La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho

Autores/as

  • Denis A. Aguilar Cabrera Universidad Los Ángeles de Chimbote

Resumen

El presente trabajo de investigación, hace referencia a la urgente necesidad de reformular el derecho penal tradicional, orientado a una lucha eficaz contra el crimen organizado y el delincuente potencialmente peligroso que ha sometido a nuestra sociedad, asignándole la etiqueta que vivimos en una creciente inseguridad; donde la política criminal aplicada en este tipo de delitos es ineficaz, lo que se agrava con la corrupción en los operadores del derecho, que acrecienta la impunidad de estos delincuentes peligrosos. En ese contexto, se trazó como objetivo, fundamentar que dentro de un Estado de Derecho, es necesario reformular el sistema penal y establecer un derecho penal funcional, como respuesta eficaz, ante la creciente inseguridad. Para ello, se ha utilizado el método de análisis deductivo e inductivo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de carácter dogmático jurídico. Así mismo, es necesario resaltar los resultados obtenidos, que fortalece nuestra investigación; al apreciar un alto porcentaje del crecimiento de la Inseguridad 50%, 68.3% , el de la criminalidad a la alarmante cifra de un 89.5%; cifras que siguen en crecimiento por la sensación de inseguridad que perciben los ciudadanos fiel al derecho.

Palabras clave: Inseguridad, derecho penal de excepción.

Referencias

Ambos, K. (2003). Sobre los fines de la pena a nivel nacional y supranacional. (Colaboración de STEINER Crhistian). En, Revista de derecho penal y criminología. 2da Época, núm. 12. 2003.

Costa, G. & Romero, C. (2011). Inseguridad en el Perú ¿Qué hacer? Lima (Perú): Nuestra Ciudad, con el apoyo de Foundation Open Society Institute (ZUG), la Tinker Foundation y la Embajada del Reino de los Países Bajos en Lima.

Cruz, P. T. (2005). Criminalización de Nuevas Conductas: “El Derecho penal del enemigo y la protección de la persona humana”. En, XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano, I Nacional de Derecho Penal y Criminología – Guayaquil, 25, 26,27 y 28 de octubre del 2005. Lima, Perú: ARA.

Diez-Repolles, J. L. (2004, mayo). El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana [en línea]. En, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC núm. 06-03., pp. 1-34.

García, J. A. (2006). El Obediente, el Enemigo, el Derecho Penal y Jakobs. En, Revista Nuevo foro Penal, núm. 69. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.

Gonzáles, J. L. (2005, junio). El derecho penal frente al terrorismo cuestiones y perspectivas [en línea]. En, Universitat Jaume. Recuperado de: http://www.uji.es/bin/infoinst/actes/inaugura/0506/lic.pdf (21-09-2014)

Instituto de Defensa Legal. (2013). Seguridad Ciudadana. Informe Anual 2013. Crisis política, temores y acciones de esperanza. Lima, Perú: Autor.

Lascano, C. J. (2004). El Principio de Culpabilidad y Derecho Penal del Enemigo: Nuevas Tendencias Inocuizadoras. En, XVI Congreso Latinoamericano VIII Iberoamericano y I Nacional de Derecho Penal y Criminología, Lima 22, 23, 24, 25 de Septiembre del 2004. Lima, Perú: San Marcos.

Lascano, C. J. (2003). La insostenible “modernización del derecho penal” basada en la “tolerancia cero” desde la perspectiva de los países “emergentes” [en línea]. En, SIDS-ISSD. Recuperado de: http://www.defensesociale.org/revista2003/10. pdf (01-06-2014)

Jakobs, G. & Polaino, M. (2007). Las condiciones de juridicidad del sistema penal. Derecho penal del enemigo y concepto jurídico-penal de acción en una perspectiva funcionalista. Discursos de investidura como Doctores Honoris Causa, por la Universidad Nacional Federico Villareal. Lima,Perú: Grijley.

Jakobs G. & Polaino, M. (2006).El derecho penal ante las sociedades modernas (dos estudios de dogmática penal y política criminal). Laudatio de Carlos Daza Gómez. México: Flores.

Pariona, R. (2007, julio). El derecho penal moderno. En, Revista Penal, núm. 20.

Ugaz, P. (2008, febrero). ¿Está sin brújula la seguridad ciudadana en Perú? [en línea]. En, Portal Instituto de Defensa Legal – Seguridad ciudadana. Recuperado de:

http://www.seguridadidl.org.pe/articulos/2008/sin_brujula.php (28-10-2014)

Urquizo, José. (1997). Dogmática Jurídico Penal [en línea]. En, Revista Electrónica Cathedra Espíritu del Derecho, Vol. 1, núm. 1. Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/cathedra/1997_n1/dog_jur_pen.htm (25-09-2014).

Descargas

Publicado

12/27/2017

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho. (2017). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 5(2). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131