en Brasil. Fuente: ANP, 2016.
El plan del gobierno federal lanzado a finales de 2004, el "Programa Nacional de
Producción y Uso del Biodiesel (PNPB), ha impulsado el consumo de biodiesel
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
4000000
4500000
-
10,000,000
20,000,000
30,000,000
40,000,000
50,000,000
60,000,000
Volumen (m
3
)
Diesel Biodisel
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 121-
128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
128
Franzotti y col., Producción y Consumo de Biodiesel en el Estado de Mato Grosso
agregado al diesel, a través de la adición proporcional al combustible. Este programa
además de incrementar la producción de biodiesel en los estados, tenia como meta
fomentar la inclusión social de produtores rurales pobres, localizados en su grande
mayoria en el nordeste brasileño, y el desarrollo regional en todo el territorio nacional.
Además , se destaca que en Mato Grosso la producción de granos, también destino
buena parte para la producción de biocombustibles posibilitando de alguna forma
disminuir los impactos ambientais causados por los combustibles fósiles. También, con
la inserción de biodiesel, la dependencia externa al diesel importado viene
reduciendose y asi, fomenta la diversificación de oferta de la matriz energética
nacional. La producción promedio anual del estado es de 845.671 mil m
3
, siendo que su
consumo promedio es muy inferior, cerca de 276.001 mil m
3
, aproximadamente el 32%,
caracterizándose como estado exportador a los demás.
Referencias Bibliográficas
Agência Nacional do Petróleo ANP. Disponível em:
http://www.anp.gov.br/?pg=78136&m=&t1=&t2=&t3=&t4=&ar=&ps=&145946
6136357 acesso em 10/03/2016 ás 21h12
Agência de Notícias Reuters. Disponível em:
http://br.reuters.com/article/businessNews/idBRKCN1262FO - Acesso em
10/07/2016 ás 13h10.
Biodieselbr. Disponível em: http://www.biodieselbr.com/usinas/centro-oeste/mato-
grosso.htm - Acesso em 12/03/2016 ás 19h41
Governo do Estado de Mato Grosso MT. Disponível em: http://www.mt.gov.br/
Acesso em 11/03/2016 ás 8h40
Scientific Eletronic Library Online Scielo. Disponível em:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-
59672016000100081 (Borges, 2008) - Acessado em 21/10/2016 ás 16h11
.
Secretária de Estado de Desenvolvimento Econômico de Mato Grosso Sedec.
Disponível em: http://www.sedec.mt.gov.br/ Acesso em 11/03/2016 ás 8h10
Secretária da Fazenda do Estado de Mato Grosso Sefaz. Disponível em:
http://app1.sefaz.mt.gov.br/0325677500623408/07FA81BED2760C6B842567100
04D3940/65545189E9BFC306042573CD003BED7 - Acesso em 11/07/2016 ás
15h12.
União Brasileira de Biodiesel e Bioquerosene Ubrabio. Disponível em:
http://www.ubrabio.com.br/ - Acesso em 20/09/2016 ás 11h10.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 121-
128
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 121-128
129
Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como
didáctica innovadora en carreras tecnológicas
Interdisciplinary research for the creation of craft equipment as an innovative
didactic in technological careers
Investigación interdisciplinaria para a criação de equipamentos artesanais como
didática inovadora e carreras tecnológicas
David Saeteros
1
, Karol Pazmiño
1
, Diego Muso
1
, Joaquín Noroña
1
.
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es fomentar la integración de carreras en el Instituto
Tecnológico Simón Bolívar, con la coordinación del Vicerrector académico e investigación, los
Directores de carreara, los ingenieros de acuerdo a su experticia y los docentes en metodología de
investigación, con la finalidad de crear proyectos de investigación interdisciplinarios, como modelo de
investigación actual, orientados al abordaje de problemáticas o necesidades específicas del Instituto y la
sociedad, mediante el intercambio de experiencias y la interacción entre diversos enfoques disciplinares,
es decir se complementan las carreras, cada una de ellas aportando con diferentes proyectos según su
disciplina con el fin de preparar profesionales que aporten al desarrollo de la matriz productiva como lo
demanda el Plan Nacional para el Buen Vivir en sus objetivos 4, 10 y 11; organizar grupos de
investigación interdisciplinaria que originen equipos artesanales como proyectos de innovación, de
implementación, emprendimientos y otros, que pueden ser usados de apoyo didáctico para otras carrearas
o a sectores productivos, con reflexión, crítica y construcción de conocimiento.
Palabras clave: investigación Interdisciplinario, procesos colaborativos, equipos didácticos
artesanales.
Abstract
The objective of this research is to encourage the integration of the careers under the coordination of the
Vice-Rector for academic issues and research, directors of each career, engineers according to their
expertise and teachers of Research Methodology at Aguirre Abad Technical Institute in order to create
interdisciplinary research projects as a current model of research, oriented towards specific needs or
issues of the Institute or the society by the exchange of experiences and interaction of different
interdisciplinary approaches; that is, the careers are complemented when each one provides different
projects according to their fields of study to prepare professionals who contribute to the development of
the production matrix as it is required by the National Plan for Good Living in its objectives 4, 10 and 11.
The goal of this work is to organize groups of interdisciplinary research to produce handmade equipment
as a result of projects of innovation, implementation, entrepreneurship and others which can be used as
learning reinforcement for other careers or in production sectors using critical reflection and constructing
knowledge.
Keywords: research, interdisciplinary, collaborative processes, handmade or teaching equipment
Resumo
O principal objetivo desta pesquisa é promover a integração da carreira no Instituto Tecnológico Simon
Bolivar, com o vice-reitor Acadêmico, diretores carreara, engenheiros de acordo com a sua experiência e
professores na metodologia de pesquisa, com o objetivo de criar projetos interdisciplinados pesquisa
como um modelo de pesquisa atual, destinada a tratar problemas ou necessidades específicas do Instituto
mediante o intercâmbio de experiências ea interação entre diferentes abordagens disciplinares, ou seja, as
raças são complementares, cada uma com diferentes projetos por disciplina para os profissionais que se
preparam lidar com isso contribui para o desenvolvimento da matriz produtiva como exigido pelo plano
nacional de viver bem em seus objetivos 4, 10 e 11, o trabalho interdisciplinar, a fim de desenvolver
vários expectativa, criação de projetos tipos de artesanato como projetos de inovação, implementação,
1
Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar, Guayaquil-Ecuador.
Recibido, 03 de marzo de 2017
Aceptado, 16 de junio de 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
130
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
empresas e outros que podem ser utilizados para apoiar outros carrearas que você possa fazer algo novo
que pode ser uma abordagem prática e fornecer processos laboratoriais incentivar processos de reflexão e
colaboração na construção do conhecimento .
Palavras-chave: pesquisa interdisciplinar, processos colaborativos, equipamentos de artesanato.
Introducción
La falta de implementación de recursos técnicos y tecnológicos motiva a la creación de
equipos artesanales, como didáctica innovadora en carreras tecnológicas, en especial, en
el desarrollo de la carrera de Logística Portuaria del Instituto Tecnológico Superior
Simón Bolívar (ITSSB) de la ciudad de Guayaquil, durante los períodos lectivos 2015
2016. La creación de equipos artesanales, como una continuación de lo que se ha venido
desarrollando desde el año 2015, a través de un proyecto publicado denominado,
Didactica de innovación digital y equipos artesanales en la resolución de problemas de
física para estudiantes de primero de bachillerato, tema que fue expuesto en el
Congreso Internacional desarrollado en la Universidad de San Pedro, en Chimbote
Perú.
Ya anteriormente se habían creado, una pista digital para el estudio del movimiento
rectilíneo, un equipo para determinar la gravedad de la tierra, una mesa de colisiones
con diferentes temáticas incluyendo un programa, un disparador con precisión, entre
otros. Ahora trasladándolo al aspecto de carreas tecnológicas se desea potenciar una
carrera nueva, como Logística Portuaria que carece de la instrumentación o maquinarias
tecnológicas que les permita desarrollar a sus estudiantes sus respectivas prácticas en el
instituto. La integración disciplinaria es parte fundamental de la flexibilización
curricular, particularmente de los planes de estudio, con el fin de formar profesionales
más universales, aptos para afrontar los rápidos cambios de las competencias y los
conocimientos; con una formación más humanística y ambiental, con ética, conciencia
de equidad social y juicio crítico, que actúen como agentes de cambio social…”
(Carvajal, 2010, pág. 161).
Carvajal, da apertura para lo interdisciplinario en nivel de bachillerato y/o tecnológico,
como lo está impulsando el ITSSB como: Automotriz, Electricidad, Electrónica,
Desarrollo Integral Infantil, Industrial, Refrigeración, Logística Portuaria, en cada una,
se requiere crear equipos artesanales con fines didácticos, porque la adquisición de estos
son demasiados costosas o no existen en el mercado. El Tecnológico cuenta no solo con
profesionales en el área de estudio sino también con espacio y carreras fortalecidas,
donde realiza mantenimiento y apoyo a diferentes carrearas. Patricia Iribarne menciona:
La participación colaborativa y autónoma permite generar propuestas pedagógicas
diferentes a la tradicional docente-conocimiento, centrándose en los ejes docente
estudiante o estudiante-conocimiento, la participación comunitaria, el trabajo
colaborativo, el diálogo de saberes y las estrategias interdisciplinarias son características
intrínsecas de la integralidad (Iribarne, 2013, pág. 169).
Cegarra (2011), sostiene que el mejor desarrollo de la tecnología suele efectuarse en la
empresa, requiriendo en algunos casos el concurso de la universidad, centros estatales o
privados. El aspecto clave que se desea fortalecer como campo de investigacion es
mo formar equipos interdisciplinarios, cómo desarrollar piramides de investigación
cientifica que permitan proyectos de innovación, no soloamente que vayan a lo aplicado
sino que sirva a otra carrera y construido desde una carrera, por ejemplo lo explicado en
este artículo la Carrera de eléctrica, como resultado del nuevo modelo de investigación
científica que está aplicando, diseñó una Grua Torre a Escala para la Carrera de
Logística Portuaria, que sea viable en costo, didáctico e innovador. Es decir desarrollar
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 129-136
131
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
equipos interdisciplinarios que reúna las experticias de los docentes, debidamente
organizados con los estudiantes en su malla curricular y metodologia.
En las nuevas tecnologias, el desarrollo suele apoyarse en la investigación aplicada, y
en muchos casos requiere de la aportación de varias ramas especializadas de esta o de
varias tecnologias, para poder lleverse a término….” (Cegarra, 2011, pág. 52). Los
diferentes niveles de Docentes, que existen en el ITSSB, al unirse de forma integral,
han conseguido el trabajo de crear equipos artesanales para ampliar y repotenciar su
misma carrera y dar servicio o mantentenimiento a otras carreras, con esta didactica
innovadora, se espera que el estudiante que ya viene observando un campo de acción
pueda aplicar, su experiencia laboral y su aprendizaje áulico más significativo. En
referencia a lo expuesto (Carrizo, 2010, pág. 7), señala que Para el éxito en el
desarrollo de un trabajo interdisciplinario, la integración del equipo y fundamentalmente
las cualidades de su responsable son asuntos particularmente sensibles”.
Los fines de la Ley Orgánica de educación Superior (LOES, 2010) explica la relación
entre desarrollo y el sistema de educación superior, el artículo 8, literal e, se refiere a
“Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la
Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo”. Según (PNBV, 2013), motiva a
“Impulsar la transformación de la matriz productiva”, asimismo, los desafíos actuales
deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores
con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión
territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Otra directriz
determina que “se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros,
profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad
sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada”.
El problema de los equipos de implementación en la carrera Logística Portuaria es muy
notorio debido que es una carrera nueva y de servicio, cuyos equipos tecnológicos para
realizar sus prácticas son maquinarias pesadas, como conteiner, montacargas, grúa torre,
y otros, equipos que solo se los obtiene en las mismos puertos, así se creó la modalidad
Dual, pero eso implica que los estudiantes no tengan espacio para trabajar, generando
un gran problema para el desarrollo de la carrera, habiendo equipos y maquinarias en el
instituto no habría necesidad de emplear esta modalidad.
Nos preguntamos, ¿cómo potenciar una carrera nueva dentro de la institución, que
carece de la instrumentación o equipamiento de tipo tecnológico que le permita hacer
demostraciones prácticas, desde la formación de equipos interdisciplinarios de
investigación científica, para mejorar sus procesos didácticos en sus asignaturas? Para
lograrlo se ha considerado la “gestión de proyectos de grado desde la perspectiva de
Gibbons” propuesta por el Vicerrectorado de ITSSB, los conocimientos no sólo tienen
que ver con la ciencia, sino que están adquiriendo nuevas formas y también tienen lugar
en otros ámbitos así,
mejorará y se desarrollará investigación con incidencia en el
desarrollo de la matriz productiva beneficiando directamente a los estudiantes del
instituto (Noroña, 2014).
El objetivo principal de esta investigación es resolver la creación de equipos artesanales
como didáctica innovadores en carreras tecnológicas a partir de la investigación
interdisciplinaria para lograr potenciar la carrera de Logística Portuaria del Instituto
Tecnológico Superior Simón Bolívar, en el periodo 2015 2016. “se deben crear
instituciones que promuevan la interacción y los vínculos entre las diversas disciplinas.
Es necesario promover servicios de capacitación e investigación que cultiven
activamente la apreciación mutua y el reconocimiento de las distintas disciplinas.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 129-136
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
132
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
Material y Métodos
Este proyecto de investigación va ligado al rediseño de la carrera de Electricidad en sus
dos menciones potencia y electromecánica, para mejorar la calidad de profesionales que
gradúa el instituto. Este proyecto se planificó en tres fases cuyo grupo muestra son los
estudiantes de las carreras ya mencionadas, quienes para elaborar “la grúa torre”, fueron
distribuidos en grupos de acuerdo a la experiencia o experticia, un grupo de soldadores,
otro grupo en el torno, otros en el diseño usando un simulador que nos daba la facilidad
de observar qué tipo de motor se necesitaba comprar, otros en la parte de motores, en la
parte del ensamblaje, es decir, se trabajó de una forma planificada apuntando con el
cumplimiento basados en el objetivo 10 y 11 del Plan Nacional para el Buen Vivir.
Este trabajo se lo desarrolló en los talleres de la Carrera Mecánica Industrial. La
investigación de este proyecto, tiene una característica exploratoria, descriptiva y
explicativa. La etapa diagnóstica y de evaluación de los procesos de titulación anteriores
se lo realizó mediante el uso del método de observación empírica; la experimentación
permitió la resolución de problemas y la fundamentación de opiniones con base a la
evidencia de laboratorio. Se realizó entrevistas a los docentes y a los estudiantes en un
cuestionario sencillo relacionando las variables de investigación métodos empíricos,
teóricos, estadísticos y profesionales, además se generó metodologías de investigación.
Para poder hacer una descripción adecuada, mediante el método analítico sintético se
logró examinar la problemática que es la falta de equipos tecnológicos en el Instituto
Tecnológico Superior Simón Bolívar, especialmente en la carrera Logística Portuaria;
así poder generar algo nuevo y didáctico abriendo un abanico de oportunidades para
poder desarrollar investigación interdisciplinaria de tipo aplicativa, de innovación e
implementación, que con el tiempo llevaría a convertir al ITSSB en una unidad de
producción en la región costa del Ecuador.
Una vez terminada esta fase del proyecto de investigación interdisciplinario de
implementación tecnológica, como resultado de la investigación, se espera en los
siguientes seis meses continuar con la segunda fase que es desarrollar el rotor con la
pluma de la grúa, así poder generar industria, aportando a la sociedad, jóvenes
profesionales que brindan soluciones a las problemáticas detectadas en la Agenda Zonal
vinculada al Plan Nacional para el Buen Vivir.
Resultados
Para el desarrollo de la grúa torre se lo planificó organizando una pirámide de
investigación (estudiantes de grado, docentes con maestría, ingenieros y PhD), se
espera obtener productos tales como: manual de instrucciones, el ascensor, plataforma y
soporte giratorio, corona de giro, torre, base, contra pluma contrapeso, contra pluma
carro de pluma y pluma, que beneficiarán a los estudiantes de la carrera de Logística
Portuaria del Instituto Tecnológico Simón Bolívar. Este proyecto será de tipo artesanal
y de carácter didáctico y presentado mediante acuerdo interinstitucional a la Senescyt
del 2015.
Los aspectos más sobresalientes de la Observación, se reflejan en las encuestas dirigidas
a los directivos (7) Directores de Carrera y (14) Docentes o coordinadores de cada
carrera del Instituto Tecnológico Simón Bolívar y la Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación. Las preguntas relacionadas con los Proyectos
Interdisciplinarios que se expusieron en la casa abierta tuvieron una gran acogida por
todos los directivos que también formaron parte de la muestra debido a que es un
número pequeño.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 129-136
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
133
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
Para la selección del universo se utilizó la población de los egresados de la carrera de la
carrera de Electricidad y Logística Portuaria, quienes correspondían a dos de las 7
carreras, cuyo número aún no estaba definido como para saber su población. Sin
embargo, se consideró tomar una muestra aleatoria, quedando un grupo de 65
estudiantes, entre varones y mujeres pertenecientes a este nivel objeto de Investigación.
Las encuestas diseñadas de estilo mixta, contienen 10 preguntas inherentes al enfoque
del tema y su respectiva utilidad, se consideró la escala de Likert (5 niveles, 1= más
bajo, 5=más alto) con prueba Delphi de validación de instrumento. Se utilizó el
programa utilitario de Excel para su procesamiento en lo referente a los datos. Por
medio del uso de tablas activas de frecuencias con los datos obtenidos de las encuestas,
se generaron los gráficos que muestran las preferencias de estudiantes y docentes
respecto a las preguntas planteadas.
Los resultados obtenidos están encerrados en cuatro áreas del perfil profesional de la
carrera de Electricidad a través de preguntas expuestas en el cuestionario de encuesta:
Procesos de aplicación técnica, la calidad de los proyectos de investigación, sobre la
aplicabilidad de la interdisciplina entre las carreras profesionales y la relación de la
investigación con su producción científica.
A continuación se presentan los resultados de las cuestiones más relevantes que se
inquirieron mediante encuesta a los estudiantes y docentes:
Calidad de proyectos de Investigación (Preg. 1,2 y 4): Promedio de 99 % considera que
los proyectos áulicos que deben de ser oportunos semestre a semestre, así cuando
lleguen a titulación tengan un proyecto de índole de innovación, o de implementación.
Por lo tanto, la presentación de este proyecto ha generado mucha expectativa entre los
actores del ITSSB.
Relación de la investigación con su producción científica (Preg. 3 y 6): 98 % de los
encuestados, docentes y estudiantes, manifiesta en las preguntas que realmente los
temas de investigación no tienen relación con lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Educación Superior y el Plan Nacional del Buen Vivir. Por lo tanto, no tienen impacto
significativo en la Matriz productiva del país.
Aplicación técnica (Preg. 5, 8 y 7): el 100 % de los encuestados consideran que deben
también enfocarse a programas con simuladores para poder así llevar a cabo una
investigación más real a las necesidades del país y así proyectarse mejor cuando le
toque titularse.
Investigación interdisciplinarias (Preg. 9 y 10): el 100 % está de acuerdo que se debe de
planificar entre las carreras para poder así solucionar problemas de equipamientos y
además en la repotenciación de maquinarias que puedan servir en las prácticas
profesionales y así tener una educación más integral.
Los resultados obtenidos en esta primera fase son: la implementación de una Torre Grúa
en la carrera de Electricidad para la utilidad de la Carrera Logística Portuaria
planificada en tres etapas definidas: primero, la torre que ya se presentó en octubre del
2016 que consiste en la torre y el ascensor, luego sigue la corona de giro que va
acompañada con el carro pluma este será desde noviembre del 2016 hasta febrero del
2017, finalmente la construcción de la pluma con los contrapesos que se desarrollara en
abril del 2017 hasta junio del mismo año. Asimismo, se planificara un segundo
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 129-136
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
134
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
proyecto interdisciplinario que sería el conteiner, uno de los implementos que necesita
la carrera Logística Portuaria.
Otros resultados fueron: En la carrera de Electricidad se elaboró la implementación de
un laboratorio artesanal de Física con equipos como medidor de gravedad una pista
digital para el estudio del movimiento rectilíneo, una mesa de colisiones para la
aplicación o estudio de la conservación de energía y concentrador de electrones o
Generador de Van Der Graff un sistema de poleas para el estudio del Polipasto y
Dinámica e Equilibrio. En la carrera de Mecánica Automotriz, se realizó módulos
didácticos para simular el apagado o encendido de un automóvil; además, en la Carrera
de Mecánica Industrial, se diseñó una máquina termoformadora, una prensa angular,
entre otros; y la carrera de electrónica tarjeta electrónica estándar para lavadoras con
tecnología arduino.
Discusión
Para poder llevar a cabo el proyecto de Investigación Interdisciplinarias es necesario
que los directivos con su cuerpo docente tengan una formación orientada a la
vinculación entre carreras para poder tener un perfil más acorde a la realidad nacional,
en cuba se adolece un problema de la no vinculación de las matemáticas con los
profesionales de la salud, lo que provoca que el estudiante no vea la importancia de esta
materia en su perfil profesional. Nuestra propuesta esta metodológicamente alineado
con el problema de la Facultad de Medicina Salvador Allende, que ellos buscan la
vinculación de las matemáticas dentro de su perfil profesional por múltiples
aplicaciones que hoy tiene la medicina con esta ciencia.
El Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar busca de la misma manera una
investigación en la que se vinculen carreras profesionales de nivel tecnológico, luego
universidad, empresa pública y privada, e institutos de investigación nacionales e
internacionales, para poder generar industria y aportar al aparato productivo del país.
Este estudio se sustenta sobre las bases de la interdisciplinariedad para una preparación
más organizada de las diferentes disciplinas del currículo en una carrera. Esto
fortalecerá los nuevos egresados ya que su perfil será orientado no solo con ser un
profesional más, sino que tendrá una visión innovadora ya que dentro de su proceso de
formación profesional estará preocupado en solucionar problemas de equipamiento no
solo en su carrera sino en potenciar otras.
Para lograr llevar a cabo el proyecto de investigación Interdisciplinaria, es necesario que
los directivos vinculen metodologías y nexos comunes como metodología de
investigación científica y desarrollos de proyectos para titulación, así poder generar
proyectos de innovación, inventos, emprendimientos, otros que están dentro de las
necesidades que lo expone el Plan Nacional del Buen Vivir.
Conclusiones
El Ecuador tiene una oportunidad histórica por medio de estos tipos de investigación
interdisciplinaria de fortalecer soberanamente la gestión económica, industrial y
científica, de sus sectores estratégicos, desde las universidades y tecnológicos del país.
Esto permitirá generar industria, riqueza convertir la gestión de los sectores estratégicos
en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial del país. Además la
carrera de Tecnología Superior en Electricidad se ha fundamentado en el
direccionamiento de sus perfiles en referentes del sector productivo para ámbitos
regionales y nacionales, en los cuales el tecnólogo puede tener un campo de acción y
desempeño para el desarrollo de todo su potencial.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 129-136
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
135
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
En la actual estructura productiva industrial, en el ámbito regional, se presentan
dificultades estructurales que constituyen retos y factores de riesgo, como es el atraso
tecnológico y la baja productividad, dadas las circunstancias, donde se deben generar
alternativas de desarrollo, con miras a conducir la región hacia una economía
productiva, competitiva y diversificada, bajo dinámicas de crecimiento, basadas en
conocimiento e innovación, la interdisciplinariedad ayudaría a la deriva de la ciencia y
de la investigación hacia la unidad, permitiría tender un puente sobre la brecha que
existe actualmente entre las actividades profesionales y la preparación que la
universidad ofrece para ellas, motivaría la estudiante a penetrar más en el campo de la
investigación y así poder contribuir con las necesidades del PNBV.
Como necesidades de desarrollo del país se requiere un nuevo modelo económico
basado fundamentalmente en el sector industrial y en el de servicios. Un Alto porcentaje
de industrias estratégicas actuales y por crearse requieren el doble componente técnico:
eléctrico y mecánico para su respectivo desarrollo sectorial. Por este motivo, las
carreras que oferta el Instituto Tecnológico Simón Bolívar permitirá, adicionalmente, el
mejoramiento de las condiciones de vida de los potenciales estudiantes debido a su alta
oferta en el mercado laboral. El sistema educativo requiere no solo profesionales sino
tecnólogos, que cubrirán la oferta más operativa del trabajo industrial.
Referencias Bibliográficas
Carvajal, Y. (12 de 2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la Educación Superior y
la Investigación. Revista Laguna Azul(31), 161.
Cegarra, J. (2011). Metodología de la Investigación científica y tecnológica. Madrid.
Ciudadana, G. D. (2009-2013). Plan Nacional para el Buen Vivir. Plan Nacional para
El Buen Vivi rConstruyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Ecuador .
Iribarne, P. (2013). Interdisciplina:¿ Cómo?¿ Por qué?¿Quiénes? Un aporte de la
licenciatura en Biología Humana a la construcción de la interdisciplina en la
UdelaR. Interior en clave, 169 - 172.
Kolb, D. (1974). Modelo de David Kolb Aprendizaje en base a experiencia. Hispano
América.
LOES. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Registro Oficial.
Noroña, J. A. (2014). Gerencia de Proyectos de Grado desde la perspectiva de la
construcción del conocimiento propuesta por Gibbons. Seminario de Proyectos
exitosos en investigación científica universitaria.
Noroña, J., Calderon, E., & Saeteros, D. (2015). Aula Invertida. Chimbote.
OECD. (2014). OECD (2014), PISA 2012 Results: Creative Problem Solving: Students’
Skills in Tackling Real-Life Problems. ¿ Los jóvenes de 15 años son creativos a
la hora de resolver problemas?, OECD, Paris.
PISA. (2009). Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros
centros:¿Qué repercusiones tiene esto en los sistemas educativos? Recuperado
el 2014, de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/48887492.pdf
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 129-136
136
Saeteros y col., Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos como didáctica innovadora
Plan Nacional del Buen Vivir. (2013).
SENESCYT. (2015). Ecuador Universitario
. Obtenido de
http://ecuadoruniversitario.com/de-instituciones-del-estado/senescyt/la-senescyt-
coordina-el-sistema-de-educacion-superior-con-la-funcion-ejecutiva/
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 2017, 8(1): 129-136
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
137
______________________________________________________________________
Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
In vitro antioxidant activity of the ethanolic extract of Cenchrus echinatus L. (cadillo).
A actividade antioxidante in vitro do extracto etanólico Cenchrus echinatus L. (cadillo).
César Braulio Cisneros Hilario
1,2
, Jorge Luis Arroyo Acevedo
1
.
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante In vitro del extracto etanólico
del Cenchrus echinatus (cadillo), el que se desarrolló en el laboratorio de Farmacología de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. La actividad antioxidante in
vitro se evaluó mediante los ensayos de captación de radicales DPPH y ABTS, utilizando como control
positivo Trolox. La principal medida de resultados fue la determinación de la concentración inhibitoria 50
(CI
50
) del extracto etanólico de cadillo frente sobre el radical DPPH y ABTS. Obteniéndose una actividad
antioxidante de 92.90 % frente al Trolox a una concentración de 12.50
µg/mL y de 64.59 % a una
concentración de 130
µg/mL de extracto de cadillo, así mismo se encontró CI
50
de 4.40 µg/mL para
Trolox y de 98.10 µg/mL para el extracto. Por lo tanto se ha demostrado que el extracto etanólico de
Cenchrus echinatus L. (cadillo), presenta efecto antioxidante.
Palabras clave: Actividad antioxidante, extracto etanólico, Cenchrus echinatus L. DPPH,
ABTS
Abstract
The present work aimed to determine the in vitro antioxidant activity of the ethanolic extract of Cenchrus
echinatus L. (cadillo), which was developed in the Laboratory of Pharmacology of the Faculty of
Medicine of the National University of San Marcos, Lima, Peru. Antioxidant activity in vitro was
evaluated by the DPPH and ABTS radical uptake assays using Trolox as a positive control. The main
measure of results was the determination of the inhibitory concentration 50 (IC
50
) of the ethanolic extract
of cadillo front on the radical DPPH and ABTS. An antioxidant activity of 92.90% against Trolox at a
concentration of 12.50 μg/mL and of 64.59% at a concentration of 130 μg/mL of cadillo extract was
obtained, as well as IC50 of 4.40 μg/mL for Trolox and 98.10 µg/mL for the extract. Therefore, the
ethanolic extract of Cenchrus echinatus L. (cadillo) has been shown to have an antioxidant effect.
Keywords: Antioxidant activity, ethanolic extract, Cenchrus echinatus L. DPPH, ABTS
Resumo
Este estudo teve como objetivo determinar a atividade antioxidante in vitro de extrato etanólico de
Cenchrus echinatus (cadillo), que foi desenvolvido no laboratório de Farmacologia da Faculdade de
Medicina da Universidade Nacional de San Marcos, Lima-Peru. A actividade antioxidante in vitro foi
avaliada por meio de ensaios de absorção e DPPH ABTS radicais, utilizando Trolox como um controlo
positivo. O desfecho primário foi a determinação da concentração inibidora 50 (CI
50
) do extracto
etanólico em cardo contra radical DPPH e ABTS. A obtenção de actividade antioxidante de 92,90% em
comparação com Trolox, a uma concentração de 12,50 mg/ml e 64,59% para uma concentração de 130
ug/mL de extracto de cardo, de igual modo IC
50
encontrado foi 4,40 mg/mL para Trolox e 98,10 g/mL
para o extracto. Assim, tem sido mostrado que o extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo)
tem efeito antioxidante.
Palavras-chave: actividade antioxidante, extracto etanólico, Cenchrus echinatus L. DPPH,
ABTS
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú, cbraulio_cisnerosh@hotmail.com, ccisneros@sineace.gob.pe
2
Dirección de Evaluación y Certificación de la Educación Superior Universitaria. DEC-ESU-SINEACE, Lima-Perú.
Recibido el 30 de marzo de 2017
Aceptado el 16 de junio del 2017
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
138
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
Introducción
Hoy en día las plantas medicinales y sobretodo sus metabolitos secundarios son de gran
interés por su uso farmacológico, de las cuales 120 aproximadamente son utilizados en
la industria farmacéutica (Wang et al., 2011). Se ha demostrado que los compuestos
fenólicos poseen gran actividad antioxidante, y son componentes importantes en nuestra
alimentación. Asimismo es utilizado para tratar algunas enfermedades cancerígenas y
desordenes cardíacos (Agarwal, 2002).
Nuestro organismo está expuesto a una gran variedad de especies reactivas oxigenadas y
nitrogenadas que pueden generarse a partir de fuentes endógenas, relacionadas con el
metabolismo del oxígeno y con las diversas reacciones de defensa de nuestro sistema
inmunitario, o de fuentes exógenas, como el tabaco, la contaminación del aire, la
radiación UV, el ozono y ciertos medicamentos (De Souza, et al., 2004).
Aunque la exposición a las especies reactivas oxigenadas procedentes de fuentes
exógenas sea extremadamente elevada, la exposición a fuentes endógenas es mucho más
importante y extensa, debido a que es un proceso que se da de forma continua en las
células de nuestro organismo a lo largo de la vida (Loizzo, et al., 2008).
El daño causado por el ataque de especies reactivas oxigenadas y nitrogenadas (SRO y
SRN) puede originar lesiones en el ADN, pérdida de función de enzimas, incremento de
la permeabilidad celular, disrupción de la señalización en la célula y, en ocasiones,
muerte celular necrosis o apoptosis. Por tales motivos, estas especies reactivas se
relacionan con enfermedades como el cáncer, la diabetes, entre otras (Martínez, 2005).
El oxígeno es esencial para los organismos vivos, sin embargo, la generación de
especies reactivas del oxígeno (ERO) y radicales libres (RL) es inevitable en el
metabolismo aeróbico, estas especies provocan daños acumulativos en moléculas como
proteínas, lípidos y ADN. No obstante, el organismo tiene sus propios mecanismos de
defensa. En determinadas situaciones las defensas antioxidantes pueden verse
desbordadas por la excesiva generación de ERO. Este desequilibrio entre especies
oxidantes y antioxidantes se conoce como estrés oxidativo, el cual está asociado a
numerosas enfermedades y al proceso normal de envejecimiento. (Lee et al., 2004).
Los polifenoles ejercen efecto antioxidante al neutralizar directamente los radicales
libres causando la quelación de metales. Así mismo interactúan con las vías de señales
celulares estimulando las defensas antioxidantes endógenas celulares, limitando el
riesgo de daño oxidativo producido por los radicales libres. Modulan la proliferación
celular y la prevención de diversos tipos de cáncer. Por otro lado, sus efectos
prooxidantes, pueden inducir apoptosis evitando el desarrollo del crecimiento tumoral
(Weng, 2012).
Múltiples estudios han evidenciado que el Chencrus echinatus L, posee abundante
cantidad de compuestos fenólicos (Cisneros & Córdova, 2011; Cisneros y col, 2013 &
Cisneros y col 2015), además de haber demostrado actividad antineoplásica frente al
cáncer de mama (Aggarwal, 2003), además de constituirse a los productos vegetales
como una nueva alternativa para tratar múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer de
mama, por tales motivos nos propusimos evaluar la actividad antioxidante in vitro del
extracto etanólico Cenchrus echinatus L. (cadillo).
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
139
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
Material y Métodos
Para determinar la actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de obtenido de
la planta completa de cadillo se utilizó la prueba de inhibición del radical DPPH (1,1-
Difenil-2-picrilhidracilo) de Brand-Williams, 1995 con modificaciones, el que fue
expresado como concentración inhibitoria 50 (IC
50
) μg de extracto/mL, este valor
corresponde a la concentración del extracto que reduce en un 50% la absorbancia de una
solución metanólica de DPPH a 517nm, con una absorbancia inicial de 0.600 utilizando
como estándar el reactivo TROLOX (6-hidroxi-2, 5, 7, 8-tetramethylchroman-
2carboxilic acid).
La de actividad antioxidante se determinó aplicando la siguiente fórmula: AA% = 100-
((Am-Ab)x100/A control); donde: AA% = porcentaje de actividad antioxidante, Am =
Absorvancia de la muestra, Ab = Absorvancia del blanco, A control = Absorbancia del
reactivo DPPH.
Para determinar la curva de calibración, se preparó una solución del Trolox 1 mM o 250
ug/Ml de la cual se realizan 5 diluciones por cada concentración, haciendo reaccionar
300 uL de Trolox con 2700 uL de DPPH. Se mantuvo en la oscuridad por 30 minutos a
temperatura ambiente, realizando la lectura en un espectrofotómetro UV/VIS a 517 nm.
Para la determinación de la CI50, se realizaron diluciones del extracto de Cenchrus
echinatus L. a concentraciones de 1.56, 3.12, 6.25 y 12.50 ug/mL, para lo cual se
trabajó con 300 uL de muestra de cada uno de las diferentes diluciones y se hizo
reaccionar con 2700 uL de DPPH, manteniéndolo en la oscuridad por 30 minutos a
temperatura ambiente, para después realizar la lectura en un espectrofotómetro UV/VIS
a 517 nm.
La reacción con el radical 2,2’-azino-bis-(3-etilbenztiazolin-6-sulfonato de amonio)
(ABTS), se fundamenta en la generación del radical ABTS+ mediante la adición de
persulfato de potasio antes de la adición de la muestra, lo que evita que el componente
de la misma pueda reaccionar con el reactivo, a pH = 7.1 y 37 °C simulando las
condiciones fisiológicas. Para lo cual se preparó el reactivo ABTS
+
7 mM, el que logró
diluyendo 0.0154 g ABTS con 4 mL de agua ultra pura, luego se adicionó 0,0027 g de
persulfato de potasio (K
2
S
2
O
8
) y se agitó 30 minutos y se dejó reposar en oscuridad,
durante 12 a 18 horas. Posteriormente se toma una alícuota de 1 mL y se adiciona 70
mL de agua destilada y se mide la absorbancia a 734 nm el cual debe estar entre 0,7 ±
0,02.
Para la reacción entre el Trolox con ABTS, para lo cual se procedió a preparar
diluciones por triplicado de una muestra patrón de Trolox 1 mM de las cuales se midió
1960 uL de la solución ABTS y se mezcló con 40 uL de Trolox. Se homogeneizó por 1
minuto y se midió la absorbancia a 7 minutos de reacción, a 734 nm. De la misma
manera se pesó una cantidad de extracto de cadillo y se disolvió con metanol de lo cual
se hizo reaccionar 1960 uL de la solución ABTS con 40 uL del extracto diluido, se
homogenizó por 1 minuto y se midió la absorbancia a 7 minutos de reacción, a 734 nm.
Y se determinó la capacidad antioxidante equivalente a Trolox (TEAC).
(Arnao, 2003).
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
140
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
y = -0.0676x + 0.6096
R² = 0.9943
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0 1 2 3 4 5 6 7
absorbancia
concentracón trolox (µg/mL)
Resultados
Tabla 1. Marcha fitoquímica del extracto etalico de Cenchrus echinatus L.
Reacción de identificación
Metabolito Secundario
Cantidad
Gelatina
Taninos
+++
Tricloruro férrico
Compuestos Felicos
+++
Dragendorff
Alcaloides
+++
Mayer
Alcaloides
+++
Hidxido de sodio
Quinonas
++
Alfa naftol
Glicósidos
++
Liebermann
Esteroides y triterpenos
-
Shinoda
Flavonoides
+++
Ninhidrina
Aminoácidos libres
+++
Leyenda: (+++) = Abundante cantidad; (++)=Regular cantidad o positivo, (+)= Poca cantidad o trazas; (-)=Ausencia.
Tomado de Cisneros y col, 2015.
Tabla 2. Inhibicn del radical DPPH frente al trolox
Concentracn Trolox µg/mL
Abs (nm)
% AA
12.5
0.044
92.9
6.25
0.196
68.6
3.125
0.386
38.1
1.5625
0.493
21.0
0
0.624
0.0
Figura 2. Curva de calibración de Trolox por el método de DPPH.
Tabla 3. Inhibicn del radical DPPH frente al extracto etalico de cadillo
Extracto etanólico cadillo µg/mL
Abs
% AA
130
0.216
64.59
65
0.394
35.41
32.5
0.482
20.98
16.25
0.56
8.20
0
0.61
0.00
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
141
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
Figura 2. Curva de calibración de extracto etalico de cadillo por el método de DPPH.
Tabla 4. Determinación de la actividad antioxidante mediante la captación del radical 1,1 difenil-2-
picri-hidrazil (DPPH) del extracto etalico de Cenchrus echinatus L.
Sustancia
Ensayada
Concentracn (µg/mL)
Porcentaje de actividad
antioxidante (%AA)
CI
50
(µg/mL)
Trolox
12.50 92.90
4.40
6.25
68.60
3.13
38.10
1.56
21.00
0.00
0.00
Extracto
130.00
64.59
98.10
65.00
35.41
32.50
20.98
16.25
8.20
0.00
0.00
Figura 03. Comparación de la actividad antioxidante mediante la captación del radical
DPPH del extracto etalico de Cenchrus echinatus L.
y = -0.003x + 0.5993
R² = 0.9923
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0 20 40 60 80 100 120 140
ABSORBANCIA (ABS)
Concentración de extracto µg/mL
7.50
3.50
1.20
97.10
92.90
68.60
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
12.5 ug/mL 6.25 ug/mL 3.125 ug/mL
Porcentaje de actividad
antioxidante (%)
Concentraciones
Extracto TROLOX
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
142
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
Figura 4. Inhibición del radical ABTS frente al Trolox
Tabla 5. Determinación de la capacidad antioxidante equivalente a Trolox (TEAC) en el extracto
etanólico de Cenchrus echinatus L.
Ecuación de la recta del estándar Trolox: y = -0.0391x + 0.7071
Peso de muestra
120 mg
Absorbancia de la muestra 0.210 0.211 0.195
Factor de dilución (FD)
10
10
10
µM equivalente a Trolox
12.71
12.69
13.10
µM equivalente a Trolox X FD
127.14
126.88
130.97
mg de extracto / mL 60 mg/mL
µM Trolox /g extracto
2.12
2.11
2.18
µM Trolox /g extracto 2.14 ± 0.03
Discusión
La marcha fitoquímica del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (Tabla 1)
evidenció la presencia de metabolitos secundarios, tales como grupos taninos,
compuestos fenólicos, alcaloides, flavonoides y aminos libres en abundante cantidad,
así como quinonas y glicósidos en regular cantidad.
En la tabla 4 y figura 3. Se observa una actividad antioxidante de 92.90 % frente al
Trolox a una concentración de 12.50 µg/mL y de 64.59 % a una concentración de 130
µg/mL de extracto de cadillo, así mismo se encontró CI
50
de 4.40 µg/mL para Trolox y
de 98.10 µg/mL para el extracto de cadillo, todo esto puede deberse a la complejidad
estructural de los de los metabolitos secundarios, entre ellos a los polifenoles donde sus
moléculas varían entre estructuras simples como el ácido gálico hasta complejas como
son los taninos, con alta capacidad antioxidante (Tan et al., 2013), de la misma forma el
extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. también evidencia elevada concentración
de estos metabolitos (Cisneros y col, 2013).
La actividad antioxidante de sus polifenoles se asocia con sus características
estructurales. Las estructuras que poseen grupos hidroxilos en las posiciones γ‟ y 4‟ del
anillo B y OH en C-3 e insaturación del anillo C, permiten estructuras mesoméricas
estables con capacidad eficiente de captura de radicales libres, requisito para una
máxima capacidad antioxidante (Dahlawi et al., 2012).
y = -0.0391x + 0.7071
R² = 0.9973
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0 2 4 6 8 10 12
Absorbancia 734 nm
TROLOX µM
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
143
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
Es conocido que el estrés oxidativo no solo induce daños celulares a través del daño a
proteínas, lípidos y ADN. También puede alterar vías de señales sensibles a cambios
redox implicadas en la respuesta de la apoptosis. En este sentido, las especies reactivas
de oxígeno (ERO) pueden ser los desencadenantes del proceso apoptótico (Diaz &
Salirrosas, 2012).
En los últimos años han sido descritas numerosas propiedades de estos compuestos,
como la posibilidad de inhibir el ciclo celular, la proliferación celular y el estrés
oxidativo, y de inducir la detoxificación de enzimas, la apoptosis, y de estimular el
sistema inmune (Del Rio et al., 2009).
Las actividad antioxidante y anticarcinogénica de los polifenoles de la dieta han sido
ampliamente estudiadas en diferentes líneas celulares y en animales de
experimentación. Además, diversos estudios epidemiológicos han mostrado una
asociación entre el consumo de alimentos y bebidas ricos en polifenoles y la
disminución del riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas con el estrés
oxidativo, como el cáncer.
Conclusión
Por lo tanto, el extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo), presenta actividad
antioxidante in vitro.
Referencias bibliográficas
Aggarwal, B. B., Kumar, A., Bharti, A. C. (2003). Anticancer potential of curcumin:
preclinical and clinical studies. Anticancer Res 2003; 23(1A):363-98.
Arnao, I., Seminario, J., Cisneros, R,. Trabucco. (2011). Potencial antioxidante de 10
accesiones de yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson,
procedentes de Cajamarca-Perú. An Fac med. 72(4):239-43.
Brand-Williams, W., Cuvelier, M. E., Berset, C. (1995). Use of free radical method to
evaluate antioxidant activity. Lebensm. Wiss. Technol., 22, 25-30.
Cisneros, C., Arroyo, J., Carrillo, K. (2015). Efecto hipolipemiante del extracto
etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” en ratas. Rev. Conocimiento para
el desarrollo, 6(2):57-64. Universidad San Pedro. Chimbote-Perú.
Cisneros, C., Arroyo, J., Fernández, A., Silva, P. (2013). Efecto protector del extracto
etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” sobre la cirrosis hepática inducida
en rata. Rev. Conocimiento para el desarrollo, 4(1):45-52. Universidad San
Pedro. Chimbote-Perú.
Cisneros, C., Córdova, E. (2011). Efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus
echinatus L. (cadillo) sobre las lesiones gástricas inducidas por indometacina y
etanol en ratones. Rev. Conocimiento para el desarrollo, 2(1):99-108.
Universidad San Pedro. Chimbote-Perú.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
144
Cisneros y col., Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).
Dahlawi H, Jordan-Mahy N, Clench MR, Le Maitre CL. (2012) Shares bioactive
extracts of pomegranate fruit in leukemia cell lines in vitro are promising for
new therapeutic agents for leukemia. Nutr Cancer; 64:100-10.
Del Rio, D., Valtuena, S., Pellegrini, N., Bianchi, M. A., Ardigo„, D., Franzini, L., et al.
(2009). Intervention study with a high or low antioxidant capacity diet: effects
on circulating b-carotene. European Journal of Clinical Nutrition, 5, 631220.
De Sousa AC, Alviano DS, Blank AF, Alves PB, Alviano CS, Gattas CR. (2004).
“Melissa officinalis L. Essential oilμ antitumoral and antioxidant activities,”
Journal of Agricultural and Food Chemistry. 52 (9): 24852489.
Diaz, S., Salirrosas, M. (2012). Cáncer de próstata metastásico asociado a valores bajos
de antígeno prostático específico. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 29(4):571-
4.
Lee, J., Koo, N., Min, D.B. (2004). Reactive oxygen species, aging, and antioxidative
nutraceuticals. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety. 3:21-
33.
Loizzo MR, Tundis R, Menichini F, Saab AM, Statti GA, Menichini F. (2008).
Antiproliferative effects of essential oils and their major constituents in human
renal adenocarcinoma and amelanotic melanoma cells. Cell Proliferation. 41(6):
10021012.
Martinez ME. (2005). Primary prevention of colorectal cancer: lifestyle, nutrition,
exercise. Recent Results Cancer Res. 166:177-211.
Tan LY, Yin WF, Chan KG. (2013). Piper nigrum, Piper betel and gnemon Gnetum -
natural food sources with anti-quorum sensing. Sensors (Basel). 20; 13:3975-85.
Wang, O., Liu, S., Zou, J., Lu, L., Chen, L., Qiu, S., et al. (2011). Anticancer Activity of
2a, 3a, 19b, 23b-Tetrahydroxyurs-12-en-28-oic Acid (THA), a Novel
Triterpenoid Isolated from Sinojackia sarcocarpa. PLoS ONE 6(6): e21130.
doi:10.1371/journal.pone.0021130.
Weng, C.J., Yen, G.C. (2012). Chemopreventive effects of dietary phytochemicals
against cancer invasion and metastasis: phenolic acids, monophenol, polyphenol,
and their derivatives. Cancer Treat Rev. 38(1) :76-87.
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, enero-junio 2017, 8(1): 137-144
145
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Revista Conocimiento para el Desarrollo
Normas para los autores
Los artículos de investigación para ser publicados en la Revista Conocimiento para el Desarrollo
de la Universidad San Pedro (USP), Chimbote, Perú; ISSN 2225-0794, indizada en Latindex, serán
presentados en físico y digital en la Dirección General de Investigación de la USP o enviados por e-
mail a la dirección investigacionusp@hotmail.com. Los trabajos deben ser originales e inéditos sobre
cualquier área del conocimiento científico, tecnológico o cultural.
El artículo debe ser redactado en español, en Word, en papel bond A4. El artículo debe tener una
extensión de 8 páginas, el tipo de letra es Times New Roman, interlineado simple; el espaciado entre
párrafos es de 6 puntos y para títulos y subtítulos de 12 puntos; márgenes superiores e inferiores de 2,5
cm y márgenes izquierda y derecha de 3,0 cm.
Los artículos presentados podrán ser Artículos Originales o Artículos de Revisión.
El Artículo Original tendrá la siguiente estructura:
Título. En español, inglés y portugués, en letra tamaño 12, tipo oración. El título no debe tener
más de quince términos, debe contener el objeto de estudio y su variable o variables. Si el título
incluye un ser vivo, debe denotarse su nombre científico en letra cursiva, inicial del apellido del
autor del taxón y opcionalmente el nombre vulgar, entre comillas (p.ej.:Oryza sativa L. “arroz”).
Autores. En letra tamaño 12, indicando con superíndices el nombre de la institución a la que
pertenecen. Incluir el correo electrónico sólo del primer autor.
Resumen. En español, letra tamaño 10, en un solo párrafo, usando 200 términos como máximo.
Debe presentar el objetivo del estudio, la metodología usada y los resultados encontrados. No
deben discutirse los resultados, ni colocar citas o referencias bibliográficas.
Palabras clave. En español, letra tamaño 11. Son términos que reflejan la parte esencial del
artículo para catalogarlo en index virtuales o físicos. Las palabras clave pueden ser simples
(p.ej.: prevalencia, optimización) o compuestas (p. ej.: contaminación ambiental, nivel
socioeconómico). No deben exceder de cinco palabras clave.
Abstract. Es el resumen en inglés, en letra tamaño 10.
Keywords. Son las palabras clave en inglés, en letra tamaño 11.
Resumo. Es el resumen en portugués, en letra tamaño 10.
Palavras chave. Son las palabras clave en portugués, en letra tamaño 11.
Introducción. En letra tamaño 12, contiene los antecedentes, justificación, problema, hipótesis y
objetivos del trabajo. Debe ser redactado en prosa (tipo oración), sus párrafos deben tener
coherencia lógica, sin subtítulos. La introducción proporciona una visión general del ¿qué?, ¿por
qué? y ¿para qué? del trabajo. Debe tener una extensión máxima de dos páginas. Los
antecedentes deben ser presentados mediante citas bibliográficas en el estilo de la American
Psychological Association (APA), 6ta versión. Ejemplos:
.
Si la cita es textual, va entrecomillado (opcional), autor o autores, año, número de página.
El modelo de aprendizaje basado en el constructivismo, sugiere que más que sacar
conocimientos de la realidad, esta solo adquiere significado en la medida que la construimos.
(García y Nando, 2000, p.123).
.
Si la cita no es textual, indicar autor o autores, año, número de página.
García y Nando (2000) sostienen que en el aprendizaje constructivista cada estudiante construye
su conocimiento.
146
Material y Métodos. En letra tamaño 12. Debe ser redactado en prosa y en pretérito. Colocar
lo los subtítulos necesarios. Su extensión no debe ser mayor de una página.
Resultados. En letra tamaño 12. Contiene los datos hallados en el trabajo, presentados en prosa
y complementado con tablas y/o figuras numeradas correlativamente con letra tamaño 10. Si los
resultados se presentan en tablas, la tabla se enumera en arábigo, el título se ubica en la parte
superior y se redacta tipo oración. Las tablas se presentarán en Excel. Las tablas presentarán sólo
tres líneas horizontales: superior, separador de datos y el inferior, salvo el caso de las tablas
compuestas: No usar líneas verticales. Ejemplo:
Tabla 1. Marcha fitoquímica del extracto acuoso del fruto de Solanum americanum Mill “hierba mora.
Reacción de identificación
Metabolito secundario
Cantidad
Gelatina
Taninos
+
Cloruro férrico
Compuestos fenólicos
+++
Dragendorf
Alcaloides
+
Leyenda: (+++) = abundante; (++) = regular, (+) = trazas; (-) = ausencia.
Si los resultados se presentan como figuras (esquemas, fotografías, mapas), la figura se enumera
en arábigo, el título se ubica en la parte inferior y redactado tipo oración (p. ej.: Figura 1. Área
de muestreo en el humedal de Villa María, Chimbote).
Discusión. En letra tamaño 12. Aquí se presentan y contrastan los resultados hallados en el
trabajo con los resultados hallados en investigaciones similares. La discusión debe ser sustentada
con citas bibliográficas en el estilo APA (6ta Ed.), (ver ejemplo de la introducción).
Conclusiones. En letra tamaño 12. Son las afirmaciones formuladas al término de la
investigación. Deben formularse en relación con el título y objetivos del artículo, un máximo de
tres, en estilo claro y preciso.
Referencias bibliográficas. En letra tamaño 12. Es el listado de las publicaciones impresas y
virtuales que han sido citadas en el artículo. Las publicaciones pueden ser artículos científicos,
textos, tesis, informes, revistas.
Las referencias bibliográficas deben redactarse en el estilo APA (6
a
versión.), sin numeración y
en estricto orden alfabético. Ejemplo:
Beltrán O., R. (2006). Impacto ambiental de la depredación del suelo agrícola y del uso
de agroquímicos en la campiña de Moche, Trujillo. Ciencia y Tecnología, 3(1),13-22.
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. (2011). Anillos de
investigación. Recuperado de http://pia.conicyt.cl/584/w3-propertyvalue-81435.html
Myers, M. (2004). A first systems book technology and management (2
a
ed.). London,
England: Imperial College Press.
*Los ejemplos corresponden a las formas como se referencian en el estilo APA 6ta versión
tres de las publicaciones más usadas en la USP por los investigadores: un artículo
publicado en revista científica; una publicación virtual y un texto, respectivamente.
El Artículo de Revisn tendrá la siguiente estructura: Título (en español, inglés y portugués),
autores, resumen, palabras clave, abstract, keywords, resumo, palavras chave, introducción, cuerpo de
la revisión, conclusiones y referencias bibliográficas. Las características de cada componente del
Artículo de Revisión son similares a los del Artículo Original.
Los artículos de investigación serán sometidos a arbitraje, es decir, a revisión y evaluación por
pares externos de la misma área, profesión y especialidad.
Los artículos no podrán enviarse a otras revistas mientras estén siendo revisados y evaluados.
Una vez que el artículo haya sido aprobado para su publicación, todos los derechos de reproducción
total o parcial pasarán a la revista Conocimiento para el Desarrollo de la USP, Chimbote,
preservando los créditos del autor.
Chimbote, junio del 2017
Comité Editorial
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Chimbote Perú