Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú

Autores/as

  • César H. Julián Benites Universidad San Pedro Facultad de Ingeniería
  • Gumercindo Flores Reyes Universidad San Pedro Facultad de Ingeniería
  • Luis Segura Terrones Universidad San Pedro Facultad de Ingeniería
  • Yudi S. Cribillero Maguiña Universidad San Pedro Facultad de Ingeniería
  • Walter Z. Velásquez Pereyra Universidad San Pedro Facultad de Ingeniería

Resumen

El objetivo de la investigación fue encontrar una aplicación a los residuos calcáreos del chanque (RCC) y a las hojas secas del bambú (HSB), como materiales suplementarios cementantes (MSC) en mezclas de mortero. Las HSB fueron activadas a 600°C y desarrollaron altos contenidos de óxidos de silicio y de aluminio, así como una estructura amorfa. Los RCCh fueron activados a 1000°C y desarrollaron altos contenidos de óxido de calcio. Ambos materiales se trituraron a 150μm y combinando los dos en una relación 1:1 se reemplazó el 50% del cemento en una mezcla de mortero. La resistencia alcanzada fue de 48.85% respecto a un mortero patrón sin sustitución.

 Palabras clave: Materiales cementantes; resistencia; residuos de chanque y hojas de bambú.

Referencias

Frías, M., Sabastano, H., Villar, E., Sánchez, M. & Santos, S. (2012). Characterization and properties of blended cement matrices containing activated bamboo leaf wastes. Cement & concrete composites, 34:1019-1023.

Hazurina, O. N., Hisham, A. B., Mat, D. M., & Azmi, M. M. (2013). Cockle shell ash replacement for cement and filler in concrete. Malaysan Juornal of Civil Engineering, 25(2):201-211.

Julián, B. C, Manrique, C. C., Lizarzaburu, M. L., Hermoza, C. M., Campos, S. L., Zegarra, I. L. (2011). Sustitución parcial del cemento por residuos calcáreos de Argopecten purpuratos (conchas de abanico) en mezclas de concreto Conocimiento para el desarrollo, 2:1-8.

Julián, B. C., Segura, T. L., Jara, F. W. (2014). Resistencia de nuevos materiales para sustituir el cemento en concreto. Conocimiento para el desarrollo, 6 (2):1-8.

Martínez, F. L., Quintana, P. R., Martirena, H. J. (2007). Aglomerante puzolánico formado por cal y cenizas de paja de caña de azúcar: la influencia granulométrica de sus componentes en la actividad aglomerante. Revista Ingeniería de construcción, 22(2): 113-121.

PERUBAMBU. (2013). Promoción de la rehabilitación, manejo y uso sostenible de los bosques tropicales de bambú en la región noroccidental del Perú. Recuperado de http://perubambu.org.pe/ProyectosActividades.php.

Tagnit, H. A., & Tognovi, M. T. (2015). Valorization of locally available industrial and agro-industrial wastes in concrete: A sustainable solution – A literature review. Communication personal, August 8, 2015.

Descargas

Publicado

06/09/2017

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Resistencia en mortero con cemento sustituido al 50% por residuos de chanque y bambú. (2017). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 7(2). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/34

Artículos más leídos del mismo autor/a