Toxicidad oral a 45 días del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” en ratas albinas

Autores

  • César B. Cisneros Hilario USP
  • Ingrid L. Loyola Lara USP
  • Freddy A. Miranda Aguilar USP

Resumo

El presente trabajo tuvo como finalidad demostrar la toxicidad oral a 45 días del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” en ratas albinas. El diseño es un estudio pre-clínico, desarrollado en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizó ratas albinas y extracto etanólico de C. equinatus. La muestra vegetal se recolectó en San José, (Santiago de Cao, Ascope, La Libertad). Se trabajó con dos grupos normales de ratas albinas machos y hembras que recibieron SSF 4mL/kg, y 2 grupos experimentales machos y hembras que recibieron el extracto a dosis de 100 mg/kg, los tratamientos se administraron diariamente por vía oral. Las principales medidas de la toxicidad fueron el aumento de peso corporal, alteraciones físicas y conductuales, pruebas hematológicas, homogeneidad de peso de los órganos blandos y fórmula leucocitaria. Se observó que no existe variación significativa entre los grupos que recibieron extracto y los controles. Se concluye que en condiciones experimentales, el extracto de C. equinatus no es tóxico cuando se administra en ratas albinas, durante 45 días por vía oral.

Palabras clave: toxicidad oral, extracto etanólico, Cenchrus echinatus L.

Referências

Alemán C, Más R, Rodeiro I, Noa M, Hernández C, Menéndez R, et al (1998) Reference database of the main physiological parameters in Sprague Dawley rats from 6 to 32 months. Lab Animals; 32 (4): 457-66.

Barra A, Coroneo V, Dess S, Cabras P, Angioni A. (2007). Characterization of the volatile constituents in the essential oil Pistacia lentiscus L. from different origins and its antifungal and antioxidant activity. J. Agric. Chem, 55: 7093-7098.

Baumann D, Friedrich Ch, Seidlein HJ. (1986). Arzneimittel und historischer Determinismus. Pharmazie; 41 (11): 806 - 811.

Cabrera T, Casas F, M. Rojas C, Viveros S. (1998). Alimentos en la naturaleza. Algunas plantas comestibles, silvestres arvenses y ruderales. SEMARNAP. México, D.F.

Carrizo, E.,Palacio, M., Roic, L.(2005) Plantas de uso medicinal en la flora de los alrededores de la ciudad de Santiago del Estero.(Argentina). Citado el 16 setiembre del 2009. Disponible en:

http://www.dominguezia.org.ar/volumen/articulos/18-3.pdf

Centro para la Producción de Animales de Laboratorio CENPALAB (2000). Cuba

CYTED. (1995). Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Proyecto X-I. Búsqueda de principios bioactivos de plantas de la región. Manual de técnicas de investigación p. 220.

Cronquist, A. (1988). The evolution and classification of flowering plants. New York: The New York Botanical Garden p.555.

Discovery de salud (2005). Intentan impedir el uso curativo de los productos naturales. Citado el 5 de agosto del 2008 3. Disponible en:

http://www.dsalud.com/numero56_1.htm

Erich, D., Juliette, M., Yasmiany, P. (2004). Regulaciones emitidas por el CECMED en el primer semestre de 2004. Servicio informativo del centro para el control estatal de la calidad de los medicamentos citado el 01 diciembre del 2010. Disponible en:

http://www.cecmed.sld.cu/Docs/Infocecmed/Boleno48.pdf

Ernst E. (2005). The efficacy of herbal medicine an overview. Fundam. Clin. Pharmacol: 19: 405-409.

Farnsworth NR, Akerele O, Bingel AS, Soejarto DD, Guo Z. (1985). Medicinal Plants in Therapy. Bull of the World Health Organization.; 63 (6), 965 - 981.

Fonnegra R, Jiménez S. (1999). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Universidad de Antioquia.

Lagarto A, Couret M, Guerra I, López R. (2008). Toxicidad aguda oral y ensayos de irritación de extractos acuoso e hidroalcohólico de Momordica charantia L. Rev Cubana Plant Med, vol.13, n.3. Citado 14 de diciembre del 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102847962008000300005& lng=es&nrm=iso

Li E.(2005). El Futuro de las Plantas Medicinales del Altiplano y los Valles Centrales de los Andes. Citado el 09 noviembre del 2010. Disponible en:

http://www.unido.org/fileadmin/import/69934PERU_Informe_final_plantas_medicinale s_2vf.pdf

Lock de Ugaz, O. (1994). Investigación Fitoquímica. Métodos de estudios de productos naturales. 2° Edición. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Morón, F. (2002). Plantas medicinales y medicamentos herbarios. En: Morón FJ, Levy M. Farmacología general. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; p. 195-205.

Mosberg AT, Hayes WA.(2000). Subchronic Toxicity Testing. In: Wallace Hayes A, editor. Principles and methods of toxicology.2 ed. New York: Raven Press, p.221- 237.

Mukherjee P. (2002). Quality Control of Herbal Drugs. Business Horizons (ed). New Delhi.

OECD. (2000). Guidelines for testing of chemicals. Acute oral toxicity. Acute Toxic Class Method. Organization for Economic Cooperation and Development. Guide No. 423. Citado el 01 de diciembre del 2010. Disponible en: http://www.oecd.org.

Okerele, O. (1984). Programas de medicina tradicional: progresos y perspectivas. Crónicas OMS; 38(2):83-8.

Villar AM. (1999) Farmacognosia General. Madrid: Ed Síntesis.

Publicado

2018-01-04

Edição

Seção

Artículos originales

Como Citar

Toxicidad oral a 45 días del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” en ratas albinas. (2018). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 3(2). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/192