Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso

Autores/as

  • Reynaldo J. Franco Lizarzaburu USP
  • Ángel R. Ucañán Leytón USP
  • Yovany M. Quijano Rojas USP
  • Bertha M. Fernández Araujo USP
  • Enrique Reyes Cabrera USP
  • Johana Chauca Rodríguez USP

Resumen

Con la finalidad de mejorar la adherencia al tratamiento antituberculoso se realizó el siguiente estudio, descriptivo relacional. Se determinó la incidencia de no adherencia al tratamiento antituberculoso, y con la ayuda de un equipo de externos de medicina previamente capacitados se ejecutó un programa de mejora de conocimientos sobre tuberculosis, a los pacientes y familiares, en los establecimientos cabecera de micro red de Progreso, Magdalena Nueva y Miraflores Alto. Se evaluó la adherencia al tratamiento revisando las hojas de atención de la estrategia sanitaria de lucha contra la tuberculosis. Luego de finalizada la capacitación, se realizó un post-test con el objeto de evaluar la mejora de los conocimientos sobre tuberculosis. Simultáneamente se continuó con la monitorización de la adherencia hasta el 30 de noviembre. La información recolectada ha sido procesada mediante cuadro porcentuales en cada uno de los establecimientos y en una sumatoria del total de pacientes atendidos en ambos establecimientos, lográndose demostrar que mejorando el nivel de capacitación de los pacientes y familiares cercanos a estos le logra disminuir la insistencia al tratamiento y por ende mejorar la adherencia del paciente. Asimismo, se logra la participación del estudiante Interno de medicina en un problema de amplia extensión en nuestra realidad.

Palabras clave: Tuberculosis, programa de capacitación, adherencia

Referencias

Anibarro, L., Lires, J., Iglesias, F., Vilariño, C., Baloria, A. y Ojea, R. (2004). Factores sociales de riesgo para la falta de cumplimiento terapéutico en pacientes con tuberculosis en Pontevedra, Gac Sanit, 18(1), 38-44.

Bernabé, A. (2008). Factores asociados a supervivencia en pacientes con tuberculosis en Lima, Perú. Rev. Chil Infect, 25 (2), 104-107.

Corona, A., Morales, G., Chalgub, A., Armas, L., Acosta, O. y González, E. (2000). Conocimientos, percepciones y prácticas de grupos de población respecto a la tuberculosis. 1994-1996. Rev. Cubana Med. Trop, 52(2), 110-4.

Herrero, M., Greco, A., Ramos, S. y Arrossi, S. (2011) del riesgo individual a la vulnerabilidad social: factores asociados a la no adherencia al tratamiento de tuberculosis. Rev Argent. Salud Pública, Vol. 2 N° 8, septiembre 2011.

Ríos, M., Suárez, C. Muñoz, D. y Gómez, M. (2002). Factores asociados a recaídas por Tuberculosis en Lima Este – Perú. Rev. Perú Med. Exp Salud Pública, 19(1).

Suárez, L., Culqui, D., Grijalba, C., Reátegui, S. y Cajo J. (2005) Factores pronósticos del abandono del tratamiento antituberculoso en una región endémica del Perú. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 18(1).

Tacuri, M. E. (2009). Relación entre adherencia y nivel de conocimientos sobre el tratamiento de los pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Primavera El Agustino, 2009. Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de Enfermería, Lima, Perú.

Descargas

Publicado

12/28/2017

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso. (2017). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 4(2). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155

Artículos más leídos del mismo autor/a