Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
Resumen
Esta investigación tiene como propósito presentar un sistema informático basado en tecnología Kinect el cual lo aplicamos como base para un programa de terapia de rehabilitación diseñado para permitirles a los terapeutas físicos monitorizar a los pacientes en el desarrollo de sus ejercicios y el avance alcanzado, según el reporte se estudia la distancia óptima y la luminosidad del sensor al momento de realizar los ejercicios. El aplicar la tecnología Kinect, permitió una solución divertida, que ayude y estimule a realizar los ejercicios en los niños de 5 a 10 años con movimientos controlados por un computador y con un registro de ejecuciones. El algoritmo implementado permitió el reconocimiento de la ubicación de los objetos con las manos dentro de un plano 3D aplicando ecuaciones geométricas en especial la ecuación de la recta para controlar el efecto magnético. Es importante resaltar la importancia de los resultados logrados debido a la mejora de la experiencia de interacción con los objetos para la rehabilitación de las personas mediante el uso de juegos y la medición de sus resultados a través del integrar la tecnología Kinect con los sistemas informáticos, enlazado a un motor de base de datos.
Palabras clave: Sistema informático, tecnología Kinect
Referencias
Baldassarri, S., Cerezo, E., Marco, J. (2007). Desarrollo de interfaces natura para aplicaciones educativas dirigidas a niños.
Chiang, I.T., Tsai, J.C., Chen, S.T. (2012). Using xbox 360 kinect games on enhancing visual performance skills on institutionalized older adults with wheelchairs. Fourth international conference on digital game and intelligent toy enhanced learning, 263–267. doi:10.1109/ digitel.2012.69
Hojoon, P. (2008). A method for controlling mouse movement using a real-time camera.zxm%3d#db=fua&an=91645440
Lowe S., (2012). Microsoft kinect review (online) (cited 29 de mayo 2013). http://www.ign. com/articles/2010/11/04/microsoft-kinect-revi7
Pickering, C. (2010). Research study of hand gesture recognition technologies and applications for human vehicle interaction.
Rivera, S. (2013). Identificación de la punta de los dedos de la mano en un plano 2d basado en kinect.http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail?sid=15a26ff7-175c-4291-9a16-64aad1951b0%40sessionmgr4001&vid=1&hid=4207&bdata=jmx
Shminan, A.S., Tamura, T., Huang, R. (2012). Student awareness model based on student affective response and generic profiles. International conference on information. Science and Technology, 675–681. doi:10.1109/ icist.2012.6221731