Influencia de factores educativos y culturales en la formación de identidad cultural local de los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas 20854, 20478 y 20528 de Barranca (Lima), 2013

Autores/as

  • Otto S. Manrique Apaza USP
  • Carmen G. Grados Silva USP
  • Jorge A. Pichilingue Chinchay USP

Resumen

El estudio determinó la influencia de los factores educativos y culturales en la formación de la identidad cultural local de los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas (I.E.) 20528, 20478, 20854 de Barranca (Lima), 2013. Se trabajó con una muestra de 216 alumnos de ambos grados y se optó por el diseño de investigación descriptivo transversal. Se utilizaron instrumentos de medición validado por juicios de expertos: un cuestionario para alumnos, otro para docentes y otro para padres de familia. Determinándose que el nivel de identidad cultural local arroja un nivel medio en un 72,2%. Además, se determinó la influencia significativa de los factores culturales y educativos en la formación de identidad cultural local de alumnos en investigación, al encontrar que el nivel de identidad cultural local depende de la procedencia de los alumnos y de sus padres de familia, con alta significación estadística. El bajo nivel de identidad cultural lo presenta el alumno inmigrante (30.5%), mientras que el estudiante nativo lo manifiesta en 9.6%. El alto nivel de identidad es mayor (17.4%) si ambos padres son nativos; si solo un padre es nativo la proporción es de 7.0%; pero si ambos padres son inmigrantes el porcentaje es de solo 4.2%.

Palabras claves: Identidad cultural local, factores educativos y culturales, alumnos, docentes.

Referencias

Bueno, G. (1996). El mito de la cultura. Ensayo de una filosofía materialista de la cultura. Barcelona, España: Prensa Ibérica.

Díaz, F. y Hernández, G. (2001). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. México DF, México: Mc Graw-Hill.

Fernández P., E. (2008). Historia de Barranca. Barranca. Lima: Del Águila editores.

Morande, P. (1994). Cultura y Modernización en América Latina, Cuadernos del Instituto de Sociología, Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Odremán, Y. (2006). Juegos Tradicionales: Estrategias para la Valoración de la Identidad Local. Proyecto de la cátedra Rescate de la Cultura y Folklore local, UPEL-IMPM- Barinas, Venezuela: Paidós.

Olaya, L. y Tong, J. (2003). Importancia de las danzas folklóricas: Su enseñanza y aprendizaje. Tesis. Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Piura.

Rodríguez, H. (2008). La Formación de la Identidad Cultural del escolar primario: Una Alternativa Pedagógica. Cienfuegos, Cuba.

Descargas

Publicado

12/27/2017

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Influencia de factores educativos y culturales en la formación de identidad cultural local de los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas 20854, 20478 y 20528 de Barranca (Lima), 2013. (2017). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 5(1). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/138