Fundamentos para la producción de cursos virtuales a partir de especificaciones de estándares e-Learnin

Autores/as

  • Edgar J. Carmona Suárez Universidad del Quindío
  • Elizabeth Rodríguez Salinas Universidad Central de Colombia

Resumen

El aumento de la oferta educativa virtual es solución para un sector de la población estudiantil, dado los rompimientos de las barreras de espacio y tiempo, la formación individual y el aprendizaje diferentes ritmos. Este crecimiento en muchas instituciones surge de iniciativas individuales, es desordenado y en ocasiones caótico, lo que exige centrar la atención en nuevos problemas. Uno de ellos es la falta de unidad de criterio de los espacios académicos en una misma universidad o incluso en un mismo programa. Esta investigación se propuso inicialmente hacer un estudio de cursos virtuales de l Universidad del Quindío y, a la luz de estándares internacionales en e-Learning, generar un conjunto de especificaciones que propicien la normalización y estandarización adaptadas a las necesidades regionales. Con la propuesta se contribuye a la calidad de la educación, la cual está en función de muchos factores, esta investigación se centró en los aspectos técnico, comunicativo, administrativo y pedagógico de la producción de cursos virtuales.

Palabras clave: Estándares, educación virtual, E-learning, calidad educativa, cursos virtuales.

Referencias

Agudelo B., N. M. (Marzo de 2013). Colombia Aprende. Recuperado en Marzo de 2014, del Ministerio de Educación Nacional: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/docsoac3/ 0301_metadatos.pdf.

Carrasco V., S., & González Escobar, V. (2011). Concepción de e-Learning en el contexto del país: Un uevo concepto de mundo, de empresa y de educación. En C. Rama, & J. Domínguez Granada, El aseguramiento de la calidad de la educación Virtual. Chimbote, Perú: Gráfica Real.

Facundo, A. (2011). Análisis del aseguramiento de la calidad de la educación superior. En C. Ramos, & J. Domínguez Granada, El aseguramiento de la calidad de la educación virtual. Chimbote, Perú: Gráfica Real.

Hilera G., J. R., & Hoya Marín, R. (2010). Estandares ELearning: Guía de consulta Alcalá, España: Universidad de Alcalá.

ISO. (2009). International Organization for Standarization. Obtenido de www.iso.org Ministerio de Educación Nacional, MEN. (20 de Abril de 2012). Recursos Educativos Abiertos. Bogotá: Colombia: Graficando Servicios Integrados.

Sierra, H. (2009). Modelo pedagógico Humanista tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales UN Virtual. Obtenido de www.virtual.unal.edu.co/unv/portal/articles.

Viscay, C. E. (2005). Los estándares de e-Learning. (U. d. Virtual, Ed.) Ciencia y Tecnología.

Descargas

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Fundamentos para la producción de cursos virtuales a partir de especificaciones de estándares e-Learnin. (2017). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 7(1). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/68