Sexismo y violencia de género en estudiantes de dos universidades de Chimbote, 2017

Víctor Joel Sanchez Romero , Luis Alberto Sosa Aparicio, Manuel Antonio Alva Olivos y Irene Maricela Silva Siesquén

Autores/as

  • Luis Alberto Sosa Aparicio UNIVERSIDAD SAN PEDRO
  • Víctor Joel Sanchez Romero UNIVERSIDAD SAN PEDRO
  • Manuel Antonio Alva Olivos UNIVERSIDAD SAN PEDRO
  • Irene Maricela Silva Siesquén UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Resumen

El presente estudio observacional de diseño transeccional correlacional-causal determinó la relación entre el sexismo y la violencia de género durante el noviazgo en estudiantes de dos universidades de Chimbote, identificó el nivel de sexismo general y por dimensiones, así como el nivel de violencia de género en los estudiantes, para lo cual se trabajó con una muestra de 136 estudiantes del I ciclo de Psicología del semestre académico 2017-I y 2017-II, de dos universidades de Chimbote, a quienes se les aplicó la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes-DSA (Alfa de Cronbach=,850.) y la Escala de Factores de Violencia en el noviazgo adolescente (Alfa de Cronbach=,846). Para el análisis relacional de grupos se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado y la corrección por continuidad o de Yates. No se halló relación entre el sexismo general y la violencia de género en el noviazgo; en cuanto a las dimensiones del sexismo, se encontró relación estadística significativa entre sexismo hostil y la violencia de género, no así con el sexismo benevolente.

Palabras clave: Sexismo, violencia de género, noviazgo.

Cita:

  • Aguinaga, A. (2012). Creencias irracionales y conductas parentales en madres víctimas y no víctimas de violencia infligida por la pareja. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
  • Aguirre, R. y Güell, P. (2002). Hacerse hombres: La construcción de la masculinidad en los adolescentes y sus riesgos. Washintong, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.
  • Amurrio, M., Larrinaga, A., Usategui, E. y Del Valle, A. (2008). Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao. Informe cuantitativo. Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
  • Corsi, J. (2003). Maltrato y Abuso en Ámbito Doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares. Buenos Aires: Ed. Paidós
  • Diccionario de la Real Academia Española. (2017). Sexismo. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Xl6VetE
  • Fernández, R. (2004). Representaciones de la masculinidad en adolescentes de dos grupos de diferente estrato socio-económico de Lima Metropolitana. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
  • Ferrer, VA., Bosch, E., Ramis, MC., Torres, G. y Navarro, C. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios. Psicothema, 18, 359-366.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (2001). An Ambivalent Alliance: Hostile and Benevolent Sexism as Complementary Justifications for Gender Inequality. American Psychologist, 56 (2), 109-118.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. México D.F.: MCGRAW-HILL/Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES 2014. Lima, Perú: INEI.
  • Insua, L. y Vidal, L. (2006). Violencia sobre mujeres, niños y niñas. Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana, 3 (1).
  • Linares, JL. (2006). Las formas del abuso. La violencia física y psíquica en la familia y fuera de ella. México D.F.: Paidós Ibérica.
  • Lozano-Treviño, L., Fuentes-Zurita, C., Carranza-Aguilar, M. & Ponce-Rosas, R. (2002). Salud sexual y reproductiva en un grupo de adolescentes varones mexicanos: una investigación cualitativa. Rev. Arch Med Fam, 4(2), 67-70.
  • Martínez, L. (2007). Romper el silencio de una violencia de género cotidiana. 3ed. España.
  • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2006). Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Genero. España: Autor.
  • Nóblega, M. (2013). La evaluación de la violencia contra la mujer. Lima: Universidad San Martín de Porres
  • Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS.
  • Pantelides, E. y Manzelli, H. (2005). La salud sexual y reproductiva: también un asunto de hombres. Buenos Aires, Argentina: Organización Panamericana de la Salud.
  • Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, 19 (3), pp. 522-528.
  • Rodríguez, V., Sánchez, C., y Alonso, D. (2006). Teenage visions of gender violence and couple relations. Portularia, 4(2), pp. 189-204.
  • Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. México D.F.: Autor.
  • Thompson, M., Saltzman, L. y Johnson, H. (2003). A comparison of risk factors for intimate partner violence-related injury across two national surveys on violence against women. Violence against women, 9 (4), 438-457. doi: 10.1177/1077801202250955.

Descargas

Publicado

10/23/2018

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Sexismo y violencia de género en estudiantes de dos universidades de Chimbote, 2017: Víctor Joel Sanchez Romero , Luis Alberto Sosa Aparicio, Manuel Antonio Alva Olivos y Irene Maricela Silva Siesquén. (2018). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 9(1), 65-72. https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/311