Habilidades de docentes en TICs y relación con el rendimiento académico en estudiantes del quinto grado de secundaria, provincia del Santa, 2012.

Autores/as

  • Olga V. Gabancho Glenni USP
  • Gilmer A. Díaz Tello USP
  • Elizabeth M. Arroyo Rosales USP
  • Eddier A. Flores Idrugo USP
  • Evelyn M. Benigno Esquives USP

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito determinar las habilidades de los docentes de las áreas de matemática y comunicación en el manejo de las TICs, capacitados por el Ministerio de Educación y la relación con el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria; según la percepción de su aprendizaje. El trabajo es descriptivo, con una muestra de 86 docentes (37 de comunicación y 49 de matemática), seleccionados en forma aleatoria, estratificada en 20 instituciones educativas públicas, de la provincia del Santa, Ancash; y 490 estudiantes de 5to. grado de secundaria, de los respectivos docentes. Los instrumentos para recojo de la información fueron dos cuestionarios: el primero, sobre habilidades en manejo de TICs dirigido a docentes; el segundo, dirigido a los estudiantes, sobre la percepción de su rendimiento académico. Los resultados obtenidos demuestran que los docentes refieren tener alto nivel en sus habilidades en el manejo de TICs y en cuanto a los estudiantes, afirman tener baja percepción de su rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática, en cuanto a la influencia de la aplicación de TICs por sus docentes. En conclusión no se verifica asociación entre la afirmación de los docentes en manejo de TICs y la percepción de los estudiantes en el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática, según la influencia de la aplicación de TICs de sus docentes.

Palabras clave: Tecnología de Información y Comunicación, rendimiento académico,educación.

Referencias

Arévalo M., J. G. (2012). La gestión pedagógica en el uso de Tecnología de Información y Comunicación en la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Privada de Tacna 2012, tesis de maestría. Tacna.

Gabancho G., O. y Coral, E. (2010). Influencia de las TICs y el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa “Señor de la Vida”, 2010. Chimbote: Universidad San Pedro.

Pacheco C., A.M.(2006). El método descriptivo: una estrategia de análisis de las habilidades docentes para diseñar objetos de aprendizaje. En Chang, N., Ma. E., (2006) Siete estrategias metodológicas para la investigación en la virtualidad. México: UEDGVIRTUAL. Universidad de Guadalajara

Rosales Y. (2011). Nuevos ambientes de aprendizaje. Mejorando la enseñanza y aprendizaje, México: McGraw Hill.

Severin C., E. (2010). Tecnologías de La Información y La Comunicación (TICs) en Educación. Banco Interamericano de Desarrollo.www.iadb.org

UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Paris: Informe UNESCO.

Urbina A., D. (2010). Uso de las TIC en la enseñanza de las áreas de matemática y comunicación y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de tercer grado de educación secundaria de la institución educativa San Marcelino Champagnat de Cajamarca. Tesis de maestría.

Descargas

Publicado

12/27/2017

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Habilidades de docentes en TICs y relación con el rendimiento académico en estudiantes del quinto grado de secundaria, provincia del Santa, 2012. (2017). CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO, 5(2). https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/119

Artículos más leídos del mismo autor/a